Skip to main content

Salud

El Instituto Dermatológico detecta 266 casos de cáncer de piel en dos meses

El Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel (IDCP) informó ayer que a nivel nacional, durante los meses de mayo y junio de este año, se detectaron 266 casos de cáncer de piel durante su jornada de prevención y concientización “Elige Cuidarte”.

La mayoría de los casos correspondió a Carcinoma BasocelularCarcinoma Epidermoide y Melanomas, según los detalles ofrecidos por la doctora Luisa González de Bogaert, directora de la unidad de cirugía dermatológica del IDCP.

De esos casos comprobados y atendidos en el IDCP, explicó que 131 fueron diagnosticados en mujeres y 135 en hombres. Las estadísticas incluyen las provincias Santo Domingo, Puerto Plata, Higüey, Santiago de los Caballeros, La Romana, San Pedro de Macorís, San Cristóbal y Barahona.

González de Bogaert dijo que, en comparación con el primer trimestre del año que abarcó 103 casos quirúrgicos, la incidencia de cáncer de piel aumentó, registrándose incluso un alza en comparación con la jornada del 2023.

Explicó que a mayor educación y concientización en la población sobre la enfermedad, la afluencia de pacientes se incrementa pudiendo detectarse a tiempo.

“Es por ello que cada año realizamos esta jornada preventiva y educativa contra el cáncer de piel, donde a través de actividades, conversatorios, evaluaciones en las consultas de nuestras nueve unidades de atención y servicios diseminadas en el territorio nacional, ofrecemos información y orientación a la población, pudiéndose diagnosticar la enfermedad”, enfatizó.

LLAMADO DE ALERTA

La especialista alertó a la población para que ante cualquier sospecha, lesión o lunares presentes en la piel que han variado en aspecto, borde y color acudan a su dermatólogo para revisión.

Dijo que el Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel reafirma su compromiso a servir de manera integral a todos sus usuarios en la atención médica que ofrecen en su Unidad Central y sus ocho unidades regionales a escala nacional.

Destaca que por cuarto año consecutivo desarrolló su jornada “Elige Cuidarte” durante mayo y junio, dirigida a la prevención del cáncer de piel.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 147

Seis hormonas que potencian nuestro bienestar

Dopamina, oxitocina, serotonina, cortisol, endorfinas y testosterona. Son las seis mensajeras químicas producidas por las glándulas endocrinas del organismo, que más influyen en nuestro estado de ánimo. Aprender a controlarlas de manera natural puede revolucionar nuestra vida, según un especialista.

Las hormonas son unas mensajeras químicas del organismo producidas por las glándulas endocrinas, son transportadas a los tejidos y órganos a través del torrente sanguíneo y controlan la mayoría de los principales sistemas de nuestro organismo, explican desde la Sociedad Endocrina (Endocrine Society o ES), con sede en Washington, DC (EE.UU.)

Estas sustancias desempeñan un papel fundamental en los procesos bioquímicos del organismo al transmitir mensajes entre las células y los órganos, y cuando alcanzan el equilibrio adecuado ayudan al organismo a desarrollarse sanamente, según esta misma fuente (www.endocrine.org).

Por ejemplo, se encargan de regular la frecuencia cardíaca, el metabolismo (la manera en que el cuerpo obtiene energía de los alimentos que comemos), el apetito, el estado de ánimo, la función sexual, la reproducción, el crecimiento y desarrollo, los ciclos de sueño, entre muchas otras funciones orgánicas.

Hay decenas de hormonas diferentes circulando por nuestro organismo en distintas cantidades, influyendo en casi todos los aspectos de nuestra vida, incluido nuestro cuerpo, emociones o creatividad, pero seis de ellas en particular tiene una influencia decisiva en nuestro estado de ánimo, según el especialista e investigador sueco David JP Phillips (www.davidjpphillips.com).

Se trata de las hormonas dopamina, oxitocina, serotonina, cortisol, endorfinas y testosterona.

Phillips es un orador, autor y asesor sueco reconocido a nivel internacional, que centra su trabajo en las habilidades para la comunicación en público, colabora con algunas de las empresas más influyentes del mundo e investiga en las diferentes áreas del conocimiento relacionadas con la comunicación humana.

El conocimiento sobre las emociones y su origen biológico y neurológico, que adquirió durante sus investigaciones, fue vital en distintas etapas de su vida, según confiesa.

De las alrededor de cincuenta hormonas y cien neurotransmisores (otras sustancias de la bioquímica cerebral) que trabajan en el cuerpo humano, Phillips se enfocó en aquellas que tienen efectos reconocibles de inmediato y que la persona puede producir y usar a voluntad aplicando unas herramientas sencillas y prácticas.

En su libro ‘Las 6 hormonas que van a revolucionar tu vida’ describe los efectos mentales de cada sustancia, y las distintas actividades que fomentan que nuestro cerebro las produzca.

El poder del contacto humano.

Explica que ha descrito los efectos más significativos de cada hormona, ya que estas sustancias no se liberan una cada vez sino que habitualmente llegan a nuestra sangre más de una, en distintas cantidades y con efectos mentales de distinto grado.

Por ejemplo, si quieres experimentar la cercanía humana (vinculada a la oxitocina) e intentas que un ser querido te abrace para que tu organismo libere esa hormona, ese abrazo hará que también se libere dopamina, “aunque será la oxitocina la que producirá el efecto anímico más importante” según explica.

Señala que cada una de esas hormonas puede activarse de modo eficaz con determinadas actividades y métodos sencillos, como meditar; hacer ejercicio; llevar una dieta sana y beneficiosa para la flora intestinal: darse baños de agua fría; mirar fotografías de seres queridos; disfrutar de un sueño profundo; y practicar la generosidad y la gratitud, con quienes nos crucemos.

Sostiene que estas sustancias nos pueden resultar útiles en reuniones, citas, al hablar en público y en otras circunstancias vitales, aunque aclara que sus efectos son temporales y, en el mejor de los casos, durarán unas horas.

Las seis hormonas ‘anímicas’

“La dopamina es nuestra energía positiva, la fuente que nos ayuda a acabar las tareas, ya sean divertidas o difíciles, con una sonrisa y una gran sensación de satisfacción. Genera motivación, ímpetu, deseo y placer, además de tener un papel importante en la creación de recuerdos a largo plazo”, explica el autor sueco.

“La oxitocina nos permite disfrutar de la cercanía humana, la seguridad, la conexión y la pertenencia, y se relaciona con la empatía, la generosidad y la gratitud, teniendo un gran impacto en nuestro bienestar. Parte de nuestro éxito personal depende de que la liberemos y fomentemos que la liberen los demás” señala.

“La serotonina hace que sintamos en armonía y satisfechos con lo que ya tenemos. Este sentimiento perduran, a diferencia de otros estados emocionales positivos, como la euforia, el amor, la motivación, las recompensas, el entusiasmo y la excitación, que son mas fluctuantes: vienen y van”, asegura Phillips.

“El cortisol es una de las sustancias, que ante una situación de estrés, hace que nos pongamos en marcha y nos preparemos para afrontarla en uno de estos tres modos: lucha, huida o parálisis. Su cometido es que evitemos el dolor, aunque también dispara una sensación de incomodidad y ansiedad que no nos gusta” explica.

“Las endorfinas equivalen a una producción local de morfina en nuestro propio cuerpo, pero no solo sirven para aliviar el dolor. También producen sensaciones de tranquilidad, bienestar y placer. Podemos generarlas a través de la risa y la sonrisa sentidas de verdad y mediante el ejercicio físico, señala el autor.

“La testosterona amplifica las herramientas que ya utilizamos para mejorar nuestro estatus. Si utilizamos el sentido del humor, nos hará ser más divertidos; si intentamos generar inventos o nuevas ideas, entonces amplificará nuestra creatividad. También influye a la hora correr riesgos y puede ayudar a que nos sintamos más seguros de nosotros mismos”, según Phillips.

Tres recomendaciones prácticas y sencillas.

Este especialista sugiere algunas medidas prácticas que podemos aplicar en nuestra vida diaria para mantener equilibradas y activas a las seis hormonas clave del estado de ánimo.

Phillips recomienda “reducir nuestros estrés crónico o sostenido en el tiempo, escribiendo una lista de las cosas que nos estresan durante el día (dormir con el móvil a nuestro lado, utilizar ciertas ‘apps’, consumir comidas a las que somos intolerantes, los ruidos que nos alteran, la gente tóxica, los conflictos con otras personas) y decidir que vamos a eliminar el 20 por ciento de todo eso”.

“Este ejercicio hará que te sientas más ligero y que sonrías más, y permitirá que otras sustancias hormonales, distintas del cortisol, aumenten en tu cerebro”, señala.

También recomienda “pasar más tiempo con las personas con las que disfrutamos estar y a las que queremos, o hablar con ellas por teléfono o videollamada, en lugar de enviarles ‘mensajitos’, ya que este contacto aumentará la oxitocina, una hormona que tiene un efecto terapéutico en los seres humanos”.

“Por otra parte, practicar ejercicio físico puede aumentar la dopamina, endorfinas y serotonina, y también puede ayudar a eliminar los efectos negativos del estrés, la ansiedad y, hasta cierto punto, de la depresión. El ejercicio puede considerarse como una cura milagrosa para la mente y el cuerpo”, concluye.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 211

OMS declara la viruela del mono como emergencia internacional de salud pública

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este miércoles el actual brote de mpox (conocido antes como viruela del mono) en la República Democrática del Congo (CDC), y que se ha extendido a otros países cercanos, como una emergencia de salud pública de alcance internacional.

Esta es la segunda vez en dos años que se considera que esta enfermedad infecciosa puede convertirse en una amenaza sanitaria internacional, una alerta que inicialmente se levantó en mayo del año pasado tras contenerse su propagación y estimarse que la situación estaba bajo control.

En ese brote, los casos llegaron hasta Europa y Norteamérica.

La OMS afirmó que esta vez los brotes no son consecuencia de la circulación de una misma variante del virus, sino de más de una, y que también se han observado niveles de riesgo y de contagio diferentes, mientras que hace dos años la transmisión era casi exclusivamente por vía sexual.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, hizo esta declaración tras recibir la recomendación en este sentido del Comité de Emergencias de esta organización, una instancia de científicos independientes de distintas partes del mundo encargados de analizar si un brote epidémico puede afectar la salud pública global.

En una rueda de prensa, Tedros explicó que además de la gravedad del brote en la RDC, es muy preocupante que la enfermedad se haya expandido a países donde nunca antes se habían visto casos, como Uganda, Ruanda, Burundi y Kenia.

"Una respuesta internacional coordinada es esencial para contener el brote y salvar vidas", dijo el jefe de la OMS.

Todos los miembros del Comité de Emergencia estuvieron de acuerdo en que el nuevo brote de mpox constituye "un hecho extraordinario", entre otras cosas por la rapidez con la que han aumentado los casos en la RDC, donde no se había visto un número tan elevado de infectados desde los años setenta.

La OMS ha recibido la notificación de 14.000 casos y 524 muertes este año, aunque la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) ha señalado que los casos se elevan a 17.000.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 304

Almendras vs nueces: cuáles son las propiedades nutricionales y beneficios de cada una

Santo Domingo.- Los frutos secos aportan diferentes beneficios a nuestro cuerpo pero, ¿cuál de ellos es el más ventajoso? Cuando pensamos en frutos secos, podemos imaginar los más populares: las nueces y las almendras. Estos se encuentran en todas las estanterías de los supermercados y son los más elegidos por los compradores. Pero entre los dos, ¿Cuál es el más saludable?

 Diferencias en el tipo de grasa

Según explica Mayo Clinic, las nueces son particularmente ricas en ácidos grasos omega-3, cruciales para la salud del corazón. Estos nutrientes se destacan por reducir la inflamación y disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas. En contraste, explica estudio realizado por Salud Digital de la Fundación Carlos Slim, las almendras son excelentes fuentes de grasas monoinsaturadas, que también tienen beneficios para el sistema cardiovascular, pero de distinta manera. Mientras que las nueces reducen la inflamación, las grasas monoinsaturadas de las almendras mejoran los niveles de colesterol, aumentando el colesterol “bueno” HDL y disminuyendo el colesterol “malo” LDL.

En términos de vitaminas y minerales, ambos frutos secos se destacan por su alto contenido en vitamina E, un poderoso antioxidante que ayuda a proteger las células del daño oxidativo y colabora con la función del sistema inmune.

A pesar de ser alimentos altos en calorías, las nueces contienen más grasa por porción que las almendras, pero estas son principalmente saludables. Una porción de nueces contiene alrededor de 18 gramos de grasa, incluyendo 2,5 gramos de ácidos grasos omega-3, mientras que las almendras contienen 14 gramos de grasa, mayoritariamente monoinsaturadas.

¿Cuál fruto seco es más saludable?

Si bien las almendras y las nueces son frutos secos con beneficios significativos para la salud, tienen propiedades nutricionales diferentes que pueden hacer que uno sea más adecuado que el otro, dependiendo de las necesidades individuales.

  • Ricas en vitamina E: un antioxidante que ayuda a proteger las células del daño.
  • Fuente de magnesio: importante para la función muscular y nerviosa.
  • Bajas en carbohidratos: apropiadas para dietas bajas en carbohidratos.
  • Fibra: contribuyen a la salud digestiva.
  • Grasas insaturadas: beneficiosas para la salud cardiovascular.
  • Nueces
  • Ricas en ácidos grasos omega-3: beneficiosos para la salud del corazón y el cerebro.
  • Antioxidantes: ayudan a combatir el estrés oxidativo.
  • Melatonina: puede ayudar a regular el sueño.
  • Proteínas y fibra: ayudan a la saciedad y control del peso.

Ambos frutos secos pueden ser incluidos en una dieta equilibrada y saludable, y su elección puede depender de las necesidades nutricionales específicas y preferencias personales. Para maximizar sus beneficios, es recomendable consumirlos en su forma natural, sin sal ni azúcares añadidos.

Beneficios específicos para la salud

Estos alimentos suponen una lista amplia pero compuesta de diferentes beneficios para la salud. Las nueces son conocidas por sus propiedades antiinflamatorias, lo cual es beneficioso para las personas que sufren de condiciones como la artritis. Además, pueden mejorar la función cognitiva y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.

Por otro lado, las almendras ayudan a mantener la piel y el cabello saludables y a lograr un peso saludable, debido a su alto contenido de fibra, que ayuda a sentirse saciado por más tiempo y a reducir la ingesta calórica. El consumo regular de almendras incrementa significativamente los niveles de calcio en la sangre, según un estudio publicado en la Journal of the American College of Nutrition por la Universidad de Pensilvania. Esta investigación sugiere que las almendras pueden desempeñar un papel crucial en la salud ósea y en la prevención de la osteoporosis.

Cada tipo de fruto seco aporta beneficios únicos y complementarios a nuestra dieta. Incorporarlos puede mejorar nuestra salud de diversas maneras, por lo que elegir entre ellos depende de las necesidades específicas de cada individuo.

El consumo diario de frutos secos puede ofrecer múltiples beneficios para la salud debido a su perfil nutricional rico y variado. La combinación de proteínas, fibra y grasas saludables promueve la sensación de saciedad, lo que puede ayudar a controlar el apetito y prevenir el consumo excesivo de calorías. Comer nueces regularmente puede aportar una variedad de beneficios para la salud gracias a su rica composición nutricional. El consumo regular de almendras puede aportar numerosos beneficios a la salud debido a su perfil nutricional rico y variado

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 130

Comer sano versus obesidad

La obesidad es una enfermedad que consiste en la acumulación de grasa corporal, una afección mórbida que actúa como disparador de otras patologías que pudieran llevar a la muerte, como la diabetes, o hipertensión que puede ocasionar infartos, apnea del sueño, esto es cuando los tejidos blandos dificultan la respiración al dormir y entonces las personas roncan, por la deficiente oxigenación de los pulmones.

Con solo bajar de peso, muchos síntomas que causan la obesidad comienzan a remitir, si a eso le sumáramos una alimentación balanceada, un poco de ejercicio leve, como caminar media hora cada día, la salud del cuerpo mejora significativamente.

De ahí nuestro beneplácito con la campaña ¡Date vida, come sano! anunciada por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), que es una excelente iniciativa para contribuir a bajar los índices de obesidad en los escolares y en la población general.

La promoción de un estilo de vida saludable y la disminución del consumo de azúcares y de grasas se justifica, además, por los altos niveles de sobrepeso que se evidencian en niños en edad escolar, con una prevalencia de 31%.

Para que las campañas tengan resultados positivos tienen que comenzar con los infantes, porque son las personas que están comenzando a adquirir sus hábitos y están en condiciones de recibir ese mensaje con una actitud más positiva que la de un adulto mayor, que ya está acostumbrado a otro tipo de alimentación y pudiera tener vicios como el alcohol o el tabaco.

Como parte de la campaña se implementará desde el inicio del año lectivo 2024-2025 la eliminación de los néctares por su alto contenido de azúcar y, como parte de sus esfuerzos para garantizar la buena alimentación del estudiantado, priorizará la entrega de platos equilibrados con verduras, proteínas, carbohidratos y para este año se han incluido frutas.

Crear en los niños hábitos saludables de alimentación, fomentar la práctica del ejercicio y del deporte, enseñarles a comer sano y a reemplazar las golosinas por frutas que en este país se consiguen todo el año, es una manera de formar adultos saludables.

La obesidad no es solo un problema estético, es una enfermedad que dificulta el rendimiento escolar, pone en peligro la vida y representa un enorme gasto para el sistema de salud. Combatirla tempranamente ayudará a la población joven a crecer en una sociedad más sana.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 152

La OMS urge iniciar campañas de vacunación tras detectar polio en la Franja de Gaza

 La Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo este miércoles un llamamiento urgente para establecer un alto el fuego en Gaza con el fin de implementar campañas de vacunación, nueve días después de que la organización declarase la Franja como «zona de epidemia de poliomielitis».

La directora de la oficina del Mediterráneo Oriental – con sede en El Cairo- de la OMS, Hanan Balkhy, aseguró en una comparecencia que «se ha detectado una variante del poliovirus de origen vacunal de tipo 2 (VDPV2, por sus siglas en inglés) en muestras ambientales dentro de Gaza», y aunque no se han detectado casos aún, «el riesgo para los niños es alto y debemos actuar rápidamente».

Su anuncio se produce poco después de que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) anunciara hoy que ha logrado vacunar a un 80 % de los niños de la Franja de Gaza desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamás, hace ya diez meses, y que prepara una vacunación contra la polio dirigida a niños menores de 8 años.

La vacunación «ha ayudado a frenar la propagación de enfermedades evitables a pesar de las condiciones de vida inhumanas», escribió el comisario general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, en su perfil de la red social X.

Por otro lado, Balkhy destacó que las últimas dos semanas «han puesto de manifiesto la magnitud de las emergencias en la región» debido a la detección de cepas variantes del virus de la poliomielitis, que se suma a los ataques militares en la zona, la declaración de hambruna en Darfur (Sudán) y las recientes olas de calor.

«Déjenme ser claros: necesitamos un alto el fuego, incluso un alto el fuego temporal, para llevar a cabo con éxito estas campañas. De lo contrario, corremos el riesgo de que el virus se propague aún más», aseveró.

La directora indicó que la OMS ha facilitado la evacuación médica de más de 100 pacientes gazatíes en condiciones graves y señaló que aún hay más de 10.000 personas que requieren evacuación médica a causa del conflicto.

Por último, Balkhy instó a las partes beligerantes a «comprometerse a respetar plena e incondicionalmente la santidad de la atención médica», y a la comunidad internacional a «prevenir que esta preocupante situación se descontrole aún más».

El Ejército israelí anunció hace dos semanas que vacunará a sus soldados apostados en Gaza del virus de la polio, al conocerse el posible brote de la enfermedad en el territorio palestino arrasado por la guerra.

Por otro lado, el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, culpó a Israel de la situación por negar el acceso al agua corriente a los gazatíes, destruir las infraestructuras de alcantarillado y hacinar a la población en un puñado de «zonas humanitarias», lo que ha llevado a detectar la presencia de polio en las aguas residuales de Jan Yunis (sur) y gobernaciones del centro de la Franja.

Por el momento, no se han detectado casos de polio entre la población, pero sí en seis de las siete muestras ambientales que se tomaron en todo el enclave palestino.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 134

Por un nuevo modelo para la compra y contratación de medicamentos

La Asociación de Industrias Farmacéuticas Dominicanas (INFADOMI) respalda la postura asumida por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) en relación con la implementación de nuevos modelos de compra y contratación de medicamentos que garantizaría la calidad de los productos al precio más justo y, además, una mayor participación de la industria nacional en el proceso.

La industria farmacéutica nacional considera que esta iniciativa presentada por el director de la DGCP, Carlos Pimentel Florenzán, es un paso positivo que redundaría en una mejora de la salud de los dominicanos, al procurar una mayor eficiencia y la transparencia en las adquisiciones de medicamentos en el país.

Para INFADOMI, uno de los puntos más relevantes del nuevo modelo es la aplicación del criterio de la eficiencia del gasto, que implica que no solo se adquiera un producto por su precio, sino que también se valore y compruebe su calidad, seguridad y eficacia a largo plazo.

INFADOMI respalda la inclusión de disposiciones particulares que permitan garantizar la calidad y la seguridad de los productos adquiridos, incluyendo en los pliegos de las licitaciones exigencias no solo del debido registro sanitario previo a su comercialización, sino también la exigencia de certificaciones de los productos y los fabricantes, cumplimiento de normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el reforzamiento de los procesos de inspección y vigilancia pre y post comercialización.

Desde hace muchos años, la Asociación ha abogado por la priorización de los medicamentos de producción nacional en las adquisiciones que realiza el Estado. Señalan que la implementación de estos nuevos modelos acercan al país a este objetivo, ya que la industria dominicana cuenta con plantas farmacéuticas cuya capacidad de producción y controles de calidad son comparables con las de cualquier nación desarrollada.

Reiteran su disposición de colaborar con las autoridades en la implementación de estas mejoras y destacan la importancia de considerar una norma especial para la compra de medicamentos, debido a las características únicas de estos productos.

La industria farmacéutica dominicana cuenta con la credibilidad y la capacidad para satisfacer la demanda del mercado local, y su inclusión en los procesos de compra gubernamentales será un impulso para el desarrollo del sector y para garantizar el acceso a medicamentos de calidad por parte de toda la población.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 179

Depresión, la gran epidemia del siglo XXI

Se registró que cada que un actor social con cierta relevancia se suicidaba, el número de suicidios en la población aumentaba. Casi a nivel mundial se legisló que al emitir información periodística sobre un suicidio no se iba a presentar a la persona que se suicidó ni el método.

En la República Dominicana aún se comete este error que termina siendo un factor que aumenta la probabilidad de cometer el suicidio.

Indicadores de la depresión

Es importante conocer cómo actúa la depresión porque una persona puede padecerla y aparentar una realidad muy distinta.

José Miguel Gómez indicó cuáles son algunas de las características que presenta una persona con depresión.

Cuando una persona tiene 15 días con ánimo decaído, triste, desanimado, pérdida de la energía sobre todo una persona que pierde el interés por hacer las cosas cotidianas y quiere permanecer acostado la mayor parte del tiempo y tiende a querer estar solo o no quiere hablar la persona sufre de depresión.

Algo que suele acompañar a la depresión es un ‘discurso fatalista’ en el que la persona suele decir cosas como que nada tiene importancia, que nada tiene sentido, que no le importa morir, en conclusión, es una persona que permanece desesperanzada y abatida.

Esto se ve claramente en los eventos sociales, donde este tipo de personas no disfrutan los eventos porque quieren estar solos. El comportamiento depresivo hace que estas personas se quieran retirar rápidamente para aislarse. Esto es un claro ejemplo de depresión, aunque el doctor Gómez añade que también la depresión puede estar envuelta con la ira y hacer que la persona reaccione de forma airosa.

 ¿Cómo tratar con una persona depresiva?

José Miguel indica que lo importante es estas situaciones es escuchar y acompañar a la persona. También comprender y visitar al médico, lo cual es una buena práctica.

Nunca decirle a la persona que salga o que disfrute porque es una condición mental en la que están presentes causas biológicas como la falta de producción del cerebro como la serotonina.¿Qué es la serotonina?

La serotonina funciona como neurotransmisor (sustancia que usan los nervios para enviarse mensajes entre sí) y vasoconstrictor (sustancia que hace que los vasos sanguíneos se estrechen). Se cree que una concentración baja de serotonina es causa de depresión.

En una entrevista en Despierta con CDN, José Miguel Gómez, quien es psiquiatra y escritor, conversó sobre los estragos psico emocionales de la depresión.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 228

Once provincias tienen más casos de tuberculosis

Once provincias tienen la mayor notificación de casos de tuberculosis en el país, enfermedad infecciosa que sigue siendo un problema de salud pública y un desafío para los países.

Durante 2023, en el país se notificaron 4,650 casos de tuberculosis, de los cuales 940; es decir, el 20% fueron casos coinfectados de tuberculosis y VIH y una tasa de mortalidad de 1.2 muertes por cada 100,000 habitantes.

La lista de las provincias la encabeza Santo Domingo con el 30.2% de los casos, a lo que le sigue el Distrito Nacional con 13.1%, alcanzando el Gran Santo Domingo el 43.3% de las notificaciones.

Le siguen Santiago, San Cristóbal, La Altagracia, Puerto Plata, La Vega, Peravia, San Juan, San Pedro de Macorís, Duarte y Barahona en porcentaje de casos notificados al sistema de salud. Los datos están contenidos en el boletín epidemiológico correspondiente a la semana 29, del Ministerio de Salud Pública, que trae la tuberculosis como tema principal.

La tuberculosis es causada por un tipo de bacteria y suele afectar a los pulmones. Entre sus síntomas más característicos está la tos que puede durar por tres semanas o más, tos con sangredolor de pecho o al respirar o toser, pérdida de pesofatigasudoraciones nocturnas fiebre.

Se transmite por el aire cuando una persona infectada tose, estornuda o escupe. Se previene mediante vacuna.

GRUPOS DE RIESGOS

Dentro de los grupos de riesgos de contraer tuberculosis en el país se encuentran la población de cero a 15 años, personas que viven con el VIH, contactos cercanos de pacientes, trabajadores de la salud, personas con diabetes mellitus, embarazadas y personas con difícil acceso a los servicios de salud.

Mientras, la población clave bajo vigilancia son los privados de libertad, migrantes, personas sin hogar y los que viven en extrema pobreza.

A nivel mundial, cada año se estiman aproximadamente 10.6 millones de personas que enferman de tuberculosis y 1.3 millones fallecen por esta causa; de ellas, 167,000 tenían coinfección con el VIH, lo que la convierte en una de las 10 principales causas de muerte y la principal causa por un único agente infeccioso (por encima del VIH/Sida).

ÉXITO DE TRATAMIENTO 

República Dominicana reporta un éxito de tratamiento de 80% para los casos nuevos; situándonos como un país de mediana carga dentro de los países de la región.

Recuerda el Ministerio de Salud Pública que República Dominicana asumió el compromiso de acabar con la epidemia de tuberculosis para 2030, cuyo objetivo es poner fin a la enfermedad y plantea la visión de un mundo libre de tuberculosis, cero muertes, que nadie se enferme y que ninguna persona incurra en gastos catastróficos debido a la enfermedad.

La introducción del diagnóstico molecular es uno de los pilares de la lucha contra la TB, el país es pionero en esta iniciativa siendo uno de los primeros países de la región de las Américas en superar la meta establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que el 70% de los casos de TB tengan un resultado de prueba de sensibilidad a drogas.

En el país se están implementando los esquemas de tratamientos acortados, tanto para terapia preventiva como para control de la TB sensible y drogo resistente (con tan solo una duración de 6 meses). En el pasado este tratamiento tenía una duración de hasta 24 meses.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 158

Noticias Recientes

Conoce los montos a cobrar tras el incre…

Desde este 1 de abril, los trabajadores que reciben el salario mínimo del sector privado no sectorizado en la República Dominicana verán reflejado un incremento del 12% en sus ingresos. Este...

Quique Antún hace llamado a defender la …

En medio de las crecientes tensiones sobre la migración haitiana y su impacto en el país, el líder político Quique Antún ha alzado su voz para exhortar a las autoridades...

Abril llegará con aguaceros y tormentas …

El mes de abril inicia con condiciones meteorológicas inestables en la República Dominicana. Según el meteorólogo Jean Suriel, se esperan aguaceros moderados, tormentas eléctricas, ráfagas de viento y oleaje peligroso...

Paliza afirma sistemas de partidos y de …

El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, dio su parecer hoy sobre el “proyecto de ley para asociaciones cívicas constituidas para la postulación de las candidaturas independientes”...

300 abogados compiten por 80 plazas para…

Un total de 300 abogados de todo el país han postulado para participar en el riguroso proceso de selección de 80 nuevos defensores públicos, convocado por la Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP). Esta...

Aranceles “recíprocos” de Trump entrarán…

Los tan esperados aranceles recíprocos del presidente Donald Trump serán efectivos “inmediatamente” después de que los anuncie el miércoles 2 de abril, dice la Casa Blanca. “Ha hablado mucho del 2 de abril...