Skip to main content

Salud

Tener triglicéridos altos en sangre puede derivar en grandes complicaciones, según un experto

Tener triglicéridos por encima de los niveles normales en sangre puede desembocar en diferentes complicaciones, desde enfermedades vasculares hasta la peligrosa inflamación del páncreas conocida como pancreatitis, según asegura el especialista en medicina interna y director de la Unidad de Riesgo Vascular del centro médico-quirúrgico Olympia Quirónsalud, el doctor José María Mostaza.

Se considera hipertrigliceridemia cuando los niveles de triglicéridos son superiores a 200 mg/dL. Si estos niveles se superan, aumenta la probabilidad de sufrir problemas vasculares en un futuro. 

"El riesgo no se presenta solo. Con frecuencia, los triglicéridos altos están acompañados de obesidad, hipertensión arterial y diabetes, creando un cóctel que incrementa las probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares", señala el doctor.

Del mismo modo, el experto explica que este problema se agrava cuando los niveles de triglicéridos superan los 500 mg/dL. 

En estos casos, además de la existencia de riesgo vascular, se eleva la posibilidad de padecer una pancreatitis que, en ocasiones, puede derivar en una emergencia médica que requiere hospitalización inmediata.

En este sentido, el especialista recuerda que "las pancreatitis agudas no son un asunto menor" y que esta "puede tener consecuencias graves, tanto en el corto como en el largo plazo. En casos extremos, puede comprometer la vida del paciente".

Asimismo, el doctor Mostaza insiste en la importancia de implementar cambios en el estilo de vida para disminuir los niveles de los triglicéridos. 

De este modo, recomienda combinar una dieta saludable y baja en grasas con ejercicio físico y control de peso. También considera esencial, no ingerir alcohol puesto que este está muy implicado en el aumento de triglicéridos en sangre.

Además, en casos específicos es necesario recurrir a medicación dirigida a disminuir el riesgo de pancreatitis y a prevenir complicaciones vasculares a largo plazo. 

 

"Detectar los triglicéridos altos a tiempo y adoptar medidas correctivas no solo protege contra complicaciones graves, sino que también mejora la calidad de vida de quienes están en riesgo", apunta el experto.

Por último, el doctor insiste en que la clave para abordar esta complicación está en no esperar a la aparición de los síntomas pues "los triglicéridos elevados rara vez presentan señales visibles hasta que el daño ya está hecho". 

Por eso, "la prevención, mediante chequeos regulares, es esencial para garantizar una vida saludable y sin complicaciones", concluye.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 6

8 consejos de profesionales para mantener los huesos saludables

Los huesos suelen ser los grandes olvidados en los cuidados de la salud diaria. El esqueleto es una estructura dinámica y fundamental que sostiene, protege y permite el movimiento del cuerpo.

Cuidar de los huesos es fundamental para evitar enfermedades como la osteoporosis y para asegurar una calidad de vida óptima a largo plazo.

Aquí 8 consejos para mantener la salud de tus huesos.

1. Ejercicio de carga para fortalecer los huesos

Ejercitarse con actividades de carga, como caminar, subir escaleras o hacer deportes de impacto moderado, es esencial para estimular la formación de hueso nuevo. Estos ejercicios aplican fuerza a los huesos, especialmente a las zonas sometidas a mayor esfuerzo, como explicó a Time el Dr. Jack Steele de la Universidad de Maryland.

Este tipo de ejercicio ayuda a mantener la densidad ósea y previene la resorción ósea en áreas que no reciben suficiente estímulo. Los expertos aconsejan incluir ejercicios de impacto moderado de manera regular para maximizar sus beneficios en el fortalecimiento de los huesos.

2. Ejercicio diario y consistencia en el movimiento

La constancia en el ejercicio diario es clave. Aunque las actividades intensas de fin de semana como el tenis pueden ser beneficiosas, los especialistas advierten que lo más importante es mantener el cuerpo en movimiento todos los días. Caminar al menos 30 minutos diarios o practicar actividades de baja a moderada intensidad es ideal para mantener los huesos fuertes y activos, minimizando el riesgo de pérdida de densidad ósea.

 3. Prevención de la pérdida ósea durante la menopausia

Durante la menopausia, la disminución de estrógeno aumenta el riesgo de pérdida ósea. Pamela Mehta, cirujana ortopédica, señaló a Time que el entrenamiento de fuerza es particularmente beneficioso para las mujeres en esta etapa. Incorporar pesas en la rutina, mediante ejercicios como sentadillas, flexiones y press de pecho, ayuda a combatir tanto la pérdida de masa ósea como de masa muscular. Es un método preventivo clave para reducir el riesgo de fracturas en etapas avanzadas de la vida.

4. Calcio y vitamina D como nutrientes esenciales

El calcio y la vitamina D son fundamentales para la salud ósea. El calcio es necesario para la formación de los huesos, mientras que la vitamina D ayuda a que el cuerpo lo absorba. Los adultos requieren entre 1.000 y 1.200 mg de calcio diario y de 15 a 20 mcg de vitamina D.

Los alimentos ricos en calcio incluyen los productos lácteos, las almendras y las verduras de hoja oscura, mientras que el pescado y los huevos aportan vitamina D. Según el Dr. Shau, mantener niveles adecuados de ambos nutrientes es esencial para prevenir la debilidad ósea.

 5. Uso de suplementos cuando sea necesario

Para quienes no alcanzan los niveles requeridos de calcio o vitamina D en su dieta diaria, los suplementos pueden ser una alternativa. Llevar un diario de alimentación puede ayudar a evaluar si es necesario recurrir a estos suplementos, según indicó a Time Christine Jablonski, responsable de un programa de salud ósea. Si se detectan deficiencias, se recomienda consultar a un médico antes de iniciar cualquier suplemento, ya que la ingesta excesiva también puede tener efectos negativos.

6. Exposición controlada al sol para obtener vitamina D

La exposición al sol es otra fuente importante de vitamina D. Al pasar tiempo al aire libre, especialmente en las horas de menor radiación, el cuerpo produce esta vitamina esencial. Sin embargo, los expertos sugieren limitar la exposición directa a 30 minutos y protegerse con protector solar para evitar los efectos adversos de los rayos UV. Como beneficio adicional, caminar al aire libre no solo aporta vitamina D, sino que también fortalece los huesos al ser una actividad de carga.

7. Evitar medicamentos que afectan la densidad ósea

Algunos medicamentos, como los inhibidores de la bomba de protones y ciertos anticonvulsivos, pueden afectar la salud ósea. Para aquellos que deben consumir estos fármacos, la Dra. Jablonski aconseja preguntar al médico si es posible reducir su uso o buscar alternativas. Cada medicamento tiene un impacto diferente en los huesos, y reducir su consumo o cambiar a otros tratamientos podría ser beneficioso para la densidad ósea a largo plazo.

 8. Controlar el consumo de cafeína, alcohol y tabaco

La cafeína, el alcohol y el tabaco pueden afectar la regeneración ósea. La cafeína y el alcohol interfieren en el proceso de reconstrucción de huesos y, en cantidades elevadas, pueden contribuir a la pérdida ósea. El tabaquismo, además, disminuye la absorción de calcio y dificulta la recuperación ósea tras una fractura. Según el Dr. Steele, limitar estos hábitos y, en especial, abandonar el tabaco, es fundamental para preservar la salud ósea y reducir complicaciones.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 7

Dormir hace bien al corazón: un estudio mostró que el sueño es clave para la recuperación tras un infarto

  • Un estudio de Mount Sinai revela que el cerebro induce el sueño profundo después de un infarto para ayudar en la sanación cardíaca.
  • Los monocitos activan una neuroinflamación controlada que promueve el descanso reparador y reduce el riesgo de complicaciones.
  • Dormir bien en las semanas posteriores a un infarto puede disminuir significativamente el riesgo de problemas cardíacos futuros.

Lo esencial: el estudio publicado en Nature por el equipo de Mount Sinai muestra que, tras un infarto de miocardio, el cerebro y el corazón colaboran para inducir el sueño profundo, y activan así mecanismos naturales de sanación.

Durante esta fase de descanso de ondas lentas, el sistema nervioso reduce la frecuencia cardíaca y la presión arterial, disminuyendo el estrés y la inflamación. Este proceso involucra a monocitos que, al llegar al cerebro, inician una respuesta inflamatoria controlada que promueve el sueño reparador y favorece la recuperación del tejido cardíaco. Estos hallazgos subrayan que una buena calidad de sueño tras un infarto es esencial para prevenir complicaciones.

Después de un infarto de miocardio, el cuerpo parece enviar una orden insospechada: dormir. Según un innovador estudio del equipo de Mount Sinai, publicado en Nature, el corazón y el cerebro se comunican tras el ataque cardíaco para aumentar el sueño profundo, activando un proceso de recuperación interno que va más allá de cualquier tratamiento convencional.

Durante esta fase de sueño de ondas lentas, el cerebro colabora con el sistema cardiovascular para reducir el estrés y la inflamación, un mecanismo de defensa natural que, según los investigadores, ayuda a sanar el corazón.

Pero la importancia de dormir no termina ahí; el estudio señala que una buena calidad de sueño en las semanas posteriores al infarto podría reducir significativamente el riesgo de nuevos problemas cardíacos. Es por eso que las personas que descansan mejor tienen menos probabilidades de recaer, mientras que quienes duermen poco duplican su riesgo de sufrir complicaciones. De este modo, el sueño se posiciona como un pilar crucial en la rehabilitación y recuperación del corazón.

Sueño y salud cardiovascular

Cada noche, mientras dormimos, el cuerpo pone en marcha una serie de procesos de reparación que resultan esenciales para mantener el corazón saludable. Descansar menos de las 7 a 8 horas recomendadas incrementa la actividad del sistema nervioso simpático, encargado de las respuestas rápidas del organismo.

Si bien es útil en emergencias, esta sobreestimulación afecta al corazón cuando el cuerpo no descansa lo suficiente, elevando la frecuencia cardíaca y la presión arterial, factores que aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.

En una nota publicada en Infobae, el doctor Daniel López Rosetti recordó que este órgano “late 100.000 veces al día” y debe enfrentar factores de riesgo elevados que aumentan la probabilidad de desarrollar enfermedad cardiovascular, tales como la hipertensión arterial, el colesterol elevado, el sedentarismo y el estrés.

“Muchos son prevenibles con hábitos de estilo de vida saludables”, subrayó el experto y señaló que “lo que no se mueve se oxida”, en referencia a la importancia de combinar actividad física regular y descanso adecuado para la salud cardíaca. En ese sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, con “17,9 millones de vidas” perdidas cada año.

Ante esta realidad, el sueño profundo, en particular el sueño de ondas lentas, permite que el sistema nervioso parasimpático tome el control, generando una respuesta de relajación que reduce la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Durante esta etapa, el cuerpo disminuye la producción de hormonas de estrés, como el cortisol, lo cual genera un entorno en el que la inflamación cede y el corazón tiene el descanso que necesita tras las actividades del día.

De acuerdo al Dr. Merrill Mitler, neurocientífico de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH), “el dormir mantiene todos los aspectos del cuerpo de una forma u otra: el equilibrio energético y molecular, así como también la función intelectual, el estado de alerta y el humor”. Al tiempo que agregó que una persona que ha descansado bien “está operando a un nivel distinto que quienes intentan seguir con una o dos horas de sueño por noche”.

Sin embargo, los hallazgos recientes del equipo de Mount Sinai amplían aún más esta relación y sugieren que el sueño profundo es parte de un mecanismo natural que el cuerpo activa después de un evento cardiovascular para proteger y ayudar al corazón a sanar.

Monocitos y neuroinflamación tras un infarto

Después de un infarto de miocardio, el cuerpo activa un proceso inmunológico inesperado: células inmunes conocidas como monocitos son liberadas desde la médula ósea y dirigidas hacia el cerebro, donde desencadenan una respuesta inflamatoria que beneficia al corazón. Este mecanismo, descrito por el equipo de Mount Sinai, permite que estos se acumulen en el núcleo lateral posterior (LPN) del tálamo y produzcan factor de necrosis tumoral (TNF), activando neuronas que inducen al sueño de ondas lentas.

Este tipo de sueño profundo, conocido por sus efectos reparadores, disminuye el estrés en el sistema cardiovascular y limita la inflamación en el corazón. En ese tono, el doctor Cameron McAlpine, investigador de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai, explicó: “Este estudio es el primero en demostrar que el corazón regula el sueño durante una lesión cardiovascular utilizando el sistema inmunológico para enviar señales al cerebro”.

Esta interacción entre el sistema inmunológico y el cerebro desencadena una respuesta adaptativa que incrementa el sueño profundo, lo que actúa como un “escudo protector” que favorece el proceso de recuperación del tejido cardíaco y limita el impacto de la actividad simpática. Los monocitos suelen responder a infecciones y reparar tejidos dañados en diversas áreas del cuerpo. Sin embargo, tras un infarto, estos se reprograman al ingresar al cerebro, generan una inflamación controlada que activa rutas neuronales e inducen un descanso profundo.

Este proceso convierte la inflamación en un factor protector: permite que el cerebro limite la actividad del sistema nervioso simpático, disminuyendo tanto la frecuencia cardíaca como la presión arterial, dos condiciones clave para reducir la inflamación en el corazón.

El equipo de Mount Sinai observó que esta respuesta inmunológica se activa pocas horas después del infarto y se mantiene a lo largo de varios días. En modelos animales, la respuesta generó un aumento de sueño de ondas lentas que perduró una semana, lo que coincidió con la fase crítica de reparación cardíaca.

Estudios preliminares en pacientes humanos también mostraron que aquellos con mejor calidad de sueño tras un infarto presentan menor riesgo de complicaciones y una recuperación más sólida. Esta respuesta neuroinmunológica es, en definitiva, una adaptación natural del cuerpo para proteger el corazón y pone el papel del sueño como una herramienta crucial en la sanación tras un evento cardíaco.

Cambios en el cerebro tras un infarto y su impacto en el corazón

Después de un infarto de miocardio, el cerebro experimenta una serie de cambios específicos que ayudan a proteger y sanar el corazón. Una de las áreas más afectadas por esta respuesta es el tálamo, y específicamente el núcleo lateral posterior (LPN), una región que regula el sueño. Según el equipo de Mount Sinai, poco después de este evento, esta región comienza a recibir monocitos que desencadenan una inflamación controlada.

McAlpine explicó: “Tras un infarto, el cerebro sufre cambios profundos que incrementan la cantidad y la presión del sueño en las semanas siguientes al infarto”. Estos cambios incluyen la activación de neuronas glutamatérgicas en el tálamo que promueven el sueño profundo y reducen la actividad del sistema nervioso simpático. El resultado: una frecuencia cardíaca y una presión arterial más bajas, factores esenciales para limitar la inflamación y permitir la recuperación del corazón.

Para investigar cómo el cerebro promueve este tipo de descanso tras un infarto, el equipo de Mount Sinai utilizó modelos de ratón, a los cuales se les indujo un infarto para observar los cambios en la actividad cerebral y los patrones de sueño. Los roedores mostraron un aumento de hasta tres veces en el sueño de ondas lentas en comparación con aquellos sin infarto, una fase que duró aproximadamente una semana, coincidiendo con el período inicial de reparación del corazón.

Este incremento en el sueño profundo ayudó a reducir tanto el estrés como la inflamación en el sistema cardiovascular, lo que favoreció la sanación del tejido cardíaco afectado. Estudios preliminares en pacientes humanos revelaron resultados similares: aquellos que lograron dormir bien después de un infarto presentaron una recuperación cardíaca más rápida y menor riesgo.

McAlpine destacó que “la neuroinflamación y la llegada de monocitos al cerebro representan una respuesta beneficiosa y adaptativa que aumenta el sueño para facilitar la curación del corazón y reducir la inflamación dañina”.

La importancia del sueño en la rehabilitación cardíaca

El descubrimiento de la conexión entre el sueño y la recuperación cardíaca tras un infarto de miocardio está transformando la forma en que se comprende y aborda el tratamiento postinfarto. Más allá de los enfoques tradicionales medicación, rehabilitación física y cambios en la dieta, los hallazgos del equipo de Mount Sinai subrayan que la calidad del sueño es crucial para la recuperación y la prevención de futuras complicaciones cardíacas.

El doctor Cameron McAlpine, investigador de Mount Sinai, enfatizó: “Nuestro estudio descubre nuevas formas en que el corazón y el cerebro se comunican para regular el sueño y apoya la idea de incluir el descanso como parte del cuidado de pacientes tras un infarto”. Según los investigadores, el sueño profundo no solo reduce la actividad del sistema nervioso simpático, sino que también protege al corazón limitando la inflamación y disminuyendo la carga de estrés.

En ese tono, López Rosetti resaltó la importancia del descanso adecuado, junto con el sueño reparador y factores como la actividad física y la dieta equilibrada, como componentes esencial de la rehabilitación cardiovascular, ayudando a reducir tanto la incidencia de nuevos eventos como el tiempo de recuperación.

Hacia un nuevo enfoque en la rehabilitación cardíaca

Los hallazgos del equipo de Mount Sinai proponen un enfoque novedoso para la recuperación postinfarto, en el que la calidad del sueño se convierte en un pilar fundamental del tratamiento. Integrar estrategias para garantizar un descanso adecuado como reducir las interrupciones nocturnas en los hospitales o brindar asesoramiento sobre higiene del sueño podría mejorar significativamente la recuperación cardíaca.

En esta línea, el Dr. Merrill Mitler, neurocientífico de los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU. (NIH), enfatizó que “el dormir mantiene todos los aspectos del cuerpo de una forma u otra: el equilibrio energético y molecular, así como también la función intelectual, el estado de alerta y el humor”. Mientras que McAlpine aseguró que “la regulación del sueño a través de la neuroinflamación y la respuesta inmunológica son respuestas adaptativas del organismo que favorecen la sanación del corazón”.

Así, el sueño profundo surge como un mecanismo crucial para la rehabilitación, permitiendo que el corazón reciba menos señales de estrés y minimizando la inflamación en el tejido afectado. Esta adaptación biológica revela una conexión estrecha entre el sistema nervioso y el cardiovascular, que podría aprovecharse para mejorar la eficacia de los tratamientos.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 76

Preocupan cifras de niños con VIH en la República Dominicana

La República Dominicana se enfrenta a una encrucijada crítica en su lucha contra el VIH, como un desafío que persiste a pesar de los avances en las últimas décadas.

Un total de 84,000 personas vive con la enfermedad y la epidemia sigue afectando a una diversidad de sectores que van desde ciudadanos dominicanos hasta migrantes -especialmente haitianos-, y también a los niños.

A pesar de que el 90 % de los casos identificados recibe tratamiento antirretroviral, la detección de más de 4,000 nuevas infecciones cada año pone en evidencia las fallas en la prevención. Los esfuerzos para abordar este problema requieren un enfoque inclusivo que tenga en cuenta las complejidades demográficas y culturales del país, que es un reto que todavía no ha sido superado.

Entre abril y junio de 2024, en el país fueron registrados 741 casos pediátricos de VIH. De esos, 340 corresponden a niñas y 401 a niños, según se presentó el programa de investigación Reporte Especial con Julissa Céspedes.

Las cifras son alarmantes. Estudios recientes revelan que el 13.2% de los niños con VIH desarrolla tuberculosis, lo que refleja un sistema inmunológico severamente comprometido. Además, muchos de estos pacientes abandonan el tratamiento, lo que agrava incluso más la crisis de salud infantil.

El principal canal de transmisión de VIH en niños sigue siendo el contagio materno-infantil, a pesar de los esfuerzos por implementar en el país protocolos de prevención.

Los especialistas apuntan a la falta de un control prenatal adecuado, especialmente en comunidades rurales y marginadas, donde el acceso a la atención médica es limitado.

En un esfuerzo por fortalecer la lucha contra el VIH, el Gobierno de los Estados Unidos donó 1.23 millones de dólares en medicamentos antirretrovirales en 2022. Sin embargo, los desafíos persisten.

El acceso a pruebas por prevención

Según el Conavihsida, realizarse la prueba de VIH sigue siendo una de las primeras y más efectivas medidas preventivas, pero aún queda mucho por hacer para garantizar que las personas accedan a estos servicios.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, el primer caso de sida, en la Republica Dominicana data de 1983. Dos años más tarde, en 1985, se realizó la primera conferencia internacional sobre la enfermedad y se crea la primera unidad técnica dominicana para la prevención y el control del VIH/Sida y en 1987 se lanza al mercado el primer fármaco para tratar el sida: el antiretroviral AZT.

La organización señala que, durante la primera encuesta de VIH, realizada en el país en el 1991, el 15 % de residentes haitianos dio positivo al virus, lo que subrayó la importancia de políticas inclusivas y transfronterizas.

En el caso de los adultos, las estadísticas revelan que el grupo más afectado se encuentra entre los 18 y 35 años, con una tendencia creciente en los últimos cinco años. Los expertos atribuyen este incremento a múltiples factores, incluida la disminución en el uso de métodos de protección y la persistencia de mitos y estigmas que dificultan la prevención y el diagnóstico temprano.

De acuerdo con la investigación del programa Reporte Especial que se difunde por CDN, canal 37, en el ámbito laboral, las personas con VIH enfrentan discriminación, a pesar de la existencia de leyes que buscan proteger sus derechos. Muchos optan por ocultar su diagnóstico por temor al rechazo o a la pérdida de empleo.

El impacto en la educación es otro aspecto crítico. Los estudios muestran que los niños que viven con VIH tienen tasas más altas de ausentismo escolar y menor rendimiento académico, no necesariamente por problemas de salud, sino por el estigma y la discriminación que enfrentan.

Panorama general

De acuerdo con la Revista Médica Hjca, el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), afecta principalmente el sistema inmunológico, específicamente a las células que poseen el receptor CD4. Entre estas células se encuentran los linfocitos T, monocitos, macrófagos y células dendríticas, que son fundamentales para la defensa del organismo. A medida que el virus se multiplica, estas células defensivas disminuyen progresivamente, lo que provoca un debilitamiento del sistema inmune.

Según datos del Repositorio de Estadísticas e Investigaciones en ITS-VIH-Sida (Resin), señala que, entre las mujeres que se realizaron la prueba de VIH entre abril y junio de 2024, 9 estaban embarazadas. De ellas, 8 eran trabajadoras sexuales de origen dominicano, mientras que una era inmigrante haitiana.

Alrededor de mundo existen otros países que también han sido golpeados por la ola de VIH, según el reporte Vigilancia epidemiológica del VIH y sida en España, publicado en junio de 2023, desde el inicio de la epidemia y hasta el 30 de junio de 2023 fueron notificados en total 89,829 mil casos de sida.

Para el 2022 se reportaron 331 nuevos casos, lo que supone una tasa de 0,80% habitante. En 2023, más de 48,6% de los nuevos diagnósticos fueron tardíos y 7,5% de las personas que vive con el VIH no lo sabe. La mayoría de la población diagnosticada está constituida por varones 81.9%; y la mediana de edad al diagnóstico de sida es de 45 años. Estos datos son similares a los reportados en otros países de Europa Occidental, aunque superior a la media de los países de la Unión Europea.

De acuerdo con la investigación de Reporte Especial, a nivel global, este es un problema que trasciende lo médico, y afecta lo político, social y económico de cada país. La ONU tiene como objetivo que, para 2030, los casos de transmisión materno-infantil se reduzcan en un 75 % y que el 95 % de las personas con VIH accedan a un diagnóstico y tratamiento oportuno. Pero en la República Dominicana, la lucha parece estar lejos.

42 % afectados de VIH no están afiliados a ARS

De acuerdo con datos del Consejo Nacional para el VIH y el Sida, actualmente se registran 84,000 personas que viven con el virus en el país. De esas personas, 76,892 están afiliadas algún servicio de salud: un 45.3 % en SeNaSa; 11.5% en ARS privadas y 0.9 % en ARS. Mientas que un 42.3 % restante no está afiliado o no fue reportado. Los datos indican que la mayoría de los casos corresponde a ciudadanos dominicanos con 54,685 individuos, representando el 71.1% del total. La comunidad haitiana constituye el segundo grupo más afectado, con 21,470 casos, equivalente al 27.9%. Los venezolanos registran 452 y otras nacionalidades 257.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 68

Los entrenamientos vigorosos suprimen el hambre y ayudan a la pérdida de peso

 Un entrenamiento acelerado suprime los niveles de hambre de una persona mejor que ejercicios menos extenuantes, como una caminata rápida o el yoga activo, muestra un estudio reciente.

Correr, nadar o tomar una clase de spinning de ritmo rápido es más efectivo para suprimir la hormona del hambre, la grelina, que el ejercicio menos intenso, informan los investigadores.

Además, las mujeres podrían responder mejor que los hombres a este tipo de ejercicio, según muestran los resultados.

“Hallamos que el ejercicio de alta intensidad suprimió los niveles de grelina más que el ejercicio de intensidad moderada”, señaló la investigadora principal, Kara Anderson, becaria postdoctoral de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia. “Además, encontramos que las personas sentían ‘menos hambre’ después del ejercicio de alta intensidad en comparación con el ejercicio de intensidad moderada”.

En el estudio, los investigadores examinaron a ocho hombres y seis mujeres. Todos ayunaron durante la noche y luego completaron ejercicios de diferentes niveles de intensidad.

La intensidad de su ejercicio se midió por los niveles de ácido láctico en su torrente sanguíneo. El ácido láctico se produce en el cuerpo durante la actividad física intensa.

Anderson menciona el impacto del ejercicio de alta intensidad en la hormona del hambre

Luego, los investigadores evaluaron los niveles de grelina en la sangre de los participantes y les pidieron que informaran sobre sus niveles de apetito.

Se ha demostrado que la grelina tiene efectos de amplio alcance en el cuerpo, que influyen en el equilibrio energético, el apetito, los niveles de azúcar en la sangre, la función inmunitaria, el sueño y la memoria, anotaron los investigadores.

Las mujeres tenían niveles más altos de grelina antes del ejercicio, en comparación con los hombres. Pero solo las mujeres habían reducido significativamente los niveles de grelina acilada, una forma de la hormona, tras el ejercicio intenso, apuntaron los investigadores.

“Descubrimos que la intensidad moderada no cambió los niveles de grelina o condujo a un aumento neto”, escribieron los investigadores en su artículo.

Los hallazgos, que se publicaron en la edición del 24 de octubre de la revista Journal of the Endocrine Society, sugieren que el ejercicio por encima del umbral de lactato “podría ser necesario para provocar una supresión en la grelina”, anotaron los investigadores.

“El ejercicio se debe considerar como una ‘droga’, en la que la ‘dosis’ se debe personalizar según las metas personales del individuo”, planteó Anderson en un comunicado de prensa de la revista. “Nuestra investigación sugiere que el ejercicio de alta intensidad puede ser importante para la supresión del apetito, lo que puede ser particularmente útil como parte de un programa de pérdida de peso”.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 48

RD disminuye un 7% infecciones por el virus VIH

El Ministerio de Salud Pública (MSP) a través de su Programa de Control de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), VIH y Hepatitis asegura que en la República Dominicana han logrado disminuir en un siete por ciento los nuevos contagios por VIH.

La doctora Mónica Thormann, directora del programa de ITS, declaró: “El país ha logrado reducir en un siete por ciento las nuevas infecciones por VIH y hemos disminuido un 55 por ciento las muertes por esa enfermedad y sus comorbilidades”.

Thormann explicó que también se ha reforzado el diagnóstico temprano de sífilis, VIH y hepatitis en las embarazadas mediante la capacitación del personal a nivel hospitalario, a fin de reducir la transmisión materno infantil de esas enfermedades.

La doctora Thormann manifestó que, en las Américas, las nuevas infecciones por VIH han aumentado un 9% entre 2010 y 2023, con aproximadamente 120,000 casos nuevos en 2023; sin embargo, el Caribe ha logrado una reducción del 22%, al pasar de 19,000 a 15,000 nuevos casos anuales.

Boletín Epidemiológico Semana 41

El informe epidemiológico de esta semana se centró en las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Sin embargo, también registró los casos de dengue de los cuales hay 1,182 casos confirmados., las provincias con mayor cantidad de casos son Santiago 19.5% (1,888/9,692), Santo Domingo 12.2% (1,192/9,692) y Puerto Plata 7.1% (629/9,692).

En cuanto a la leptospirosis, no hubo casos confirmados en esta semana, añade que el acumulado es de 424 casos probables e indica que en comparación con el año 2023 en esta ocasión hubo una reducción de un 11% de los casos.

De igual manera reporta que de malaria se registraron siete casos confirmados, con un total de 842 y su incidencia es de 10.01.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 44

Ni un segundo tarda cerebro en detectar la estructura lingüística de una frase breve

Los nuevos entornos digitales y las redes sociales nos bombardean con mensajes rápidos, pero ¿es capaz nuestro cerebro de procesarlos? Un estudio ha comprobado que la respuesta podría ser afirmativa, ya que el córtex temporal izquierdo tarda en detectar la estructura de una frase lo que dura un parpadeo.

Concretamente 130 milisegundos es lo que tarda el cerebro en detectar la estructura lingüística de una frase breve, similar a la velocidad de un parpadeo, según una investigación que recoge la revista Science Advances.

Las conclusiones del estudio implican que la capacidad de procesamiento del lenguaje por parte del cerebro humano es más rápida de lo que pensaban los científicos; y tan veloz como la percepción de las escenas visuales.

Hasta ahora, esta capacidad de comprensión del lenguaje se asociaba a un proceso más lento, que los investigadores creían que tenía lugar palabra a palabra.

Los autores del estudio llevaron a cabo experimentos para medir la actividad cerebral mientras los participantes (21 mujeres y 4 hombres) leían listas de palabras que podrían ser oraciones completas tipo "Las enfermeras limpian heridas" o palabras sueltas, como por ejemplo "corazones, pulmones, hígados".

Para medir la actividad cerebral recurrieron a una técnica conocida como magnetoencefalografía, que registra la actividad funcional del cerebro mediante la captación de los campos magnéticos producidos por la actividad de las neuronas.

Los resultados mostraron que el córtex temporal izquierdo del cerebro, que es la parte responsable de la comprensión del lenguaje, tarda 130 milisegundos en distinguir frases o listas de tres palabras tras verlas.

"El cerebro detecta la estructura de una frase de tres palabras en el tiempo que se tarda en oír una sílaba, lo que indicaría que la comprensión de una frase se produce con la misma rapidez que la percepción de una escena visual", señala una de las autoras, Liina Pylkkänem, investigadora en el área de Lingüística y Psicología de la Universidad de Nueva York.

Los experimentos apuntaron también a que el córtex temporal izquierdo detecta la estructura de la frase aunque contenga errores gramaticales o de concordancia, lo cual indicaría que lo que el cerebro capta con rapidez es la estructura no la corrección con la que esté escrita.

Otra investigación complementaria dirigida por el también científico de la Universidad de Nueva York, Nigel Flowers y publicada hace unos días en el Journal o Neuroscience, constató también, mediante el mismo tipo de experimento, que el cerebro tiende a corregir mentalmente los errores de una frase a los 400 milisegundos de haberla visto.

"Esto explicaría por qué los lectores pasan por alto errores menores al leer: sus cerebros ya los han corregido internamente", ha señalado Flowers en un comunicado de la Universidad de Nueva York.

"Nuestro trabajo deja claro que nuestro cerebro no solo tiene la capacidad instintiva de procesar instintivamente mensajes rápidos, sino que también puede tomar decisiones rápidas basándose en ellos, como 'limpiar' el correo electrónico o responder a algo breve en redes sociales", subraya Pylkkänen, afiliada recientemente a la Universidad de Colorado.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 58

Estudios confirman que el embarazo cambia para siempre los pies de las mujeres

 Algunas transformaciones corporales asociadas al embarazo son bien conocidas: el vientre crece, las hormonas alteran el estado emocional y las articulaciones se vuelven más flexibles para prepararse para el parto. Sin embargo, hay un cambio que, aunque frecuente, no suele discutirse tanto: los pies de las mujeres también pueden sufrir alteraciones permanentes.

Según nuevos estudios, estos cambios en los pies no solo son comunes, sino que muchas veces persisten mucho tiempo después del parto.

Una talla de zapato completamente nueva, arcos caídos e incluso un patrón de marcha distinto son solo algunas de las modificaciones que experimentan las mujeres embarazadas. Aunque estas alteraciones han sido desestimadas durante décadas, un número creciente de investigaciones está poniendo de relieve la necesidad de tomarlas más en serio.

Los cambios que sufren los pies durante el embarazo no son meras incomodidades temporales. Para muchas mujeres, estas alteraciones estructurales, que afectan desde el arco del pie hasta el tamaño general, pueden ser permanentes y, en algunos casos, desembocar en problemas ortopédicos serios, como fascitis plantar o juanetes. Los expertos y las investigaciones coinciden en que es fundamental prestar más atención a estos problemas.

Hinchazón y cambios hormonales: el inicio de la transformación

Uno de los efectos secundarios más comunes del embarazo es la hinchazón en las extremidades inferiores, que suele comenzar en el tercer trimestre. A medida que el cuerpo de la mujer produce más sangre y fluidos para mantener al bebé en desarrollo, el volumen de líquidos en el organismo aumenta, lo que contribuye a la retención de líquidos en los pies y los tobillos. Según el cirujano Dan Geller, la acumulación de líquidos puede generar edema con fóvea, una condición en la que la piel se hunde temporalmente al aplicar presión, dejando una pequeña marca.

El origen de esta hinchazón no es solo el aumento de líquidos; también juega un papel el crecimiento del útero, que ejerce una presión adicional sobre los vasos sanguíneos de las piernas, dificultando la circulación. Aunque este fenómeno suele ser benigno, los expertos recomiendan prestar atención a posibles señales de alerta. Según la ginecóloga Jasmine Pedroso, en casos de hinchazón asimétrica o acompañada de enrojecimiento y dolor, es crucial buscar atención médica para descartar complicaciones más graves, como coágulos de sangre.

 Las consecuencias a largo plazo

A medida que el cuerpo de la mujer se ajusta al creciente peso del bebé, su centro de gravedad cambia, afectando la manera en que camina. Normalmente, el peso del cuerpo se distribuye desde el talón hasta la bola del pie, pero el embarazo altera este equilibrio. La fisioterapeuta Milica McDowell, vicepresidenta de Gait Happens, explica que muchas mujeres embarazadas tienden a caminar con una mayor presión en la parte delantera del pie, lo que puede contribuir al colapso de los arcos plantares.

La hormona relaxina, que facilita la elasticidad de los tejidos durante el embarazo, también juega un papel importante en este cambio. Combinada con el aumento de peso típico de entre 11 y 16 kilogramos (25-35 libras), esta hormona puede hacer que los arcos de los pies se estiren, se ensanchen y eventualmente se aplanen, un proceso que puede modificar para siempre la estructura del pie. En estudios recientes, como uno realizado en el Hospital de Cirugía Especial de Nueva York, se observó que mujeres con múltiples embarazos son más propensas a experimentar una mayor sobrepronación, lo que agrava el colapso de los arcos.

La fascitis plantar, una dolorosa afección en la que el tejido que conecta el talón con los dedos del pie se inflama, es otra complicación común durante el embarazo. Esta condición puede empeorar debido a la mayor laxitud de los tejidos conectivos, los músculos debilitados y el peso adicional. Si no se trata adecuadamente, puede persistir mucho tiempo después del parto, señala la podóloga Rina Harris. Además, los juanetes, una deformidad en la articulación del dedo gordo del pie, también pueden acelerarse por el uso de calzado inadecuado y la laxitud de las articulaciones durante el embarazo.

Aunque los juanetes suelen desarrollarse a lo largo de varios años, el embarazo puede acelerar su progresión. El tratamiento oportuno puede ayudar a mejorar la alineación del pie, pero una vez que el juanete ha aparecido, la corrección total de la articulación es difícil de lograr sin intervención quirúrgica.

 Un cambio permanente en el tamaño

Uno de los efectos más comunes y duraderos del embarazo es el aumento del tamaño del pie, un fenómeno conocido coloquialmente como “pies de mamá”. Cerca del 40% de las mujeres experimentan un aumento en la longitud de sus pies durante el embarazo, a menudo de una media talla, aunque algunas reportan un crecimiento de hasta dos tallas. Este cambio está directamente relacionado con el colapso del arco plantar y, en muchos casos, es permanente.

Aunque algunos estudios sugieren que los pies pueden volver a su tamaño normal después del embarazo, en otros casos, el aumento del tamaño del pie y la caída del arco persisten, alterando la forma en que el pie toca el suelo y afectando la biomecánica general del cuerpo. A largo plazo, estos cambios pueden contribuir al desarrollo de problemas musculoesqueléticos, incluyendo dolor en las rodillas y caderas.Los problemas en los pies durante el embarazo requieren atención médica para evitar complicaciones como coágulos de sangre (Shutterstock)

Dado que las transformaciones en los pies pueden ser permanentes, es fundamental tomar medidas preventivas. Los expertos recomiendan usar calzado cómodo que ofrezca soporte adecuado para el arco y permita que los dedos se extiendan libremente, evitando la presión sobre los pies hinchados. Además, levantar las piernas por encima del nivel del corazón, usar medias de compresión y realizar estiramientos y masajes en las extremidades inferiores son prácticas recomendadas para minimizar la hinchazón y mantener la salud de los pies.

El embarazo trae consigo una serie de cambios físicos profundos y duraderos. Los estudios recientes han dejado claro que los pies de muchas mujeres no volverán a ser los mismos después de dar a luz. Es necesario que estos problemas se aborden con más seriedad tanto en la comunidad médica como entre las mujeres mismas, quienes merecen estar mejor informadas y preparadas para afrontar estos cambios a largo plazo.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 57

Un 9% de la población sufre enfermedad renal crónica

ciento de la población dominicana padece de enfermedad renal crónica, siendo las causas principales la hipertensión y la diabetes, reveló el nefrólogo, Ronald Valdez, coordinador de la Unidad de Nefrología de Cedimat.

Recordó que tanto la hipertensión como la diabetes son dos condiciones que están muy presentes en la población, estimándose que alrededor del 30% de los dominicanos sufren de hipertensión y cerca de un 15% de diabetes, lo que evidencia el alto riesgo de sufrir de enfermedad renal crónica.

“Son cifras alarmantes porque si tenemos 11 millones de habitantes aquí y decimos que casi un 10 por ciento sufre de enfermedad renal crónica, estamos hablando de un millón de pacientes”, dijo.

Lo más preocupante, agregó el especialista, es que se trata de una enfermedad silente, que no da síntomas, por lo que la prevención juega un papel fundamental, con el diagnóstico temprano y tratamiento a tiempo, por lo que es importante el chequeo médico preventivo.

Dijo que República Dominicana tiene estadísticas similares a los promedios mundiales con relación a la enfermedad renal crónica, y que las mismas van en aumento, igual como ocurre con las demás enfermedades no transmisibles.

ANTIINFLAMATORIOS Y ANTIBIÓTICOS

Las razones, de esos aumentos, los enfoca en que las causas de la enfermedad renal crónica son muchas, entre ellas la obesidad, la diabetes, hipertensión, la automedicación sobre todo antiinflamatorios y antibióticos, que las personas usan de manera indiscriminada.

Dijo que esa enfermedad puede afectar por igual a las poblaciones independientemente de la condición socioeconómica que tengan.

Explica que detectar sospecha de enfermedad renal se logra con una prueba sencilla de sangre donde se miden los niveles de creatinina y urea y otro de orina para ver los niveles de albúmina que es una proteína, las cuales son pruebas de rutina.

FILTRACIÓN Y ALBÚMINA

Dijo que se debe enfatizar que lo más importante no sólo es el valor real de la creatinina, sino el tomar en cuenta la tasa de filtración de la cantidad de sangre que filtra el riñón por minuto, lo cual puede obtenerse incluso a través de los celulares inteligentes. “Si baja de 60 mililitros de sangre por minutos, ya se habla de enfermedad renal crónica por un período de más de tres meses”, dijo.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 66

Noticias Recientes

Wellington Arnaud realiza encuentro con …

 El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, se reunió con representantes de juntas de vecinos en la provincia María Trinidad Sánchez, donde reafirmó su compromiso de...

Medidas clave para protegerte del frente…

Con la llegada de los frentes fríos, especialmente en los últimos meses del año, las bajas temperaturas, el viento intenso y la lluvia afectan diversas provincias del país. Estos fenómenos climáticos...

Criminales haitianos iban a Pedernales a…

El mercado binacional de Pedernales y esa provincia, serían los escenarios en donde los criminales haitianos se abastecían de municiones robadas en el almacén de la Policía Nacional por un...

Debate en la ONU sobre envío de cascos a…

Haití atraviesa una de sus peores crisis de seguridad en la historia reciente. Las bandas armadas han incrementado su poder y control sobre diversas áreas, lo que ha dejado a...

Tres trabajadores heridos tras el colaps…

Un incidente en el Arzobispado de Santiago dejó a tres trabajadores de la construcción con diversas heridas, tras el desplome de una pared, mientras realizaban labores de remodelación. La situación...

Refuerzan seguridad en hospitales ante r…

Ante las agresiones que se han registrado en los últimos días contra personal que labora en las emergencias hospitalarias, el Servicio Nacional de Salud (SNS) manifestó su repudio a todo acto de violencia contra...