Skip to main content

Salud

Estudio asegura más del 22% población dominicana es diabética y prediabética

El 22.7% de la población dominicana padece diabetes y prediabetes, resultado de la mala alimentación, el sedentarismo, el sobrepeso, la obesidad, y el consumo de alcohol, de acuerdo con una investigación del Instituto Nacional de la Diabetes, Endocrinología y Nutrición (INDEN).

La información la ofreció la doctora Milagros Alcántara, directora médica de Hospiten Santo Domingo, a propósito de la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes el pasado 14 de noviembre, quien definió la diabetes como una enfermedad caracterizada por valores elevados de azúcar en la sangre. La investigación indica que 13.4% de la población dominicana es diabética y el 9.3% es prediabética.

 

En ese sentido, dijo que los valores en ayuna de azúcar en la sangre de 99 mg/dl son normales; de 100 a 125 mg/dl, indican prediabetes y los 126 mg/dl en adelante, son diabéticos.

Alcántara citó entre los factores de riesgo la dieta rica en carbohidratos, el sedentarismo, el sobrepeso, la obesidad, y el consumo de alcohol, “y también influyen factores hereditarios de cada persona”.

Otros elementos a considerar son los alimentos fritos, ricos en grasas saturadas y grasas trans, alto contenido de sal, dulces, productos horneados como bollería y helados, bebidas con azúcares agregados, como jugos, gaseosas y bebidas regulares para deporte o energéticas, los que pueden dar lugar a diferentes tipos de diabetes.

“La insulina es una hormona vital, producida por el páncreas, que regula el azúcar en la sangre ayudando a que esta entre a las diferentes células del cuerpo y funcionen correctamente; cuando el páncreas deja de producirla, ocurre la diabetes y entonces las células no pueden utilizar el azúcar para todas sus funciones, conllevando a importantes complicaciones”, indicó Alcántara.

Informó que existe la diabetes tipo 1, que se debe a la autodestrucción de las células Beta, lugar donde se produce la insulina en el páncreas, que conduce a una deficiencia absoluta de insulina, sobre todo en la edad adulta, “la mayor parte son pacientes que requieren inyección de insulina, o por dispositivos como la bomba de insulina, asociado o no a terapia oral. En estos pacientes la dieta y el ejercicio también son importantes”.

La doctora Alcántara también citó la diabetes tipo 2, que se produce por la pérdida progresiva de secreción de insulina de las células pancreáticas Beta (resistencia a la insulina), o también se debe a causas hereditarias y factores ambientales como la dieta, sedentarismo y la obesidad.       

En este tipo de paciente -indica la directora médica de Hospiten Santo Domingo- el tratamiento consiste en modificar el estilo de vida, terapias farmacológicas, que en la actualidad incluyen fármacos que, además de controlar los niveles de azúcar en la sangre, mejoran los factores de riesgo asociados como enfermedades cardiovasculares.

Agrega que existe la diabetes gestacional que se diagnostica en el segundo o tercer trimestre del embarazo, “la que no estaba claramente presente antes de la concepción, la cual se maneja en base al uso de insulina y otros fármacos o agentes antihiperglucemiantes orales seleccionados por el médico de la paciente”.

La doctora Alcántara señaló que la resistencia a la insulina en pacientes con diabetes gestacional, disminuyen rápidamente después de expulsar la placenta, por lo que los medicamentos de diabetes no se administran de forma rutinaria después del nacimiento, ya que los niveles de glucosa tienden a ser normales sin una terapia exógena para reducir la glucosa.

Dijo que, con pruebas tempranas de tolerancia a la glucosa durante la hospitalización del parto, “si no se manifiesta la diabetes, mientras la paciente esté en el hospital, después del parto, se recomienda realizar un seguimiento para detectar cualquier anomalía”.

Si el paciente no es conocido como diabético, la doctora Alcántara dice que posiblemente tenga glucosa baja, y puede deberse a liberación excesiva de insulina (hiperinsulinismo), lo que entre los 7 a 10 años, podría estar padeciendo ya de diabetes manifiesta.

  • Hits: 156

Noticias Recientes

Cosas para las que nunca deberías usar t…

Las tarjetas de crédito pueden ser herramientas financieras útiles, pero su mal uso puede generar grandes deudas y afectar la estabilidad económica. Existen ciertos gastos que pueden convertirse en una...

El parque vehicular en Santo Domingo y l…

El parque vehicular de la República Dominicana ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando un total de 6,194,052 vehículos al cierre de 2024, según datos de la Dirección General de Impuestos Internos...

Gobierno asiste familias afectadas por i…

La Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) entregó este miércoles enseres del hogar a familias del sector Los Platanitos, en Santiago, afectadas por un voraz incendio que les...

El Nintendo Switch 2 saldrá a la venta e…

Nintendo Switch 2 tendrá una capacidad de almacenamiento de 256 gigas, permitirá utilizar los juegos de la anterior Nintendo Switch y, entre otras novedades, contará con controladores (Joy-con) magnéticos, que...

Descubren contrabando de cigarrillos ocu…

Miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) descubrieron un contrabando de 45,000 cigarrillos ocultos debajo de una carga de naranjas en una camioneta en Azua. En otro operativo, otros 9,200 cigarrillos fueron decomisados a un pasajero del transporte público en...

ASODOFADE: Urge la Creación de una Ley p…

La Asociación Dominicana de Familiares de Desaparecidos (ASODOFADE) hace un llamado urgente al Congreso Nacional para que se apruebe una ley que regule los casos de personas desaparecidas en la República Dominicana. Esta solicitud se...