Skip to main content

Tecnología

Covid-19 ha roto la resistencia del dominicano a la tecnología

Santo Domingo, RD.

La irrupción de la pandemia Covid-19 en República Dominicana, ha transformado la vida de sus habitantes en todos los sentidos. No sólo ha cambiado la forma de convivencia sino que les ha obligado a adoptar de repente tecnologías que les hubiese tomado años poner en práctica.

La pandemia ha forzado a los dominicanos a implementar la telemedicina, la teleeducación, el teletrabajo y otras modalidades tecnológicas que quizá por el momento ni se imaginaban que eran posibles.

“Covid-19 se impuso y forzó una adopción tecnológica que hubiese tomado años adoptar. Esa resistencia a la tecnología que tenemos los dominicanos fue rota con el virus”, afirma el director ejecutivo del Comité Presidencial de Respuesta al Covid-19, Amado Alejandro Báez.

Al participar en la primera emisión de “Una cita con el Covid”, una trasmisión que Listín Diario realizará cada lunes a las 9:00 de la noche, a través de sus plataformas digitales, Báez consideró que esta es una de las buenas enseñanzas que dejará la pandemia al país.

“Eso es buenísimo porque nosotros ya estamos abrazando lo que en otros países ha demostrado que funciona. La telemedicina funciona, tú puedes tener medicina especializada de manera remota que te ayude en el proceso de toma de decisiones”, expuso.

Formación

Báez expuso que ante la pandemia las universidades, los colegios y demás centros educativos tuvieron que implementar la educación a distancia porque no tenían otra alternativa.

También cambió la modalidad de los congresos médicos. Refirió que recientemente se realizó un curso de actualización sobre el coronavirus y los pacientes críticos donde unos doce expertos latinoamericanos en medicina crítica capacitaron a alrededor de 2,500 profesionales de la salud.

“¿En qué otro momento nosotros hubiésemos podido a distancia, por Zoom, por teleconferencia, entrenar 2,500 personas en un solo curso?”, se preguntó.

Refirió además que se está preparando un plan piloto para implementar un programa en teleintensivo.

Explicó que la idea es crear núcleos de expertos en medicina crítica que puedan teleconsultas en un hospital de Barahora, Azua o cualquier otra parte del país.

Dijo que este programa se desarrollará con el apoyo de las embajadas de Estados Unidos, Israel y la Cámara Americana de Comercio.

El funcionario destacó que la tecnología puede ser una herramienta para mejorar la calidad en los servicios de salud en el país.

A su juicio, en el ámbito tecnológico vendrán cosas muy interesantes, oportunidades que el país tendrá que capitalizar para fortalecer su sistema sanitario, no solo durante la pandemia sino en el futuro.

Reuniones

Báez agregó que la pandemia ha cambiado el paradigma de las reuniones, las cuales a su entender con el uso de la tecnología pueden ser más eficientes.

“El dominicano está acostumbrado es a sentarse en una reunión una hora donde se bebe un café, hace chercha y habla diez minutos de trabajo”, ilustró.

Finanzas

Otro ámbito en el que según Báez la tecnología desempeña un rol fundamental durante y después de la pandemia es en las finanzas, porque a través de las transacciones digitales se puede controlar la cadena de contagio.

Adelantó que el Gobierno tiene interés de desarrollar un plan piloto con una asociación de tecnología y finanzas y Manuel Alejandro Grullón para analizar el efecto que tienen los métodos digitales, que limitan el contacto con el dinero y las tarjetas, en el control de la pandemia.

Empresas que no cumplan protocolos serán cerradas

El director ejecutivo del Comité Presidencial de Respuesta al Covid-19, Amado Alejandro Báez, advirtió que las empresas que no cumplan con los protocolos establecidos para controlar la propagación de la pandemia tendrán que cesar sus operaciones.

Báez explicó, que los empresarios que han retomado sus labores deben entender que se les va a supervisar y que si no cumplen con las normas habrá consecuencias negativas.

“Las empresas que no están acatando las medidas de distanciamiento, de lavado de manos, de uso de mascarillas…tienen simplemente que parar hasta que cumplan los protocolos”, enfatizó.

Alertó que las empresas que están abiertas pueden ser supervisadas en cualquier momento por autoridades de los ministerios de Salud Pública, Defensa y Trabajo.

Destacó que los empleados deben velar por el cumplimento de los protocolos para que la empresa no cierre porque ellos también serían afectados.

Báez indicó que aunque el Gobierno está dando la oportunidad al sector empresarial de revitalizar la economía, si se determina que el país no está listo para pasar a una siguiente fase de apertura nuevamente se aplicarán medidas restrictivas.

El funcionario destacó que durante todo este proceso ha habido mucha integración con el sector privado y que el Gobierno ha trabajado mano a mano con los principales gremios empresariales del país para controlar la pandemia.

 

https://listindiario.com/la-republica/2020/06/16/622073/covid-19-ha-roto-la-resistencia-del-dominicano-a-la-tecnologia

  • Hits: 303

Noticias Recientes

Comisión especial de la JCE da primer pa…

La comisión especial de la Junta Central Electoral (JCE) de la Cámara de Diputados, se reunió este lunes por primera vez con el propósito de dar entrada formal a los dos proyectos de ley que...

Conductor abandona jeepeta con 19 indocu…

El conductor de una jeepeta emprendió la huida ante la persecución de miembros del Ejército de República Dominicana, dejando abandonado el vehículo con 19 inmigrantes haitianos en condición migratoria irregular...

Más de 40.000 niños desplazados este año…

Más de 40.000 niños se han visto obligados a abandonar sus hogares en lo que va del año en Haití debido a la creciente violencia, mientras que uno de cada...

MP solicita 20 años de prisión para Alex…

El Ministerio Público solicitó este lunes una condena de 20 años de prisión contra Juan Alexis Medina Sánchez, acusado de encabezar una estructura criminal que defraudó al Estado dominicano mediante...

Ministro de Defensa: en Friusa instalará…

“El territorio dominicano es de los dominicanos y las Fueras Armadas estamos presente en el país entero y no hay un punto que nosotros no podamos penetrar”, dijo con firmeza...

Director de Migración dice RD ha repatri…

El director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, informó, que durante el año 2024 se repatriaron 276 mil nacionales haitianos y que, en los primeros tres meses del 2025...