Skip to main content

Salud

Lo que debes saber sobre la eyaculación precoz

La Sociedad Internacional de Medicina Sexual define la eyaculación precoz (EP) como:

– Eyaculación que siempre o casi siempre sucede antes o dentro del primer minuto tras la penetración vaginal (tiempo de latencia eyaculatoria intravaginal menor de un minuto).

– Incapacidad para retardar la eyaculación en todas o casi todas las penetraciones.

– Asociada a connotaciones negativas, como angustia, preocupación, frustración o tendencia a evitar las relaciones sexuales.

Clasificación

• Eyaculación Precoz primaria: se inicia desde las primeras relaciones sexuales. Presenta baja prevalencia. La causa es desconocida, pero se sugiere que existen factores psicológicos y biológicos, como ansiedad, hipersensibilidad del pene y alteraciones en el receptor de la serotonina a nivel cerebral.

• Eyaculación Precoz adquirida: se produce en algún momento de la vida, precedida por eyaculaciones normales. Puede deberse a disfunción erectil, prostatitis, hipertiroidismo o problemas psicológicos o de relación de pareja.

• Eyaculación Precoz variable natural: Eyaculación precoz inconstante e irregular. Representa una variación normal de la actuación sexual. La mayoría de las veces no requiere tratamiento.

Diagnóstico

• Historia clínica y sexual: con atención a la duración del tiempo de latencia eyaculatoria intravaginal, la frecuencia de aparición y la evolución desde los primeros actos sexuales, así como a la percepción del control de la eyaculación y al grado de consecuencias negativas.

• Exploración física y pruebas de laboratorio: cultivo de semen de orina y un estudio prostático y hormonal (incluyendo exámenes de hormona tiroidea.

• Cuestionario (herramienta para el diagnóstico de eyaculación precoz): cuestionario de cinco preguntas que nos orientan cuán importante o no es el patrón de eyaculación de cada paciente en particular.

Tratamiento

Puede ser único o una combinación de varios métodos:

• Técnicas conductuales: técnica de parada y arranque, de parada y compresión del glande, de focalización sensorial, de «vagina quieta». Tienen un éxito inicial del 50-60%, pero la eficacia a largo plazo es limitada. Cuando utilizamos los ejercicios antes mencionados, junto con tratamiento farmacológico en casos de eyaculación precoz primaria, mejora la efectividad global por encima de un 80%.

fuente

Add a comment
  • Hits: 155

CMD pide estricto apego a protocolo para evitar demandas por mala práctica médica

Ante el incremento de casos de demandas médicas que se han observado en el país en los últimos años y sobre todo de condenas judiciales dictadas en contra de los médicos, clínicas y hospitales, el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) recomienda al personal de salud apego estricto a guías y protocolos de atención y mayor comunicación con los pacientes.

Tras preguntarse cuál es el verdadero interés que hay detrás de las demandas y condenas contra médicos, Waldo Ariel Suero advierte que existen dos formas fundamentales para disminuir esas acusaciones de malas prácticas. “Una de ellas es que el médico debe extremarse en la aplicación de los protocolos y guías de prácticas clínicas. Si esto no se hace y deja vacíos, se les está dando la oportunidad a las persecuciones en contra de los médicos para acciones judiciales”, agregó.

Dijo que el llenado correcto del historial clínico y del consentimiento informado, son armas que los jueces utilizarán para saber si actúa o no correctamente.

Otra herramienta, agregó el presidente del gremio, es la comunicación y relación médico- paciente. “Esta pieza es demasiado valiosa. Al extremo de que resultaría muy difícil que un enfermo les demande, aunque las cosas ese médico no las haya hecho bien”, señala.

Reconoció que en el país, como en todas las demás naciones del mundo, existen casos de malas prácticas, pero que lo que se está viendo en las últimas semanas en República Dominicana es un festín de condenas en contra de los médicos.

Suero precisó que le da mucha pena ver como algunos medios y comunicadores, han expresado su felicidad por estas condenas en contra de los médicos, pero que por suerte son minoría.

Señaló que unos 20 años atrás, las demandas médicas se podían contar con los dedos de las manos y que hoy se han convertido en un festín, en algo común.

Reveló que el Plan de Asistencia Jurídica (Plamejur) ha recibido en los últimos años más de 500 demandas a médicos, de las cuales unas 300 se han quedado inactivas por falta de seguimiento y que la mayoría son civiles, no penales.

Informó que el gremio tiene un proyecto que busca la despenalización del médico. “Lo que estamos buscando es la despenalización del ejercicio de la medicina, porque no hay intención de hacer daño”, dijo el presidente del CMD.

fuente

Add a comment
  • Hits: 386

5 alimentos con vitamina D que fortalecen el sistema inmunológico

 La vitamina D es reconocida por su papel fundamental en la salud del organismo. No solo es relevante en la salud por su capacidad de regulación de procesos metabólicos, sino que además por su contribución indispensable en la salud ósea. De acuerdo con investigaciones hechas en los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos, este nutriente es vital para la absorción del calcio, componente esencial para el mantenimiento de unos huesos fuertes.

Asimismo, el estudio enfatiza su importancia en la prevención de la osteoporosis, un padecimiento que debilita los huesos y que aumenta el riesgo de fracturas. Esta investigación resalta la importancia de mantener niveles adecuados de este nutriente en nuestro organismo para asegurar una salud óptima. La exposición al sol y el consumo de alimentos y suplementos ricos en vitamina D son esenciales para prevenir debilidades en los huesos y otras condiciones como la diabetes, al influir positivamente en la regulación de los niveles de azúcar en sangre.

Los 5 alimentos con más vitamina D que ayudan al sistema inmunológico
Los pescados grasos

Los pescados grasos es el alimento más rico en vitamina D

El consumo de los pescados grasos se posicionan como líderes en la lista de alimentos que más aporta de vitamina D. Los pescados que más vitaminas tienen y son los más recomendados por los nutricionistas son: el salmón, la caballa y las sardinas. Además, la carne roja y el hígado, también de origen animal, figuran como importantes fuentes de esta vitamina.

Ricota

La ricota, producto lácteo obtenido del suero de leche, surge en entornos rurales como un método para aprovechar los excedentes lácteos. Al ser enriquecida con vitamina D, esta se transforma en una opción nutritiva destacada para la absorción de calcio, presente naturalmente en este alimento.

 Yemas de huevo

Las yemas de huevo son reconocidas por su contenido natural de vitamina D, vinculada a través de investigaciones con la prevención de problemas de memoria. Se considera que la variedad de vitamina D encontrada en las yemas podría tener efectos más significativos de lo estimado previamente.

Hongos

Respecto a los hongos que se venden en supermercados son cultivados en ambientes controlados y oscuros usualmente carecen de vitamina D. No obstante, se demostró que exponer champiñones al sol directo durante 15 a 20 minutos les permite generar la cantidad diaria recomendada de vitamina D. Algunos establecimientos ofrecen hongos previamente expuestos a luz ultravioleta para incrementar su contenido de esta vitamina.

Leche

La leche, además de sus versiones derivadas de fuentes vegetales como la soja, almendra, arroz y coco, frecuentemente es fortificada con vitamina D. Es aconsejable verificar las etiquetas nutricionales de estos productos para confirmar su contenido de vitamina.

 Cereales

Los cereales, en su mayoría, presentan fortificación con vitamina D. La FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) de EEUU aprobó recientemente aumentos en los niveles de fortificación de vitamina D en los cereales y las barras de refrigerios a base de granos. Se sugiere revisar la información nutricional en los empaques para identificar su presencia.

La palta destaca entre las frutas por su aporte de vitamina D, con 4,5 microgramos por cada 100 gramos. Adicionalmente, es rica en vitaminas C, E, K, y B9, además de minerales como potasio, magnesio y fósforo. Estos ejerce funciones antioxidantes y contribuye a la reducción de niveles de colesterol gracias a sus grasas monoinsaturadas.

fuente

Add a comment
  • Hits: 238

Batidos de proteínas naturales que ayudan a ganar masa muscular

Los batidos de proteínas son una alternativa a la que muchas personas que realizan ejercicio físico recurren para ganar masa muscular.

Las proteínas son un nutriente esencial en la formación de masa muscular. Por lo que sin consumir las cantidades adecuadas resultará mucho más difícil desarrollar los músculos y la fuerza.

Y debido a que después de los 30 años, las personas pierden del 3 al 8% de masa muscular cada década, es posible que a medida que pasan los años necesiten incrementar el consumo de este macronutriente.

De allí que el entrenamiento de fuerza, sumado a una ingesta óptima de proteínas constituyen dos claves para la salud de músculos y huesos.

¿Cómo se puede ganar masa muscular, además de entrenar?

Los dos pilares básicos para desarrollar músculos y lograr los retos físicos son el entrenamiento de fuerza y la alimentación. En ese sentido, la proteína es un macronutriente que tiene un papel fundamental en el crecimiento muscular.

Y si bien a menudo se tiende a pensar que la ingesta de proteínas sólo se encuentra en alimentos de origen animal, como la carne o el huevo, lo cierto es que hay muchos alimentos ricos en proteínas tanto de origen vegetal como animal.

En cuanto a las proteínas de origen animal, los especialistas recomiendan comer pescado con regularidad, que tiene hasta 30 gramos de proteínas en 100 gramos y además es fácil de cocinar y digerir.

La leche de soja es una buena fuente de proteína de origen vegetal, con 8 gramos de proteína en un vaso. Otras fuentes de proteína vegetal son las legumbresl, como las arvejas y el tofu, que se elabora con semillas de soja y tiene una textura similar al queso.

 ¿Por qué son necesarias las proteínas para ganar masa muscular?

Expertos de la Escuela de Salud Pública de Harvard señalaron que “la proteína se encuentra en todo el cuerpo: en los músculos, los huesos, la piel, el cabello y prácticamente en cualquier otra parte o tejido del cuerpo. Constituye las enzimas que impulsan muchas reacciones químicas y la hemoglobina que transporta el oxígeno en la sangre”.

“La proteína está hecha de más de veinte bloques de construcción básicos llamados aminoácidos destacaron. Debido a que no almacenamos aminoácidos, nuestro cuerpo los produce de dos maneras diferentes: ya sea desde cero o modificando otros. 

Nueve aminoácidos (histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina) conocidos como aminoácidos esenciales deben provenir de los alimentos”.

Al igual que las grasas y los hidratos de carbono, las proteínas son un macronutriente esencial para el organismo. El músculo es como una especie de reserva de proteínas, ya que no se pueden almacenar en ningún otro órgano.

 Qué deben tener los batidos para ganar masa muscular

Los batidos naturales de proteína son ideales para complementar una rutina de ejercicio físico

Algunos alimentos como el plátano, las almendras, las nueces y la avena son los más utilizados, pero hay muchos otros que reportan también grandes beneficios.

También se les puede adicionar verduras, ya que son versátiles en cuanto al sabor y permiten adaptar su contenido de acuerdo con los requerimientos de cada persona.

¿Cuándo se deben tomar los batidos de proteínas para ganar masa muscular?

Hay varias opiniones acerca de cuándo conviene tomar el batido de proteínas para alcanzar los resultados deseados. Lo cierto es que, independientemente del momento del día en que se tome, siempre se sacará beneficio de estos preparados

Esto es porque los batidos de proteínas se pueden tomar dependiendo del objetivo de cada persona:

Si se quiere favorecer el crecimiento muscular los especialistas recomiendan tomar un batido de proteínas antes de acostarse. Esto es porque los músculos no crecen durante las sesiones de entrenamiento, sino cuando están en reposo.

Si se quiere sacar el mejor provecho del entrenamiento de fuerza, lo ideal es tomar un batido de proteínas antes de entrenar. De esta manera, se logrará un balance en el cuerpo que estimulará la síntesis proteica para el incremento de la masa muscular.

Losbatidos de proteínas post entrenamiento sirven para aportar inmediatamente los nutrientes necesarios para reparar los músculos. Después de una sesión de fuerza los músculos son capaces de absorber más cantidad de proteínas en comparación a cualquier otro momento del día.

5 batidos de proteínas que ayudan a ganar masa muscular

  1. Batido de banana. Es ideal para recuperar el cuerpo luego del entrenamiento por ser rico en azúcares naturales y potasio. Para prepararlo, son necesarias dos bananas, 500 ml de leche, tres cucharadas de avena y cinco huevos cocidos. Poner todos los ingredientes en una licuadora y mezclar hasta que desaparezcan los grumos y se consiga una textura homogénea. Se puede añadir hielo.
  2. Batido de nueces. Es ideal para ingerir una buena cantidad de carbohidratos pero digerirlos rápidamente para recuperarse post entrenamiento. Para prepararlo, se necesita: 355 ml de leche deslactosada, 1/2 vaso de agua, yogur bajo en grasa, tres claras de huevo cocidas, 50 gramos de nueces, una banana. Mezclar todos los ingredientes hasta que queden homogéneos.
  3. Batido de chocolate y banana. La mezcla de chocolate y banana figura entre las mejores recetas de batidos caseros de proteína. Para hacerlo, se necesita: una banana madura, dos cubitos de hielo (opcional), una cucharada de cacao en polvo, una cucharada de proteína en polvo, dos cucharadas de mantequilla de maní. Como base de mezcla se puede usar agua, leche de almendras, leche de vaca o yogur. De acuerdo con la elección que se haga, el batido tendrá una mayor proporción calórica.
  4. Batido con huevo. Es uno de los batidos de proteínas más naturales y efectivos para ganar masa muscular. Para preparar este sano batido proteico se necesita: un litro de leche, tres claras de huevo (es recomendable que estén cocidas), tres cucharadas de avena, una banana. Batir todos los ingredientes para conseguir un batido 100% proteico a base de huevo.
  5. Batido de coco y almendras. Las almendras son uno de los alimentos con mayor proporción de proteína, ya que 100 gramos de ellas suministran alrededor de 20 de proteína. Para hacer este batido se necesita: coco seco, 20 o 30 almendras, un poco de canela en polvo, un puñado de semillas de lino, 250 ml de agua (puede usarse también leche entera, yogur o una combinación de estos). Remojar en agua durante una noche las almendras y el coco seco. Al siguiente día, moler hasta formar una pasta que se incluirá en la licuadora. Agregar alguno de los líquidos recomendados y los demás ingredientes. Se puede espolvorear canela extra, si se desea.
  6. fuente
Add a comment
  • Hits: 404

Muerte súbita en niños y adolescentes deportistas

“la muerte súbita de un niño o de un adolescente sano y que practica deportes, es un hecho infrecuente, pero cuando ocurre, genera un impacto desgarrador, tanto en la familia como en el resto del equipo deportivo”, afirmó el pediatra y nutricionista deportivo Wilkin Dailes Cabrera Sención.
El doctor definió este tipo de muerte como aquella que ocurre por causas naturales (no traumáticas), de forma inesperada en un niño o adolescente en aparente buen estado de salud y que no estaba hospitalizado.

“Las funciones vitales de la víctima se pierden de forma instantánea o en un breve período de tiempo, desde el inicio de los síntomas”, advirtió.

Cabrera, quien pertenece al staff de la Plaza de la Salud, como pediatra y nutricionista deportivo pediátrico, considera importante resaltar que la mayoría de dichos episodios tienen una causa cardíaca como factor desencadenante.

“Generalmente coexiste una condición que no ha sido diagnosticada y en un alto porcentaje de estas muertes ha habido síntomas previos, tales como síncopes, disnea, convulsiones u otros”, detalló.

De igual manera, el galeno explicó que con respecto a las causas cardíacas “se han determinado dos grupos asociados al músculo cardiaco, las cuales son Cardiopatías Estructurales y Trastornos Eléctricos”.

Asimismo, con respecto a las estrategias que deberían implementarse para la prevención de la muerte súbita, el experto explicó que existe una tendencia mundial y enfoque desde la Academia Americana de Pediatría, de evaluar previamente a la participación del niño y adolescente en actividades deportivas.

“Esto implica una valoración pediátrica minuciosa y pruebas complementarias como electrocardiogramas y en ocasiones ecocardiogramas, (ECG de pre participación), la cual es una herramienta médica ya establecida”, afirmo.

Por igual, que la dinámica establecida en el abordaje médico (en el contexto del seguimiento), infiere clasificar a dicha población en dos grupos.

“Los grupos serían: los que tienen factores de riesgo sospechosos o identificables y los que no tienen factores de riesgo. Los del primer grupo deben derivarse para atender al factor de riesgo identificado”, advirtió.

De igual manera, Cabrera Sención advirtió que el ejercicio físico puede ser un desencadenante de arritmias en niños con predisposición.

“La mayoría de las condiciones que causan muerte súbita, en edad pediátrica, pueden llegar a sospecharse con la práctica médica y la evaluación pediátrica y cardiovascular, previa a la práctica deportiva. Esta es una herramienta preventiva eficaz”, finalizó.

Por último, el especialista recomendó que a los niños y adolescentes deportistas se les realicen “exámenes médicos regulares, tengan un descanso adecuado, alimentación balanceada y educar y crear conciencia a padres y entrenadores”.

Los factores de riesgo que conducen a padecer muerte súbita

Las enfermedades cardiovasculares son, según datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud) la principal causa de muerte en todo el mundo. La mayoría se pueden prevenir actuando sobre factores de riesgo comportamentales, como el consumo de tabaco, las dietas malsanas y la obesidad, la inactividad física o el consumo nocivo de alcohol, utilizando estrategias que abarquen a toda la población.

Síntomas que sufre la víctima de muerte súbita

La principal causa de la muerte súbita es una arritmia cardiaca llamada fibrilación ventricular, que hace que el corazón pierda su capacidad de contraerse de forma organizada, por lo que deja de latir. La víctima pierde en primer lugar el pulso, y en pocos segundos, pierde también el conocimiento y la capacidad de respirar. Pueden tener los ojos abiertos o cerrados, el color de la piel pierde rápidamente el tono rosado habitual y se torna azul violáceo. Si no recibe atención inmediata, la consecuencia es el fallecimiento al cabo de unos minutos.

 

Add a comment
  • Hits: 358

Virus respiratorios muestran una alta incidencia y agresividad

Una alta incidencia y mayor agresividad en los pacientes registran los virus respiratorios que se mantienen activos en la actualidad, reveló el pediatra José Brea del Castillo, quien lo atribuye a la deuda inmunológica dejada por la pandemia del Covid-19.

Dijo que actualmente hay alta incidencia de varios virus respiratorios entre ellos adenovirus, rinovirus, metapneumovirus, influenza y Covid-19, así como Mycoplasma pneumoniae o neumonía por micoplasma, esta última causada por bacteria.

Brea del Castillo, presidente en el país de la Sociedad Latinoamericana de Vacunología, dijo que siempre es importante que se mantenga una activa vigilancia epidemiológica, porque desde que se terminó la pandemia hay muchos virus respiratorios exacerbados.

SUGERENCIAS

El pediatra infectólogo sugiere a la población mantenerse alejada de las personas enfermas, no enviar los niños a la escuela cuando tienen procesos gripales, el lavado de manos y el uso de mascarillas en los que tienen inmunodepresión al momento de exponerse a multitudes, así como la inmunización.

Brea del Castillo aseguró que el Covid-19 sigue generando muertes en los países y que la vacuna bivalente se deberá quedar de manera estacional, como ocurre con la de la influenza.

Entiende que fruto de la deuda inmunológica dejada por la pandemia, ahora se observa que las infecciones respiratorias están afectando con más agresividad tanto a niños como a adultos.

Sobre el dengue, el especialista en vacunas recordó que aún se está en zona de epidemia y saludó la jornada de movilización social que se lleva a cabo en el país, aunque reconoce que controlar el dengue no es tan fácil, porque hay una alta población de mosquitos.

Destacó la importancia del apego a los protocolos en el manejo del dengue y otras condiciones de salud para evitar mortalidad y que además haya régimen de consecuencias, así como entrenamientos y reentrenamiento constante del personal de salud.

Recordó que se repartieron electrónicamente las guías de manejo de dengue y que debe haber supervisión que garantice apego a las mismas, ya que entiende que esa es la única manera de reducir la mortalidad por dengue.

Señaló que cada médico debe tener bien claro los signos de alarma del dengue, como vómito, dolor abdominal y sangrado, entre otras, lo que es una señal de que ese paciente debe ser ingresado de inmediato.

fuente

Add a comment
  • Hits: 291

Cuáles son las fracturas más frecuentes en pacientes accidentados

Las fracturas de tibia, fémur, muñeca, antebrazo, codo, hombro, hasta de columna vertebral y cadera, figuran entre los principales traumas provocados por accidentes de tránsito que requieren de procedimientos quirúrgicos y hacen frecuente el uso de prótesis y materiales ortopédicos en el país, mayormente en población joven.

Mientras en los adultos, los reemplazos más frecuentes son de cadera y rodilla, muchos de ellos vinculados a fracturas, desgastes y enfermedades de las articulaciones, entre otras causas.

Así lo explica el cirujano ortopeda y traumatológico, Marcelo Puello, quien detalla que un paciente necesita la colocación de una prótesis de cadera cuando hay una fractura, sobre todo en los adultos mayores que sufren lesiones de la cadera, a quienes generalmente se les coloca prótesis parciales, conocidas como endoprótesis.

Dijo que cuando se realiza una prótesis total es porque ya hay un daño en el acetábulo, como en la cabeza femoral, lo que ocurre en los pacientes artrósicos con desgaste del cartílago articular.

Esto, agregó, puede ocurrir por el envejecimiento normal de la articulación y por enfermedades como la artritis reumatoidea que daña el cartílago articular.

Artrosis postraumática

La prótesis en pacientes jóvenes, explica el especialista, se coloca por lo general cuando ha habido una fractura de la cadera y no se puede salvar la cabeza femoral, por lo que hay que colocar una prótesis total.

Sin embargo, agregó que también se presenta cuando hay enfermedades como amiloidosis, hemocromatosis y falcemia.

Sobre la prótesis de rodilla en pacientes jóvenes, Puello explicó que por lo general ocurre por una artrosis postraumática, como una fractura alrededor de la articulación, o intraarticular que deforme y dañe el cartílago.

“La prótesis de rodilla es para salvar la articulación, devolverle la movilidad articular a la articulación y que el paciente no camine con dolor o con menor signo de dolor y que pueda mantener una buena funcionalidad articular”, dijo Puello.

Destacó que generalmente las prótesis de rodilla se colocan más en mujeres que hombres y generalmente por encima de los 65 años de edad, salvo que sea por una artrosis postraumática.

Estimó que en la actualidad por cada diez prótesis de rodillas colocadas se ponen dos de cadera, tanto en hospitales públicos como a nivel privado.

fuente

 
Add a comment
  • Hits: 326

OMS alerta del agravamiento del brote mundial de cólera

 La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este martes de una escalada del brote mundial de cólera a causa de la intensificación de los efectos del cambio climático, ante lo que pidió un aumento urgente de la financiación para apoyar los planes de respuesta a esta crisis sanitaria.

«A medida que se intensifiquen los efectos del cambio climático, cabe esperar que la situación empeore, a menos que actuemos ahora para impulsar la prevención del cólera», afirmó el responsable del equipo de la OMS contra el cólera, Philippe Barboza, en una rueda de prensa a los medios acreditados ante la ONU en Ginebra.

 

Barboza advirtió que, desde el pasado enero, cuando este brote fue clasificado por la organización sanitaria como una emergencia de grado tres, el nivel de alerta más alto, la situación «no ha hecho más que empeorar».

Según datos de la agencia sanitaria de la ONU, entre enero de 2023 y marzo de 2024 se han registrado al menos 824.479 casos de cólera y 5.900 muertes asociadas a esta enfermedad en más de una treintena de países.

Sólo el pasado marzo se notificaron 25.424 nuevos casos de cólera en 16 países, con cifras «especialmente alarmantes» en las regiones de África y Oriente Medio.

En concreto, las frecuentes sequías e inundaciones que están azotando el este y centro de África están creando «la tormenta perfecta», según la OMS, para que prosperen los brotes de cólera en países de esta zona como Etiopía o Zimbabue, que sólo en marzo registraron más de 4.000 y 3.500 nuevos casos respectivamente.

Para hacer frente a esta situación la OMS ha destinado más de 16 millones de dólares a los fondos de emergencia al cólera desde 2022, además de aprobar el pasado 15 de abril una nueva vacuna, la Euvichol-S, con una fórmula más simplificada, lo que podría permitir un incremento de la producción de estos medicamentos.

Sin embargo, advierte que su capacidad para combatir esta crisis se está viendo «gravemente obstaculizada» por la falta de financiación.

Por ello, el responsable de la OMS pidió una acción «coordinada e inmediata» para hacer frente a la situación mundial del cólera, ya que de lo contrario se pondrán en riesgo más vidas en los 23 países que actualmente están notificando brotes.

«Las vacunas por sí solas no resolverán el problema. El agua potable, el saneamiento y la higiene son las únicas soluciones sostenibles y a largo plazo para poner fin a esta emergencia de cólera y prevenir otras futuras», aseguró.

El cólera es una infección intestinal aguda que suele propagarse a través de agua y alimentos contaminados con la bacteria vibrio cholerae, a menudo a través de las heces, por lo que es típica de lugares con pobres condiciones higiénicas, a menudo zonas sacudidas por conflictos o crisis.

fuente

Add a comment
  • Hits: 171

Detectan 51,383 criaderos de mosquito transmisor de dengue

Unos 51,383 criaderos positivos a la crianza del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, fueron encontrados en viviendas visitadas en las diferentes provincias del país durante los primeros 10 días de la Jornada Nacional de Movilización Social Contra el Dengue que se lleva a cabo en el país.

Durante esas intervenciones, también fueron encontradas 1,458 personas con fiebre y se visitaron 117,763 viviendas.

Entre los recipientes que acumulan agua donde se cría el mosquito transmisor del virus se encuentran tanques, botellas, gomas, floreros y latas.

Así se registra en la base de datos, a la cual tuvo acceso Listín Diario, que recoge las intervenciones realizadas durante el período del ocho al 18 de este mes durante la Jornada de Movilización Social Contra el Dengue 2024 que lleva a cabo el Ministerio de Salud Pública junto a diferentes instituciones y organizaciones.

El informe destaca que de las 117,763 viviendas visitadas, de las cuales 88,114 estaban abiertas y 23,841 estaban cerradas. En los hogares se registraron 276,806 residentes.

Entre los recipientes encontrados en los hogares en diferentes provincias del país se registran 169,920 tanques de almacenamiento de agua y 137,819 otros identificados como botellas, gomas, floreros y latas.

Durante las intervenciones, de acuerdo al reporte del Ministerio de Salud Pública, se eliminaron 71,623 criaderos de mosquitos mediante acciones de botar el agua acumulada, voltear los cacharros o eliminarlos.

También, registra que fueron tratados con larvicidas 149,778 recipientes y se realizaron 6,918 acciones de fumigación para eliminar el mosquito adulto.

Asimismo, se realizaron durante esos 10 días, de acuerdo al reporte del Ministerio de Salud, 138 horas de perifoneo; se entregaron 76,920 brochures o afiches; se entregaron 23,111 tapas para tanques de almacenamiento de agua; se hicieron 24,201 instrucciones con cloro para enseñar a las familias cómo limpiar los envases y se entregaron 2,411 mosquiteros.

Salud Pública registra que en esas labores las direcciones de áreas, provinciales y regionales de salud contaron con el apoyo de 769 instituciones.

Más de seis mil casos

Con la Jornada Nacional contra el Dengue que fue lanzada de manera oficial el pasado miércoles 9 de abril, las autoridades buscan movilizar e integrar a la sociedad con acciones dirigidas a evitar una alta incidencia de dengue durante este año, que de acuerdo a las alertas

fuente

Add a comment
  • Hits: 155

Noticias Recientes

Descubren contrabando de cigarrillos ocu…

Miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) descubrieron un contrabando de 45,000 cigarrillos ocultos debajo de una carga de naranjas en una camioneta en Azua. En otro operativo, otros 9,200 cigarrillos fueron decomisados a un pasajero del transporte público en...

ASODOFADE: Urge la Creación de una Ley p…

La Asociación Dominicana de Familiares de Desaparecidos (ASODOFADE) hace un llamado urgente al Congreso Nacional para que se apruebe una ley que regule los casos de personas desaparecidas en la República Dominicana. Esta solicitud se...

Agencia Francesa para el Desarrollo conc…

 La Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) concluyó una primera misión técnica en la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), que explora las posibilidades de financiamiento para el proyecto de repotenciación...

INTRANT realiza pruebas de dopaje a cond…

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) realizó este miércoles evaluaciones clínicas, que incluyó pruebas de dopaje, a conductores de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA). La doctora Richel García...

El Vaticano conmemora a Juan Pablo II ve…

 El Vaticano conmemoró este miércoles los veinte años de la muerte del papa y santo Juan Pablo II con una misa en la basílica de San Pedro del Vaticano, aunque sin...

RD apuesta a conquistar 500 mil nuevos t…

 La tercera entrega de la feria comercial de la República Dominicana, Tradeshow, en Miami, Florida, fue inaugurada este miércoles con la presencia de representantes de marcas comerciales y más de...