Skip to main content

Internacionales

Wall Street cierra con fuertes caídas, sacudida por aranceles

La bolsa de valores de Wall Street cerró ayer con fuertes pérdidas que oscilaron entre el 4 % y el 6 %, sacudida por los aranceles anunciados ayer por el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el temor a una guerra comercial que desencadene una recesión.

Al terminar la sesión, el tecnológico Nasdaq cayó un 5.97 %, hasta 16,550 puntos; el selectivo S&P 500 perdió un 4,84 %, hasta 5,396 puntos, y el Dow Jones de Industriales cedió un 3.98 %, hasta 40,545 puntos, con las mayores pérdidas en los sectores de energía (-7.5 %) y tecnología (-6.9 %).

Las ventas masivas de acciones se agudizaron en la última hora, después de que Trump vaticinara un “boom” económico a raíz de su plan de aranceles “recíprocos” que, no obstante, ha lastrado a los mercados internacionales por la posibilidad de que provoque una recesión a gran escala.

El S&P 500, que representa un amplio abanico de cotizadas, tuvo su peor jornada desde mitad de 2020 y sufrió unas pérdidas bursátiles de unos 2 billones de dólares, mientras que en el Nasdaq las apodadas “Siete Magníficas” de la tecnología ya recortaron cerca de 1 billón de capitalización.

El VIX, conocido como “índice del miedo”, escaló hasta un 39 %. No se veía una volatilidad semejante desde octubre de 2022.

La más perjudicada de las ‘Big Tech’ fue Apple (-9.3 %), que sufrió su peor jornada en cinco años debido a su dependencia de las importaciones asiáticas, seguida por Amazon (-9 %), Meta (-9 %), Nvidia (-7.8 %), Tesla (-5.47 %), Alphabet (-4 %) y Microsoft (-2.3%).

A nivel corporativo, se resintieron otras firmas con gran dependencia de las importaciones, como las minoristas Nike (-14,4 %), Gap (-20,3 %) o Target (-10.8 %), y la fabricantes de vehículos como Stellantis (-9.4 %), que anunció despidos y la paralización de su producción en México y Canadá.

El plan arancelario de Trump contempla un gravamen mínimo global de 10 %, que entra en vigor el 5 de abril, y otro que llama “recíproco” para otros países o bloques, que llega hasta un 49 % en el caso de Camboya, unas tasas peores de lo esperado y cuestionadas por los cálculos en los que se han basado.

La interpretación que se impone es que se habría utilizado una simple regla de tres simple al dividir el déficit comercial con un determinado socio por el valor de las importaciones, multiplicando el resultado por cien.

Jessica Henry, directora de inversiones en renta variable de Federated Hermes Limited, señalaba hoy que la incertidumbre seguirá, pues los mercados están pendientes de “aranceles de represalia de la UE, el Reino Unido y otras regiones que se espera que se desarrollen en los próximos días”.

La volatilidad se contagió a otros mercados de activos: el rendimiento de la deuda de EE.UU. bajó al 4.032, su nivel más bajo desde octubre, el oro bajó a 3,129 dólares tras alcanzar un récord, y el dólar perdía valor frente al euro, con un tipo del 1.1031.

Petróleo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró con una bajada del 6.64 %, hasta los 66.95 dólares el barril

Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo restaron 4.76 dólares con respecto a la última sesión.

Ocho naciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y Aliados (OPEP+), entre ellas Arabia Saudí, Rusia e Irak, informaron este miércoles de que aplicarán un incremento en su producción de crudo de 411,000 barriles diarios en mayo, una decisión que presionó aun más a la baja los precios, afectados ya por los aranceles de EE.UU.

Posición de Trump

El presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró este jueves que los mercados y la economía estadounidense van a experimentar un “boom” a raíz de su programa global de “aranceles recíprocos” que presentó el miércoles y que está sacudiendo los parqués de todo el mundo por la posibilidad de que provoque una recesión a gran escala. “Está yendo muy bien”, explicó Trump a medios en la Casa Blanca al ser preguntado por los efectos de su paquete arancelario.

Claver-Carone dice la región fue “ganadora”

El enviado especial del Departamento de Estado de EE.UU. para Latinoamérica, Mauricio Claver-Carone, dijo que los inversionistas de Estados Unidos y Latinoamérica son los “ganadores” de la imposición de aranceles anunciada el miércoles por el Gobierno del presidente, Donald Trump. Dijo que si se compara con las tasas impuestas a China y a los países asiáticos, la región tuvo “una buena noticia ayer”.

Las subidas provocarán una contracción del 1%

La Organización Mundial del Comercio (OMC) dijo que las subidas de aranceles decretadas por el Gobierno de Estados Unidos provocarán una contracción del 1 % del comercio internacional este año. “Esto representa una revisión a la baja de casi cuatro puntos porcentuales con respecto a las proyecciones anteriores”, precisó la entidad comercial. “Si bien la situación está evolucionando rápidamente, nuestras estimaciones iniciales sugieren que estas medidas, junto con las introducidas desde principios de año, podrían generar una contracción general de alrededor del 1 % en los volúmenes de comercio mundial de mercancías este año”, según una declaración.

FUENTE

  • Hits: 29

Noticias Recientes

China presenta una demanda contra EEUU a…

 China ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través...

Primera dama almuerza con estudiantes; p…

La primera dama de la República, Raquel Arbaje y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), Víctor Castro, visitaron la Escuela Primaria Rafaela Antonia Josefina Ureña Báez...

Viacrucis y oraciones por el niño report…

 A las labores de búsqueda del niño Roldanis Calderón Ureña, comunidades de Santiago se han unido al dolor de los familiares con la realización de un viacrucis. Los niños y profesores...

Reconocen a Alfonso Quiñones con el Prem…

Los republicanos en el Congreso impondrán profundos recortes al programa federal de cupones de alimentos que afectará 1,8 millones de personas en esta ciudad, incluyendo decenas de miles de dominicanos. Más...

DNCD desmantela puntos de drogas en Azua

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), en coordinación con el Ministerio Público, llevó a cabo un operativo en la provincia de Azua, logrando el desmantelamiento de varios puntos de venta de drogas y la...

Afirman proyecto de ley sobre candidatur…

El catedrático universitario y promotor de las candidaturas independientes Miguel Valoy advirtió que el proyecto de ley depositado por la Junta Central Electoral (JCE) ante el Congreso Nacional y que...