Skip to main content

Salud

ARS Abel González lleva operativo medico gratuito a la romana

Con el objetivo de brindar atención médica de calidad y promover la salud preventiva en las comunidades, ARS Abel González anuncia operativo médico gratuito a la provincia de la romana.

Este operativo, que se llevará a cabo desde el jueves 30 de enero del presente año, hasta el domingo 2 de febrero en el Parque Central Juan Pablo Duarte de la provincia La Romana, a partir de las 2:00 de la tarde. Durante el operativo del sábado 1 y domingo 2 de febrero se desarrollarán varias actividades para que los niños se diviertan con payasos, juegos, rifa de BBQ, sistema de sonido, entre otros.

El operativo contará con la participación de médicos especialistas en Pediatría, Ginecología, Hipertensión y diabetes, quienes brindarán atención personalizada y de calidad a todos los asistentes. Además, se ofrecerá información y orientación sobre la prevención de enfermedades, la importancia de la salud preventiva.

El Director de Negocios de ARS Abel González en La Romana, Carlos Hoyo, expresó su entusiasmo por esta iniciativa: “Estamos comprometidos a mejorar el acceso a servicios de salud de calidad para todo el pueblo de La Romana.

ARS Abel González cuenta con una alta presencia en estas ciudades y 46 años de trabajo continuo. La aseguradora cada año realiza el encuentro donde ofrece servicios de salud gratuitos y, a la vez, un espacio para la recreación como parte de los programas de salud que impulsa en beneficio de las comunidades promoviendo la prevención y atención temprana a lesiones y enfermedades con mayor incidencia poblacional.

La empresa expresó estar consciente de que “las principales causas de cualquier enfermedad en nuestro entorno son los factores de riesgo, los cuales debemos abordar de manera integral para mejorar tanto la salud de nuestros afiliados como su rendimiento en el lugar donde labora. Esto se logra con la detección a tiempo”, por lo que busca concientizar a los ciudadanos en ese sentido y aportar con la celebración de estas jornadas médicas.

Las personas podrán presentarse y aclarar sus preocupaciones de salud a la vez que recibirán orientación para los siguientes pasos al control, prevención o cura de sus afecciones de salud.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 99

Captan 300 casos sospechosos de malaria y dengue en una semana

Unos 277 casos sospechosos de malaria, de los que nueve fueron confirmados y 37 casos sospechosos de dengue, con sólo dos confirmados, fueron notificados al sistema de vigilancia epidemiológica durante la última semana.

Además, recibió la notificación de 25 casos sospechosos de leptospirosis, sin que ninguno de los casos fuera confirmado mediante prueba de laboratorio, de acuerdo al boletín correspondiente a la semana epidemiológica dos del presente año.

En las dos primeras semanas del año, el sistema registra un acumulado de 443 casos sospechosos y 18 confirmados de malaria, una enfermedad transmitida a las personas por la picadura del mosquito Anopheles, que se cría mayormente en aguas estancadas y pantanosas.

De los reportados en la última semana, el informe destaca que el 44% de los casos sospechosos residen en la provincia Valverde, el 13% en el Santo Domingo y el 10.4% en Azua, mientras el 51.1% de los casos se detectó en pacientes de sexo femenino.

Entre 20 y 29 años

En torno al dengue, enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegyptis que se reproduce en aguas limpias acumuladas dentro o alrededor de los hogares, destaca que de los casos reportados en la semana epidemiológica número dos, el 29.7% provienen de la provincia de Duarte, el 16.2% de Hermanas Mirabal y el 10.8% de Santo Domingo.

Indica que el 56.7% de los afectados son de sexo masculino, y el grupo etario más afectado corresponde al de 20 a 29 años, representando el 27% de los casos. Señala que la incidencia acumulada de casos sospechosos es de 16.21 por cada 100,000 habitantes, lo que muestra una disminución del 95.25% en comparación con el mismo período del año 2024.

Un 23% de aumento

Sobre la leptospirosis destaca que de los 25 casos sospechosos reportados en la última semana, el 20% de los afectados residen en la provincia La Altagracia y el 12% en las provincias de Puerto Plata y Santo Domingo.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 91

Qué es más saludable: la papa o la batata

 La elección entre la papa y la batata suele generar preguntas entre quienes buscan alternativas saludables para su dieta. Estos tubérculos, comunes en la alimentación diaria de muchas culturas, son versátiles en la cocina, pero sobre todo interesantes desde el punto de vista nutricional.

Aunque a menudo se asocia a cada uno con distintos beneficios específicos, entender sus diferencias y similitudes permite tomar decisiones más informadas sobre cuál se ajusta mejor a las necesidades individuales.

¿Cuáles son las diferencias entre la papa y la batata?

Aunque las batatas suelen percibirse como una opción más saludable, ambas presentan perfiles nutricionales comparables en términos de calorías, proteínas y grasas.

Sin embargo, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, las batatas tienen ventajas específicas:

  • Vitamina A: las batatas se destacan por su elevado contenido de vitamina A, ausente en las papas.
  • Índice glucémico (IG): con un IG de 63 frente a 71 en las papas hervidas, las batatas generan un aumento más lento y sostenido de los niveles de glucosa en sangre.
  • Antioxidantes: mientras las papas aportan ácidos fenólicos, como el ácido clorogénico, las batatas contienen carotenoides, como el betacaroteno, y antocianinas, lo que diversifica su capacidad antioxidante.

Los beneficios de la papa para la salud

De acuerdo con la nutricionista Lindsey De Soto, en un artículo publicado en Health.com, las papas se destacan como una fuente rica en vitaminas y minerales esenciales.

Una papa mediana (114 gramos) aporta aproximadamente el 11% del valor diario recomendado de vitamina C, un antioxidante que desempeña un papel fundamental en la inmunidad, la síntesis de colágeno y la absorción de hierro.

Además, contiene un 25% del valor diario de vitamina B6, necesaria para la formación de glóbulos rojos y la producción de neurotransmisores como la serotonina.

Consumir papas con piel incrementa significativamente el aporte de fibra, favoreciendo la salud digestiva y prolongando la sensación de saciedad. Otro elemento destacable es el almidón resistente, un tipo de carbohidrato que no se digiere en el intestino delgado.

Este compuesto, particularmente abundante en papas cocidas y enfriadas, contribuye al equilibrio de la microbiota intestinal al nutrir bacterias beneficiosas y producir ácidos grasos de cadena corta, relacionados con el control del peso y la mejora del metabolismo.

No obstante, las papas pertenecen a la familia de las solanáceas y contienen solanina, una sustancia química que se asoció, aunque sin pruebas científicas concluyentes, con inflamación y molestias articulares.

Los beneficios de la batata para la salud

Según la nutricionista DeSoto, las batatas se destacan por su alto contenido de vitamina A, derivado de su concentración de betacarotenos.

Una porción mediana (114 gramos) de batata horneada proporciona el 122% del valor diario recomendado de esta vitamina, esencial para la salud visual, el fortalecimiento del sistema inmunológico y la regeneración celular.

También contienen antioxidantes como los polifenoles, asociados con la reducción de la inflamación y la mejora de los niveles de colesterol y glucosa en la sangre.

Además, las batatas son una buena fuente de vitamina C, vitamina B6, manganeso y cobre, minerales fundamentales para funciones enzimáticas y estructurales del organismo.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 94

En República Dominicana, unas 100 mil personas viven con demencia

La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia, caracterizada por un deterioro gradual en la memoria, el pensamiento, el comportamiento y las habilidades sociales que afectan la capacidad de funcionamiento de una persona. A esta le sigue el Parkinson como la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente.

"Esta enfermedad le destruye la memoria al que la padece, pero le ataca el corazón a toda la familia, transforma a las familias de manera brutal porque es muy difícil ver a un ser querido, que tuvo una vida productiva, cómo se va apagando lentamente como una vela. Es una situación que hay que vivirla para entenderla", afirmó Mercedes Bruno, presidenta de la Asociación Dominicana de Alzheimer y Similares.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que más de 55 millones de personas (el 8.1 % de las mujeres y el 5.4 % de los hombres mayores de 65 años) viven con demencia; 10.3 millones en la Región de las Américas. Se calcula que esta cifra aumentará a 78 millones para 2030 y a 139 millones para 2050.  

De acuerdo con Bruno, tras analizar datos recopilados por la psiquiatra Daisy Acosta y el geriatra Dagoberto Güílamo, en el país se registran unas 100 mil personas afectadas de demencia, aunque se estima que el subregistro es mayor.

"Consideramos que hay muchas más porque hay zonas, especialmente en las clases más bajas, no llevan a sus seres queridos a diagnosticar", apuntó.

A través de charlas, talleres y seminarios, la Asociación se encarga de "apoyar y asistir a las familias para que le den un trato adecuado al enfermo y trabajar en la prevención".

La recomendación de Bruno es que toda persona más de 65 años visite a un geriatra como parte de su rutina de salud, aunque el diagnóstico de Alzheimer también lo puede dar un neurólogo o un psiquiatra.

Mantener un estilo de vida saludable, con una buena alimentación, alejado del sedentarismo, el tabaquismo y el alcohol, así como la diabetes, presión arterial y lípidos controlados disminuyen las probabilidades de desarrollar demencia.

Enfermedad de la tercera edad

La neuróloga Marcia Castillo explicó que "el Alzheimer es una enfermedad de la tercera edad, o sea, mientras más mientras más edad, más probabilidad de desarrollar la enfermedad".

Esta enfermedad genera un gran impacto sociosanitario y económico, especialmente en la figura del cuidador, quien generalmente es una mujer de la familia y termina con mucho desgaste.

  • "Es una enfermedad crónica progresiva incurable que merma la calidad de vida de la persona. Uno cuida por amor, aquí no se cuida porque el Estado te subsidia", destaca la doctora.

Para tratar la enfermedad, se enfoca el espectro neuropsiquiátrico y el espectro neurológico, por eso el abordaje suele ser multidisciplinar entre neurólogos, geriatras y neuropsicólogos, pudiendo presentar manifestaciones como agitación, delirios, psicosis e inversión de ritmo circadiano.

Castillo indicó que "hay tratamientos para ralentizar la enfermedad y tratamientos sintomáticos, pero, hasta ahora no hay tratamientos que curan la enfermedad".

Al paciente se le pueden recitar medicamentos para que no se agite, para oxigenar el cerebro, para los neurotransmisores, aunque "casi ninguno tiene cobertura" del seguro médico. 

Además de los medicamentos, la doctora recordó que requiere una buena nutriciónterapias de estimulación y espacio de confort, elevando los gastos mensuales de la familia.

"Hicimos un prorrateo con Parkinson y el tratamiento lo calculamos entre 18 y 19 mil pesos (al mes). Yo pienso que Alzheimer debe andar tal vez un poquito más", confesó.

Sobre la posibilidad de internar a un paciente con Alzheimer en un centro geriátrico, Castillo entiende que en nuestro país la cultura es cuidar, creándose una especie de lealtad en el seno del hogar, por lo que las familias suelen optar por mantenerlo en casa.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 85

Niños de entre 1 y 4 años son los más afectados por infecciones respiratorias

Los niños de entre uno y cuatro años han sido los más afectados entre los casos de infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) detectadas en el país en la primera semana de 2025.

De acuerdo a un reporte del Ministerio de Salud Pública, durante la semana epidemiológica uno de 2025 fueron notificados siete casos sospechosos de Infección Respiratoria Aguda Grave en país, de lo que el 71.43% de estos correspondió al sexo femenino y el 28.57% al masculino.

Indica que el grupo de edad más afectado corresponde al de 1 a 4 años, que representó el 71.43% de los casos, seguido de los de menores de un año y de los de entre 5 a 7 años.

Salud Pública señala que ninguno de estos fue confirmado por prueba de laboratorio y que continúa vigilante ante los virus respiratorios, implementando medidas de prevención y control para proteger a la población, especialmente a los grupos más vulnerables.

Al referirse a la influenza, uno de los virus circulantes en el país, indica que es una infección viral que afecta principalmente las vías respiratorias superiores, incluyendo nariz, garganta y bronquios, y en ocasiones los pulmones.

Los síntomas, explica, suelen aparecer de manera repentina e incluyen fiebre alta, dolores musculares, cefalea, malestar general, tos seca, dolor de garganta y rinitis.

Señala que la transmisión ocurre fácilmente de persona a persona a través de gotículas expulsadas al toser o estornudar

El informe de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública advierte que aunque la mayoría de los afectados de la influenza se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de tratamiento médico, en niños pequeños, personas de edad avanzada y personas con afecciones médicas graves, la infección puede conllevar complicaciones graves, como neumonía o incluso la muerte.

Llama a mantener las medidas de higiene y prevención para evitar contagios y acudir al médico para evitar complicaciones.

El informe epidemiológico, destaca además que en la primera semana del año se identificaron 29 alarmas en la notificación de eventos de establecimientos de salud ubicados en 19 de las Direcciones Provinciales y de Áreas de Salud (DPS/DAS).

De estas alarmas emitidas, destaca, que el 55.1% fueron verificadas, correspondiendo a enfermedad febril hemorrágica, intoxicación aguda por sustancias químicas, conjuntivitis y enfermedad diarreica aguda.

Incluyeron también, por enfermedad febril, enfermedad febril de vías respiratorias altas, enfermedad febril de vías respiratorias bajas, enfermedad transmitida por alimento, hepatitis vírica aguda, mordedura o agresión animal.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 85

SNS refuerza emergencias hospitales del Este por feriado Día de La Altagracia

 El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que fueron reforzadas las Emergencias de los centros de la Red Pública del Servicio Regional Yuma, de la región Este, con el objetivo de prestar asistencia oportuna a las personas que se desplazan con motivo de la conmemoración, el 21 de enero, del 《Día de Nuestra Señora de La Altagracia》.

El titular del SNS, Mario Lama, destacó que se prestó especial atención al Hospital General y de Especialidades Nuestra Señora de La Altagracia, de Higüey, por ser el municipio donde se concentra la mayor afluencia de personas, quienes acuden a visitar la Basílica Catedral Nuestra Señora de La Altagracia.

El doctor Lama destacó que con miras a la festividad de La Altagracia, Yocasta Lara, directora de Centros Hospitalarios del SNS, se reunió con las autoridades de Higüey, además supervisó junto a su personal los establecimientos sanitarios de la Regional Yuma, para establecer las directrices a seguir.

Lama explicó que desde el SNS se han tomado todas las medidas que establecen los protocolos para dar respuesta a los incidentes que se puedan presentar durante el asueto, ocasión en que miles de personas acuden en peregrinación a cumplir promesas, que suelen incluir largas caminatas y amanecidas al aire libre.

 Aseguró que los establecimientos de salud disponen del personal sanitario, medicamentos e insumos suficientes ante cualquier eventualidad.

También se fortalecieron los hospitales traumatológicos Darío Contreras y Ney Arias Lora,  para responder de forma oportuna a cualquier requerimiento del SRS Yuma.

Entre los principales problemas de salud que suelen presentarse durante esta celebración, destacan los accidentes de tránsito por el masivo desplazamiento de personas en calles y carreteras del país, también casos de hipertensión arterial debido a las caminatas con altas temperaturas,  dolor de cabeza, deshidratación e intoxicaciones alimentarias y alcohólicas.

Finalmente, el doctor Lama exhortó a la población desplazarse con prudencia en las autopistas, respetar las señales de tránsito, no conducir bajo los efectos del alcohol, proteger a los menores de edad y seguir las orientaciones de los organismos de emergencias para evitar situaciones lamentables.

El SNS forma parte de las instituciones que trabajan junto con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) en el Operativo Altagraciano.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 103

La FDA prohíbe el colorante rojo 3 en alimentos tras su posible vinculación con el cáncer

Los organismos reguladores de Estados Unidos prohibieron el miércoles el uso del colorante conocido como rojo 3 en los alimentos de la nación, casi 35 años después de que se prohibiera en cosméticos debido al posible riesgo de cáncer.

Funcionarios de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) admitieron una petición de 2022 presentada por dos docenas de defensores de la seguridad alimentaria y la salud, quienes instaron a la agencia a revocar la autorización para la sustancia, que da un tono rojo brillante a algunos dulces, pastelillos y cerezas marrasquino.

La agencia dijo que tomaba la medida como un "asunto de ley" porque en algunos estudios se encontró que el colorante causa cáncer en las ratas de laboratorio. Los funcionarios citaron un estatuto conocido como la Cláusula Delaney, que exige que la FDA prohíba cualquier aditivo que cause cáncer en personas o animales.

El colorante es conocido como eritrosina, FD&C Rojo N.º 3, o simplemente rojo 3. La prohibición lo elimina de la lista de aditivos de color aprobados en alimentos, suplementos dietéticos y medicamentos orales, como los jarabes para la tos. Hace más de tres décadas, la FDA se negó a autorizar el uso del rojo 3 en cosméticos y medicamentos de aplicación externa porque en un estudio se mostró que causaba cáncer a las ratas que lo ingerían.

"La FDA toma medidas que eliminarán la autorización para el uso de FD&C Rojo N.º 3 en alimentos y medicamentos ingeridos", dijo Jim Jones, el comisionado adjunto de la FDA para alimentos humanos. "Las evidencias muestran cáncer en ratas macho de laboratorio expuestas a altos niveles de FD&C Rojo N.º 3. Es importante señalar que la manera en que el FD&C Rojo N.º 3 causa cáncer en ratas macho no ocurre en humanos."

Los fabricantes de alimentos tendrán hasta enero de 2027 para eliminar el colorante de sus productos, mientras que los fabricantes de medicamentos ingeridos tienen hasta enero de 2028. Otros países aún permiten ciertos usos del colorante, pero los alimentos importados deberán cumplir con el nuevo requisito de Estados Unidos.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 118

Promese licita medicamentos por RD$3,167 millones

El director general del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/CAL), Adolfo Pérez, encabezó el inicio del proceso de recepción de ofertas económicas y técnicas de la licitación pública nacional, destinada a la adquisición de medicamentos e insumos por un monto de RD$3,167,123,763.07.

El propósito de esta licitación, referencia PROMESECAL-CCC-LPN-2024-0015, es cubrir las necesidades de las Farmacias del Pueblo y del Sistema Nacional de Salud (SNS) para el periodo comprendido entre abril y diciembre del año 2025.

Un comunicado de prensa indica que, en esta ocasión, se llevará a cabo la compra de 601 renglones de medicamentos e insumos sanitarios esenciales.

Precisa que el proceso se realiza en presencia de los oferentes, el Comité de Compras y Contrataciones de Promese/CAL, notarios públicos, peritos y la oficial de cumplimiento de la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP), garantizando así la transparencia y el cumplimiento estricto de la ley en cada etapa del proceso.

“Este proceso es parte de nuestro esfuerzo continuo por seguir mejorando la distribución de medicamentos e insumos en las Farmacias del Pueblo y en el Sistema Público Nacional de Salud en consonancia, con la acertada política en salud aplicada por el presidente Luis Abinader”, expresó Pérez al iniciar la recepción de las propuestas.

Indicó que en años anteriores al 2025 se lograron cifras históricas en la dispensación de medicinas a la población dominicana y que el objetivo es seguir mejorando la capacidad de la institución.

"Cada día Promese/CAL está en capacidad de dar más medicamentos y por tanto tendremos más abastecidas las farmacias y los hospitales públicos", dijo el funcionario.

Proceso

Las propuestas técnicas y económicas están siendo recibidas en sobres cerrados y sellados, e identificados, conjuntamente con las muestras.

Serán recibidas desde ayer y hasta hoy martes en horario de 8:30 de la mañana a 2:00 de la tarde, en la sede de Promese/CAL de la Ciudad Salud, en la avenida Konrad Adenauer, Prolongación Charles de Gaulle, municipio Santo Domingo Norte.

Las especificaciones técnicas o términos de referencia están disponibles a través de la página web de la institución www.promesecal.gob.do o del Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP) www.comprasdominicana.gob.do 

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 101

Las expectativas para 2025 y la importancia de la salud mental en ellas

Cada nuevo año las personas se preparan para cumplir con las metas y planes que se plantearon. Estas expectativas son importantes y se pueden crear en cualquier momento dice la psicóloga clínica y terapeuta del desarrollo personal Emilia Dore Despradel.

Según la especialista, en los últimos años se ha creado una tradición de que cuando se termina un año hay que crear nuevas metas y nuevos planes.

“A veces sucede que nosotros lo creamos, pero no tenemos la capacidad o la constancia de llevarlo a cabo y hacer que eso se dé” agregó la psicóloga en el programa Al punto Vespertino que producen Tomas Aquino Méndez y Ramón García por EN televisión.

Acompañada de estas expectativas viene la decepción, pues las personas cuando se plantean algún tipo de meta y no logran cumplirla tienden a desilusionar, por lo que la terapeuta de desarrollo personal manifestó que antes de crear grandes expectativas se debe tener un balance con uno mismo de que se puede hacer y las herramientas que se tienen para conseguir y trabajar por ello, paso a paso.

Puso como ejemplo alguien que quiera comprarse el carro del año, “para eso entonces se necesita primero el sueldo o trabajo que me permita hacer tal cosa”, eso es a nivel económico, pero lo emocional influye mucho también.

No todo mundo tiende a seguir esta tradición de plantearse metas, existen personas que van viviendo el día a día y no se plantean metas, “lo correcto siempre es lo que cada uno de nosotros decidamos hacer porque a veces lo que es correcto para mí no es correcto para otros”, destacó la psicóloga.

“Hay personas a las que les sirve plantearse cosas y trabajan y luchan para eso, que son más estructuradas y necesitan ver las cosas por escrito para saber que van a hacer y sentir una presión, y hay otros que no se plantean las cosas. Existen personas también que van viviendo lo que les va sucediendo en el momento”, mencionó Despradel.

La salud mental es un factor importante en el planteamiento de metas y expectativas, “tiene que ver con todo lo que nosotros hacemos en la vida, que si se le diera la importancia y el valor que tiene, estuviéramos mejor y más luego de la pandemia que ha desatado tantas enfermedades mentales y traumas”.

Para lograr conseguir las cosas que se quieren, hay que trabajar en la salud mental, “porque es que si no estoy bien con las herramientas necesarias emocionales para poder proyectar y hacer lo que quiero, me va a costar mucho y va a venir lo que es la decepción”, y mientras las expectativas sean más grandes, así de grande va a ser la decepción.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 106

Noticias Recientes

El Vaticano conmemora a Juan Pablo II ve…

 El Vaticano conmemoró este miércoles los veinte años de la muerte del papa y santo Juan Pablo II con una misa en la basílica de San Pedro del Vaticano, aunque sin...

RD apuesta a conquistar 500 mil nuevos t…

 La tercera entrega de la feria comercial de la República Dominicana, Tradeshow, en Miami, Florida, fue inaugurada este miércoles con la presencia de representantes de marcas comerciales y más de...

El caso Antipulpo entrará en una etapa c…

El Ministerio Público tiene previsto solicitar formalmente, el próximo lunes 7, ante los jueces del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, la condena contra Alexis Medina y los demás implicados...

Si Amazon vende directo a clientes domin…

Hasta ahora, el negocio de compras por internet en el país funciona con empresas Courier que proporcionan una dirección en Estados Unidos para recibir paquetes de Amazon. Luego, estas empresas...

Más de 4 mil niños con TEA reciben fondo…

Con el objetivo de garantizar que las personas diagnosticadas con el Trastorno de Espectro Autista certificadas por el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) tengan una vida digna, 4,403 menores de...

Un asteroide lo suficientemente grande c…

El infame asteroide «asesino de ciudades» 2024 YR4 aún podría impactar la Luna en un futuro cercano, según Live Science. El telescopio espacial James Webb (JWST) realizó dos observaciones planificadas del asteroide 2024 YR4...