Skip to main content

Salud

A prisión acusado de falsificar fármacos

Santo Domingo

El Juzgado de Atención Permanente de la Provincia de Santo Domingo impuso tres meses de prisión preventiva a una persona acusada de formar parte de una red que se dedicaba a la falsificación de medicamentos.

El magistrado Bernardo Coplin García dispuso que el imputado Abraham Bautista Reynoso cumpla la medida de coerción en la Penitenciaría Nacional de La Victoria.

El tribunal acogió una solicitud de medida de coerción presentada en contra del imputado por la Fiscalía de esa jurisdicción, que lo acusa de incurrir en la violación a la ley general de salud número 42-01, modificada por la ley 22-06, su reglamento de aplicación, el código penal dominicano y otras legislaciones complementarias.

El imputado fue arrestado luego de supuestamente ser encontrado falsificando medicamentos en un laboratorio ubicado en los alrededores de la calle Barney  Morgan, del ensanche Luperón.

El Ministerio Público, a través de la Procuraduría Especializada de Crímenes y Delitos contra la Salud (PEDECSA), allanó y desmanteló varios laboratorios que se dedicaban a la producción y comercialización de medicamentos falsificados.

Estas acciones se realizaron en coordinación con el Departamento de Investigación de Falsificaciones de la Policía Nacional, así como con Inspectores del Departamento de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud Pública.

Add a comment
  • Hits: 299

Prueban una cápsula “inteligente” que viaja por el intestino

MADRID. Una cápsula “inteligente” que se traga y ofrece información sobre el estado del intestino ha sido probada por primera vez en humanos, lo que constituye un “gran avance” que podría “revolucionar” la prevención y diagnóstico de enfermedades, según un estudio que publica Nature.

Los primeros ensayos con dicha cápsula, cuyos sensores detectan los gases presentes en el intestino, ha revelado mecanismos del cuerpo que no se habían observado hasta ahora y un potencial nuevo sistema inmunológico, expone un comunicado del australiano Real Instituto de Tecnología de Melbourne (RMIT).

La nueva tecnología y sus descubrimientos ofrecerán una nueva opción para las personas -una de cada cinco- que sufrirán un desorden gastrointestinal a lo largo de su vida, además de propiciar pruebas menos invasivas como las colonoscopias.

La cápsula detecta y mide en tiempo real los gases presentes en el intestino, como el hidrógeno, el dióxido de carbono o el oxígeno, datos que pueden enviarse a un teléfono móvil.

El director del estudio y uno de los creadores del nuevo dispositivo, Kourosh Kalantar-Zadeh, explicó que las pruebas han mostrado que el estómago humano emplea un agente oxidante para luchar contra los cuerpos extraños en el intestino.

“El estómago libera químicos oxidantes para descomponer y vencer a los compuestos extraños que permanecen en el estómago más tiempo de lo normal”, agregó el experto.

Dicho mecanismo “podría -indicó- ser un sistema de protección gástrica contra los cuerpos extraños. Como un sistema inmunológico que no se conocía hasta ahora”.

Los ensayos con esa píldora inteligente también revelan la presencia en el colon de “grandes concentraciones de oxígeno” si se sigue una dieta con alto contenido en fibra, lo que contradice “las antiguas creencias” de que este elemento no estaba presente en dicho órgano.

Este nuevo conocimiento “podría ayudarnos -señaló- a entender mejor cómo se producen enfermedades debilitadoras como el cáncer de colon”.

Los ensayos se realizaron en siete individuos sanos con dietas ricas y pobres en fibra y los resultados mostraron con precisión el inicio de la fermentación de los alimentos, lo que destaca el potencial de esa píldora para seguir clínicamente la digestión.

El dispositivo también puede ofrecer “una forma más eficaz de medir la actividad microbiana del estómago”, un factor fundamental para determinar la salud intestinal, pues hasta ahora hay que usar muestras fecales o la cirugía para obtener esos datos.

El otro inventor de la cápsula Kyle Berean indicó que los ensayos han demostrado que este dispositivo es “totalmente seguro” y que ofrece una herramienta de diagnóstico para muchos trastornos del intestino, desde la mala absorción de los nutrientes al cáncer de colon. EFE

Add a comment
  • Hits: 335

Salud dice no es de RD el video envasando agua en botellitas

Santo Domingo

El Ministerio de Salud determinó que no corresponden a República Dominicana sino a Nigeria, África, los videos que circulan en las redes sociales donde se ve a personas envasando agua en botellitas en condiciones de insalubridad y llama a la población a recibir con cuidado las informaciones que se sirven a través de esas herramientas de comunicación. Los detalles fueron ofrecidos ayer en rueda de prensa por la Directora General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS), Karina Mena; Juan Carlos Castellanos, director de Tecnología Informática, y Pedro de Padua, supervisor Nacional de Alimentos del Ministerio de Salud, quienes revelaron que tras una  investigación realizada por esas instancias se pudo establecer que esas embotelladoras están en la República de Nigeria, en el continente de África.

Señalan que se estableció que el video que circuló el sábado fue subido a las redes sociales por primera vez el 28 de agosto de 2016 y el segundo que circuló, fue también subido en Nigeria, África,  este primer fin de semana de 2018.

Destacaron que vista la preferida práctica de algunos usuarios de las redes de difundir mensajes  que contienen falsas informaciones sobre temas vinculados a la salud, que llevan intranquilidad, se le exhorta a la población general y en particular a los embotelladores de agua a recibir con el debido cuidado las informaciones que se difunden a través de esa herramienta y comprobar su veracidad antes de asumirlas como verdaderas.

Add a comment
  • Hits: 265

Recomendaciones para regresar a la rutina

Santo Domingo

Se acabaron las fiestas pero todos los desarreglos, los trasnoches, el exceso de bebidas alcohólicas, los dulces y el cuerito del puerco, se quedaron contigo. Retomar el hábito y reducir la cantidad de alimentos podría resultar un tanto difícil, más aún si tienes la nevera y la despensa repleta de turrones, bizcochos navideños y sobras.

Aunque no lo creas, hasta los que llevan una vida saludable y físicamente activa, se encuentran en la misma posición que aquellos que no. Muchos se tomaron descanso de sus entrenamientos para disfrutar de las vacaciones en familia y volver a sus rutinas les resulta cuesta arriba.

Como coach de salud me he dado cuenta de que los cambios bruscos no son sostenibles a largo plazo y provocan la deserción a sólo días de iniciarlos.  Por esta razón les ofrezco una lista de recomendaciones para asimilar el final de las fiestas, poner el cuerpo en movimiento, bajar las revoluciones de la ingesta descontrolada de comida y poco a poco introducir el hábito saludable en tu vida.

Vuelve a comer en el horario regular

Desde antes de diciembre, gracias a las fiestas de la oficina, los angelitos, los “happy hours” y los dos mil cumpleaños, se juntaron los desayunos con los almuerzos, los almuerzos con las cenas y las cenas con otras cenas aún más tardes. El primer paso seria establecer las horas de alimentarte y tratar de respetar ese horario.

Un día normal debe estar compuesto por el desayuno, merienda, almuerzo, merienda y cena. Recuerda que cada comida es importante y aún si tu plan es rebajar, debes mantenerte fiel a esa estructura. Sin embargo, es crucial reducir las porciones.

Control de porciones

Durante las fiestas estuvo permitido probar todo cuanto quisieras, no obstante debías tener en cuenta las cantidades. Supongamos que este pequeño detalle se te olvidó, pues ya sí que no hay tregua! Enero se trata de reducir, controlar y retomar. 

Para retomar tu rutina es bueno consumir las bebidas verdes. Estas ayudan mucho a desintoxicar el cuerpo.

Dale la oportunidad a los vegetales y frutas

Los vegetales, además de estar cargados de fibras y vitaminas, son una rica fuente de energía. Al combinarlos con proteínas puedes hacer de cualquier comida, una más nutritiva y completa.

Consúmelos crudos, salteados, hervidos, horneados o a la plancha. Ideales para acompañar asados o para comerlos solos.

Las frutas, por su parte, ofrecen el dulce necesario para saciar los antojos. Ideales para las meriendas.

Bebe más agua

Tomar agua de forma regular tiene muchos beneficios. Entre ellos, ayuda a desintoxicar el cuerpo. Aunque existen en el mercado ciertas bebidas cuyo propósito es el de contribuir a la eliminación de toxinas en el cuerpo, siempre prefiero consumir agua.

Puedes hacerlo como fusiones con hiervas y frutas, o de forma natural.

Hazle una visita a tu gimnasio

¡Olvídate de los lunes! Si vas a esperar a inicio de semana para volver a tu rutina de ejercicios, te llegará febrero en un abrir y cerrar de ojos. Ve un día a la semana y si te sientes bien, repite! No existen reglas para ejercitarte, no hay un horario pre-establecido ni un lugar específico, solo continúa donde lo dejaste o inicia en un miércoles. 

El primer mes del año es ideal para inscribirte en un programa o plan de ejercicios ya que muchos centros ofrecen paquetes cerrados donde pueden participar con un grupo de personas con tus mismos objetivos. Además, muchos nutricionistas diseñan dietas especiales para limpiar el cuerpo y darle un adiós a esas libritas de más. Y no es por presionar pero Semana Santa es en menos de 3 meses.

Limpia tu despensa y la nevera

Es hora de decirle adiós a todas esas sobras y dulces. Tener en casa alimentos no saludables como las papitas de funditas, los chocolates, galletas o ponches, provocará que quieras comerlos. Una medida para evitarlos es regalarlos o desecharlos.

Elije la opción más saludable o menos compleja

Si debes comer fuera por tu trabajo o por alguna actividad procura elegir del menú la opción más saludable. Busca aquellos platos que contienen alguna proteína y acompáñala con vegetales o ensalada.

Evita los platos elaborados altos en calorías como pastelones, pastas, lasaña o guisos y, por supuesto, no más comida chatarra.

Retoma tu hora de ir a la cama

Dormir bien es parte del plan de salud. Una persona descansada rinde más en su trabajo, despierta con energía y asimila mejor los nutrientes. Aunque no lo creas, tener al menos 8 horas de sueño ayuda a bajar de peso.

Un cambio a la semana puede significar mucho, así lo encuentres poco. Empieza paso a paso y no te desesperes. Este mes será de adaptación y tan pronto te pongas en esto, verás resultados.

Recuerda trazarte metas cortas y no abrumarte con cambios radicales y extremos. Antes de elegir un programa de entrenamiento consigue toda la información necesaria y prueba alguna clase en el centro o gimnasio si no lo conoces.

Contar con el apoyo de familiares y amigos es vital, por lo que debes hacerlos parte de tus cambios y pedirles su colaboración. No olvides que la salud no es un plan a corto plazo, es un estilo de vida que garantiza una mejor calidad en tu vejez.

Feliz 2018.

Add a comment
  • Hits: 332

Frío eleva hasta un 20 % el riesgo de sufrir un infarto al miocardio

México

La temporada de frío eleva hasta un 20 % el riesgo de sufrir un infarto al miocardio, especialmente en personas que padecen enfermedades crónico-degenerativas, obesidad, adicción al tabaco, hombres y mujeres mayores de 50 años de edad, alertó hoy un especialista.

"El infarto es un proceso irreversible que se origina por una obstrucción en las arterias coronarias, la cual disminuye el flujo o el riego sanguíneo y provoca la muerte de una parte del tejido de corazón", explicó en un comunicado Armando Sánchez, médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El jefe delegacional de prestaciones médicas del IMSS en Coahuila detalló que cuando hace frío los vasos sanguíneos se contraen para conservar el calor corporal, lo que es conocido como vasoconstricción, "y ello incrementa hasta en 20 % las posibilidades de obstrucción y de que sobrevenga un paro cardiaco", dijo.

Explicó que las arterias se estrechan para retener el calor y mantener la temperatura del cuerpo; de esta manera se incrementan las posibilidades de trombosis, especialmente en personas con factores de riesgo.

Según las últimas estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 17,5 millones de personas murieron en 2012 de infarto de miocardio o de accidente vascular cerebral (AVC).

Ese mismo año se registró la muerte de 283.732 mexicanos por enfermedades cardiovasculares, de las cuales 74.057 fueron por cardiopatías isquémicas (cuando las arterias obstruyen el flujo de sangre hacia el corazón).

Es por ello que el especialista exhortó a extremar precauciones ya que las temperaturas bajas debilitan las defensas del organismo y con ello se eleva el riesgo de complicación.

Sánchez recomendó además llevar una dieta adecuada, practicar deporte, evitar el sedentarismo, obesidad, tabaquismo y alcohol.

Del mismo modo, dijo que es fundamental dormir cuando menos ocho horas y atender las recomendaciones de salud en el sentido de aplicarse las vacunas y detecciones necesarias.

Otros aspectos que no se deben dejar pasar son el consumo abundante de agua, evitar lugares concurridos, lavar las manos con frecuencia y utilizar gel antibacterial.

Add a comment
  • Hits: 301

El alcohol puede dañar el ADN de células madre, según estudio

Londres

El alcohol puede dañar el ADN en las células madre de ratones, lo que ayudaría a explicar el conocido vínculo entre el consumo de bebidas alcohólicas y un mayor riesgo de desarrollar cáncer, según un estudio que publica hoy Nature.

La investigación, a cargo de Ketan Patel y sus colegas del Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad inglesa de Cambridge, utilizó ratones para mostrar que el consumo de alcohol puede provocar un daño genético permanente.

Los científicos de ese laboratorio suministraron alcohol diluido, conocido químicamente como etanol, a los ratones y después utilizaron análisis de cromosomas y secuencia de ADN para evaluar el daño genético causado por el acetaldehído, un compuesto químico que se produce cuando el cuerpo procesa el alcohol.

El acetaldehído es considerado como el principal factor de la resaca alcohólica y el rubor facial.

Los expertos observaron que el acetaldehído puede dañar el ADN en las células madre sanguíneas, alterando permanentemente las secuencia de ADN dentro de estas.

Esta investigación, según el artículo, ayudaría a entender cómo el alcohol aumenta el riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer, entre ellos el de colon.

"Algunos cánceres se desarrollan debido a un daño de ADN en las células madre. Si bien algunos daños ocurren casualmente, nuestros hallazgos sugieren que beber alcohol puede incrementar el riesgo de este daño", dijo a la revista Ketan Patel.

La experta en prevención del cáncer Linda Bauld, de la organización Cancer Research UK, dijo que este estudio pone de manifiesto "el daño que el alcohol puede hacer a nuestras células, lo que le cuesta a la gente más que una resaca".

"Sabemos que el alcohol contribuye a más de 12.000 casos de cáncer en el Reino Unido cada año, así que es una buena idea pensar en reducir la cantidad que bebemos", añadió Bauld.

Add a comment
  • Hits: 260

El 2017 fue el año de la medicina genética

EE.UU.

Tras décadas de expectativas frustradas, el 2017 fue el año en que por primera vez se pudo alterar el ADN humano para tratar enfermedades. Terapias genéticas para tratar el cáncer e incluso para la hazaña bíblica de dar vista al ciego fueron aprobadas por las autoridades sanitarias estadounidenses, lo que consagró la manipulación de los genes como la nueva vanguardia en la medicina.

Hace casi 20 años, la muerte de un adolescente en un experimento genético obligó a hacer una pausa en este campo tan promisorio.

Pero hoy en día, una serie de asombrosos resultados ha renovado esperanzas de que la manipulación del ADN dejará de estar confinada a tratamientos aislados y pasará a constituir la cura de muchas enfermedades.

 “Estoy totalmente dispuesto a usar la palabra cura”, dijo el doctor Francis Collins, director de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos.

La terapia genética tiene como objetivo atacar la raíz de un problema de salud al eliminar, añadir o modificar el ADN en lugar de simplemente aliviar los síntomas de la enfermedad.

La posibilidad de editar genes podría ampliar la lista de enfermedades susceptibles a tratamiento.

En noviembre, un equipo médico en California intentó editar un gen dentro del cuerpo de una persona por primera vez, un hombre que sufría de una enfermedad del metabolismo.

Add a comment
  • Hits: 236

La clave en la detección del cáncer de próstata

MÉXICO. Siete de cada 10 hombres que desarrollan cáncer de próstata son diagnosticados en una etapa avanzada de la enfermedad debido a que no presentan síntomas, por lo cual es necesario hacerse estudios a partir de los 40 años, dijo un especialista.

“El interesado deberá acudir al urólogo para que le realice una exploración digital rectal y un estudio antígeno prostático”, explicó Jesús Torres Aguilar, director del Servicio de Urología del Hospital Juárez de México.

Detalló que el cáncer de próstata se ha convertido en un problema de salud pública, ya que cerca de 7.000 hombres fallecen al año por este cáncer y se reportan entre 21.000 y 25.000 cada año.

Torres Aguilar explicó que este tipo de cáncer es provocado por una tumoración maligna de la glándula prostática que habitualmente surge en pacientes después de cumplir los 50 años de edad.

Aunque el urólogo dijo que no hay un factor de riesgo conocido para desarrollar el cáncer, aceptó que en el desarrollo de la enfermedad podrían verse involucrados aspectos genéticos, así como de alimentación. EFE

Add a comment
  • Hits: 346

Diagnóstico tardío, clave en desarrollo de cáncer de próstata

México

Siete de cada 10 hombres que desarrollan cáncer de próstata son diagnosticados en una etapa avanzada de la enfermedad debido a que no presentan síntomas, por lo cual es necesario hacerse estudios a partir de los 40 años, dijo un especialista.

"El interesado deberá acudir al urólogo para que le realice una exploración digital rectal y un estudio antígeno prostático", explicó Jesús Torres Aguilar, director del Servicio de Urología del Hospital Juárez de México.

El experto detalló que en México, el cáncer de próstata se ha convertido en un problema de salud pública, ya que cerca de 7.000 hombres fallecen al año por este cáncer y se reportan entre 21.000 y 25.000 casos nuevos anualmente.

Torres Aguilar explicó que este tipo de cáncer es provocado por una tumoración maligna de la glándula prostática que habitualmente surge en pacientes después de cumplir los 50 años de edad.

Aunque el urólogo dijo que no hay un factor de riesgo conocido para desarrollar el cáncer de próstata, aceptó que en el desarrollo de la enfermedad podrían verse involucrados aspectos genéticos, así como de alimentación.

De acuerdo con el especialista, algunos estudios revelan que en países con mayor consumo de carbohidratos y grasas la tendencia para presentar esta enfermedad se incrementa.

Indicó la importancia de efectuarse los estudios necesarios a partir de los 40 años para evitar la aparición de esta enfermedad, los cuales incluyen la exploración digital rectal que lleva entre seis y ocho segundos y confirma la forma, tamaño y consistencia de la próstata.

En ella el especialista podrá determinar si el paciente tiene una nodulación, zona fibrosa o dura en este órgano que pueda ser indicio de alguna malformación.

Sobre el estudio de sangre del antígeno prostático, Torres Aguilar dijo que consiste en cifras parametradas en nanogramos por mililitro; en pacientes de 40 años, lo habitual es que sea de un nanogramo por mililitro.

A partir de que se haga un primer estudio, el especialista podrá conocer si será de utilidad para darle seguimiento al paciente cada seis o 12 meses.

Agregó que cuando el médico tiene la sospecha de que el paciente presenta este cáncer se le realiza una biopsia prostática, la cual determinará el tipo de tumor, características o aspectos que tiene la célula cancerosa.

El especialista planteó que el reporte de la biopsia determinará si el paciente puede someterse a una cirugía radical o radio terapia total para combatir su enfermedad, al no ser apto para este tratamiento, se le referirá uno de manejo hormonal, que en promedio se utiliza de 18 a 24 meses.

Torres Aguilar recomendó a la población masculina atenderse de manera temprana, dejar a un lado los mitos que se tienen sobre los estudios y redoblar esfuerzos para comenzar a establecer políticas públicas para que desde la primaria, secundaria y preparatoria los hombres se interesen por su salud.

Add a comment
  • Hits: 320

Noticias Recientes

Descubren contrabando de cigarrillos ocu…

Miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) descubrieron un contrabando de 45,000 cigarrillos ocultos debajo de una carga de naranjas en una camioneta en Azua. En otro operativo, otros 9,200 cigarrillos fueron decomisados a un pasajero del transporte público en...

ASODOFADE: Urge la Creación de una Ley p…

La Asociación Dominicana de Familiares de Desaparecidos (ASODOFADE) hace un llamado urgente al Congreso Nacional para que se apruebe una ley que regule los casos de personas desaparecidas en la República Dominicana. Esta solicitud se...

Agencia Francesa para el Desarrollo conc…

 La Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) concluyó una primera misión técnica en la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), que explora las posibilidades de financiamiento para el proyecto de repotenciación...

INTRANT realiza pruebas de dopaje a cond…

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) realizó este miércoles evaluaciones clínicas, que incluyó pruebas de dopaje, a conductores de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA). La doctora Richel García...

El Vaticano conmemora a Juan Pablo II ve…

 El Vaticano conmemoró este miércoles los veinte años de la muerte del papa y santo Juan Pablo II con una misa en la basílica de San Pedro del Vaticano, aunque sin...

RD apuesta a conquistar 500 mil nuevos t…

 La tercera entrega de la feria comercial de la República Dominicana, Tradeshow, en Miami, Florida, fue inaugurada este miércoles con la presencia de representantes de marcas comerciales y más de...