Skip to main content

Salud

Frío eleva hasta un 20 % el riesgo de sufrir un infarto al miocardio

México

La temporada de frío eleva hasta un 20 % el riesgo de sufrir un infarto al miocardio, especialmente en personas que padecen enfermedades crónico-degenerativas, obesidad, adicción al tabaco, hombres y mujeres mayores de 50 años de edad, alertó hoy un especialista.

"El infarto es un proceso irreversible que se origina por una obstrucción en las arterias coronarias, la cual disminuye el flujo o el riego sanguíneo y provoca la muerte de una parte del tejido de corazón", explicó en un comunicado Armando Sánchez, médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El jefe delegacional de prestaciones médicas del IMSS en Coahuila detalló que cuando hace frío los vasos sanguíneos se contraen para conservar el calor corporal, lo que es conocido como vasoconstricción, "y ello incrementa hasta en 20 % las posibilidades de obstrucción y de que sobrevenga un paro cardiaco", dijo.

Explicó que las arterias se estrechan para retener el calor y mantener la temperatura del cuerpo; de esta manera se incrementan las posibilidades de trombosis, especialmente en personas con factores de riesgo.

Según las últimas estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 17,5 millones de personas murieron en 2012 de infarto de miocardio o de accidente vascular cerebral (AVC).

Ese mismo año se registró la muerte de 283.732 mexicanos por enfermedades cardiovasculares, de las cuales 74.057 fueron por cardiopatías isquémicas (cuando las arterias obstruyen el flujo de sangre hacia el corazón).

Es por ello que el especialista exhortó a extremar precauciones ya que las temperaturas bajas debilitan las defensas del organismo y con ello se eleva el riesgo de complicación.

Sánchez recomendó además llevar una dieta adecuada, practicar deporte, evitar el sedentarismo, obesidad, tabaquismo y alcohol.

Del mismo modo, dijo que es fundamental dormir cuando menos ocho horas y atender las recomendaciones de salud en el sentido de aplicarse las vacunas y detecciones necesarias.

Otros aspectos que no se deben dejar pasar son el consumo abundante de agua, evitar lugares concurridos, lavar las manos con frecuencia y utilizar gel antibacterial.

  • Hits: 303

Noticias Recientes

“Los ingenieros dominicanos son clave pa…

De acuerdo con el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Max Puig, “la ingeniería en todas sus dimensiones es un catalizador fundamental para la...

El diario vivir en Friusa, según residen…

A algo más de dos horas de Santo Domingo está ubicada la comunidad de Friusa el escenario de la marcha de la Antigua Orden Dominicana el pasado domingo, motivada por la alta presencia de haitianos...

Francesca Rainieri asume la presidencia …

La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amachamdr por sus siglas en inglés) dio a conocer los resultados de las votaciones realizadas para la elección de su nuevo...

Mescyt presenta prueba PACE para formaci…

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) presentó la Prueba de Admisión a la Carrera de Educación (PACE), en el nuevo sistema de ingreso diseñado para garantizar que...

Agencia Francesa para el Desarrollo conc…

La Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) concluyó una primera misión técnica en la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), que explora las posibilidades de financiamiento para el proyecto de...

Maritza López presidirá el comité para c…

La presidenta administradora del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), Maritza López de Ortiz, fue escogida en representación del Estado dominicano para presidir el Comité Nacional para la Celebración...