Skip to main content

Salud

¿Cuál es la fruta con más potasio y por qué consumirla antes de entrenar?

 La banana, una fruta que ha acompañado a la humanidad durante siglos, logró consolidarse como un alimento básico en numerosos hogares alrededor del planeta. Conocida por su contenido de potasio y vitaminas esenciales, esta fruta es apreciada por su valor nutricional y por su papel en la economía de varias naciones productoras.

Desde jugos hasta postres y meriendas, la versatilidad de la banana la convierte en un ingrediente clave en la alimentación diaria de millones de personas.

¿Por qué se recomienda consumir banana antes de entrenar?

El consumo de banana antes de entrenar es altamente recomendado debido a su capacidad para proporcionar energía rápida y prevenir calambres musculares. Este fruto es rico en carbohidratos y tiene un alto contenido glucémico, lo que permite que los azúcares ingresen rápidamente al torrente sanguíneo y suministren al cuerpo la energía necesaria para enfrentar una actividad física intensa. Esto es particularmente útil para los deportistas que necesitan un impulso de energía inmediato.

Por qué es importante el potasio para el cuerpo

El potasio es un mineral esencial para el funcionamiento adecuado del cuerpo humano. Su papel principal es mantener el equilibrio de líquidos, lo que es fundamental para regular la presión arterial y reducir el riesgo de problemas cardíacos. Este mineral también es clave para la función nerviosa, permitiendo la correcta transmisión de señales entre el cerebro y los músculos. Gracias a esto, contribuye a la contracción muscular y asegura que el ritmo cardíaco se mantenga estable.

El potasio también juega un papel importante en el transporte de nutrientes a las células y en la expulsión de desechos de las mismas, lo que favorece el buen funcionamiento celular. Su consumo adecuado es esencial para la salud renal, ya que ayuda a evitar la formación de cálculos renales al reducir la cantidad de calcio en la orina.

Además, las personas con una dieta alta en potasio y baja en sodio tienen menor posibilidad de desarrollar presión arterial alta, un factor de riesgo clave para enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. El potasio también tiene un impacto positivo en la salud ósea, ya que su consumo regular mejora la densidad mineral ósea y contribuye a huesos más fuertes.

¿Cuántas bananas puedo comer por día?

La cantidad de bananas que se puede consumir diariamente varía según factores como la edad, el sexo y el nivel de actividad física. Esta fruta es una excelente fuente de energía natural gracias a su contenido de fructosa, sacarosa y glucosa, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan un alimento energético.

Además, una banana promedio contiene aproximadamente 450 miligramos de potasio, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo diario de al menos 3.500 miligramos de potasio para un adulto. Por lo tanto, las bananas pueden contribuir a alcanzar este nivel, pero siempre deben consumirse como parte de una dieta balanceada.

En una publicación de la BBC, la dietista Catherine Collins del Hospital St George de Londres señala que una persona saludable puede consumir hasta siete bananas al día para alcanzar el nivel de potasio recomendado, siempre que forme parte de una dieta equilibrada y saludable.

El valor nutricional de la banana

La banana es un alimento altamente nutritivo que aporta una variedad de beneficios para la salud, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. En una porción de 100 gramos, este fruto contiene 89 calorías, lo que lo convierte en una fuente eficiente de energía. Además, presenta un bajo contenido de grasas totales con solo 0,3 gramos, de los cuales 0,1 gramos corresponden a grasas saturadas, y no contiene colesterol.

Uno de los principales beneficios nutricionales de la banana es su aporte de potasio, con 358 miligramos por cada 100 gramos, un mineral esencial para la salud cardiovascular y el funcionamiento adecuado de los músculos. Asimismo, tiene un contenido bajo de sodio con solo 1 miligramo.

En cuanto a los carbohidratos, una banana aporta 23 gramos, lo que incluye 2,6 gramos de fibra alimentaria y 12 gramos de azúcares naturales, que proporcionan una fuente rápida de energía. La cantidad de proteínas es relativamente baja, con 1,1 gramos por cada 100 gramos.

Además, la banana es una buena fuente de vitamina C con 8,7 miligramos, y también contiene pequeñas cantidades de otros micronutrientes esenciales como calcio (5 miligramos), hierro (0,3 miligramos) y magnesio (27 miligramos). En cuanto a las vitaminas del complejo B, destaca su contenido de vitamina B6 (0,4 miligramos), aunque no aporta vitamina B12. Por último, no contiene vitamina D.

FUENTE

0 Comments
  • Hits: 168

¿Cuáles son las enfermedades que pueden transmitir los gatos a los humanos?

Los gatos son conocidos por ser una de las mascotas más queridas en el mundo, porque ofrecen compañía y afecto a millones de personas. Sin embargo, al igual que otros animales domésticos, pueden ser portadores de diversas enfermedades que pueden afectar la salud humana.

La transmisión de estos patógenos generalmente ocurre a través de la exposición a sus heces, saliva, orina o incluso el contacto con su pelo. Si bien la mayoría de las personas no experimentan complicaciones graves, ciertas infecciones pueden presentar riesgos, especialmente para personas inmunocomprometidas, embarazadas o niños pequeños.

Las enfermedades que pueden transmitir los gatos a los humanos

Los gatos, al igual que muchos otros animales, pueden ser portadores de bacterias, virus, parásitos y hongos que representan riesgos para la salud humana. Algunas de las principales enfermedades que pueden transmitir incluyen:

  • Alergia respiratoria: el pelo de los gatos y las proteínas presentes en su saliva pueden desencadenar reacciones alérgicas en algunas personas, provocando síntomas como estornudos, ojos llorosos y, en casos severos, asma.
  • Toxoplasmosis: esta es una enfermedad parasitaria causada por el parásito Toxoplasma gondii. Los gatos son los huéspedes definitivos, y los humanos pueden infectarse al manipular las heces de gatos contaminados y no tomar la precaución de lavarse luego las manos, o al ingerir alimentos o agua contaminada con ooquistes del parásito.
  • Micosis en la piel: los hongos como el Microsporum canis, que causan tiña, pueden transmitirse de gatos a humanos a través del contacto directo con animales infectados, generando lesiones cutáneas.
  • Enfermedad del arañazo de gato: causada por la bacteria Bartonella henselae, esta infección ocurre cuando un gato araña o muerde a una persona, especialmente si su sistema inmunológico está debilitado.
  • Esporotricosis: esta infección fúngica es causada por el hongo Sporothrix schenckii, que se transmite a través de mordeduras o arañazos de gatos infectados.
  • Síndrome de larva migrans visceral: producido por el parásito Toxocara cati, se contrae al ingerir accidentalmente los huevos del parásito presentes en las heces de gatos infectados.

Cómo evitar la transmisión de enfermedades de gatos a humanos

Prevenir las enfermedades que los gatos pueden transmitir a los humanos implica mantener buenas prácticas de higiene y atención veterinaria regular. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Visitas regulares al veterinario. Realizar chequeos anuales y mantener al día la vacunación y desparasitación de los gatos es clave para reducir el riesgo de transmisión de enfermedades.
  • Higiene personal. Lavarse las manos con agua y jabón después de tocar o limpiar la caja de arena del gato es fundamental.
  • Limpieza de la caja de arena. Utilizar guantes o bolsas plásticas para retirar las heces del gato y deshacerse de ellas de manera adecuada.
  • Evitar el contacto con gatos callejeros o no vacunados. Los gatos que no están controlados por un veterinario tienen más probabilidades de ser portadores de enfermedades infecciosas.
  • Desinfección de áreas comunes. Limpiar regularmente las zonas donde el gato suele estar y evite que ingrese a lugares donde se preparan alimentos.

Cuáles son las vacunas que hay que darle a los gatos

Las vacunas son fundamentales para proteger tanto a los gatos como a los humanos de enfermedades graves. Entre las más importantes se incluyen:

  • Rabia. Es una de las enfermedades más graves y, en muchos países, la vacunación contra la rabia es obligatoria. Esta enfermedad es zoonótica y puede transmitirse a humanos.
  • Trivalente (rinotraqueitis, calicivirus y panleucopenia). Protege contra infecciones respiratorias y digestivas que pueden debilitar el sistema inmunológico del gato.
  • Leucemia felina. Esta vacuna es esencial para evitar que los gatos se infecten con el virus de la leucemia, que afecta gravemente su sistema inmune.

Además, es recomendable seguir un calendario de vacunación y aplicar los refuerzos según las indicaciones del veterinario para garantizar una inmunización eficaz.

 ¿Qué tan peligroso es el pelo de gato para los humanos?

El pelo de gato en sí mismo no es peligroso, pero puede ser el vehículo de alérgenos o parásitos.

Las personas alérgicas a los gatos reaccionan a las proteínas presentes en la saliva o la caspa del animal, lo que puede provocar estornudos, congestión nasal y, en casos más graves, asma. Aunque algunas razas de gatos producen menos alérgenos que otras, no existen gatos completamente hipoalergénicos.

Evitar el contacto directo y mantener una limpieza frecuente en el hogar puede ayudar a reducir los síntomas en personas sensibles.

 Cómo se transmiten los parásitos de los gatos a los humanos

Los gatos pueden transmitir parásitos a los humanos de varias maneras. Los parásitos intestinales, como los anquilostomas o Toxocara cati, son los más comunes.

Estos parásitos se eliminan a través de las heces del gato, y las personas pueden infectarse al entrar en contacto con la arena o el suelo contaminado. Los huevos de estos parásitos pueden ser ingeridos accidentalmente, o en algunos casos, las larvas pueden penetrar la piel al caminar descalzo sobre suelo contaminado.

Para prevenir estas infecciones, es esencial mantener una correcta desparasitación en los gatos y evitar el contacto con sus heces.

 Cuáles son los síntomas de la toxoplasmosis y cuál es el tratamiento

La toxoplasmosis es generalmente asintomática en la mayoría de las personas, según un artículo de Mayo Clinic, pero en algunos casos puede producir síntomas similares a los de la gripe, como fiebre, dolores musculares, inflamación de los ganglios linfáticos y erupciones cutáneas.

En personas con sistemas inmunitarios debilitados o en mujeres embarazadas, la infección puede ser más grave, ya que el parásito puede afectar los ojos, el cerebro y otros órganos, o incluso causar malformaciones en el feto si se contrae durante el embarazo.

Según precisan en el sitio MedlinePlus, de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, la infección en la madre embarazada se puede tratar con espiramicina, mientras que la infección fetal (diagnosticada durante el embarazo) se puede tratar con pirimetamina y sulfadiazina.

El tratamiento de los bebés con toxoplasmosis congénita casi siempre incluye pirimetamina, sulfadiazina y leucovorina durante un año. En algunas ocasiones, a los bebés también se les suministran esteroides si su visión está amenazada o si el nivel de proteínas en el líquido cefalorraquídeo es alto.

FUENTE

0 Comments
  • Hits: 153

Los pacientes con covid persistente pueden presentar un estado inflamatorio crónico

Las personas con covid persistente pueden llegar a presentar un sistema inmunitario similar al de los pacientes hospitalizados con la misma enfermedad pero más graves, con un aumento de las células proinflamatorias y una reducción de su capacidad para combatir las infecciones.

Lo ha comprobado un equipo de investigadoras del Instituto de Salud Carlos III de Madrid en colaboración con varios centros de investigación, que han conseguido nuevos datos sobre las características inmunitarias de las personas que desarrollan covid persistente -una condición que se define por síntomas continuados tras haber pasado la infección-, y han publicado los resultados de su trabajo en la revista Frontiers in Immunology.

La autora principal de la investigación es Mayte Coiras, de la Unidad de Patogenia Inmune y Reservorio Viral del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del ISCIII, y en el trabajo han participado también grupos del Área de Enfermedades Infecciosas del Centro de Investigación Biomédica en Red del ISCIII (CIBERINFEC) y de diversos hospitales y universidades de la Comunidad de Madrid, en España.

Se denomina covid persistente a la condición que desarrollan algunas personas después de pasar una infección leve de la enfermedad, que no requiere hospitalización, caracterizada por síntomas que pueden persistir o empeorar con el tiempo, y se acompaña de cambios en el sistema inmunológico que pueden durar varios meses o años después de haber pasado la infección por el coronavirus SARS-CoV-2.

Para añadir más conocimiento científico a esta condición, cuyo origen y desarrollo aún no se conoce por completo, y poder así definir nuevas estrategias terapéuticas, la investigación liderada desde el ISCIII ha comparado la respuesta inmunitaria en personas con covid persistente con la de individuos hospitalizados con diferentes niveles de gravedad, analizando de manera específica los subtipos de las células inmunitarias (los linfocitos «T CD4+), que son esenciales para el desarrollo de una respuesta inmunitaria eficaz contra el virus.

Los resultados han demostrado que las personas con covid persistente participantes en el estudio presentaban un sistema inmunitario muy similar al de los pacientes hospitalizados con covid grave o crítico, con presencia en ambos grupos de pacientes de un aumento de las células proinflamatorias y una reducción de su capacidad para combatir infecciones, ha informado el Instituto de Salud Carlos III en una nota de prensa difundida hoy.

Las investigadoras han explicado que estos cambios inmunitarios podrían contribuir a un estado inflamatorio crónico y a una mayor vulnerabilidad a las infecciones en las personas con COVID persistente, una hipótesis que debe consolidarse con nuevos estudios y que sugeriría la necesidad de desarrollar nuevas estrategias terapéuticas para «reprogramar» la respuesta inmunitaria de estos pacientes.

El grupo de Mayte Coiras, autora principal del trabajo, ya había publicado en 2022 un estudio que revelaba cambios inmunitarios en personas con síntomas persistentes meses después de pasar la infección, y el nuevo trabajo consolida y añade nuevos datos a la existencia de una respuesta inmunitaria antiviral alterada en la denominada covid persistente.

Según ha explicado en la nota, la respuesta inmunitaria en estas personas “o bien no es eficaz para eliminar por completo el virus, o bien se mantiene activa una vez acabada la infección, como sucede en algunas enfermedades autoinmunes».

Así, los síntomas de covid persistente podrían deberse a una respuesta inmunitaria innecesaria y extendida en el tiempo o a unas defensas insuficientes para derrotar por completo al virus, según la investigadora, que ha subrayado que serán necesarias nuevas investigaciones al respecto para determinar si la covid persistente podría llegar a considerarse una enfermedad inflamatoria o autoinmune.

FUENTE

0 Comments
  • Hits: 166

Salud reporta 8 casos de viruela del mono en lo que va de año

El Ministerio de Salud Pública a través de la Dirección de Epidemiología informó que hasta el 17 de agosto en la República Dominicana se han reportado ocho casos positivos de viruela símica, el último registrado en abril de 2024.

La entidad rectora de la salud dominicana asegura que hasta el momento, no se ha detectado evidencia de circulación comunitaria del virus en el país, sin embargo, ha mediado de agosto se emitió una alerta epidemiológica por recomendación de la Organización Mundial de la Salud debido a los casos registrados en la región.

En el Caribe y las Islas del Océano Atlántico se reportaron 107 casos y una defunción, de estos la República Dominicana tuvo la mayor proporción con 49%, seguida por Jamaica (20%) y Cuba (7%). La mayoría de estos casos han sido más frecuentes en hombre homosexuales.

Se recuerda que la viruela símica, también conocida como viruela del mono, es una enfermedad vírica causada por el virus de la mpox, que se puede transmitir entre animales y personas, este se caracteriza por erupciones o lesiones cutáneas que suelen concentrarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies. Se transmite por contacto estrecho con personas o animales infectados y materiales contaminados.

Incidencia en la región

El Boletín Epidemiológico destaca que desde 2022 hasta el 17 de agosto de 2024, se han registrado casos de viruela del mono en varias subregiones de América, tales como, en Norte: Se reportaron 39,149 casos, con 94 defunciones. El 85% de los casos se dieron en Estados Unidos. Antes la incidencia en el región y el país, Salud Pública recomienda a los profesionales de salud mantener una alta sospecha clínica y reportar inmediatamente cualquier caso sospechoso para asegurar una rápida respuesta y control de la enfermedad.

FUENTE

0 Comments
  • Hits: 195

Bavarian Nordic podría producir 13 millones de dosis de vacuna para mpox a fines de 2025

La farmacéutica danesa Bavarian Nordic anunció este jueves que podría suministrar 13 millones de dosis de su vacuna para el mpox o viruela del mono, tres millones más de lo previsto, a finales de 2025 y que ve posibilidades para expandir más su producción.

La firma nórdica, que elabora la única vacuna aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la estadounidense Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), ha priorizado la producción de este preparado y aplazado al próximo año otros pedidos, que serán compensados con nuevas órdenes llegadas en las últimas semanas.

«Bavarian Nordic ha informado al Gavi (alianza de vacunas) y a UNICEF que focalizando toda su capacidad en afrontar la actual emergencia sanitaria, podría suministrar hasta 13 millones de dosis a finales de 2025, incluidas dos millones en 2024», señaló la compañía en un comunicado.

Este anuncio cubrirá la demanda a corto y medio plazo, asegura Bavarian Nordic, que «sigue explorando palancas adicionales que podrían ampliar su capacidad», incluida la transferencia de producción a África u otras partes del mundo.

«Basándose en discusiones tempranas pero muy constructivas, además de mejoras planeadas en el proceso de producción, Bavarian Nordic ha identificado otros 50 millones de dosis que, a la espera de aprobaciones regulatorias y dependiendo de la demanda, podrían suministrarse en los próximos 12 a 18 meses», señala el escrito.

Bavarian Nordic informó el mes pasado de que ha solicitado a la EMA que extienda la aprobación de su vacuna para su uso en personas de 12 a 17 años, ya que los resultados provisionales de estudios clínicos no muestran una respuesta inmune inferior.

La firma danesa está preparando también otro estudio para evaluar el uso de la vacuna en niños de dos a 12 años, financiado parcialmente por la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias y que comenzará este año en la República del Congo y en Uganda.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el actual brote de mpox en la República Democrática del Congo (CDC), que se ha extendido a otros países cercanos, como una emergencia de salud pública de alcance internacional.

Ésta es la segunda vez en dos años que se considera que esta enfermedad infecciosa puede convertirse en una amenaza sanitaria internacional, una alerta que inicialmente se levantó en mayo del año pasado tras contenerse su propagación y considerarse que la situación estaba bajo control.

El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) apuntó hace unas semanas, en una evaluación de riesgos actualizada, que es «muy probable» que haya más casos importados de mpox en el continente tras el detectado en Suecia, pero descartó que pueda haber un contagio continuado si se actúa con rapidez.

FUENTE

0 Comments
  • Hits: 139

El vapeo podría hacer que los adultos jóvenes sean físicamente más débiles

En las pruebas de bicicletas estáticas, los veinteañeros que habían estado vapeando durante al menos dos años tenían una capacidad de ejercicio mucho más baja que los que no lo hacían, y las pérdidas fueron iguales a las de las personas que habían pasado una cantidad similar de tiempo fumando.

 A los adultos jóvenes que vapeaban «les resultaba más difícil respirar, sus músculos se fatigaron más, y en general estaban menos en forma», dijo el autor principal del estudio, el Dr. Azmy Faisal, de la Universidad Metropolitana de Manchester, en Reino Unido.

«En este sentido, nuestra investigación indicó que vapear no es mejor que fumar», dijo Faisal, quien presentó los hallazgos el domingo en Madrid en la reunión anual de la Sociedad Respiratoria Europea (ERS).

Según Faisal, se sabe desde hace mucho tiempo que el uso de cigarrillos electrónicos «se vincula con la inflamación y el daño pulmonar, y con cambios dañinos en los vasos sanguíneos».

Pero para los fumadores jóvenes, ¿podría ser más saludable cambiar al vapeo? En un comunicado de prensa de la ERS, dijo que el jurado aún está deliberando sobre eso.

«Todavía no sabemos qué le hace a nuestro cuerpo el uso del vapeo a largo plazo», explicó.

 Para ayudar a averiguarlo, el equipo de Manchester reclutó a 60 personas de unos 20 años, todas las cuales parecían tener una función pulmonar normal según las pruebas estándar.

Veinte no vapeaban ni fumaban, 20 habían vapeado durante al menos dos años y 20 habían fumado durante al menos 2 años.

Cada participante fue sometido a pruebas de esfuerzo en una bicicleta estática, con la intensidad del ejercicio aumentada hasta que cada persona alcanzó su máximo.

Se monitorizaron las respuestas cardíacas, pulmonares y musculares. La función arterial se evaluó mediante análisis de sangre y ecografía.

Algunas diferencias eran fácilmente apreciables. Por ejemplo, los fumadores y vapeadores se quedaron visiblemente sin aliento incluso antes de alcanzar la capacidad de ejercicio, y mucho antes que los participantes que no vapeaban ni fumaban.

Las piernas de los vapeadores y fumadores también se fatigaron antes durante el ejercicio. Por lo general, los análisis de sangre mostraron niveles altos de lactato (una señal de fatiga muscular) antes de alcanzar su capacidad máxima, apuntaron los investigadores.

 Los análisis de sangre y las ecografías también mostraron una reducción en el rendimiento de los vasos sanguíneos entre los fumadores/vapeadores en comparación con las personas que no tenían ninguno de los dos hábitos.

En las mediciones de la capacidad de ejercicio, los vapeadores y los fumadores obtuvieron aproximadamente la misma puntuación, con capacidades que superaron los 186 vatios y 182 vatios, respectivamente. Eso se compara con la capacidad máxima de ejercicio promedio de 226 vatios observada entre los nunca fumadores/vapeadores.

Por último, el consumo medio de oxígeno entre los vapeadores y fumadores fue mucho menor que el de los que nunca habían fumado/vapeado, con 2,7 litros por minuto, 2,6 litros por minuto y 3 litros por minuto, respectivamente.

«En este estudio, observamos a un grupo de jóvenes sin señales aparentes de daño pulmonar», dijo Faisal. «Entre las personas que habían estado vapeando o fumando durante al menos dos años, observamos diferencias importantes en qué tan bien manejaban el ejercicio».

El Dr. Filippos Filippidis es presidente del Comité de Control del Tabaco de la ERS y lector de salud pública en el Imperial College de Londres. No participó en el estudio.

Según Filippidis, «aunque siempre es un desafío saber si las asociaciones que encontramos en estos estudios son causales o el resultado de otras diferencias sistemáticas entre los grupos, las personas que vapean deben ser conscientes de que el uso de estos productos podría hacerlos menos aptos y capaces de participar en el ejercicio. Los médicos y los legisladores también deben conocer los riesgos del vapeo, y debemos hacer todo lo posible para apoyar a los niños y jóvenes para que eviten o dejen de vapear».

Debido a que estos hallazgos se presentaron en una reunión médica, deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por profesionales.

FUENTE

0 Comments
  • Hits: 222

Qué significa tener la lengua blanca y cuáles son los hábitos para prevenirla

Mantener una correcta higiene bucal y visitar con regularidad al odontólogo es importante no sólo para prevenir o tratar a tiempo las caries, sino para mantener a raya otra serie de complicaciones que pueden presentarse.

La enfermedad periodontal es una de las enfermedades derivadas de la acumulación de sarro en los dientes.

En ese sentido, si bien la lengua blanca no suele ser dañina, es necesario consultar a un profesional de la salud si su apariencia cambia o molesta y desde ya si se tiene algún dolor.

¿Qué es la lengua blanca y por qué aparece?

La lengua blanca es una condición en la que una capa blanquecina cubre parcial o totalmente la superficie de la lengua. Esta capa está compuesta por bacterias, restos de alimentos y células muertas que se quedan atrapadas entre las papilas linguales, pequeñas protuberancias en la lengua.

Aunque su aparición puede resultar preocupante, en la mayoría de los casos no es peligrosa y tiende a desaparecer con buenos hábitos de higiene bucal. Sin embargo, en algunos casos puede ser síntoma de infecciones o problemas de salud más graves que requieren atención médica.

¿Cuáles son las causas que provocan la lengua blanca?

El recubrimiento blanco en la lengua puede tener varias causas, la mayoría de las cuales están relacionadas con la acumulación de residuos y bacterias en la boca. Según expertos de Mayo Clinic, las causas más comunes de la hipertrofia o la inflamación de las papilas son:

  • Mala higiene bucal: no cepillarse los dientes, usar hilo dental o limpiar la lengua de forma adecuada permite que las bacterias y los restos de alimentos se acumulen en la superficie de la lengua.
  • Deshidratación y boca seca: la falta de agua suficiente en el cuerpo puede resecar la boca y favorecer la aparición de la lengua blanca.
  • Consumo de tabaco y alcohol: fumar o mascar tabaco, así como beber alcohol en exceso, contribuyen al desarrollo de este recubrimiento debido a que irritan la mucosa bucal.
  • Infecciones: la candidiasis oral, causada por el hongo Candida, puede generar una capa blanca en la lengua. Otras infecciones, como la sífilis, también pueden provocar este síntoma.
  • Respirar por la boca: las personas que respiran habitualmente por la boca en lugar de por la nariz tienden a tener una mayor sequedad en la cavidad bucal, lo que puede desencadenar la lengua blanca.

Además, un artículo de Cleveland Clinic agregó que “ciertas condiciones médicas como la lengua geográfica, el liquen plano oral y la leucoplasia pueden manifestarse con manchas blancas en la lengua”.

¿Cómo se quita el color blanco de la lengua?

Según los especialistas, por lo general, la lengua blanca desaparece sin tratamiento en unas pocas semanas. Aunque en algunos casos puede requerir tratamiento pero eso dependerá de la causa subyacente.

En la mayoría de las personas, una buena higiene bucal es suficiente para eliminar el recubrimiento blanco.

Y en ese sentido, expertos de Cleveland dieron algunos consejos que pueden ayudar:

  • Cepillarse los dientes y la lengua. Usar un cepillo de dientes suave para cepillar tanto los dientes como la lengua ayuda a remover los residuos acumulados.
  • Raspador de lengua. Utilizar un raspador de lengua es eficaz para eliminar las bacterias y los restos que provocan el recubrimiento blanco.
  • Hidratación. Beber al menos ocho vasos de agua al día ayuda a mantener la boca húmeda y a evitar la acumulación de residuos.
  • Enjuagues bucales suaves. El uso de enjuagues bucales que contengan flúor o propiedades antibacterianas puede ayudar a combatir las bacterias.
  • Evitar irritantes. Reducir o eliminar el consumo de cigarrillos, alcohol y alimentos picantes o muy calientes puede prevenir la irritación y mejorar la salud bucal.

En casos de infecciones por hongos o sífilis, el médico puede recetar medicamentos como antimicóticos o antibióticos para tratar la causa subyacente de la lengua blanca.

¿Cómo puedo prevenir la lengua blanca?

La prevención de la lengua blanca es sencilla y se basa principalmente en mantener buenos hábitos de higiene bucal.

Algunas de las medidas que pueden ayudar incluyen:

  • Cepillarse los dientes y la lengua a diario: Realizar esta práctica al menos dos veces al día es esencial para evitar la acumulación de bacterias y restos de alimentos.
  • Usar hilo dental: Limpiar entre los dientes con hilo dental ayuda a eliminar los residuos que pueden contribuir a la aparición de la lengua blanca.
  • Hidratarse adecuadamente: Beber suficiente agua cada día ayuda a prevenir la sequedad bucal, una de las principales causas del recubrimiento blanco.
  • Acudir al dentista regularmente: Realizar chequeos dentales cada seis meses permite detectar y tratar problemas antes de que se agraven.
  • Evitar el tabaco y el alcohol: Reducir o eliminar el consumo de estos productos no solo ayuda a prevenir la lengua blanca, sino que también mejora la salud general de la boca.

En resumen, la lengua blanca es una condición generalmente inofensiva que se puede tratar y prevenir fácilmente con buenos hábitos de higiene bucal. No obstante, si persiste o se acompaña de dolor o dificultades para hablar o comer, es recomendable consultar a un médico para descartar problemas de salud más serios.

FUENTE

0 Comments
  • Hits: 484

La condición física de jóvenes que vapean es tan mala como la de fumadores

La condición física de los jóvenes que vapean es similar a la de los fumadores de su misma edad, según un estudio realizado por un equipo de la Universidad Metropolitana de Mánchester (Reino Unido), informaron este lunes medios locales.

El estudio, cuyos resultados se presentaron en el Congreso de la Sociedad Respiratoria Europea (ERS, por sus siglas en inglés) que se celebra estos días en Viena (Austria), contó con la participación de 60 personas de unos veinte años con una función pulmonar normal. Un tercio eran no fumadores y no vapeadores, otro tercio había vapeado durante al menos dos años y el último tercio había fumado durante dos años o más.

La investigación reveló que el grupo de jóvenes vapeadores tenía una «capacidad máxima de ejercicio» inferior a la del grupo que no vapeaba ni fumaba y parecida a la de los fumadores, y que durante el momento de máximo ejercicio los vapeadores y los fumadores consumieron menos oxígeno de media en comparación con el grupo que no fumaba ni vapeaba.

Los análisis de sangre y las ecografías revelaron que tanto los vapeadores como los fumadores mostraban signos de que sus vasos sanguíneos no funcionaban tan bien como los del grupo de no fumadores y no vapeadores. Asimismo, los fumadores y los vapeadores se quedaban más sin aliento, experimentaban una intensa fatiga en las piernas y tenían niveles más altos de lactato en la sangre, un signo de cansancio muscular.

«Las personas que vapean deben ser conscientes de que el uso de estos productos puede mermar su rendimiento físico y su capacidad para hacer ejercicio. Los médicos y los responsables políticos también deben conocer los riesgos del vapeo, y deberíamos hacer todo lo posible para ayudar a los niños y los jóvenes a evitarlo o dejarlo», afirmó el doctor Filippos Filippidis, miembro del comité de control del tabaco de la ERS y profesor de salud pública en la Universidad Imperial de Londres.

FUENTE

0 Comments
  • Hits: 163

¿Manzana roja o verde? Cuáles son las diferencias y cuál es más nutritiva

 La manzana, símbolo de salud y bienestar, es una de las frutas más versátiles y apreciadas en la alimentación diaria. Su popularidad se debe a su agradable sabor y textura y a los múltiples beneficios que ofrece para la salud. Como una fuente rica en fibra, vitaminas y antioxidantes, las manzanas han demostrado tener propiedades que favorecen la digestión, fortalecen el sistema inmunológico y ayudan a mantener el corazón saludable.

 Cuál es la diferencia entre las manzanas rojas y verdes

A simple vista, la diferencia entre una manzana roja y una verde parece limitarse a su color. Sin embargo, estas dos variedades ofrecen experiencias bastante distintas en sabor, textura y otros aspectos que van más allá de lo visual.

En cuanto al sabor, las manzanas verdes suelen ser más agrias refrescantes. Este toque ácido es característico de variedades como la Granny Smith, las cuales son muy populares en la elaboración de tartas o platos donde se busca equilibrar sabores dulces y ácidos. Las manzanas rojas, por el contrario, son conocidas por ser más dulces, lo que las hace ideales para consumir frescas o en recetas que requieran menos contraste.

La textura es otro aspecto diferenciador entre ambas. Las manzanas verdes son más crujientes y firmes, lo que las convierte en una opción perfecta para quienes disfrutan de una mordida más consistente. En cambio, las manzanas rojas suelen ser más suaves y jugosas, ofreciendo una experiencia diferente al comerlas, ideal para quienes prefieren una textura menos dura.

Además del sabor y la textura, también existe una diferencia en la piel de estas frutas. La piel de las manzanas verdes es generalmente más gruesa, lo que puede hacerlas más resistentes en algunos tipos de preparaciones culinarias. Las manzanas rojas, en cambio, tienen una piel más fina, lo que contribuye a su sensación más suave al morder.

¿Qué tipo de manzana es más nutritiva: verde o roja?

Tanto las manzanas rojas como las verdes son altamente nutritivas, pero tienen diferencias que pueden hacer que una sea más adecuada que la otra, dependiendo de los objetivos de salud individuales.

Las manzanas verdes son más adecuadas para personas que desean controlar los niveles de azúcar en sangre y además tienen propiedades que benefician otros aspectos de la salud. Su alto contenido de fibra regula los niveles de glucosa y contribuye a la salud digestiva, lo que las convierte en un aliado para quienes padecen de colesterol alto. Además estas manzanas son recomendadas para personas con problemas óseos, lo que podría deberse a su contenido de minerales esenciales.

Por otro lado, el impacto de las manzanas en la salud dental es otro punto relevante. Las manzanas verdes, al ser más ácidas, pueden desgastar más el esmalte dental, mientras que las rojas, aunque más suaves en acidez, siguen ofreciendo beneficios al estimular la producción de saliva, que protege contra la caries.

En cuanto a la vitamina C, que es esencial para fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la absorción de hierro en el cuerpo, las manzanas rojas son una opción ligeramente mejor.

Finalmente, aunque las manzanas verdes puedan tener una ligera ventaja para aquellos que buscan bajar de peso debido a su mayor cantidad de fibra y menor nivel de azúcar, esta diferencia no es drástica. De hecho, elegir una u otra basado únicamente en este factor podría no tener un impacto significativo en una dieta balanceada. Lo más recomendable es variar el consumo entre ambas variedades, según las necesidades específicas y el gusto personal, ya que ambas ofrecen beneficios importantes para la salud.

Ambas son ricas en fibra, vitamina C y antioxidantes, lo que las convierte en una opción excelente para la salud en general. Sin embargo, las manzanas verdes se destacan por su menor contenido de azúcar y mayor cantidad de fibra, lo que las convierte en una mejor opción para quienes buscan controlar sus niveles de glucosa en sangre o bajar de peso. Además, la fibra de las manzanas verdes ayuda a mejorar la digestión y proporciona una mayor sensación de saciedad.

“Una manzana al día mantiene al médico lejos”, es la versión en español del refrán inglés “an apple a day keeps the doctor away”. Es un recordatorio de que consumir manzanas —o frutas y verduras en general— es beneficioso para la salud. Esta fruta, junto con los frutos rojos, las uvas y el té protegen la salud del corazón cuando se consumen a diario. Una revisión de más de 150 estudios concluyó que la causa son los flavonoles, una sustancia química, que también se encuentra en el vino tinto y el chocolate amargo, que puede mejorar la presión arterial, el colesterol y los niveles de azúcar en la sangre.

Así, según los expertos, consumir el equivalente a una manzana, algunos frutos rojos y dos tazas de té por día, aporta aproximadamente 500 mg de flavonoles, un compuesto bioactivo bueno para la salud.

El valor nutricional de la manzana verde

La manzana verde es una de las frutas más populares y consumidas alrededor del mundo, no solo por su sabor fresco y crujiente, sino también por sus numerosos beneficios nutricionales. Una manzana verde promedio, de 100 gramos, contiene 52 kcal. En cuanto a los macronutrientes, aporta 14 gramos de carbohidratos, de los cuales 10 gramos son azúcares y 2.4 gramos son fibra dietética. En cuanto a proteínas, findos 0.3 gramos por cada unidad, y la cantidad de grasa es mínima, con solo 0.2 gramos, de las cuales ninguna es grasa saturada. Por último, una manzana verde tiene un contenido de agua de aproximadamente 86%.

La manzana verde también es rica en vitaminas y minerales esenciales. Contiene 4.6 mg de vitamina C, que representa el 8% del valor diario recomendado. En cuanto a vitamina A, proporciona 54 IU, mientras que la vitamina K está presente en 2.2 µg. Además, la manzana verde aporta 107 mg de potasio, 6 mg de calcio, 5 mg de magnesio, y 0.12 mg de hierro.

El valor nutricional de la manzana roja

La manzana roja es una fruta ampliamente consumida y valorada tanto por su sabor dulce y refrescante como por su aporte nutricional. Una manzana mediana, de aproximadamente 182 gramos, contiene 95 calorías. Está compuesta en un 86% por agua, lo que la convierte en una opción excelente para la hidratación.

Aporta 25 gramos de carbohidratos, de los cuales 19 gramos son azúcares naturales como la fructosa, glucosa y sacarosa. Además, proporciona 4.4 gramos de fibra dietética, que cubren el 17% de la ingesta diaria recomendada. La mayor parte de esta fibra es soluble en forma de pectina, conocida por regular el azúcar en sangre y mejorar la salud digestiva. En cuanto a proteínas, la manzana roja contiene solamente 0.5 gramos, lo que refleja su bajo contenido proteico.

FUENTE

0 Comments
  • Hits: 205

Noticias Recientes

Nuevo peaje viene más moderno y con co…

A partir de este domingo entrará en operación la nueva estación de peaje ubicada en el kilómetro 32 de la autopista Duarte.Se trata de una infraestructura moderna y equipada con...

Wall Street cierra con fuertes caídas, s…

La bolsa de valores de Wall Street cerró ayer con fuertes pérdidas que oscilaron entre el 4 % y el 6 %, sacudida por los aranceles anunciados ayer por el...

Dominicana inicia la exportación de uvas…

La República Dominicana inició la exportación de uvas de mesa hacia Estados Unidos procedentes del municipio de Guayubín, provincia Montecristi.El despacho del primer contenedor de uvas hacia Estados Unidos, salió...

Banco Central explica medidas prudencial…

Con el objetivo de edificar y mantener debidamente informados a los agentes económicos, analistas financieros y público en general, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) realiza algunas puntualizaciones...

República Dominicana trataría tema aranc…

Luego de que el gobierno de Donald Trump estableciera a la República Dominicana aranceles de un 10 % para las importaciones a los Estados Unidos, el presidente Luis Abinader aseguró...

Vicepresidenta dice RD está lista para e…

La SEMIEXPO Heartland 2025 celebrada en Indianápolis, Indiana, en Estados Unidos, se convirtió en el escaparate desde el cual la delegación dominicana, encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña, logró fortalecer la confianza en...