Skip to main content

Salud

Unicef pide mantener la pausa humanitaria para culminar la vacunación contra polio en Gaza

La directora regional de Unicef para Oriente Medio y el Norte de África, Adele Khodr, pidió este miércoles que se mantenga la pausa humanitaria para completar la campaña de vacunación de miles de niños contra la poliomielitis en la Franja de Gaza, dado que la pauta incompleta no garantiza la inmunización.

«Las pausas acordadas se han respetado en esta primera fase, dando a las familias y al personal sanitario la confianza necesaria para llevar a cabo el trabajo», dijo Khodr en una declaración oficial.

«Esto debe continuar. Sin una pausa para llevar a cabo las dos fases restantes de la campaña, no conseguiremos proteger a los niños de Gaza y pondremos en peligro a otros niños de la región», agregó.

En la primera fase de la campaña, que se desarrolló del 1 al 3 de septiembre, cerca de 513 equipos de las organizaciones al cargo de la campaña -la OMS, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) y UNICEF- vacunaron a más de 189.000 niños menores de 10 años en el centro de la Franja, donde esperaban llegar inicialmente a 157.000 menores.

Khodr afirmó que no fue fácil preparar esta campaña y conseguir la pausa humanitaria, pero consideró que haberlo alcanzado demuestra que «es posible permitir la entrada de suministros en la Franja, silenciar los ataques y proteger a los civiles» y, para ello, «solo hace falta voluntad».

El objetivo final de la campaña es vacunar a unos 640.000 niños menores de 10 años en todo el enclave y elevar la tasa de vacunación al 95 % -después de que esta cayera en 2023 al 89 %-, algo achacado a la guerra.

Durante la primera fase de vacunación en el centro de Gaza no se produjeron incidentes en materia de seguridad durante las pausas humanitarias acordadas con el Ejército de 06:00 a 14:00 hora local, según la portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Bisma Akbar.

La segunda fase comenzará previsiblemente el 5 de septiembre en el sur de la Franja, donde se pondrá en marcha la campaña de vacunación durante cuatro días y, posteriormente, se trasladará al norte del enclave palestino para seguir con la tercera fase.

La vacuna de la polio, que se está administrando con unas gotas por vía oral, consta de dos dosis, por lo que a finales de septiembre tanto las organizaciones humanitarias como el Ejército plantean una segunda ronda de inmunización que siga la pauta de estas tres fases regionales.

Gaza llevaba libre de este virus desde hace 25 años hasta que, el pasado 16 de agosto, el Ministerio de Sanidad palestino registró un caso de la enfermedad en un bebé de 10 meses, nacido poco antes del estallido de la guerra y que no había sido vacunado, y que las autoridades achacan el caso a las pobres condiciones de vida e higiene derivadas del conflicto.

FUENTE

  • Hits: 139

Noticias Recientes

El Vaticano conmemora a Juan Pablo II ve…

 El Vaticano conmemoró este miércoles los veinte años de la muerte del papa y santo Juan Pablo II con una misa en la basílica de San Pedro del Vaticano, aunque sin...

RD apuesta a conquistar 500 mil nuevos t…

 La tercera entrega de la feria comercial de la República Dominicana, Tradeshow, en Miami, Florida, fue inaugurada este miércoles con la presencia de representantes de marcas comerciales y más de...

El caso Antipulpo entrará en una etapa c…

El Ministerio Público tiene previsto solicitar formalmente, el próximo lunes 7, ante los jueces del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, la condena contra Alexis Medina y los demás implicados...

Si Amazon vende directo a clientes domin…

Hasta ahora, el negocio de compras por internet en el país funciona con empresas Courier que proporcionan una dirección en Estados Unidos para recibir paquetes de Amazon. Luego, estas empresas...

Más de 4 mil niños con TEA reciben fondo…

Con el objetivo de garantizar que las personas diagnosticadas con el Trastorno de Espectro Autista certificadas por el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) tengan una vida digna, 4,403 menores de...

Un asteroide lo suficientemente grande c…

El infame asteroide «asesino de ciudades» 2024 YR4 aún podría impactar la Luna en un futuro cercano, según Live Science. El telescopio espacial James Webb (JWST) realizó dos observaciones planificadas del asteroide 2024 YR4...