Skip to main content

Salud

RD tiene plan para reducir obesidad, pero no se aplica

El plan de Salud Pública contempla una serie de acciones dentro del período 2017-2021 para enfrentar la enfermedad

La República Dominicana cuenta con un Plan Intersectorial de Prevención de Obesidad el cual fue presentado en el año 2017 y se extiende hasta 2021 con una serie de acciones que buscan detener el aumento de la obesidad en la niñez y la adolescencia, y entre otras cosas, promueve la alimentación saludable, así como políticas fiscales y reglamentación de la publicidad que incita al consumo de productos comestibles nocivos para la salud.

Dicho plan parte de un problema: el 70 por ciento de los adultos y el siete por ciento de los niños dominicanos sufren de sobrepeso u obesidad, según datos del Ministerio de Salud Pública de ese año.

Algunas publicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) concuerdan en que los factores más importantes que promueven el aumento de peso y la obesidad, así como las enfermedades no transmisibles como la hipertensión y la diabetes, son el consumo elevado de productos de bajo valor nutricional y contenido alto de azúcar, grasa y sal, como bocadillos, aperitivos, snacks y la comida rápida, así como la ingesta habitual de bebidas azucaradas y actividad física insuficiente.

De acuerdo a una publicación de la revista científica The Lancet del año 2014, en relación a la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la región entre la población de menores de 20 años en hombres y mujeres, Costa Rica es el país que presenta mayores índices, seguido de Belice y República Dominicana.

En este sentido, el Plan también contempla acciones que promueven la atención primaria de salud, la promoción de la lactancia materna, la habilitación de espacios de recreación en las zonas urbanas y escuelas para la actividad física, así como políticas fiscales y reglamentación de la publicidad y etiquetado de alimentos, la mejora del acceso a productos frescos y el control de la exhibición de las bebidas azucaradas.

AIRD dice plan no se socializó

No obstante, según reseñas de prensa de julio del año pasado, miembros de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) le manifestaron al actual ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, su inconformidad, con el Plan, alegando que fue emitido sin canalizar el diálogo con los sectores afectados, alegando que el mismo incrementaría la informalidad y reduciría la competitividad.

Para el año 2016 el exdirector del Servicio Nacional de Salud (SNS), Nelson Rodríguez Monegro, que en su momento era viceministro de Salud Colectiva, había propuesto el inicio de un diálogo amigable con diversos sectores, principalmente con restaurantes y fabricantes de productos con un alto contenido de sal, a fin de que dentro de sus programas de responsabilidad social trataran de reducir el sodio en los alimentos para el consumidor. En ese entonces, resaltó, que las enfermedades crónicas no transmisibles son la causa del 80% de la morbimortalidad.

Pocas acciones concretas

A la fecha se han visto pocas acciones concretas para la aplicación de dicho plan, con excepción de la propuesta de ley aprobada recientemente por la Cámara de Diputados que modifica la Ley General de Salud 42-01, añadiéndole dos artículos, con el objetivo de regular las advertencias publicitarias en las entradas de los establecimientos de expendios de comida rápida.

La pieza que pasó al Senado, contempla la colocación de letreros de advertencia publicitaria con la siguiente leyenda: “El consumo de alimentos procesados de alto contenido calórico y bajo valor nutricional, provoca obesidad, problemas cardiovasculares y de diabetes”.

Representante de la OPS en el país ha exhortado a la acción

La representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el país, Alma Morales Salinas, ha insistido en varios escenarios sobre la necesidad de promover políticas públicas tendentes a regular la publicidad de los alimentos, específicamente en relación a la reglamentación de los etiquetados y a restringir en las escuelas la disponibilidad de productos alimenticios procesados de alto contenido calórico y bajo valor nutricional y de bebidas endulzadas con azúcar.

La especialista favorece la colocación de impuestos a la comida chatarra y restricciones para su comercialización. “Un alza de los impuestos puede ayudar a reducir el consumo de bebidas azucaradas y alimentos poco saludables porque se traduce en un aumento en los precios de estos productos”.

Asimismo, llama a mejorar el acceso a los espacios recreativos con la creación de “ciclovías recreativas” e incrementar la disponibilidad de alimentos frescos, desarrollando programas que brinden apoyo a granjas agropecuarias pequeñas y medianas.

Dos sociedades médicas advierten problemática

Las presidentas de las sociedades de Cardiología y de Endocrinología dijeron a elCaribe que la introducción masiva de negocios de hamburguesas, pizzas, pollo frito y otros alimentos ultraprocesados, ha contribuido con el incremento de las tasas de obesidad y sobrepeso en niños y adultos, casi similar a la de los países desarrollados.

“Ese aumento del sobrepeso y la obesidad en la niñez y en la adolescencia está siendo acompañado de un aumento de los casos de diabetes mellitus tipo dos que en el pasado eran más frecuentes en las personas adultas, después de los 45 años. Hoy en día estamos viendo más jóvenes diagnosticados con enfermedades como la diabetes tipo uno. Un niño que desarrolla diabetes será un futuro cardiópata muy joven, antes de los 20 ó 30 años”.

https://www.elcaribe.com.do/2019/02/07/panorama/salud/rd-tiene-plan-para-reducir-obesidad-pero-no-se-aplica/

Add a comment
  • Hits: 421

Nomofobia en los jóvenes

Santo Domingo

Utilizar el celular puede ser visto como una acción normal de la cotidianidad, pero en la actualidad hay un uso desmedido de este aparato que podría llegar a convertirse en una adicción como cualquier otra.

Hoy en día los jóvenes permanecen largas horas frente a la pantalla de su móvil, en donde hacen todo tipo de actividades, desde jugar, escuchar música, reproducir videos o acceder por largas horas a las redes sociales.

La psicóloga Yenerva Pineda señala que más que una dependencia o adicción a los aparatos electrónicos se denomina una enfermedad llamada nomofobia. Esta no es más que el miedo de no tener a la mano el teléfono celular, creando la misma igual o peor ansiedad que cualquier consumo de sustancias controladas.

La especialista explica que al igual que las drogas los efectos secundarios de la adicción o dependencia de cualquier aparato electrónico posee una separación en la convivencia adecuada entre un individuo u otro, ya que la persona con nomofobia prefiere mantener una relación vía telefónica que hacerlo de manera directa y social inclusive en el ambiente laboral y familiar.

El ser dependiente inicia por una respuesta rápida a la solución de un problema que en este caso la tecnología fue acogida por traer grandes soluciones a problemas de manera rápida en solo un clic, generando esto una dependencia y apego a los aparatos telefónicos los cuales van arropando el mercado con muchas facilidades para que sus usuarios, sin tener que movilizarse, obtengan respuestas en menos tiempo a sus necesidades.

Como todas las adicciones, el ser dependiente del teléfono celular tiene sus factores de riesgo y consecuencias que van desde lo personal, familiar, laboral y social, corriendo el riesgo de padecer de baja autoestima, depresión, tener conflictos familiares por la poca integración, perder las amistades ya que no le dan deseos de compartir en las actividades sociales, ni interactúan por la dependencia al celular y en muchos de los casos pasan por ser desahuciados en lo laboral por baja productividad.

Pineda manifiesta que a pesar de que las investigaciones sobre esta moderna enfermedad arrojan que el mayor porcentaje de personas que la padecen está entre los jóvenes y adolescentes por su vulnerabilidad, no es menos cierto que muchos adultos la padecen por el estilo de vida agitado en el que están sumergidos, sumado a esta enfermedad otras como son la ansiedad, dolores musculares, problemas de comunicación y del lenguaje entre otras.

DETRÁS DE LA CONDICIÓN

A las adicciones y dependencia no se llega solo, en el caso que se está tratando hay mucho mercadeo y experiencias de usuarios satisfechos, es por eso que quienes padecen de esta enfermedad deben saber que lo primero es buscar ayuda profesional, no sentirse culpable y tener paciencia en las terapias a iniciar para poder ver los resultados. Es de suma importancia la integración familiar en la búsqueda de solución.

Si crees padecer este tipo de enfermedad, descúbrelo tú mismo, has ejercicios de desapego al teléfono, desactiva los botones de notificaciones, sé más participativo en tareas que impliquen utilizar ambas manos por un tiempo prolongado, dedica un día a no hacer uso del celular.

Perjudicial

Son más vulnerables las personas jóvenes, que desean tener siempre la última versión tecnológica, con lo que sienten que mejora su status y su autoestima.

Aquellos que no pueden tener ratos de silencio y de soledad, que permiten pensar, hacer tareas cotidianas, dedicar un tiempo a la lectura o ser más uno mismo.

Las adicciones tecnológicas tienen parecido con otras y pueden incluir además, el uso indiscriminado del internet, de los videojuegos, reproductores de música MP3 o la televisión misma.

https://listindiario.com/la-vida/2019/02/07/552490/nomofobia-en-los-jovenes

Add a comment
  • Hits: 395

Cansancio, mal humor y dolor de huesos o músculos puede ser por dietas sin asesoría médica

México

Cansancio, mal humor, dolor de huesos o músculos, sangrado de encías al cepillarse los dientes y gases estomacales son algunos indicios de que se padece algún grado de desnutrición que puede ser generada por dietas no asesoradas, alertó este lunes una especialista.

Guadalupe Fonz Mas, médica adscrita al Servicio de Endocrinología del Hospital Juárez de México, destacó que "la mayoría de los casos presentan deficiencias de vitaminas y minerales, que ocasionan diferentes niveles de anemia, infecciones, debilitamiento y cambios hormonales".

La especialista en medicina bariátrica indicó que quienes reportan este nivel de carencia nutricional tampoco pueden dejar de picotear alimentos entre comidas o a lo largo del día.

Explicó que estar alimentado no significa estar bien nutrido pues se pueden ingerir cantidades excesivas de alimentos pero tener desnutrición a nivel de micronutrientes que requiere el cuerpo, "como las vitaminas A, B, C y ácido fólico, además de minerales como el hierro, yodo, calcio y zinc, que sirven para protegernos de enfermedades".

Para evitar la desnutrición recomendó seguir una dieta sana que incluya todos los grupos de alimentos: frutas, verduras, cereales, carnes magras, pan y el consumo mínimo de un litro de agua simple.

Indicó que es importante establecer horarios de comida, no dejar pasar más de cuatro horas, y tomar cinco alimentos al día: desayuno fuerte, comida y cena ligera, y dos colaciones.

También se debe evitar la ingesta de empanizados o capeados, grasas saturadas, harinas refinadas, azúcares y el consumo de alcohol.

La doctora Fonz destacó la importancia de realizarse una desintoxicación mensual para reducir el exceso de toxinas e impurezas que se acumulan en el organismo por la ingesta de comidas o por el consumo de bebidas alcohólicas.

También deben realizarlo quienes tengan una vida sedentaria o sufren estrés, obesidad, diabetes e infecciones, consuman medicamentos que contengan hormonas como anticonceptivos, y las personas que hayan sido sometidas a alguna cirugía, ya sea menor o mayor.

La especialista aconsejó no consumir carnes rojas procesadas como las salchichas, así como tampoco frituras y dulces, durante este proceso de eliminación de toxinas, para no anular su eficacia.

Señaló que la desintoxicación solo deben realizarla mayores de edad, porque los menores tienen necesidad de grasas y carnes en pocas proporciones, para su adecuado desarrollo.

Esta eliminación de impurezas se puede realizar consumiendo jugos détox -verduras y frutas-, probióticos, cítricos, jengibre, agua simple y el ajo, entre otros, los cuales ayudarán a mejorar el funcionamiento tanto del intestino como del hígado.

https://listindiario.com/la-vida/2019/01/28/551205/cansancio-mal-humor-y-dolor-de-huesos-o-musculos-puede-ser-por-dietas-sin-asesoria-medica

Add a comment
  • Hits: 281

Fumar debilita el sistema inmunológico

México

Además de predisponer a los fumadores a desarrollar enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y todos los tipos de cáncer, consumir tabaco provoca una mayor incidencia de enfermedades respiratorias en época de frío, advirtió un experto.

Ramón Iván de Dios Pérez, jefe del servicio de Urgencias del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, detalló que esto ocurre porque el cigarro contiene cerca de 200 sustancias químicas altamente tóxicas, las cuales al ser inhaladas debilitan el sistema inmunológico.

Esto afecta incluso a fumadores pasivos y puede llegar a inflamar e irritar todas las partes del sistema respiratorio, desde el interior de la nariz hasta los pulmones, por lo que reducir e incluso evitar el tabaquismo es lo más recomendable.

“Se trata de un daño permanente que facilita el contagio de enfermedades propias de la época invernal, causadas ya sea por virus o por bacterias”, aseveró el especialista.

Explicó que si el paciente no tiene los cuidados necesarios “puede agravar un resfriado o una infección de garganta de tal manera que llegue a una neumonía”, dijo.

El urgenciólogo advirtió que el hábito de fumar causa daños crónicos a los pulmones, les hace perder flexibilidad y se vuelven menos capaces de recibir oxígeno, lo que da lugar no sólo a problemas respiratorios, sino a otros de tipo circulatorio y cardiacos.

“Esto significa que para el paciente será cada vez más difícil realizar sus actividades cotidianas porque se fatigará rápidamente, sentirá que le falta el aire, y se acelerarán otras enfermedades que ya padezca o a las que tenga predisposición. El daño es progresivo e irreversible”, señaló.

En este sentido, De Dios Pérez recomendó a la población, además de buscar ayuda especializada para dejar el tabaco, acudir con su médico ante cualquier síntoma que comprometa la capacidad respiratoria.

“Por ejemplo cuando exista tos crónica, fatiga incluso al caminar distancias cortas, ya que podría tratarse de EPOC”, concluyó.

https://listindiario.com/la-vida/2019/01/25/550780/fumar-debilita-el-sistema-inmunologico

Add a comment
  • Hits: 302

Científicos abren la puerta a restablecer la memoria en enfermos de alzheimer

Científicos de la Universidad de Buffalo (Nueva York, EE.UU.) han descubierto un nuevo enfoque que podría restablecer la memoria en enfermos de alzheimer, según un estudio preclínico publicado hoy en la revista Brain.

"En este informe, no solo hemos identificado los factores epigenéticos que contribuyen a la pérdida de memoria, sino que también encontramos formas de revertirlos temporalmente en un modelo animal", señaló la autora principal, Zhen Yan, investigadora de dicha universidad.

El equipo descubrió que al centrarse en los cambios genéticos causados por influencias distintas de las secuencias de ADN, llamadas epigenéticas, fue posible revertir el deterioro de la memoria en ratones.

La investigación se realizó con modelos de ratones con mutaciones genéticas de alzheimer familiar, donde más de un miembro de una familia padece la enfermedad, y con tejidos cerebrales de pacientes humanos muertos.

Los cambios epigenéticos del mal de Alzheimer ocurren principalmente cuando los pacientes no pueden retener la información recientemente aprendida y exhiben un declive cognitivo acentuado.

Un motivo clave para el deterioro cognitivo es la pérdida de receptores de glutamato, que son fundamentales para el aprendizaje y la memoria a corto plazo.

"Encontramos que en la enfermedad de Alzheimer, muchas subunidades de receptores de glutamato en la corteza frontal están reguladas a la baja, interrumpiendo las señales excitadoras, lo que afecta la memoria", apuntó Yan.

Los investigadores descubrieron que la pérdida de los receptores de glutamato es el resultado de un proceso epigenético conocido como modificación represiva de histonas, que se eleva en pacientes con alzheimer.

De acuerdo a los autores, esta modificación "anormal" de la histona ligada al alzheimer es lo que reprime la expresión génica, disminuyendo los receptores de glutamato, lo que conduce a la pérdida de la función sináptica y a los déficit de memoria.

Una vez detectada esta disfunción, inyectaron compuestos diseñados para inhibir la enzima que controla la modificación represiva de histonas tres veces en los ratones enfermos.

"Cuando le dimos a los animales de la enfermedad de Alzheimer este inhibidor de enzimas, vimos el rescate de la función cognitiva confirmado a través de las evaluaciones de la memoria de reconocimiento, la memoria espacial y la memoria de trabajo", indicó la investigadora.

"Nos sorprendió bastante ver una mejora cognitiva tan drástica", agregó Yan.

Al mismo tiempo, los autores constataron la recuperación de la expresión y función del receptor de glutamato en la corteza frontal.

Estas mejoras duraron una semana, por lo que los estudios futuros se centrarán en desarrollar compuestos que penetren en el cerebro con mayor eficacia y, por lo tanto, sean más duraderos.

https://listindiario.com/la-vida/2019/01/22/550405/cientificos-abren-la-puerta-a-restablecer-la-memoria-en-enfermos-de-alzheimer

Add a comment
  • Hits: 325

SP destina RD$79 millones en vacunas

El Ministerio de Salud invertirá este año RD$79.6 millones para la vacunación de la población en riesgo de contraer rabia humana e influenza, dos enfermedades que circularon profusamente en el país durante el pasado año.

El monto está contemplado en la partida destinada al Control de Enfermedades Prevenibles por Vacunas de la Ley de Presupuesto del 2019.

La inversión para la compra de los biológicos del esquema de vacunación oficial que ejecuta el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) destinado a la prevención de enfermedades potencialmente mortales en niños de cero a cinco años es de RD$823.8 millones.

En tanto, el monto para la adquisición de vacunas de dt-A contra el tétanos, la difteria y la tosferina para mujeres embarazadas y del HPV contra el virus del papiloma humano en niñas es de RD$106.4 millones. La inversión total que se destinará a vacunas es la misma del año pasado: RD$1,054.5 millones. La rabia dejó cuatro muertes en el 2018.

https://www.elcaribe.com.do/2019/01/19/destacado/sp-destina-rd79-millones-en-vacunas/

Add a comment
  • Hits: 288

71 centros salud tienen la vacuna contra la rabia

La vacuna antirrábica humana está disponible en 71 hospitales municipales, algunos subcentros y direcciones provinciales de salud de varios puntos del país.

Según un listado publicado en la página web del Servicio Nacional de Salud (SNS) las personas del Gran Santo Domingo que sean mordidas por perros, gatos o hurones pueden encontrar la vacuna gratuita en el segundo nivel del Servicio Regional de Salud Metropolitano (La Municipal), ubicado en la avenida 27 de febrero casi esquina Barahona; en el hospital pediátrico Hugo Mendoza, en Santo Domingo Norte; en el hospital militar Ramón de Lara, en San Isidro; el subcentro de salud de Villa Mella; el hospital Rodolfo de la Cruz Lora en Pedro Brand y en el Hospital Municipal Los Alcarrizos II.

En San Cristóbal, está en el hospital Juan Pablo Pina, en el Sub-Centro de Salud de Haina y en el Hospital Municipal Bajos de Haina Barsequillo.

En Santiago en las Direcciones de Área de Salud DAS I, II y III; en la provincia Sánchez Ramírez en el Hospital Materno Infantil De Cevicos; el provincial Inmaculada Concepción en Cotuí; en el Municipal Villa La Mata y el Municipal de Fantino Sigfredo Alba Domínguez.

También en el Hospital Alejandro Cabral de San Juan de la Maguana; en el hospital Regional Taiwán de Azua; en el hospital municipal Julia Santana en Tamayo; en el hospital San Bartolomé en Neiba, en el hospital municipal de Galván, y el municipal Los Ríos.

Asimismo, en el Hospital Regional Universitario Jaime Mota de Barahona, en el Municipal de Restauración en Dajabón y el Ramón Matías Mella en esa misma provincia fronteriza.

En la provincia Duarte, las vacunas están disponibles en el hospital municipal Alicia de Legendre de Villa Riva; el hospital Felipe Achecar en Pimentel; el municipal de las Guáranas, Etanailda Brito y el municipal de Castillo.

Para consultar el resto de centros habilitados visitar el portal del SNS: www. sns.gob.do. Este año cuatro personas murieron por rabia humana.

https://www.elcaribe.com.do/2019/01/08/panorama/pais/71-centros-salud-tienen-la-vacuna-contra-la-rabia/

Add a comment
  • Hits: 257

Casos de dengue siguen en aumento en el país; se registran 1.251 pacientes en lo que va de año

La República Dominicana registra 1.251 casos de dengue, incluida una muerte, en lo que va de año, 227 de ellos en las últimas cuatro semanas, según el último boletín epidemiológico divulgado hoy.

De acuerdo con los datos, publicados por el Ministerio de Salud, en la última semana epidemiológica, la número 47, se notificaron 82 casos probables de dengue, para un acumulado de 227 en las últimas cuatro semanas, frente a los 99 del mismo periodo de 2017.

En total, en lo que va de año se han registrado 1.251 casos y un fallecido a causa del dengue, frente a los 1.262 y tres decesos del año anterior, según el boletín.

La información precisó que desde la semana epidemiológica número 30 se observa un incremento en la notificación de casos y detección del virus dengue en las muestras procesadas en el Laboratorio Nacional Dr. Defilló.

El dengue es transmitido por el mosquito Aedes aegypti, el mismo que contagia el chikunguña, el zika y la fiebre amarilla.

La información del Ministerio de Salud cita datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que precisa que tras un periodo de baja notificación de casos de dengue en la región de las Américas, en algunos países se está observando un incremento de casos.

En dicha región, agregó, hasta la fecha se han registrado 446.150 casos de dengue, incluidas 240 defunciones.

De esos, 171.123 fueron confirmados por criterios de laboratorio, agregó la información, que advierte que si no se aplican intervenciones oportunas para controlar la proliferación del vector Aedes aegypti, podría haber un incremento de casos en 2019, cuya magnitud dependerá de la intensidad y efectividad de las medidas de prevención y control implementadas.

En ese sentido, la OPS recomienda que se intensifique la vigilancia de la enfermedad, incluyendo el diagnóstico de laboratorio, así como revisar los planes de emergencia y fortalecer e intensificar la vigilancia y control de vectores.

http://hoy.com.do/casos-de-dengue-siguen-en-aumento-en-el-pais-se-registran-1-251-casos-en-lo-que-va-de-ano/

Add a comment
  • Hits: 268

La cirugía plástica se renueva

Santo Domingo

Los tiempos van cambiando. Cada vez más la tecnología se hace la protagonista en las diversas áreas de la medicina, y la estética no es la excepción.

Mientras la cirugía plástica tradicional se basaba en cortes y suturas, hoy día hay una gran renovación en la materia que consiste en estimular los tejidos para conseguir una revitalización que trae como consecuencia figuras visiblemente más naturales.

Novedades como implantes mamarios con microchip y el uso del láser para quemar grasa y moldear el cuerpo son algunas de las que hoy imperan en los consultorios de cirujanos plásticos certificados del país que buscan mantenerse a la vanguardia.

De acuerdo con el cirujano plástico Enriquillo Clime, de PlastiCenter, el uso de las nuevas tecnologías, además de permitir obtener resultados en un menor tiempo, tiene el beneficio de garantizarle al paciente un acabado con cicatrices casi imperceptibles.

https://listindiario.com/la-vida/2018/12/17/545980/la-cirugia-plastica-se-renueva

Add a comment
  • Hits: 270

Noticias Recientes

Conoce los montos a cobrar tras el incre…

Desde este 1 de abril, los trabajadores que reciben el salario mínimo del sector privado no sectorizado en la República Dominicana verán reflejado un incremento del 12% en sus ingresos. Este...

Quique Antún hace llamado a defender la …

En medio de las crecientes tensiones sobre la migración haitiana y su impacto en el país, el líder político Quique Antún ha alzado su voz para exhortar a las autoridades...

Abril llegará con aguaceros y tormentas …

El mes de abril inicia con condiciones meteorológicas inestables en la República Dominicana. Según el meteorólogo Jean Suriel, se esperan aguaceros moderados, tormentas eléctricas, ráfagas de viento y oleaje peligroso...

Paliza afirma sistemas de partidos y de …

El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, dio su parecer hoy sobre el “proyecto de ley para asociaciones cívicas constituidas para la postulación de las candidaturas independientes”...

300 abogados compiten por 80 plazas para…

Un total de 300 abogados de todo el país han postulado para participar en el riguroso proceso de selección de 80 nuevos defensores públicos, convocado por la Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP). Esta...

Aranceles “recíprocos” de Trump entrarán…

Los tan esperados aranceles recíprocos del presidente Donald Trump serán efectivos “inmediatamente” después de que los anuncie el miércoles 2 de abril, dice la Casa Blanca. “Ha hablado mucho del 2 de abril...