Skip to main content

Salud

Infectología alerta sobre posibles enfermedades tras lluvias

La Sociedad Dominicana de Infectología alertó este lunes a la población sobre posibles enfermedades que pueden presentarse posterior a las lluvias e inundaciones, provocadas por el disturbio tropical este fin de semana.

El organismo indicó que dengue, malaria, leptospirosis, enfermedades gastrointestinales y respiratorias son comunes tras la ocurrencia de grandes acumulados de precipitaciones.

 

La entidad pidió incrementar las medidas de higiene, consumir agua y alimentos de origen confiable y evitar bañarse en rios o charcos, ya que el agua puede estar contaminada.

Además, instó a la población a visitar los centros de salud en caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor abdominal, vómitos y diarrea.

También recomendó mantenerse hidratado y no automedicarse.

«Controlar y prevenir los criaderos de mosquitos y administrar las vacunas pertinentes. En estos momentos difíciles, necesitamos aunar esfuerzos y colaboración de todas las instancias», manifestó

El organismo se solidarizó con los familiares de las fallecidos. «Nuestras más sinceras condolencias a las familias que perdieron seres queridos. Solidaridad con el pueblo dominicano y se une al dolor de las familias que han sido afectadas por la tormenta tropical e inundaciones ocurridas en nuestro pais el pasado sabado 18», expresó en un comunicado.

Add a comment
  • Hits: 172

Egipto recibe a 28 niños prematuros de los evacuados del hospital al Shifa

Egipto ha recibido este lunes a 28 niños prematuros palestinos, de los 31 que habían sido evacuados del hospital al Shifa, en la Franja de Gaza, para recibir tratamiento en ese país, informaron fuentes de la Media Luna Roja.

Los niños, en muy mal estado de salud por falta de oxigeno y cuidado médico, cruzaron el paso de Rafah, entre Gaza y Egipto, en ambulancias palestinas y fueron recibidos por equipos médicos egipcios en el lado egipcio de la frontera.

Add a comment
  • Hits: 166

Uno de cada cuatro dominicanos está en riesgo de infarto cerebral

Uno de cada cuatro dominicanos está en riesgo de presentar un infarto cerebral o ICTUS, ya que esta enfermedad no distingue edades, clases sociales ni sexo, advirtió la doctora Ryna Then, neuróloga vascular dominicana, dedicada al tratamiento de pacientes con enfermedades cerebrovasculares en Estados Unidos.

Dijo que el ICTUS se ha convertido en una alarmante epidemia mundial y en República Dominicana es la causa número uno de muerte por enfermedad neurológica y número uno también de discapacidad. Agregó que aunque puede pasarle a cualquier persona, es bien conocido que existen factores de riesgos que pueden evitarse como medida de prevención.

 

De ahí la importancia, de acuerdo a la especialista, de que tanto autoridades como médicos aúnen fuerzas para llevar educación y atención a todos los rincones del país, porque el ICTUS puede pasarle a cualquiera, “sabemos que puede afectar a uno de cada cuatro dominicanos”.

Entre esos factores citó, la presión arterial elevada, tener altos niveles de azúcares y colesterol, el consumo de tabaco y de drogas, sobre todo en los jóvenes, además la arritmia cardiaca, la obesidad, falta de actividad física y la polución ambiental.

Aumentará en un 50%

Señaló que aparte de esa alta prevalencia e incidencia que tienen esos eventos cardiovasculares, las proyecciones indican que en los próximos 30 años la mortalidad aumentará en un 50% en los países de bajos y medianos ingresos como es el caso de República Dominicana.

“Queremos llevar la voz de alerta no sólo a la población en general, sino también a las autoridades que son las que pueden tomar junto a los expertos, medidas de salud pública, para poder mejorar la calidad de la atención y los servicios”.

Advirtió que el ICTUS no respeta edad, clase social, sexo, pero que también hay factores de riesgo que pueden llevar a desarrollar la enfermedad, que necesitan monitoreo y tratamiento.

Señaló que nadie está escapo a presentar ICTUS. La doctora Then participó en el reciente congreso de la Sociedad Dominicana de Neurología y Neurocirugía donde expuso sobre el manejo de casos complejos con trombolisis que es un tratamiento de primera línea para pacientes que llegan al hospital con esos eventos agudos.

Add a comment
  • Hits: 168

Media taza de esto en las mañanas y combate dolores de huesos

A lo largo de los años, diversas culturas han confiado en remedios naturales para tratar una variedad de afecciones. La naturaleza nos ha brindado una amplia gama de ingredientes beneficiosos para nuestra salud.

Hoy, te presentaremos una solución natural que promete aliviar dolores de huesos y nervios. Asimismo, el insomnio y síntomas de depresión. Todo lo que necesitas es media taza en la mañana.

De qué se trata:

Este remedio tradicional combina ingredientes naturales que poseen propiedades analgésicas, calmantes y antiinflamatorias. No solo tiene la capacidad de reducir el dolor, sino que también puede ayudar a relajarte y a mejorar la calidad del sueño, gracias a sus componentes relajantes.

Ingredientes:

  • Manzanilla: Conocida por sus propiedades calmantes y antiinflamatorias. Contribuye a suavizar tensiones musculares y a calmar la actividad nerviosa.
  • Cúrcuma: Una especia con poderosos beneficios antiinflamatorios y antioxidantes.
  • Jengibre: Ayuda en la reducción del dolor, especialmente en dolores articulares.
  • Miel: Un edulcorante natural que además posee propiedades antibacterianas y antiinflamatorias.
  • Agua: El solvente principal para nuestra solución.
  • Preparación de la infusión contra dolores de huesos y nervios

1. Hervir el agua: Comienza por hervir 500ml de agua en una olla.

2. Añadir el jengibre: Una vez que el agua esté hirviendo, agrega 2 rodajas de jengibre fresco.

3. Incorporar la cúrcuma: Añade una cucharadita de cúrcuma en polvo al agua hirviendo.

4. Infusión de manzanilla: Después de unos minutos, añade una bolsita de té de manzanilla al agua y déjala reposar durante 5-7 minutos.

5. Endulzar: Retira la infusión del fuego y añade una cucharada de miel al gusto.

Consumo:

Para aprovechar al máximo los beneficios de esta bebida, se recomienda tomar media taza en ayunas cada mañana. Si prefieres un sabor más dulce, puedes ajustar la cantidad de miel según tus preferencias. Asegúrate de consumir la bebida mientras aún esté tibia para maximizar sus propiedades.

 Precauciones:
  • Alergias: Asegúrate de no ser alérgico a ninguno de los ingredientes antes de consumir la bebida.
  • Embarazo y lactancia: Si estás embarazada o lactando, consulta a un médico antes de introducir esta bebida en tu rutina.
  • Interacciones medicamentosas: Algunos ingredientes pueden interactuar con medicamentos. Si estás tomando algún medicamento, es fundamental hablar con tu médico antes de comenzar a consumir esta bebida.
Add a comment
  • Hits: 183

Neumóloga Moscoso Puello alerta principales síntomas cáncer de pulmón

La doctora Vanessa Alifonso del servicio de neumológia del hospital doctor Francisco Moscoso Puello, destacó que los principales síntomas de alerta ante la presencia de un cáncer de pulmón .

Entre los sintomas citó la ronquera de repente, toser con sangre, dolor en el tórax que no tenga una causa explicable, aumento en en la falta de aire, fiebre y la pérdida importante de peso.

 

La neumóloga considera importante ante estos síntomas, acudir a un especialista en el área para ser revisión, estudios de imágenes y así identificar si el paciente tiene la enfermedad.

La especialista explicó que el cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de mortalidad, en todos los cánceres; tanto en hombres como en mujeres y que la causa principal al día de hoy sigue siendo el humo del cigarrillo. Alifonso indica además que se han sumado otras causas como: el humo de segunda mano y todo lo que tiene que ver con sustancias nocivas para el pulmón.

“Es importante suspender lo que es el auto tabaco mientras más fumamos más riesgos tenemos de padecer cáncer de pulmón, lo ideal es que nadie fume porque hoy en día sabemos que el cigarrillo no deja nada positivo más que enfermedad; entonces es importante resaltar esta entidad para que sea de conocimiento de la población y de esta forma pues podamos prevenirla”, recomendó la especialista.

Add a comment
  • Hits: 211

Hay cerca de 500 internos con dengue ocupando el 76% de las camas habilitadas

Aunque la demanda de ingresos de pacientes con síntomas sospechosos de dengue ha ido mostrando una tendencia hacia la baja, todavía la ocupación de camas habilitadas para dengue es alta, sobre todo en provincias como el Gran Santo Domingo que ayer mantenía una disponibilidad del 23.96% camas vacías, pero el 76% estaba ocupada.

 

A nivel nacional el sistema de vigilancia de ingresos por sospecha de dengue, reportó 484 pacientes hospitalizados, de los cuales 146 estaban en establecimientos de salud del Gran Santo Domingo, que sigue siendo la provincia que registra mayor cantidad de casos de la enfermedad que se transmite a los humanos por la picadura del mosquito Aedes aegypti que se cría en aguas limpias.

 

No obstante, el reporte indica que el 47.73% de las camas habilitadas para dengue estaban disponibles o vacías ayer, para un total de 442 camas disponibles a nivel nacional.

Menos ingresos

En las últimas 24 horas se ingresaron 138 pacientes con sospecha de dengue, mientras que semanas atrás los ingresos diarios superaban los 200 pacientes, y el número total de hospitalizados los 700.

Ayer el hospital pediátrico Hugo Mendoza reportó 40 pacientes hospitalizados, mientras que semanas anteriores su promedio de ingreso era de 100 pacientes febriles sospechosos de la enfermedad, una reducción similar notifica también el Infantil Robert Reid Cabral, que son los dos principales pediátricos del Gran Santo Domingo y los que han tenido mayor presión durante la epidemia de dengue que afecta al país.

Add a comment
  • Hits: 247

Estudio asegura más del 22% población dominicana es diabética y prediabética

El 22.7% de la población dominicana padece diabetes y prediabetes, resultado de la mala alimentación, el sedentarismo, el sobrepeso, la obesidad, y el consumo de alcohol, de acuerdo con una investigación del Instituto Nacional de la Diabetes, Endocrinología y Nutrición (INDEN).

La información la ofreció la doctora Milagros Alcántara, directora médica de Hospiten Santo Domingo, a propósito de la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes el pasado 14 de noviembre, quien definió la diabetes como una enfermedad caracterizada por valores elevados de azúcar en la sangre. La investigación indica que 13.4% de la población dominicana es diabética y el 9.3% es prediabética.

 

En ese sentido, dijo que los valores en ayuna de azúcar en la sangre de 99 mg/dl son normales; de 100 a 125 mg/dl, indican prediabetes y los 126 mg/dl en adelante, son diabéticos.

Alcántara citó entre los factores de riesgo la dieta rica en carbohidratos, el sedentarismo, el sobrepeso, la obesidad, y el consumo de alcohol, “y también influyen factores hereditarios de cada persona”.

Otros elementos a considerar son los alimentos fritos, ricos en grasas saturadas y grasas trans, alto contenido de sal, dulces, productos horneados como bollería y helados, bebidas con azúcares agregados, como jugos, gaseosas y bebidas regulares para deporte o energéticas, los que pueden dar lugar a diferentes tipos de diabetes.

“La insulina es una hormona vital, producida por el páncreas, que regula el azúcar en la sangre ayudando a que esta entre a las diferentes células del cuerpo y funcionen correctamente; cuando el páncreas deja de producirla, ocurre la diabetes y entonces las células no pueden utilizar el azúcar para todas sus funciones, conllevando a importantes complicaciones”, indicó Alcántara.

Informó que existe la diabetes tipo 1, que se debe a la autodestrucción de las células Beta, lugar donde se produce la insulina en el páncreas, que conduce a una deficiencia absoluta de insulina, sobre todo en la edad adulta, “la mayor parte son pacientes que requieren inyección de insulina, o por dispositivos como la bomba de insulina, asociado o no a terapia oral. En estos pacientes la dieta y el ejercicio también son importantes”.

La doctora Alcántara también citó la diabetes tipo 2, que se produce por la pérdida progresiva de secreción de insulina de las células pancreáticas Beta (resistencia a la insulina), o también se debe a causas hereditarias y factores ambientales como la dieta, sedentarismo y la obesidad.       

En este tipo de paciente -indica la directora médica de Hospiten Santo Domingo- el tratamiento consiste en modificar el estilo de vida, terapias farmacológicas, que en la actualidad incluyen fármacos que, además de controlar los niveles de azúcar en la sangre, mejoran los factores de riesgo asociados como enfermedades cardiovasculares.

Agrega que existe la diabetes gestacional que se diagnostica en el segundo o tercer trimestre del embarazo, “la que no estaba claramente presente antes de la concepción, la cual se maneja en base al uso de insulina y otros fármacos o agentes antihiperglucemiantes orales seleccionados por el médico de la paciente”.

La doctora Alcántara señaló que la resistencia a la insulina en pacientes con diabetes gestacional, disminuyen rápidamente después de expulsar la placenta, por lo que los medicamentos de diabetes no se administran de forma rutinaria después del nacimiento, ya que los niveles de glucosa tienden a ser normales sin una terapia exógena para reducir la glucosa.

Dijo que, con pruebas tempranas de tolerancia a la glucosa durante la hospitalización del parto, “si no se manifiesta la diabetes, mientras la paciente esté en el hospital, después del parto, se recomienda realizar un seguimiento para detectar cualquier anomalía”.

Si el paciente no es conocido como diabético, la doctora Alcántara dice que posiblemente tenga glucosa baja, y puede deberse a liberación excesiva de insulina (hiperinsulinismo), lo que entre los 7 a 10 años, podría estar padeciendo ya de diabetes manifiesta.

Add a comment
  • Hits: 157

Presidente INAPS advierte riesgos de salud por trastornos del dormir

 El presidente y fundador del Instituto Neumológico de la Apnea del Sueño (INAPS), Plutarco Arias, afirmó que el 10% de la población dominicana de más de 40 años tiene o sufre trastornos respiratorios del dormir, en especial apnea del sueño.

Ante colegas neumólogos y especialistas de diferentes áreas, en el encuentro de celebración del décimo aniversario de INAPS, Arias, reveló que el 89 por ciento de sus pacientes que padecen apnea del sueño, son obesos o están sobrepeso.

 

«Es una cruzada que debemos emprender todos los neumólogos, internistas y cardiólogos, porque los daños cerebrovasculares aumentan de manera considerable. Son pacientes con comorbilidades especiales, como hipertensión arterial, obesos, diabéticos, esos grupos son propensos a accidentes cerebrovasculares», aseveró.

Señaló que en República Dominicana, según datos suministrados por el ministerio de Salud Pública, el 71 por ciento de las personas son obesas o están sobrepeso.

Afirmó que un seis porciento de la población con apnea del sueño corresponde a hombres y el 4 por ciento a mujeres.

El exministro de Salud Pública precisó que esas paradas respiratorias repetidas durante el sueño, provocan un daño consecuente a nivel neuropsiquiátrico, que se manifiesta en mal humor, fallas en la memoria, dolores de cabeza, irritabilidad, hipertensión arterial y disfunsión eréctil.

“Hay incluso países donde los accidentes de tránsito son mayores los lunes en la mañana, por pacientes con trastornos respiratorios del dormir» expresó.

El presidente de INAPS recomendó a la población a prevenir afecciones cardiovasculares, neurológicas y de otra índole, al tratarse a tiempo, con una atención y medicación tempeana, lo que les proporcionará 10 o 15 años de longevidad.

En la celebración por los 10 años de INAPS, la doctora Fernanda Espeso, neumóloga y especialista en Trastornos del Dormir, egresada Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias en México (INER), dictó la conferencia «Apnea del sueño y cirugía bariátrica», con la cuál explicó las opciones que tienen los pacientes con obesidad para mejorar su calidad de vida y tener un mejor descanso al dormir.

INAPS ha atendido a cientos de pacientes, a la par, ha realizado durante estos años, charlas y jornadas de concienciación a la población para alertar sobre las consecuencias de no someterse a un tratamiento a tiempo.

De la actividad participaron pacientes, los cuales dieron su testimonio de la mejoría en su calidad de vida

Add a comment
  • Hits: 166

Muertes por sarampión aumentan un 40% en todo el mundo

Las muertes por sarampión a nivel mundial aumentaron más del 40% el año pasado y los casos subieron luego que los niveles de vacunación disminuyeron drásticamente durante la pandemia de coronavirus, informaron ayer jueves las principales agencias de salud.

Esta enfermedad altamente infecciosa desencadenó epidemias en 37 países el año pasado, frente a 22 en 2021. Enfermó a 9 millones de niños y mató a 136,000, la mayoría en los países más pobres, según un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés).

 

El número de casos de sarampión también aumentó casi un 20% luego que los niveles de inmunización cayeran a su nivel más bajo en 15 años durante la pandemia, explicaron las agencias.

“El aumento de los brotes y muertes por sarampión es asombroso, pero, por desgracia, no es inesperado dado el descenso de las tasas de vacunación que hemos observado en los últimos años”, dijo John Vertefeuille, de los CDC, en un comunicado.

Dos dosis de la vacuna ofrecen un alto nivel de protección contra el sarampión. Los niños de países en vías de desarrollo de África, del Sudeste Asiático, Latinoamérica y de la India son los que corren mayor riesgo. La OMS y los CDC dijeron que las tasas de vacunación en los países pobres son de alrededor 66%, “una tasa que no muestra una recuperación del retroceso registrado durante la pandemia” de coronavirus.

El sarampión es una de las enfermedades más infecciosas y se propaga en el aire cuando una persona infectada tose o estornuda. Es más común en los niños menores de 5 años. Los síntomas incluyen fiebre, tos, secreción nasal y un sarpullido característico.

Add a comment
  • Hits: 156

Noticias Recientes

Búsqueda de niño dominicano que cayó al …

"Estamos tratando de hacer hasta lo imposible a ver si damos con él", son las palabras del dominicano Joel López, el padre del niño Azriel, de 4 años, quien cayó al río Merrimack en Massachusetts, EE...

EE. UU. celebra condenas de hasta 20 año…

Al menos tres agencias federales de Estados Unidos estuvieron involucradas en la desarticulación de una red de lavados de activos provenientes del narcotráfico, investigada por el Ministerio Público dominicano bajo el nombre Operación FM y que la...

Intenta suicidarse en la cárcel el imput…

El imputado de secuestrar, violar y asesinar al niño Ángel José Mercedes Mora, de 9 años de edad en San Cristóbal, habría intentado suicidarse, informó la tarde de este viernes la Dirección de Servicios Penitenciario. La institución afirmó que el señalado...

Disminuye drásticamente atención de hait…

Una considerable disminución de ciudadanos haitianos en busca de servicios de salud se ha registrado en los diferentes centros de salud de esta ciudad, desde que el Gobierno anunció la implementación...

Armada Dominicana rescata a cinco pescad…

La Armada Dominicana rescató con vida ayer tarde en alta mar  a cinco hombres que pescaban en una embarcación que se incendió en la zona conocida como El Peñón, de...

INTRANT adjudica 8,175 millones para nue…

Plenos poderes tendría la empresa ganadora de la licitación INTRANT-CCC-LPN-2025-0001, que contempla  ocho mil 175 millones 13 mil 290 pesos para la implementación del nuevo sistema de emisión de licencias...