Skip to main content

Salud

Lo que debes saber sobre la eyaculación precoz

La Sociedad Internacional de Medicina Sexual define la eyaculación precoz (EP) como:

– Eyaculación que siempre o casi siempre sucede antes o dentro del primer minuto tras la penetración vaginal (tiempo de latencia eyaculatoria intravaginal menor de un minuto).

– Incapacidad para retardar la eyaculación en todas o casi todas las penetraciones.

– Asociada a connotaciones negativas, como angustia, preocupación, frustración o tendencia a evitar las relaciones sexuales.

Clasificación

• Eyaculación Precoz primaria: se inicia desde las primeras relaciones sexuales. Presenta baja prevalencia. La causa es desconocida, pero se sugiere que existen factores psicológicos y biológicos, como ansiedad, hipersensibilidad del pene y alteraciones en el receptor de la serotonina a nivel cerebral.

• Eyaculación Precoz adquirida: se produce en algún momento de la vida, precedida por eyaculaciones normales. Puede deberse a disfunción erectil, prostatitis, hipertiroidismo o problemas psicológicos o de relación de pareja.

• Eyaculación Precoz variable natural: Eyaculación precoz inconstante e irregular. Representa una variación normal de la actuación sexual. La mayoría de las veces no requiere tratamiento.

Diagnóstico

• Historia clínica y sexual: con atención a la duración del tiempo de latencia eyaculatoria intravaginal, la frecuencia de aparición y la evolución desde los primeros actos sexuales, así como a la percepción del control de la eyaculación y al grado de consecuencias negativas.

• Exploración física y pruebas de laboratorio: cultivo de semen de orina y un estudio prostático y hormonal (incluyendo exámenes de hormona tiroidea.

• Cuestionario (herramienta para el diagnóstico de eyaculación precoz): cuestionario de cinco preguntas que nos orientan cuán importante o no es el patrón de eyaculación de cada paciente en particular.

Tratamiento

Puede ser único o una combinación de varios métodos:

• Técnicas conductuales: técnica de parada y arranque, de parada y compresión del glande, de focalización sensorial, de «vagina quieta». Tienen un éxito inicial del 50-60%, pero la eficacia a largo plazo es limitada. Cuando utilizamos los ejercicios antes mencionados, junto con tratamiento farmacológico en casos de eyaculación precoz primaria, mejora la efectividad global por encima de un 80%.

fuente

  • Hits: 158

Noticias Recientes

“Los ingenieros dominicanos son clave pa…

De acuerdo con el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Max Puig, “la ingeniería en todas sus dimensiones es un catalizador fundamental para la...

El diario vivir en Friusa, según residen…

A algo más de dos horas de Santo Domingo está ubicada la comunidad de Friusa el escenario de la marcha de la Antigua Orden Dominicana el pasado domingo, motivada por la alta presencia de haitianos...

Francesca Rainieri asume la presidencia …

La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amachamdr por sus siglas en inglés) dio a conocer los resultados de las votaciones realizadas para la elección de su nuevo...

Mescyt presenta prueba PACE para formaci…

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) presentó la Prueba de Admisión a la Carrera de Educación (PACE), en el nuevo sistema de ingreso diseñado para garantizar que...

Agencia Francesa para el Desarrollo conc…

La Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) concluyó una primera misión técnica en la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), que explora las posibilidades de financiamiento para el proyecto de...

Maritza López presidirá el comité para c…

La presidenta administradora del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), Maritza López de Ortiz, fue escogida en representación del Estado dominicano para presidir el Comité Nacional para la Celebración...