Skip to main content

Tecnología

Apple vuelve a cerrar algunas tiendas que había reabierto en EEUU por COVID-19

SAN FRANCISCO.- El fabricante de electrónica Apple anunció hoy que a partir del sábado volverá a cerrar tiendas físicas en cuatro estados de EE.UU. que había reabierto hace semanas al observar cómo en esas zonas están volviendo a crecer los contagios del COVID-19.

Se trata de once establecimientos en Florida, Carolina del Sur, Carolina del Norte y Arizona, estados que han visto cómo en los últimos días se disparaban los casos de coronavirus, y donde las restricciones a la movilidad y las medidas de distanciamiento social hace semanas que se relajaron.

“A causa de las condiciones actuales de la COVID-19 en algunas de las comunidades a las que servimos, vamos a cerrar tiendas de forma temporal en esas áreas. Tomamos esta medida como precaución y esperamos poder volver a tener a nuestros empleados y clientes tan pronto como sea posible”, indicó la firma de Cupertino (California, EE.UU.) en un comunicado.

Apple cerró sus tiendas en todo el mundo en marzo al declararse la pandemia, y desde entonces las ha ido reabriendo de forma escalonada en función de cada territorio.

Estados Unidos alcanzó este jueves la cifra de 2.187.876 casos confirmados de COVID-19 y la de 118.334 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Nueva York se mantiene como el estado más golpeado por la pandemia en EE.UU., con 385.760 casos confirmados y 30.974 fallecidos, una cifra solo por debajo del Reino Unido, Brasil e Italia.

A Nueva York le siguen la vecina Nueva Jersey con 168.107 casos confirmados y 12.869 fallecidos, Massachusetts con 106.442 contagios y 7.769 decesos, e Illinois, que ha reportado 134.830 positivos por coronavirus y 6.537 muertos.

Sin embargo, en las semanas más recientes, el foco de la pandemia en Estados Unidos se ha desplazado de la golpeada costa este a los estados del llamado Cinturón del Sol, como California, Florida, Texas y Arizona, que suman entre los cuatro casi la mitad de nuevos casos en todo el país.

https://elnuevodiario.com.do/apple-vuelve-a-cerrar-algunas-tiendas-que-habia-reabierto-en-eeuu-por-covid-19/#gsc.tab=0

Add a comment
  • Hits: 453

Usuarios de Chrome descargaron sin saberlo malware espía 33 millones de veces

San Francisco.- Los usuarios del navegador de internet Chrome, desarrollado por Google, descargaron sin saberlo durante los últimos tres meses software maligno (malware) con capacidad para espiar sus actividades hasta 33 millones de veces, según un informe publicado este jueves.

El reporte de la firma de ciberseguridad Awake Security, con sede en Santa Clara (California, EE.UU.), halló que el navegador más usado en el mundo, con en torno a 2.000 millones de usuarios, fue objeto de ataque por parte de 111 extensiones de malware que utilizaban dominios de la empresa israelí GalComm. Estas extensiones, que se hacían pasar fraudulentamente por conversores de formatos de archivos o por vigías de webs peligrosas para el usuario, fueron descargadas 32.962.951 veces entre finales de febrero y finales de mayo.

Una vez descargadas e instaladas en Chrome, las extensiones espiaban las actividades online del internauta con capturas de pantalla y accedían a datos como contraseñas y otras credenciales almacenadas en “tokens” o el contenido del portapapeles digital.

Por su parte, Google respondió a la publicación del informe asegurando que ya ha retirado de Chrome 70 de estas extensiones de malware y que ha usado este episodio para “entrenar” sus sistemas de análisis manuales y automáticos para prevenir incidentes de este tipo en el futuro.

En una entrada en el blog oficial de la empresa, desde Awake Security tildaron lo ocurrido de “campaña de vigilancia global masiva” y explicaron que lo que a su juicio resulta más peligroso de este esfuerzo de malware espía es que “era descarado y dirigido a todo el mundo”.

Desde la firma de ciberseguridad también quisieron poner el foco en GalComm, la compañía cuyos dominios fueron usados en la campaña, a la que acusó de tener capacidad para actuar como “un traficante de armas cibernético, que provee una plataforma a través de la cual los criminales y los estados pueden crear webs, herramientas y extensiones malignas sin supervisión o consecuencias”.

Según los datos más recientes de Statcounter, el 64 % de los internautas en el mundo utilizan el navegador de Google, muy por encima del 18 % que usan Safari de Apple, del 4 % que usan Firefox y del 3 % que usan Samsung Internet. Internet Explorer (IE), otrora omnipresente en la navegación online, es usado únicamente por un 1,4 % de los internautas.

https://elnuevodiario.com.do/usuarios-de-chrome-descargaron-sin-saberlo-malware-espia-33-millones-de-veces/#gsc.tab=0

Add a comment
  • Hits: 332

La UE no ha confirmado que el 5G sea perjudicial para la salud

MADRID.- Varios mensajes compartidos en redes sociales dicen que la Unión Europea ha “confirmado” recientemente que la tecnología 5G es perjudicial para la salud de las personas y el medio ambiente.

No es cierto: lo que el Consejo de la UE ha hecho es, precisamente, advertir sobre ese tipo de falsedades, y especialmente de los mensajes que afirman que las redes de 5G “suponen una amenaza para la salud o están vinculadas con la COVID-19”.

Los mensajes que se han hecho virales en Facebook y Twitter en España, tergiversan las Conclusiones del Consejo de la Unión Europea sobre “El futuro digital de Europa” del 9 junio para argumentar un supuesto rechazo de las autoridades comunitarias a la tecnología 5G.

El contenido compartido enlaza con un artículo publicado en el sitio web de la Plataforma Ciudadana para la Investigación Judicial del Sector Eléctrico, una asociación que se define como “dedicada a la defensa de consumidores y usuarios de electricidad” y que analiza la relación entre las radiaciones electromagnéticas y la salud.

La base de este artículo es un punto del documento del Consejo, en el que el organismo europeo destaca que la implantación de redes de telecomunicaciones como 5G o 6G “tiene en cuenta las directrices internacionales sobre los efectos de los campos electromagnéticos en la salud”.

Esta última afirmación es la que desarrolla la web de esta plataforma, obviando que, a continuación de esa frase, el Consejo de la UE “manifiesta la importancia de combatir la expansión de información falsa ligada a las redes de 5G, especialmente en lo relativo a afirmaciones falsas según las cuales dichas redes suponen una amenaza para la salud o están vinculadas con la COVID-19”.

DATOS: La Unión Europea no ha reconocido que las redes de telecomunicaciones de 5G supongan una amenaza para la salud ni el medio ambiente y, de hecho, regula unos niveles máximos de exposición a redes móviles que son 50 veces inferiores a los que pueden causar daños en la salud, según investigaciones científicas.

Por tanto, la afirmación acerca de que la UE confirma que el 5G es perjudicial es “un bulo”, confirman a EFE fuentes comunitarias.

“Proteger la salud de la población es una de las prioridades de la UE, también cuando se trata de la expansión del 5G. Los límites de exposición para el público en general fijados por la UE aplicados a cualquier red móvil son al menos 50 veces más bajos de lo que la evidencia científica internacional sugiere que tiene algún efecto potencial sobre la salud”, indican desde la Comisión Europea.

La normativa comunitaria respecto a los niveles de exposición a campos electromagnéticos se basan en una recomendación del Consejo que fija estos límites estrictos en línea con las directrices de la Comisión Internacional de Protección contra la Radiación No Ionizante (ICNIRP, por sus siglas en inglés) de 1998.

Después de 20 años y tras haber revisado la literatura científica, las nuevas pautas de la ICNIRP confirman la idoneidad de los límites actuales para la exposición a campos electromagnéticos, con ligeras adaptaciones a las frecuencias de las redes 5G.

Igualmente, la normativa comunitaria tiene en cuenta las recomendaciones del Comité Científico sobre Salud, Medio Ambiente y Riesgos Emergentes (SCHEER), que evalúa los riesgos para la salud que pueden estar asociados con la exposición a campos electromagnéticos.

El Parlamento Europeo, por su parte, no ha aprobado ningún reglamento o resolución que reconozca que el 5G es perjudicial, aunque ha subrayado la necesidad de realizar las pruebas necesarias para garantizar que no existen riesgos para la salud pública, indican a EFE fuentes de la Eurocámara.

EL CONSEJO DE EUROPA NO ES UNA INSTITUCIÓN DE LA UE

Los mensajes que acompañan a la afirmación falsa acerca de la UE y el 5G sostienen su argumentación en una resolución de 2011 del Consejo de Europa, que no es una institución comunitaria, sobre los “Peligros potenciales de los campos electromagnéticos y sus efectos sobre el medio ambiente”.

En este texto de 2011, la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa pide revisar los límites en los niveles de radiofrecuencias como las de la telefonía móvil, ya que “parecen tener efectos biológicos no térmicos potenciales más o menos dañinos para plantas, insectos y animales, así como en el cuerpo humano cuando se expone a niveles inferiores a los umbrales oficiales”.

El artículo que se ha viralizado comparte, en su parte final, unas supuestas exigencias del Tratado de Funcionamiento de la UE, tales como “tomar las medidas razonables para reducir la exposición a los campos electromagnéticos” o “prestar especial atención a las personas electrosensibles”, que no están recogidos en dicho texto jurídico europeo.

UNA RADIACIÓN NO IONIZANTE, COMO LA RADIO O LA TELEVISIÓN

La tecnología 5G, como se conoce a la quinta generación de redes de telecomunicaciones, pertenece dentro del espectro radioeléctrico a las radiaciones “no ionizantes”, similares a las ondas de radio o televisión y cuya menor frecuencia provoca que la energía que transportan no altere los electrones de los materiales con los que contacta o las células del ser humano.

“Los efectos sobre la salud de las ondas de radio se vienen estudiando desde finales del siglo XIX, en particular en las inmediaciones de emisoras de radio y televisión, que emiten con una potencia mucho mayor que el 5G”, explica a EFE el catedrático de Ingeniería Telemática de la Universidad Carlos III de Madrid Arturo Azcorra, director del instituto de investigación IMDEA Networks.

Azcorra apunta que “múltiples emisoras llevan emitiendo durante décadas ondas con potencias de hasta 100.000 watios, sin que se hayan constatado efectos adversos”.

“Los teléfonos 5G emiten con potencias en torno a 0,5 watios, y las estaciones base 5G, en torno a 60 watios”, precisa.

El otro grupo, el de las radiaciones ionizantes, incluye aquellas que tienen alta frecuencia y sí pueden alterar los electrones de un átomo o la información de una célula, como la luz ultravioleta o los rayos X, que se emplea en entornos controlados.

No obstante, aunque estas radiaciones no ionizantes no tengan estos efectos, tanto la UE como España establecieron a finales de la década de los 90 límites a la exposición a este tipo de radiaciones basados en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la ICNIRP.

La comisión internacional de expertos médicos en la que se basan estos límites, la ICNIRP, controla periódicamente esos umbrales y, dos décadas después, no ha detectado riesgos para la salud, explica a EFE el epidemiólogo Francisco Vargas, director científico del Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS).

“La ICNIRP publicó en marzo de 2020 unas directrices que actualizan sus umbrales de seguridad y en esta revisión no han considerado que haya que ser más estrictos, y se trata de una comisión que consulta a expertos de todo el mundo. No hay fundamento científico para reducir esos límites”, ha asegurado Vargas.

A este respecto, el físico y profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha Alberto Nájera, vocal del CCARS, añade que las investigaciones realizadas por este organismo revelan que la exposición media está muy por debajo de esos umbrales.

“La radiación media a la que estamos expuestos está entre 10.000 y 100.000 veces por debajo de esos límites de seguridad y no se espera que 5G los incremente mucho”, ha asegurado a EFE.

NO SE HA DETECTADO NINGÚN EFECTO PERJUDICIAL

El artículo viral también hace referencia a una petición del Defensor del Pueblo para realizar una evaluación de impacto ambiental del Plan Nacional de 5G, a la que la Secretaría de Estado de Avance Digital responde que los límites de emisiones “no dependen de la tecnología utilizada (4G ó 5G)”, sino de la banda de radiofrecuencias.

El 5G va a emplear la banda de radiofrecuencias que “ya se utilizan a nivel masivo en España, con la única excepción de la banda de 26 GHz, que aún no ha sido adjudicada para el uso de 5G para servicios comerciales masivos”, añade la Secretaría de Estado.

En este sentido, el director científico del CCARS recuerda que en España se realizan habitualmente estudios que miden la exposición de las personas a las radiofrecuencias y no se ha detectado “ningún efecto perjudicial hasta el momento”.

“Desde los años 90 ha transcurrido tiempo suficiente para observar el incremento de una enfermedad y dar una alerta, y la realidad es que ninguna enfermedad ha demostrado tener como causa las radiofrecuencias”, apunta Vargas.

Por su parte, Azcorra considera “radicalmente falso” que se hayan detectado daños sobre la salud o el medio ambiente por el efecto de las radiofrecuencias.

“En el Reino Unido se está investigando a una empresa que vendía unos dispositivos que falsamente protegían contra los falsos efectos negativos del 5G. Esto es otro ejemplo de entidades que se lucran promoviendo falsas informaciones, y que deberían tener consecuencias penales”, opina el catedrático de la Carlos III de Madrid.

EL ‘ELECTROSMOG’, UN TÉRMINO NO CIENTÍFICO ATRIBUIDO A LA OMS

El artículo viral también hace referencia al término “electrosmog” como sinónimo de “radiación electromagnética peligrosa” que, según el texto, fue “acuñado por la propia OMS”.

Sin embargo, ese término no está recogido en la web oficial de la Organización Mundial de la Salud.

“El electrosmog es un término no científico que denomina al conjunto de ondas de radio producidas por distintas fuentes (radio, televisión, WiFi, telefonía móvil, mandos a distancia, motores eléctricos, radares, …) y busca hacer un paralelismo con la contaminación del aire, que en inglés se denomina ‘smog'”, explica Azcorra.

Para Vargas, el objetivo de ese concepto es “asemejar la toxicidad de los motores de combustión a la exposición electromagnética”, dos aspectos que “no son comparables” porque los límites de la exposición son “extremadamente bajos”.

EFE consultó a la Plataforma Ciudadana para la Investigación Judicial del Sector Eléctrico para exponerle estas pruebas, pero mantuvo que su artículo es “correcto” y “no contiene ningún error”.

https://elnuevodiario.com.do/la-ue-no-ha-confirmado-que-el-5g-sea-perjudicial-para-la-salud/#gsc.tab=0

Add a comment
  • Hits: 291

EEUU permite a sus empresas colaborar con Huawei en la creación de estándares

SAN FRANCISCO, EE.UU.- El Departamento de Comercio de EEUU publicó este martes una excepción al veto ordenado a las empresas estadounidenses de hacer negocios con la china Huawei para permitirles trabajar con esta compañía en el desarrollo de estándares internacionales de tecnología, como por ejemplo la red 5G.

En un comunicado, el Gobierno estadounidense explicó que la decisión se ha tomado para asegurar que las empresas del país sigan contribuyendo “a las importantes actividades de desarrollo de estándares pese a la ubicua participación de Huawei en las organizaciones” encargadas para este fin.

Además de la red de internet súper rápida y de gran capacidad 5G, el Ejecutivo que dirige Donald Trump citó también los casos de los vehículos autónomos y la inteligencia artificial, para los que el desarrollo de estándares internacionales supone una garantía “de funcionalidad, interoperabilidad y seguridad”.

EEUU anunció por primera vez la prohibición a las empresas estadounidenses de mantener vínculos comerciales con Huawei en plena guerra comercial con China, en mayo de 2019, pero desde entonces ha decretado ya cinco moratorias, la última de las cuales vence a mediados de agosto.

El Gobierno de Trump recela de los vínculos de la empresa con el Gobierno de China y asegura tener sospechas de que Huawei podría usar sus teléfonos móviles y otros equipos tecnológicos para espiar en el extranjero y facilitar la información a los dirigentes del país asiático.

Sin embargo, la fuerte presencia de Huawei, uno de los mayores fabricantes de tecnología del mundo, en las organizaciones encargadas de desarrollar estándares internacionales había generado confusión en las empresas de EE.UU., que no sabían hasta qué punto podían compartir información con la firma china a causa de las restricciones.

La nueva norma del Departamento de Comercio aclara este aspecto y permite a las compañías compartir con Huawei información sobre tecnología para desarrollar estándares sin necesidad de recibir una licencia de exportación.

Por su parte, la empresa china dijo en un comunicado que “los estándares deberían establecerse de manera abierta, justa y no discriminatoria” y pidió “inclusión” y un “diálogo productivo” que ayude a “promover la creación de estándares técnicos y fomentar el desarrollo, tanto de la industria como de la economía global”.

“Nos gustaría continuar manteniendo conversaciones sinceras sobre los estándares para las nuevas tecnologías con nuestros homólogos, incluidos los de Estados Unidos, y contribuir así al avance tecnológico de la sociedad en general”, remarcaron desde Huawei.

https://elnuevodiario.com.do/eeuu-permite-a-sus-empresas-colaborar-con-huawei-en-la-creacion-de-estandares/#gsc.tab=0

Add a comment
  • Hits: 245

Covid-19 ha roto la resistencia del dominicano a la tecnología

Santo Domingo, RD.

La irrupción de la pandemia Covid-19 en República Dominicana, ha transformado la vida de sus habitantes en todos los sentidos. No sólo ha cambiado la forma de convivencia sino que les ha obligado a adoptar de repente tecnologías que les hubiese tomado años poner en práctica.

La pandemia ha forzado a los dominicanos a implementar la telemedicina, la teleeducación, el teletrabajo y otras modalidades tecnológicas que quizá por el momento ni se imaginaban que eran posibles.

“Covid-19 se impuso y forzó una adopción tecnológica que hubiese tomado años adoptar. Esa resistencia a la tecnología que tenemos los dominicanos fue rota con el virus”, afirma el director ejecutivo del Comité Presidencial de Respuesta al Covid-19, Amado Alejandro Báez.

Al participar en la primera emisión de “Una cita con el Covid”, una trasmisión que Listín Diario realizará cada lunes a las 9:00 de la noche, a través de sus plataformas digitales, Báez consideró que esta es una de las buenas enseñanzas que dejará la pandemia al país.

“Eso es buenísimo porque nosotros ya estamos abrazando lo que en otros países ha demostrado que funciona. La telemedicina funciona, tú puedes tener medicina especializada de manera remota que te ayude en el proceso de toma de decisiones”, expuso.

Formación

Báez expuso que ante la pandemia las universidades, los colegios y demás centros educativos tuvieron que implementar la educación a distancia porque no tenían otra alternativa.

También cambió la modalidad de los congresos médicos. Refirió que recientemente se realizó un curso de actualización sobre el coronavirus y los pacientes críticos donde unos doce expertos latinoamericanos en medicina crítica capacitaron a alrededor de 2,500 profesionales de la salud.

“¿En qué otro momento nosotros hubiésemos podido a distancia, por Zoom, por teleconferencia, entrenar 2,500 personas en un solo curso?”, se preguntó.

Refirió además que se está preparando un plan piloto para implementar un programa en teleintensivo.

Explicó que la idea es crear núcleos de expertos en medicina crítica que puedan teleconsultas en un hospital de Barahora, Azua o cualquier otra parte del país.

Dijo que este programa se desarrollará con el apoyo de las embajadas de Estados Unidos, Israel y la Cámara Americana de Comercio.

El funcionario destacó que la tecnología puede ser una herramienta para mejorar la calidad en los servicios de salud en el país.

A su juicio, en el ámbito tecnológico vendrán cosas muy interesantes, oportunidades que el país tendrá que capitalizar para fortalecer su sistema sanitario, no solo durante la pandemia sino en el futuro.

Reuniones

Báez agregó que la pandemia ha cambiado el paradigma de las reuniones, las cuales a su entender con el uso de la tecnología pueden ser más eficientes.

“El dominicano está acostumbrado es a sentarse en una reunión una hora donde se bebe un café, hace chercha y habla diez minutos de trabajo”, ilustró.

Finanzas

Otro ámbito en el que según Báez la tecnología desempeña un rol fundamental durante y después de la pandemia es en las finanzas, porque a través de las transacciones digitales se puede controlar la cadena de contagio.

Adelantó que el Gobierno tiene interés de desarrollar un plan piloto con una asociación de tecnología y finanzas y Manuel Alejandro Grullón para analizar el efecto que tienen los métodos digitales, que limitan el contacto con el dinero y las tarjetas, en el control de la pandemia.

Empresas que no cumplan protocolos serán cerradas

El director ejecutivo del Comité Presidencial de Respuesta al Covid-19, Amado Alejandro Báez, advirtió que las empresas que no cumplan con los protocolos establecidos para controlar la propagación de la pandemia tendrán que cesar sus operaciones.

Báez explicó, que los empresarios que han retomado sus labores deben entender que se les va a supervisar y que si no cumplen con las normas habrá consecuencias negativas.

“Las empresas que no están acatando las medidas de distanciamiento, de lavado de manos, de uso de mascarillas…tienen simplemente que parar hasta que cumplan los protocolos”, enfatizó.

Alertó que las empresas que están abiertas pueden ser supervisadas en cualquier momento por autoridades de los ministerios de Salud Pública, Defensa y Trabajo.

Destacó que los empleados deben velar por el cumplimento de los protocolos para que la empresa no cierre porque ellos también serían afectados.

Báez indicó que aunque el Gobierno está dando la oportunidad al sector empresarial de revitalizar la economía, si se determina que el país no está listo para pasar a una siguiente fase de apertura nuevamente se aplicarán medidas restrictivas.

El funcionario destacó que durante todo este proceso ha habido mucha integración con el sector privado y que el Gobierno ha trabajado mano a mano con los principales gremios empresariales del país para controlar la pandemia.

 

https://listindiario.com/la-republica/2020/06/16/622073/covid-19-ha-roto-la-resistencia-del-dominicano-a-la-tecnologia

Add a comment
  • Hits: 301

Facebook se niega a pagar a medios australianos por las noticias que publica

AUSTRALIA.- La plataforma social Facebook rechazó este lunes un plan de las autoridades australianas para que las gigantes tecnológicas paguen a los medios de comunicación del país un porcentaje por la publicación de sus noticias.

En una carta enviada a la Comisión Australiana de Competencia y Consumo (ACCC, siglas en inglés), Facebook recalcó que el dejar de publicar contenidos periodísticos no supone un gran impacto dado que, ya en enero de 2018. hizo cambios en los algoritmos que privilegian las publicaciones de amigos y familiares y reducen la exposición de los usuarios a las noticias.

“Tenemos la confianza de que el impacto y los ingresos de la comunidad de Facebook en Australia sería poco significativa si dejamos de ofrecer contenidos noticiosos en Australia”, precisó la empresa de Mark Zuckerberg en un comunicado de prensa.

La ACCC tiene previsto publicar en julio próximo el borrador de un código de conducta obligatorio, encargado por el gobierno de Australia, que incluye el pago y el intercambio de los ingresos generados por parte de las multinacionales tecnológicas por la publicación de noticias publicadas en los medios locales.

CÓDIGO DE CONDUCTA

Si bien Facebook recalcó que apoya la idea de la creación de un código de conducta que regule la relación entre las plataformas digitales y los medios periodísticos, considera que compartir los ingresos supondría subsidiar a un competidor.

“No es saludable ni sostenible esperar que dos empresas privadas, Facebook y Google, sean enteramente responsables de apoyar un bien público y resolver los retos que enfrenta la industria mediática australiana” –opina.

“El código (de conducta) necesita reconocer que hay una rivalidad saludable y competitiva entre las plataformas digitales y los que publican noticias y que en ella competimos por los ingresos publicitarios” –añade la nota de Facebook.

Además, la gran empresa asegura que a través de su plataforma se han producidos 2.300 millones de visitas a los enlaces de las noticias publicadas por los medios australianos entre enero y mayo de 2020, lo que a su parecer está valorado en unos 133 millones de dólares (118 millones de euros).

Un medio de comunicación australiano propuso el mes pasado que Facebook y Google deberían pagar 386 millones de dólares (357 millones de euros), lo que supone un diez por ciento del total de los ingresos de estas multinacionales.

En el documento enviado a la ACCC, la gigante de Palo Alto propuso además la creación de un Consejo Australiano de Noticias Digitales para mediar en las disputas entre las plataformas y los medios de comunicación, como alternativa a posibles multas y sanciones contempladas en el nuevo plan.

FUERTES INGRESOS PUBLICITARIOS

La ACCC destacó en su informe final, publicado el año pasado, que las plataformas digitales en Australia concentraban el 51 por ciento del gasto publicitario en 2017 tras doblar su participación en los cinco años anteriores a costa de las publicaciones impresas, que en el mismo periodo pasaron del 33 al 12 por ciento del gasto.

Facebook, la red social más popular en Australia, dispone de 17 millones de usuarios mensuales en el país, el 68 por ciento de su población, mientras que Instagram -la segunda con más seguidores y propiedad de Facebook- tiene 11 millones.

En 2017, Google acumuló el 90 por ciento del tráfico de búsqueda desde ordenadores en Australia y el 98 por ciento desde teléfonos móviles.

Australia, como otras organizaciones y gobiernos del mundo, está preocupada por la atracción de Facebook y Google de la mayor parte de los ingresos por publicidad digital en un espacio en el que no son los autores del material periodístico que publican.

https://elnuevodiario.com.do/facebook-se-niega-a-pagar-a-medios-australianos-por-las-noticias-que-publica/#gsc.tab=0

Add a comment
  • Hits: 259

Sony presenta la nueva PlayStation 5 con diseño vertical y mando DualSense

SANTO DOMINGO.- La multinacional japonesa Sony mostró este jueves en un evento digital su nueva videoconsola, la PlayStation 5 (PS5), que se sostiene en vertical, tiene un elegante diseño blanco y negro y va acompañada de un mando DualSense para explotar al máximo la tecnología háptica.

La empresa nipona mostró por primera vez imágenes de la consola después de dedicar más de una hora a exhibir la cartera de videojuegos que la acompañarán durante este año y principios del próximo, y que incluyen, entre muchos otros, Spider-Man: Miles Morales, GTA V, Gran Turismo 7, NBA 2K21, Hitman III y Oddworld Soulstorm.

A TIEMPO PARA LA CAMPAÑA NAVIDEÑA

La PS5 llegará al mercado a tiempo para la campaña navideña de 2020 y presenta como principales especificaciones técnicas un procesador de ocho núcleos AMD Zen 2, una GPU AMD RDNA y una SSD con 825 GB de almacenamiento y un rendimiento de 5,5 GB por segundo.

En lo que respecta a los gráficos y sonidos, la consola de Sony puede reproducir calidad de imagen 8K, 4K a 120 Hz y audio 3D.

Desde Sony también explicaron que la videoconsola saldrá al mercado en dos versiones distintas: un modelo estándar y uno de máquina digital al que acompañará una cámara tridimensional.

En cuanto a los juegos, la compañía exhibió una mezcla de sagas clásicas con títulos más novedosos y producciones independientes, con varios minutos dedicados a cada uno y sin apenas intervenciones de los presentadores, dejando que los juegos “hablasen por sí mismos” como prometieron al inicio del evento.

UN SPIDER-MAN DE RAZA NEGRA

Una de las sorpresas de la jornada fue el videojuego de Insomniac, Spider-Man: Miles Morales, en el que el héroe arácnido es de raza negra, y que saldrá a finales de 2020.

En los minutos que se mostraron durante la presentación de este jueves, el hombre araña apareció saltando entre rascacielos, dando patadas en la cara a sus rivales y salvando a una chica.

Otra de las novedades fue la última entrega del universo Oddworld, Oddworld: Soulstorm, en el que el protagonista, Abe, lidera al resto de Mudokons en el transcurso de multitud de aventuras, cada una más peligrosa que la anterior.

Destacó entre los clásicos la última entrega del juego de acción Grand Theft Auto, GTA V, que llegará a la consola de Sony en 2021 “expandido y mejorado”, y al que quienes hayan comprado GTA V para PlayStation 4 podrán actualizar de forma gratuita.

LOS CLÁSICOS, SIEMPRE PRESENTES

También tirando del almacén de clásicos, la PS5 contará con el favorito de los amantes de las carreras automovilísticas, Gran Turismo, con la séptima entrega de la saga, Gran Turismo 7.

En cuanto al entretenimiento para toda la familia, la nueva consola de Sony contará con Ratchet and Clank: Rift Apart y Sackboy! A Big Adventure, que prometen sacar el máximo partido a todo el potencial gráfico y de jugabilidad de la PS5.

Los amantes de los videojuegos de deportes también tuvieron su espacio en la presentación de este jueves, con NBA 2K21, presentado por la versión digital del jugador de baloncesto de los Pelicans de Nueva Orleans Zion Williamson.

TERCERA ENTREGA DE LAS AVENTURAS DEL AGENTE 47

Otro de los títulos más interesantes que acompañarán a la PS5 en su aterrizaje es Hitman III, la tercera entrega de las aventuras del agente 47 y que el desarrollador IO Interactive aseguró que pondrá fin a la serie.

“Esta es la mayor transformación generacional que la industria haya visto jamás. Estas experiencias transformarán la manera de ver, jugar y sentir los videojuegos”, prometió durante la presentación el presidente y consejero delegado de Sony Interactive Entertainment, Jim Ryan.

Por el momento, se desconoce aún cuál será el precio de la PS5 y la fecha exacta de su lanzamiento.

Add a comment
  • Hits: 467

La CE respalda que Twitter verifique con datos tuits engañosos de Trump

BRUSELAS.- La Comisión Europea (CE) respaldó este miércoles que la red social Twitter haya etiquetado mensajes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como “sin fundamento” por sus afirmaciones engañosas y sin censurarlos, dentro de la lucha contra la desinformación en plena pandemia de coronavirus.

“Apoyo la reacción de Twitter a tuits del presidente Trump. No los borraron, todos podemos verlo. Proporcionaron información contrastada y promovieron hechos”, dijo la vicepresidenta comunitaria para Valores y Transparencia, Vera Jourová, en una rueda de prensa.

“No deberíamos confiar únicamente en una declaración acreditada cuando es posible añadir algunos hechos que podrían hacer mirar desde un ángulo diferente”, añadió.

Jourová, que presentó junto al alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, una iniciativa para luchar contra las noticias falsas a la vez que se protege la libertad de expresión en internet, dijo que su intención no es crear un “ministerio de la verdad”.

En cambio, dejó claro que “apoyaremos la comprobación de hechos y las actividades de investigación” a través del recientemente establecido observatorio europeo de medios digitales.

“Nuestro enfoque es esencial en democracias, porque promueve la competencia en materia de libertad de expresión”, consideró.

La vicepresidenta subrayó además que no quieren que las plataformas eliminen contenidos a menos que sean “manifiestamente dañinos para la salud de la gente”.

A finales de mayo, Twitter por primera vez etiquetó como “sin fundamento”, dos tuits del presidente Trump en los que dijo que las votaciones por correo que pidieron algunos gobernadores para sortear los efectos de la pandemia de COVID-19 podrían derivar en fraude electoral.

Jourová insistió en que “no queremos silenciar a nadie”, sino dar pistas para que los usuarios de las plataformas puedan “confirmar, comparar lo que leen”.

Afirmó que “los políticos especialmente” deberían estar preparados para confrontar cualquier verificación de lo que digan en las redes sociales.

“Las plataformas llegan masivamente a los ciudadanos, el impacto de las declaraciones es inmediato. Es bueno que alguien promueva la corroboración de datos para que la gente lo pueda leer también”, comentó.

Borrell señaló por su parte que “hay que defender la democracia y, para ello, hay que intentar evitar que los ciudadanos reciban información que no responda a la verdad”, lo cual es distinto a las opiniones, que aunque puedan ser “discutibles”, “cada uno tiene la suya”.

“Si digo de buena fe que dos y dos son cinco, la buena fe no es excusa para dar informaciones que son falsas”, puso como ejemplo, a la vez que recalcó que “hay hechos que son constatables, y es sobre lo que trabajamos”.

Sobre el origen de gran parte de las noticias falsas, el jefe de la diplomacia comunitaria recordó que las autoridades rusas y chinas, y “en particular las rusas, siempre han negado que la desinformación tenga nada que ver con el Gobierno”.

Y que niegan “completamente” que, “como Gobierno, país o autoridades públicas, intervengan” en las actividades de empresas como los medios Sputnik o Russia Today.

En esos casos, Borrell dijo que “solo podemos luchar contra la información que diseminan para ofrecer a los ciudadanos una alternativa contrastada”.

https://elnuevodiario.com.do/la-ce-respalda-que-twitter-verifique-con-datos-tuits-enganosos-de-trump/#gsc.tab=0

Add a comment
  • Hits: 244

Apple abandonará Intel y empezará a usar sus propios chips en los Mac

SAN FRANCISCO, EE.UU.- La multinacional estadounidense Apple abandonará a su histórico proveedor de microprocesadores Intel y empezará a usar sus propios chips para los ordenadores Mac a partir de 2021, según publicó este martes la prensa especializada estadounidense.

La información original destapada por Bloomberg apunta a que la empresa de Cupertino (California, EE.UU.) oficializará el anuncio en su conferencia de desarrolladores WWDC, que empezará el 22 de junio y este año tendrá un formato exclusivamente digital a causa de la pandemia de COVID-19.

La transición de los chips de Intel a los fabricados directamente por Apple y basados en la llamada arquitectura ARM es algo con lo que se ha venido especulando durante años en la industria, y todo indica que finalmente ha llegado el momento de que se produzca el cambio y salga al mercado el primer Mac basado en ARM en 2021.

Apple viene usando chips de Intel para sus ordenadores desde 2006, cuando abandonó los procesadores basados en PowerPC que utilizaba hasta entonces. En esa ocasión, el cambio de proveedor de chips también se anunció en la conferencia WWDC de un año antes, en 2005.

La compañía de la manzana mordida ya utiliza sus propios chips basados en arquitectura ARM en sus teléfonos iPhone y tabletas iPad, con lo que con la inclusión del Mac, todos sus principales productos pasarán a depender de tecnología propia.

Aunque el primer modelo de Mac con los nuevos chips no se espera hasta 2021, la razón por la cual Apple tiene la intención de proceder ya con el anuncio oficial es para dar tiempo suficiente a los desarrolladores para adaptarse y optimizar su software a la nueva tecnología, razón por la cual también cobra mayor sentido realizar el anuncio en el marco de la WWDC.

En julio del año pasado, la firma que dirige Tim Cook anunció un acuerdo para adquirir el negocio de chips de módems para teléfonos inteligentes de Intel por 1.000 millones de dólares, por el que 2.200 trabajadores de la empresa de microprocesadores pasaron a Apple, además de equipos y propiedad intelectual.

https://elnuevodiario.com.do/apple-abandonara-intel-y-empezara-a-usar-sus-propios-chips-en-los-mac/#gsc.tab=0

Add a comment
  • Hits: 315

Noticias Recientes

Aduanas fiscaliza tienda de origen chino…

La Dirección General de Aduanas (DGA) realizó una operación de fiscalización a la tienda por departamentos DH Dulce Hogar, de origen chino, tras detectar inconsistencias e irregularidades en distintas importaciones.El...

El actor mexicano Manuel Masalva está en…

En los últimos días, se conoció que el actor mexicano Manuel Mansalva, de la serie ‘Narcos: México’, ‘La rosa de Guadalupe’, ‘Cómo dice el dicho’, ‘La Guzmán’, entre otras producciones...

Ejército continúa las detenciones de tra…

Dos hombres fueron detenidos transportando inmigrantes haitianos indocumentados en diversas comunidades de San Juan de la Maguana, como parte de los operativos de interdicción que realiza el Ejército de República Dominicana en diferentes provincias. En...

Día Nacional del Periodista: Una mirada …

Cada 5 de abril se celebra en la República Dominicana el Día Nacional del Periodista, en conmemoración de la aparición del primer periódico dominicano, El Telégrafo Constitucional, publicado en 1821 durante...

Descubre la mágica experiencia del Salto…

Experiencia inolvidable en el Salto del Limón, rodeado de belleza natural y aventura A pesar de no tener una gran altura el Salto del Limón es una impresionante cascada de 50 metros...

EE. UU. y RD discuten estrategias sobre …

El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, sostuvo el viernes 4 de abril una conversación con el ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Roberto Álvarez, para reafirmar los...