Skip to main content

Salud

Cuáles son las fracturas más frecuentes en pacientes accidentados

Las fracturas de tibia, fémur, muñeca, antebrazo, codo, hombro, hasta de columna vertebral y cadera, figuran entre los principales traumas provocados por accidentes de tránsito que requieren de procedimientos quirúrgicos y hacen frecuente el uso de prótesis y materiales ortopédicos en el país, mayormente en población joven.

Mientras en los adultos, los reemplazos más frecuentes son de cadera y rodilla, muchos de ellos vinculados a fracturas, desgastes y enfermedades de las articulaciones, entre otras causas.

Así lo explica el cirujano ortopeda y traumatológico, Marcelo Puello, quien detalla que un paciente necesita la colocación de una prótesis de cadera cuando hay una fractura, sobre todo en los adultos mayores que sufren lesiones de la cadera, a quienes generalmente se les coloca prótesis parciales, conocidas como endoprótesis.

Dijo que cuando se realiza una prótesis total es porque ya hay un daño en el acetábulo, como en la cabeza femoral, lo que ocurre en los pacientes artrósicos con desgaste del cartílago articular.

Esto, agregó, puede ocurrir por el envejecimiento normal de la articulación y por enfermedades como la artritis reumatoidea que daña el cartílago articular.

Artrosis postraumática

La prótesis en pacientes jóvenes, explica el especialista, se coloca por lo general cuando ha habido una fractura de la cadera y no se puede salvar la cabeza femoral, por lo que hay que colocar una prótesis total.

Sin embargo, agregó que también se presenta cuando hay enfermedades como amiloidosis, hemocromatosis y falcemia.

Sobre la prótesis de rodilla en pacientes jóvenes, Puello explicó que por lo general ocurre por una artrosis postraumática, como una fractura alrededor de la articulación, o intraarticular que deforme y dañe el cartílago.

“La prótesis de rodilla es para salvar la articulación, devolverle la movilidad articular a la articulación y que el paciente no camine con dolor o con menor signo de dolor y que pueda mantener una buena funcionalidad articular”, dijo Puello.

Destacó que generalmente las prótesis de rodilla se colocan más en mujeres que hombres y generalmente por encima de los 65 años de edad, salvo que sea por una artrosis postraumática.

Estimó que en la actualidad por cada diez prótesis de rodillas colocadas se ponen dos de cadera, tanto en hospitales públicos como a nivel privado.

fuente

 
  • Hits: 328

Noticias Recientes

“Los ingenieros dominicanos son clave pa…

De acuerdo con el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Max Puig, “la ingeniería en todas sus dimensiones es un catalizador fundamental para la...

El diario vivir en Friusa, según residen…

A algo más de dos horas de Santo Domingo está ubicada la comunidad de Friusa el escenario de la marcha de la Antigua Orden Dominicana el pasado domingo, motivada por la alta presencia de haitianos...

Francesca Rainieri asume la presidencia …

La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amachamdr por sus siglas en inglés) dio a conocer los resultados de las votaciones realizadas para la elección de su nuevo...

Mescyt presenta prueba PACE para formaci…

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) presentó la Prueba de Admisión a la Carrera de Educación (PACE), en el nuevo sistema de ingreso diseñado para garantizar que...

Agencia Francesa para el Desarrollo conc…

La Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) concluyó una primera misión técnica en la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), que explora las posibilidades de financiamiento para el proyecto de...

Maritza López presidirá el comité para c…

La presidenta administradora del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), Maritza López de Ortiz, fue escogida en representación del Estado dominicano para presidir el Comité Nacional para la Celebración...