Skip to main content

Salud

Picaduras de insectos: cuándo ir a urgencias

Las mordeduras y picaduras de insectos son partes comunes pero irritantes de la vida, especialmente durante los meses más cálidos. La mayoría de las mordeduras y picaduras causan síntomas leves y desaparecen en pocos días. Sin embargo, algunas requieren atención médica y pueden, incluso, poner en peligro la vida.

Miles de personas acuden cada año a urgencias por picaduras de insectos, y unas 100 mueren al año por reacciones mortales a mordeduras y picaduras. Particularmente, en República Dominicana la mayor incidencia de picaduras de mosquito sucede entre mayo y noviembre, coincidiendo con la época de lluvias.

«La mayoría de las picaduras son leves y pueden tratarse en casa», dice Vania Tareco, DO, doctora en medicina de urgencias de Mass General Brigham Urgent Care. «Sin embargo, pueden llegar a ser graves si se desarrolla una reacción alérgica o una infección». Ella ofrece varios consejos para ayudarle a determinar cuándo ver a un médico por una picadura de insecto.

Cuándo acudir a emergencias por una picadura de insecto

La alergia a las picaduras de mosquitos es un problema de salud pública global de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), con una prevalencia estimada de entre el 10% y el 20% de la población. Se estima que más de 3 millones de personas en América Latina y el Caribe experimentan reacciones alérgicas a picaduras de mosquitos cada año.

La doctora Tareco recomienda que acuda inmediatamente a emergencias si experimenta algún signo de reacción alérgica grave o infección.

Síntomas de una reacción alérgica a una picadura de insecto

Los signos y síntomas de una reacción alérgica incluyen:

Reacción mayor de lo esperada en alguna parte del cuerpo (por ejemplo, le pica en el tobillo, pero se le hincha toda la pierna).

«Si tiene síntomas de una reacción alérgica, debe buscar atención de emergencia en persona de inmediato», dice la doctora Tareco. «Acuda al servicio de urgencias más cercano o llame al 911, dependiendo de la gravedad de los síntomas». El servicio de urgencias puede proporcionarle antihistamínicos, corticosteroides, epinefrina (adrenalina) u otras intervenciones para ayudarle a respirar.

Aún en caso de que haya utilizado un dispositivo que autoinyecta epinefrina (un EpiPen®), debe buscar atención médica, dice la doctora Tareco. «Durante una reacción alérgica, un EpiPen puede hacer que se sienta mejor rápidamente, pero corre el riesgo de una recaída en los síntomas», explica. «En las reacciones graves, los pacientes pueden necesitar dosis adicionales de epinefrina y otros medicamentos. Un retraso en la atención podría exponerle a un mayor riesgo de complicaciones».

Signos de una picadura de insecto infectada

Si se rasca la piel donde tiene una picadura o mordedura, puede crear una abertura para que ingresen las bacterias. La infección suele aparecer un par de días después de la picadura o mordedura inicial, y entre los signos se incluyen:

  • Fiebre
  • Pus
  • Vetas rojas en la piel que se extienden desde la zona de la picadura
  • Empeoramiento del enrojecimiento, dolor o calor alrededor de la zona de la picadura.

Otra posible infección relacionada con las picaduras de insectos son las garrapatas y la enfermedad de Lyme. La doctora Tareco indica buscar atención médica si nota una garrapata o una picadura y si:

  • Aparece una erupción en forma de diana (aunque no todas las personas con la enfermedad de Lyme presentan esta erupción).
  • Tiene fiebre, dolor de cabeza, dolor de cuello o síntomas gripales.
  • Experimenta dolor articular generalizado en los días o meses posteriores a la picadura.
  • La zona está muy inflamada
  • Cree que ha tenido una garrapata durante 36 horas o más.

«Es muy importante empezar a tomar antibióticos lo antes posible si la picadura está infectada. Y si le ha picado una garrapata, debería hablar con su médico sobre si debiera someterse a pruebas de detección de la enfermedad de Lyme o recibir tratamiento profiláctico (preventivo).»

Si nota alguno de estos signos o síntomas, llame a su médico de cabecera (PCP). El consultorio de su médico puede recomendarle los pasos a seguir y ayudarle con cualquier problema urgente. Muchos consultorios de atención primaria de Mass General Brigham para adultos y niños ofrecen visitas el mismo día, en persona y virtuales.

Cuándo debe ir a urgencias por picaduras de insectos

Las personas con mordeduras y picaduras de insectos a menudo no necesitan el alto nivel de atención aguda proporcionada en la sala de emergencias. Sin embargo, es posible que aun así desee ver a un médico. Si no tiene un médico de cabecera o no hay citas disponibles, puede acudir a un centro de atención de urgencias.

Otra opción útil es Mass General Brigham Virtual Urgent Care. Está abierto a todos los pacientes de 3 años en adelante, incluso si no han visto a un proveedor de Mass General Brigham antes. Tanto los pacientes nuevos como los actuales pueden programar una visita de atención urgente virtual para ese día o para el día siguiente en Mass General Brigham Patient Gateway.

Durante una visita virtual de atención urgente, puede subir fotos de la picadura o mordedura del insecto. El equipo sanitario le hace varias preguntas, como por ejemplo si sabe qué le ha picado, cuándo se ha producido la picadura y qué síntomas tiene. Rápidamente determinan si necesita atención inmediata en persona.

«Nos aseguraremos de que se encuentra bien, le examinaremos para detectar síntomas alérgicos e infecciosos y nos aseguraremos de que se siente cómodo y estable», dice la doctora Tareco. «Si hay algún motivo de preocupación -por ejemplo, si necesitáramos comprobar sus signos vitales o administrarle medicación inmediata- le diremos exactamente dónde acudir para recibir atención de urgencia».

Si no necesita atención de urgencia, el equipo puede:

  • Hacer un diagnóstico
  • Recomendar estrategias para aliviar los síntomas en casa
  • Prescribir medicamentos o recomendar medicamentos de venta libre para aliviar los síntomas y prevenir la infección
  • Informarle sobre qué buscar y cuándo buscar atención médica adicional.

Tratar una picadura de insecto en casa

Si una picadura de insecto le irrita levemente pero no presenta síntomas graves, por lo general puede tratarla en casa. La doctora Tareco recomienda varias estrategias.

«En primer lugar, retire los aguijones, garrapatas o fragmentos de insectos de su piel. Una herramienta para garrapatas de venta libre puede ser útil para quitarlas», asegura. «Si ve restos de un posible cuerpo extraño, hay que eliminarlo al 100%. Luego, hay que limpiar la zona de la piel y desinfectarla adecuadamente».

Lave suavemente la zona con agua y jabón. (También se puede utilizar peróxido de hidrógeno y alcohol.) Aplique un paño húmedo, agua fría o una bolsa de hielo en la zona durante 10 a 20 minutos para aliviar los síntomas.

También comenta que «La loción de calamina, la crema de hidrocortisona al 0,5% al 1% o una pasta hecha con bicarbonato de sodio mezclado con un poco de agua pueden reducir el dolor, la hinchazón y el enrojecimiento. También pueden ser útiles los antihistamínicos de venta libre, tales como la crema de difenhidramina, Claritin® y Allegra®».

Prevención de las picaduras de insectos

El Ministerio de Salud Pública de República Dominicana reporta que enfermedades transmitidas por mosquitos como el dengue, chikungunya y malaria continúan siendo un problema de salud pública significativo en el país.

Hasta la semana epidemiológica número 18 del 5 de mayo de 2024, se reportaron 13,542 casos de dengue, 1,874 casos de chikungunya y 312 casos de malaria, siendo las regiones más afectadas la Metropolitana, Enriquillo y Cibao Norte, y los grupos de mayor riesgo son niños menores de 15 años, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

El mejor tratamiento es, en primer lugar, evitar las picaduras de insectos. Para esto, la doctora Tareco recomienda tomar las siguientes precauciones:

  • Aplíquese repelente de insectos en la piel y la ropa cuando esté al aire libre. No se aplique productos de aroma dulce tales como perfumes, lociones y desodorantes.
  • Evite las zonas con agua estancada y cubra siempre los cestos de basura, ya que pueden atraer a los insectos.
  • Evite salir al amanecer y al atardecer, ya que es cuando los mosquitos y otros insectos están más activos.
  • Vístase adecuadamente cuando esté al aire libre. Considere la posibilidad de llevar manga larga, pantalones y calzado cerrado cuando realice actividades como senderismo o jardinería.
  • Mantenga las ventanas y mosquiteras en buen estado, para evitar que los insectos entren en casa.
  • Mantenga cubiertos los alimentos y bebidas cuando coma o beba al aire libre. Los insectos suelen sentirse atraídos por estos objetos.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 134

El 40% de las biopsias de piel pueden ser malignas

Unas 150 biopsias son realizadas cada día en el Servicio de Dermatología Patológica del Instituto Dermatológico, de las cuales entre el 30% al 40% pueden ser lesiones malignas y el resto son tumores benignos.

Así lo detalla la doctora Fernanda Nanita Lember de Estévez, encargada del Departamento de Dermatología Patológica del Instituto Dermatológico y Cirugía de Piel Dr. Huberto Bogart Díaz, desde hace 42 años, de los 47 que tiene en la institución.

Informó que reciben muestras del nivel central y de todas las unidades que tiene la institución en el interior del país, y cada día realizan alrededor de 150 biopsias, de las cuales entre el 30% al 40% pueden ser malignos.

Las biopsias, explica, son las que dan información sobre las diferentes patologías para aclarar o confirmar el diagnóstico y de ahí depende el tratamiento a seguir.

Diagnósticos frecuentes

Los principales diagnósticos que ven en el servicio son los eccemas o dermatitis atópicas y de contacto, lupus eritematoso crónico de origen inmunológico, los nevos o lunares sospechosos que pueden desarrollar lesiones importantes, sobre todo cuando salen en la boca, párpados, mucosas genitales, palmas de la mano y plantas de los pies.

Aconseja que siempre que las personas se vean una mancha marrón o negra, sobre todo en uno de esos lugares, procedan a realizarse una evaluación dermatológica para ver si necesitan biopsias, porque el 20% puede desarrollar cáncer o melanoma maligno.

Dijo que el cáncer más frecuente de piel diagnosticado es el carcinoma basocelular, pero también existe el carcinoma epidermoide, el cual si se deja evolucionar puede desencadenar en afectar los ganglios y órganos internos.

Recomendación

La doctora Fernanda Nanita Lember de Estévez, quien tiene la enseñanza como uno de sus pilares y ha recibido una larga lista de distinciones, fue entrevistada por LISTÍN DIARIO, a raíz de recibir un reciente reconcomiendo otorgado por diferentes generaciones de patólogos, a través de la Sociedad Dominicana de Patología, que preside el doctor José Miguel Cruz Arias.

La especialista tiene 47 años de servicios en el Instituto Dermatológico y es directora del servicio de histopatología desde 1982.

El reconocimiento como maestra de maestras le fue otorgado durante la reciente celebración del 36 Avo Congreso Centro Americano y del Caribe de Patología celebrado en el país. Durante su trayectoria ha recibido reconocimientos y ha sido declarada miembro honorífico de diferentes congresos médicos científicos en esa área.

Explica que en los diagnósticos las biopsias juegan un papel fundamental porque permite determinar el tipo de células y la patológica, porque incluso hay casos de comportamiento muy atípicos.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 114

La IA ayuda a mapear la biología de las lesiones medulares con un detalle sin precedentes

La médula espinal es uno de los sistemas biológicos más complejos y, ahora, un equipo científico, gracias a tecnologías punteras de cartografía molecular e inteligencia artificial, ha logrado trazar un atlas de código abierto que ofrece una comprensión exhaustiva de la biología de las lesiones medulares.

Los resultados se publican en la revista Nature, en un artículo en el que los investigadores describen los difíciles procesos moleculares que se desarrollan en cada célula tras una lesión medular, lo que abre la vía a nuevas terapias, más eficaces y personalizadas.

El trabajo, realizado en roedores, no sólo identifica un conjunto específico de neuronas y genes que desempeña un papel clave para la recuperación, sino que también propone una terapia génica derivada de los descubrimientos.

Se trata, según los científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), de 'un importante hito' que logra cartografiar la dinámica celular y molecular de la parálisis con un detalle sin precedentes, gracias al proyecto de código abierto "Tabulae Paralytica".

La médula espinal humana es uno de los sistemas biológicos más complejos conocidos por la ciencia: es una disposición mecánica, química y eléctrica de distintos tipos de células que trabajan en armonía para producir y regular multitud de funciones neurológicas.

Esta complejidad celular amplifica las dificultades para tratar eficazmente la parálisis causada por lesiones en la médula espinal.

Hasta ahora, los métodos tradicionales de imagen y cartografía ofrecían una visión generalizada de los mecanismos celulares de las lesiones medulares, pero la falta de especificidad desdibujaba las distintas funciones y reacciones de los tipos de célula y obstaculizaba el desarrollo de tratamientos específicos, explica un comunicado de la EPFL.

"Al ofrecer una visión excepcionalmente detallada de la dinámica celular y molecular de la lesión medular en ratones, a través del espacio y el tiempo, los cuatro atlas celulares que componen la Tabulae Paralytica cierran una brecha histórica de conocimiento, allanando el camino para tratamientos dirigidos y una mejor recuperación", resume Grégoire Courtine.

El primer tratamiento derivado de esta nueva comprensión es una terapia génica específica, que aprovecha un hallazgo 'crucial': que un tipo específico de célula de soporte llamada astrocito pierde su capacidad de responder a las lesiones en animales envejecidos.

Otro resultado clave del estudio es la identificación de un subconjunto específico de neuronas, conocidas como neuronas Vsx2, que están intrínsecamente equipadas para promover la recuperación.

"Nuestros estudios anteriores habían apuntado en esta dirección, pero con esta nueva y afinada comprensión, podemos decir con certeza que las neuronas Vsx2 son responsables en gran medida de la reorganización de los circuitos neuronales, lo que significa que son, con mucho, la población de neuronas más interesante para reparar las lesiones de la médula espinal", afirma Jordan Squair.

Aprendizaje automático

Para crear el primer mapa celular completo de lesiones medulares en modelos de roedores, los investigadores emplearon dos tecnologías innovadoras.

La primera, la secuenciación unicelular examina la composición genética de cada célula. Aunque se emplea desde hace más de una década, los últimos avances permitió a los científicos ampliar el proceso como nunca antes, generando informes detallados de millones de células de la médula espinal.

En segundo lugar, la transcriptómica espacial -una tecnología de vanguardia que muestra dónde se producen estas actividades celulares- amplió el mapa a toda la médula espinal, preservando el contexto espacial y las relaciones entre los distintos tipos celulares.

Los nuevos datos son tan amplios que fue necesario desarrollar nuevas técnicas de aprendizaje automático para aprovechar su complejidad.

"Ahora tenemos un mapa detallado que no sólo nos muestra qué células están implicadas, sino también cómo interactúan y cambian a lo largo del proceso de lesión y recuperación", concluye Squair.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 132

Cirujanos estéticos sin aval siguen causando complicaciones a pacientes

La llegada de pacientes, sobre todo jóvenes, con complicaciones fruto de haberse sometido a tratamientos estéticos con personas no certificadas o en lugares inadecuados, sigue siendo frecuente en el Servicio de Cirugía Estética, Plástica y Reconstructiva del hospital Salvador B. Gautier.

Cada semana llegan allí pacientes con infecciones y otras complicaciones vinculadas a ese tipo de práctica, con meses en los que pueden ver entre 15 y 20 casos similares.

Así lo afirma del doctor Severo Mercedes, jefe de la única Escuela de Residencia Médica de Cirugía Estética, Plástica y Reconstructiva del país, que funciona en ese hospital de la red pública, al señalar que este año continúa ese servicio recibiendo casos de pacientes afectadas fruto del intrusismo profesional.

El especialista dijo que la mayoría son pacientes jóvenes que como consecuencia de la inexperiencia se someten a procedimientos estéticos con personas no autorizadas a ejercer en esa área médica, ya que no son cirujanos plásticos, no han hecho la especialidad ni cuentan con aval académico.

"Esas manos inexpertas lo que hacen es poner en riesgo la vida del paciente y afectan la marca país y el turismo de salud"

Señaló que muchos de esos procedimientos se realizan en lugares que no están habilitados por el Ministerio de Salud Pública, lo que impide que el órgano rector de salud pueda tener control sobre ello.

Dijo que eso implica complicaciones para el servicio de salud, mayor gasto de recursos e insumos, riesgos de contaminación para otros pacientes y riesgo de la vida para el paciente afectado.

Recordó que desde hace años se ha estado recomendando que el paciente investigue al médico y al centro de salud donde se va a someter al procedimiento, antes de hacerlo para evitar riesgos.

Señaló que República Dominicana cuenta con excelentes profesionales de la medicina estética y reconstructiva, asi como con centros que cuentan con todos los avances en esa materia.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 122

Un análisis de sangre podría predecir el párkinson siete años antes de los síntomas

 Un análisis de sangre y el uso de inteligencia artificial serviría para predecir el inicio de la enfermedad de Parkinson hasta siente años de que aparezcan los síntomas, indica un estudio que publica hoy Nature Communications.

Un equipo del University College de Londres y del Centro Médico Universitario de Goettinge (Alemania) buscó nuevos y mejores biomarcadores del párkinson para desarrollarlos en una prueba que se pueda trasladar a cualquier gran laboratorio.

Con el uso del aprendizaje automático, una rama de la inteligencia artificial, analizaron ocho biomarcadores sanguíneos cuyas concentraciones están alteradas en pacientes con párkinson y el sistema dio un diagnóstico con una precisión del cien por cien.

El siguiente paso fue comprobar si la prueba podía, además, predecir la probabilidad de que una persona desarrollara la enfermedad.

Los investigadores analizaron la sangre de 72 pacientes con trastorno de conducta por movimientos oculares rápidos (iRBD) pues del 75 al 80 % de estas personas con esta dolencia desarrollarán una sinucleinopatía (un tipo de trastorno cerebral causado por la acumulación anormal de una proteína llamada alfa-sinucleína en las células cerebrales), incluido el párkinson.

Cuando la herramienta de aprendizaje automático analizó la sangre de estos pacientes, identificó que el 79 % de los pacientes con iRBD tenían el mismo perfil que alguien con párkinson.

Los pacientes fueron seguidos durante diez años y el equipo predijo correctamente que 16 pacientes desarrollarían la enfermedad y lo hizo hasta siete años antes de la aparición de cualquier síntoma.

Los pacientes a los que se predijo que desarrollarían párkinson están todavía en seguimiento para verificar aún más la precisión de la prueba.

«Mediante la determinación de ocho proteínas en la sangre, podemos identificar potenciales pacientes de párkinson con varios años de antelación. Esto significa que podrían administrarse terapias farmacológicas en una fase más temprana, lo que posiblemente ralentizaría la progresión de la enfermedad o incluso evitaría que se produjera», dijo Michael Barlt, de la Universidad de Goettingen.

Los marcadores que se usan para diagnosticar la enfermedad están directamente relacionados con procesos como la inflamación y la degradación de proteínas no funcionales, por lo que además «representan posibles dianas para nuevos tratamientos farmacológicos», agregó Barlt.

El equipo espera conseguir financiación para crear una prueba más sencilla en la que se pueda colocar una gota de sangre en una tarjeta y enviarla al laboratorio para investigar si puede predecir la enfermedad incluso antes de los siete años previos a la aparición de los síntomas en este estudio.

El párkinson es el trastorno neurodegenerativo de más rápido crecimiento en el mundo, actualmente afecta a casi 10 millones de personas en todo el planeta.

Está causado por la muerte o deterioro de células nerviosas en la parte del cerebro que controla el movimiento al perder la capacidad de producir dopamina, debido a la acumulación de una proteína, la alfa-sinucleína.

En la actualidad, los enfermos son tratados con terapia sustitutiva de la dopamina cuando ya han desarrollado síntomas, como temblores, lentitud de movimientos y marcha, y problemas de memoria.

Los investigadores creen que la predicción y el diagnóstico precoces serían valiosos para encontrar tratamientos que pudieran ralentizar o detener la enfermedad protegiendo las células cerebrales productoras de dopamina.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 135

Entregan nuevos equipos para lucha contra el dengue

Debido a la duplicación de casos de dengue que se sigue registrando en las Américas y al vaticinio de que en la República Dominicana pueda ocurrir lo mismo, el Ministerio de Salud Pública entregó 50 motocicletas equipadas con fumigadores para la supervisión y control efectivo de las enfermedades transmitidas por vectores a las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud (DPS/DAS).

Esta adquisición, que representa una inversión significativa superior a 5 millones de pesos, constituye un avance en los esfuerzos para combatir esa y otras enfermedades.

El ministro de Salud, doctor Víctor Atallah, hizo la entrega a los responsables de las 32 DPS, así como las ocho Áreas de Salud que abarcan el Gran Santo Domingo, y resaltó la labor que realizan para mantener la baja incidencia del dengue que ha tenido el país, pese a los pronósticos anunciados en la región por la Organización Panamericana de la Salud.

“Estos equipos forman parte de un primer grupo de herramientas que se pondrán a disposición de todas las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud, para eficientizar la lucha contra el mosquito transmisor del dengue”, manifestó el titular de Salud.

Atallah, destacó también, que la labor desarrollada en cada demarcación, ha contribuido a lograr el reconocimiento de la OPS, debido a que República Dominicana, mantiene el “control del dengue, liderando los países de la región”.

Sobre los equipos

Entre las herramientas, además, se encuentran equipos de nebulización térmica (equipo de fumigación), para la fumigación, que constituyen un método eficaz que produce una niebla ultrafina de insecticidas concentrados, capaz de alcanzar espacios reducidos y techos altos y no representa daños a las personas, los animales ni a las plantas. Debido a la duplicación de casos de dengue que se sigue registrando en las Américas y al vaticinio de que en la República Dominicana pueda ocurrir lo mismo, el Ministerio de Salud Pública entregó 50 motocicletas equipadas con fumigadores para la supervisión y control efectivo de las enfermedades transmitidas por vectores a las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud (DPS/DAS).

Esta adquisición, que representa una inversión significativa superior a 5 millones de pesos, constituye un avance en los esfuerzos para combatir esa y otras enfermedades.

El ministro de Salud, doctor Víctor Atallah, hizo la entrega a los responsables de las 32 DPS, así como las ocho Áreas de Salud que abarcan el Gran Santo Domingo, y resaltó la labor que realizan para mantener la baja incidencia del dengue que ha tenido el país, pese a los pronósticos anunciados en la región por la Organización Panamericana de la Salud.

“Estos equipos forman parte de un primer grupo de herramientas que se pondrán a disposición de todas las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud, para eficientizar la lucha contra el mosquito transmisor del dengue”, manifestó el titular de Salud.

Atallah, destacó también, que la labor desarrollada en cada demarcación, ha contribuido a lograr el reconocimiento de la OPS, debido a que República Dominicana, mantiene el “control del dengue, liderando los países de la región”.

Sobre los equipos

Entre las herramientas, además, se encuentran equipos de nebulización térmica (equipo de fumigación), para la fumigación, que constituyen un método eficaz que produce una niebla ultrafina de insecticidas concentrados, capaz de alcanzar espacios reducidos y techos altos y no representa daños a las personas, los animales ni a las plantas. 

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 131

Avance para mejorar los diagnósticos de VIH

Agencias.– En Argentina, se estima que más de 140 mil personas viven con virus de inmunodeficiencia humana (VIH), aunque aproximadamente un 13% desconoce su diagnóstico, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud de la Nación.

Cada año se notifican en promedio 5.300 nuevos casos de VIH en el país. Una de las barreras más difíciles para acceder al tratamiento es vencer la estigmatización y los tabúes que aún siguen instalados en ciertos ámbitos respecto al virus, lo que hace que muchas personas por vergüenza o prejuicios eviten hacer la consulta médica.

Para vencer esos miedos y poder enterarse en la intimidad, las pruebas domiciliarias, conocidas como autotest, permiten un primer diagnóstico que debe reconformarse con un especialista y un análisis de laboratorio.

El primer autotest para detectar el VIH está disponible para la compra del público general en Argentina. Este avance, que se traduce en dos pruebas con características similares, busca facilitar la detección temprana del VIH, con una opción accesible que permite realizar el examen en casa y detectar la presencia del virus en la intimidad.

“También, reconoce a los pacientes como positivos de 1 a 14 días antes que las pruebas de segunda generación. Varios estudios de revisión y metaanálisis han demostrado que la recolección de sangre para la autoprueba del VIH es más precisa en comparación con el fluido oral (saliva) de las pruebas de diagnóstico rápido”, señalaron en un comunicado de prensa.

Los últimos datos analizados por la organización AHF Argentina -que da respuesta integral al VIH/SIDA- el 38% de los diagnósticos en jóvenes de 15 a 29 años son tardíos (Matías Arbotto)

El doctor Miguel Pedrola, Director Científico para Latinoamérica y el Caribe de AHF, se refirió a estos test y señaló: “En AHF Argentina buscamos generar conciencia acerca de la importancia de acceder a un diagnóstico temprano para poder realizar un tratamiento efectivo rápidamente. A lo largo de estos 10 años, gracias a las campañas de prevención llevadas a cabo en el país, se lograron diagnosticar de manera temprana a 4,162 personas que viven con VIH, de las cuales el 95% fueron vinculadas al sistema de salud, lo que equivale a más de un diagnóstico por día”.

Cómo funcionan los tests y cuáles son sus diferencias

La tecnología de estos autotests es similar a la que se aplica en las pruebas del sistema de salud, aunque diseñada para facilitar el acceso a cualquier persona. En la actualidad, hay dos tipos disponibles: el Panbio HIV Self Test y el CheckNOW HIV Self Test. El procedimiento es sencillo: consiste en una pequeña punción en el dedo para obtener una muestra de sangre.

El autotest Panbio™ HIV SELF TEST, elaborado por el laboratorio Abbot, es un dispositivo que, a través de un análisis rápido de sangre que proporciona resultados en unos 15 o 20 minutos, permite la detección cualitativa de anticuerpos contra VIH-1 y VIH-2. Se trata de un inmunoensayo rápido de tercera generación, de venta libre y con un solo uso. En tanto, el CheckNOW HIV Self Test, con un funcionamiento similar, será distribuido exclusivamente a través de ONG.

Ambas pruebas están diseñadas para ser utilizadas por personas sin formación profesional. Según detalla el laboratorio, la sensibilidad del autokit es del 95.1% (probabilidad de que una persona infectada por el VIH tenga en la prueba un resultado positivo) y la especificidad es del 99,6% (probabilidad de que un individuo sano tenga un resultado negativo en la prueba). Sin embargo, estos números trepan al 100% y 99.9% en usuarios entrenados.

fuente

Add a comment
  • Hits: 271

Cuáles son los beneficios de la leche de avena para la salud

Santo Domingo.– La leche de avena, hecha a partir de los granos de avena entera, es una bebida vegetal que se ha popularizado en los últimos años por su consistencia cremosa y sabor similar al de la avena pura. Este producto, que no contiene derivados animales ni nueces, se elabora al extraer los componentes vegetales de la avena con agua.

 ¿Cómo se hace la leche de avena?

Para preparar un litro de leche de avenase necesita los siguientes ingredientes: 150 g de avena en hojuelas (de preferencia integral), 1 litro de agua filtrada fría, un poco de sal (opcional) y un endulzante (opcional).

Primero, se debe dejar la avena en remojo con agua suficiente durante la noche. Al día siguiente, escurrirla y desechar el agua de remojo y enjuaga la avena bajo el grifo del agua. Luego, se debe colocar la avena en una licuadora de alta velocidad junto con el litro de agua filtrada. Añadir el endulzante o la sal, si se prefiere. Luego se debe mezclar a alta velocidad hasta que la mezcla esté completamente suave e integrada, aproximadamente por 2 minutos, hasta que no haya avena visible.

Con ayuda de un cucharón, elimina los sedimentos que lleguen a la superficie. Para separar la leche de los restos de avena, se usa una bolsa de tela vegetal, un paño o un colador muy fino, colocando sobre un frasco o botella de boca ancha. Liuego, se debe echar el líquido y empezar el filtrado.

Es importante no desechar la pasta sobrante que queda en la bolsa, conocida como bagazo. Se puede sumarla a comidas para un plus de fibra y textura en tortitas, galletas de avenahamburguesaspizzas bizcochos.

Al momento de consumir la leche de avena, es ideal agitar antes de servir para aprovechar mejor el contenido, ya que las leches vegetales se sedimentan una vez preparadas. Esta receta es la fórmula básica, pero se puede agregarle sabor con ingredientes como cacao en polvo, canela, dátiles, esencia de vainilla o escamas de coco.

La leche de avena es apta para tomar fría o caliente. Además, puede usarse como ingrediente principal para preparar un nutritivo porridge o un chia pudding para el desayuno, así como diferentes recetas de pastelería o postres como arroz con leche de avena o natillas, aportando un plus de nutrientes y un sabor delicado.

Cuáles son los beneficios para la salud de la leche de avena

La leche de avena se consolida como una alternativa nutricional saludable a la leche de vaca, según un artículo de la Universidad de Harvard de 2022, “Calcium and Milk: What’s Best for Your Bones and Health?”. La leche de avena destaca por su alto contenido en nutrientes esenciales y bajo en grasas saturadas.

El estudio de Harvard subraya que la leche de avena contiene calcio, hierro, magnesio, fósforo, vitaminas del complejo y vitamina E. Los beneficios para la salud de la leche de avena son los siguientes:

  • Fuente de nutrientes. La leche de avena proporciona una variedad de nutrientes esenciales para la salud ósea, muscular y cardiovascular.
  • Baja en calorías. Es una opción baja en calorías, ideal para aquellos que buscan mantener o perder peso sin comprometer la ingesta de nutrientes.
  • Digestión. La fibra soluble presente en la avena puede ayudar a mejorar la salud digestiva y prevenir el estreñimiento.
  • Apto para intolerantes a la lactosa. Al no contener lactosa, es una excelente alternativa para las personas con intolerancia a este azúcar presente en la leche de vaca.
  • Versatilidad. Se puede usar en una variedad de recetas, desde batidos hasta postres, y como sustituto de la leche en la mayoría de las preparaciones culinarias.

¿Cuántas calorías tiene una taza de leche de avena?

La leche de avena es una bebida vegetal que proporciona aproximadamente 130 calorías por taza. Este número puede incrementarse si la bebida se endulza. Cada taza de leche de avena proporciona alrededor de 20 gramos de carbohidratos y aproximadamente cuatro gramos de proteína

 Las principales diferencias con la leche de vaca

Una de las principales diferencias entre la leche de avena y la leche entera es que la primera no contiene lactosa, es vegana y presenta menos grasas saturadascolesterol y azúcar que la leche entera. Además, la leche de avena contiene fibra, a diferencia de la leche entera.

Por otro lado, la leche entera proporciona más proteínasvitaminas y minerales. En términos calóricos, hay una ligera diferencia. Una taza de leche de avena contiene aproximadamente 130 calorías, mientras que una taza de leche entera contiene alrededor de 146 calorías. Aunque la leche de avena tiene menos calorías, la diferencia no es abismal.

La leche de avena se ha destacado por sus beneficios digestivos. Esta bebida facilita la digestión y ayuda a combatir el estreñimiento, lo que contrasta con la leche de vaca, que puede dificultar la digestión en algunas personas a pesar de sus nutrientes importantes.

Una ventaja adicional de la leche de avena es su papel potencial en la regulación del peso. Investigaciones indican que su menor contenido calórico, en comparación con la leche de vaca que contiene toda su grasa natural, puede ayudar a quienes buscan perder peso.

Para personas con diabetes, la leche de avena ofrece una opción viable debido a sus carbohidratos de lenta absorción, que ayudan a regular el azúcar en la sangre y evitan picos rápidos de glucosa. Este beneficio la diferencia de la leche de vaca, que no proporciona el mismo control glucémico.

La creciente popularidad de la leche de avena se debe a sus diversas propiedades digestivas, su posible apoyo en la pérdida de peso y su aptitud para personas con diabetes. Estos factores la posicionan como una alternativa interesante frente a la leche de vaca.

fuente

Add a comment
  • Hits: 161

Así afecta al cuerpo tomar una taza de café cada mañana, según los expertos de Harvard

El café forma parte de la rutina matutina de millones de personas en todo el mundo, pues esta bebida popular se aprecia tanto por su sabor como por su capacidad para darnos ese empujón de energía necesario para afrontar la jornada laboral o las horas de estudio. Durante años, se ha debatido sobre sus verdaderos efectos en nuestra salud, aunque cada vez son más los científicos que respaldan sus propiedades.

La ciencia no solo destaca su efecto estimulante, sino también sus propiedades antioxidantes. Según la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard (Estados Unidos), el café puede aliviar la inflamaciónque daña las arterias y ayudar a regular el azúcar en la sangre. “La evidencia de los beneficios del consumo de café es aún más convincente que hace cinco años, especialmente en la prevención de la diabetes tipo 2 y la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares”, ha expresado el doctor Frank Hu, profesor de nutrición y epidemiología en la Escuela de Salud Pública de Harvard.

Sin embargo, la cafeína no es la única sustancia beneficiosa del café, pues los expertos también han señalado que este café es una bebida compleja con componentes bioactivos. Entre ellos se encuentran vitaminas, minerales y potentes compuestos antiinflamatorios de origen vegetal conocidos como polifenoles, que serían los verdaderos responsables del impacto positivo del café en la salud.

Por otra parte, el doctor Hu también ha demostrado en sus investigaciones que el café descafeinado tiene el mismo potencial que el café normal para reducir el azúcar en sangre y disminuir la resistencia a la insulina. Esto explicaría por qué los refrescos y las bebidas energizantes con cafeína no proporcionan beneficios para la salud cardiovascular.

A pesar de las recomendaciones médicas de no consumir café en casos de enfermedad cardíaca, los investigadores de Harvard sugieren que una cantidad moderada de cafeína no es perjudicial para la mayoría de las personas con enfermedades cardíacas distintas de la arritmia. Sin embargo, si padecemos una patología de este tipo, es preferible consultarlo con nuestro profesional de la salud.

Además, el café puede ser una buena opción para perder peso. “Con el tiempo, la cafeína aumenta la tasa metabólica en reposo y el gasto de energía, aunque sea modestamente, por lo que puede resultar útil para controlar el peso corporal”, explica el doctor Hu.

 La cantidad y el momento del día para tomar café importa

Lo cierto es que los beneficios para la salud de tomar una taza de café cada mañana se obtienen mejor si lo tomamos solo. Esto se debe a que algunos ingredientes que añadimos, como el café, el chocolate o la miel, pueden paliar los efectos positivos de esta bebida. Del mismo modo, la cantidad también importa: lo ideal sería no tomar más de tres tazas al día.

El momento del día en el que decidimos tomar una taza de café también importa. Los profesionales de la salud aconsejan no tomarlo a partir de las 5 o 6 de la tarde, pues puede dificultar que conciliemos el sueño por la noche. Por ello, lo mejor es tomarlo a primera hora del día.

fuente

Add a comment
  • Hits: 267

Noticias Recientes

Búsqueda de niño dominicano que cayó al …

"Estamos tratando de hacer hasta lo imposible a ver si damos con él", son las palabras del dominicano Joel López, el padre del niño Azriel, de 4 años, quien cayó al río Merrimack en Massachusetts, EE...

EE. UU. celebra condenas de hasta 20 año…

Al menos tres agencias federales de Estados Unidos estuvieron involucradas en la desarticulación de una red de lavados de activos provenientes del narcotráfico, investigada por el Ministerio Público dominicano bajo el nombre Operación FM y que la...

Intenta suicidarse en la cárcel el imput…

El imputado de secuestrar, violar y asesinar al niño Ángel José Mercedes Mora, de 9 años de edad en San Cristóbal, habría intentado suicidarse, informó la tarde de este viernes la Dirección de Servicios Penitenciario. La institución afirmó que el señalado...

Disminuye drásticamente atención de hait…

Una considerable disminución de ciudadanos haitianos en busca de servicios de salud se ha registrado en los diferentes centros de salud de esta ciudad, desde que el Gobierno anunció la implementación...

Armada Dominicana rescata a cinco pescad…

La Armada Dominicana rescató con vida ayer tarde en alta mar  a cinco hombres que pescaban en una embarcación que se incendió en la zona conocida como El Peñón, de...

INTRANT adjudica 8,175 millones para nue…

Plenos poderes tendría la empresa ganadora de la licitación INTRANT-CCC-LPN-2025-0001, que contempla  ocho mil 175 millones 13 mil 290 pesos para la implementación del nuevo sistema de emisión de licencias...