Skip to main content

Salud

La malnutrición causa retrasos de desarrollo a 3,6 millones de niños latinoamericanos

En América Latina y el Caribe (ALC) hay 3,6 millones de niños de entre 3 y 4 años de edad que presentan retrasos de desarrollo, con riesgo de no alcanzar su máximo potencial a causa de insuficiencias nutricionales.

La tercera parte vive en los hogares más pobres, en zonas rurales y son hijos de mujeres con menos educación, según datos del informe ‘Nutrición en la primera infancia: estado y desafíos actuales en América Latina y el Caribe’, de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT).

También, según el estudio, los menores con desnutrición crónica tienen dos veces menos posibilidades de alcanzar un desarrollo adecuado de alfabetización y habilidades numéricas, informó la OEI este miércoles en un comunicado.

“Millones de niños van a la escuela con hambre y con hambre no se aprende”, incide el secretario general de la OEI, Mariano Jabonero.

Más de 152.000 niños murieron en ALC solo en 2022 por aspectos relacionados con deficiencias de nutrición, de los que más de la mitad tenían menos de 28 días de vida.

Sobre los neonatos, el informe alerta de que uno de cada 10 tuvo un peso menor al recomendado al nacer (2.500 gramos), que llegan al 11,7 % en el Caribe y el 10,9 % en Centroamérica.

“Esta situación se presenta como un problema de salud pública en algunos países, llegando a afectar casi a uno de cada dos niños recién nacidos”, añade la nota.

Anemia y problemas de crecimiento

Un total de 5,7 millones de menores tienen talla baja, un retraso de crecimiento que puede ser hasta cinco veces mayor en el caso niños indígenas de menos de cinco años.

La anemia por deficiencia de hierro es el mayor problema de salud pública relacionada con deficiencias de micronutrientes, y afecta al 16,5 % de los niños de entre seis meses y cinco años, lo que supone cerca de doce millones. En Haití, el problema llega al 40 % de los menores de esas edades.

En cuanto a la obesidad, el estudio señala que está en ascenso en ALC y la padecen 4,2 millones de niños, es decir, un 8 % de la población de media, con diferencias entre regiones y países.

Entre las recomendaciones de políticas públicas, programas o intervenciones, se destacan incentivar la promoción y la protección de la lactancia materna, los bancos de leche humana y la alimentación complementaria adecuada o priorizar estudios de situación por categorías: de la gestación a menores de dos años y de dos a cinco, quienes requieren intervenciones nutricionales específicas.

El documento analiza cerca de un centenar de publicaciones científicas, además de informes de entidades internacionales y gubernamentales de 2014 a 2024, con el objetivo de conocer la situación y los principales retos de la región en nutrición infantil y proponer recomendaciones para superarlas al término de esta década.

FUENTE

  • Hits: 64

Noticias Recientes

La participación laboral supera el 65 % …

El mercado laboral de la República Dominicana cerró el 2024 con uno de los mejores desempeños de la década, según el Análisis de Coyuntura julio-diciembre 2024 del Instituto de Investigaciones Socioeconómicas (Inise) de la...

Los científicos explican por qué el terr…

Los expertos afirman que el violento terremoto que sacudió Birmania el viernes fue probablemente el más fuerte registrado en el país en décadas y, basándose en modelizaciones de catástrofes, pronostican que podría haber decenas de miles...

Resultados MLB hoy en las Grandes Ligas:…

El primer viernes de la MLB no dejó decepciones. Los grandes protagonistas de la noche, fueron los jugadores latinos, con múltiples batazos de poder protagonizados principalmente por dominicanos y venezolanos...

UCSD analiza oportunidades de cooperació…

La Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) realizó la charla Relaciones entre la India y la República Dominicana: oportunidades para la juventud, organizada por la Escuela de Diplomacia y Servicios Internacionales.El...

Con advertencias y respaldo, va la march…

Entre advertencias sobre posibles riesgos y manifestaciones de respaldo, por otro lado, mañana domingo será realizada la denominada “Gran Movilización Nacional” en el Hoyo de Friusa, en Bávaro, una comunidad...

Instituciones del Gobierno “prueban” su …

Instituciones del Gobierno han vuelto a pagar con cheques, previo un permiso de al menos un mes para, según se informó, comprobar que los empleados que estén en la nómina...