Skip to main content

Salud

Desmayos causaron llamado emergencia

Las emergencias obstétricas, accidentes de tránsito, dificultad respiratoria, desmayos y dolor abdominal fueron causas importantes de asistencias ofrecidas por la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH) en los dos primeros meses de este año.

De acuerdo a detalles de las atenciones ofrecidas por la DAEH, durante los meses de enero y febrero del 2025 ofreció un total de 37,324 atenciones de emergencias en diferente eventos.

La mayor demanda de asistencia fue por accidentes de tránsito que durante los meses de enero y febrero sumaron 14,192 atenciones, de las cuales durante el primer mes fueron 7,439 y en febrero sumaron las 6,753. Por dificultad respiratoria, el personal de la DAEH asistió 7,939 emergencias, de las cuales en el mes de enero fueron asistidas 4,199 asistencias y en el mes de febrero 3,740 atenciones.

La entidad indica que por desmayo o personas inconscientes, en los dos primeros meses del 2025, se atendieron 5,959 casos. Mientras que por dolor abdominal se reportan 5,857 atenciones y por dolores agudos fueron ofrecidos 2,734 servicios.

Durante el mes de enero del 2025, fueron atendidas 3,387 emergencias obstétricas, de acuerdo a detalles ofrecidos a Listín Diario por el servicio.

Recientemente, el director de la DAEH, Juan Manuel Méndez García, reveló que unas 14,192 asistencias a personas lesionadas a causa de accidentes de tránsito fueron ofrecidas por dicho servicio en los meses de enero y febrero de este año y llamó la atención de los choferes sobre la necesidad de mantener la prudencia y moderación al conducir.

Recordó que es clave el respeto a las leyes de tránsito, para disminuir las estadísticas de lesionados y fallecidos a causa de colisiones. Indica que a través del Centro de Monitoreo, de manera permanente se supervisan en tiempo real a través de un moderno sistema de GPS, las unidades de ambulancias en el Gran Santo Domingo y las diferentes provincias, con el fin de garantizar las atenciones a la población.

Datos de la Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), indican que durante los meses de enero y febrero se registraron 351 fallecimientos por accidentes de tránsito.

Indica el reporte que 213 muertes fueron a causa de una colisión o choque; 70 por deslizamiento; 58 por atropello; 8 por estrellamiento; una por volcadura y una por estrellamiento y colisión.

De los fallecimientos ocurridos durante los dos primeros dos meses del año, 50 fueron a jóvenes entre 21 a 25 años; 38 a personas con más de 60 años; 44 a jóvenes de 26 a 30 años y 25 a personas de 16 a 20 años, entre otras.

FUENTE

  • Hits: 50

Noticias Recientes

La participación laboral supera el 65 % …

El mercado laboral de la República Dominicana cerró el 2024 con uno de los mejores desempeños de la década, según el Análisis de Coyuntura julio-diciembre 2024 del Instituto de Investigaciones Socioeconómicas (Inise) de la...

Los científicos explican por qué el terr…

Los expertos afirman que el violento terremoto que sacudió Birmania el viernes fue probablemente el más fuerte registrado en el país en décadas y, basándose en modelizaciones de catástrofes, pronostican que podría haber decenas de miles...

Resultados MLB hoy en las Grandes Ligas:…

El primer viernes de la MLB no dejó decepciones. Los grandes protagonistas de la noche, fueron los jugadores latinos, con múltiples batazos de poder protagonizados principalmente por dominicanos y venezolanos...

UCSD analiza oportunidades de cooperació…

La Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) realizó la charla Relaciones entre la India y la República Dominicana: oportunidades para la juventud, organizada por la Escuela de Diplomacia y Servicios Internacionales.El...

Con advertencias y respaldo, va la march…

Entre advertencias sobre posibles riesgos y manifestaciones de respaldo, por otro lado, mañana domingo será realizada la denominada “Gran Movilización Nacional” en el Hoyo de Friusa, en Bávaro, una comunidad...

Instituciones del Gobierno “prueban” su …

Instituciones del Gobierno han vuelto a pagar con cheques, previo un permiso de al menos un mes para, según se informó, comprobar que los empleados que estén en la nómina...