Skip to main content

Salud

Desmayos causaron llamado emergencia

Las emergencias obstétricas, accidentes de tránsito, dificultad respiratoria, desmayos y dolor abdominal fueron causas importantes de asistencias ofrecidas por la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH) en los dos primeros meses de este año.

De acuerdo a detalles de las atenciones ofrecidas por la DAEH, durante los meses de enero y febrero del 2025 ofreció un total de 37,324 atenciones de emergencias en diferente eventos.

La mayor demanda de asistencia fue por accidentes de tránsito que durante los meses de enero y febrero sumaron 14,192 atenciones, de las cuales durante el primer mes fueron 7,439 y en febrero sumaron las 6,753. Por dificultad respiratoria, el personal de la DAEH asistió 7,939 emergencias, de las cuales en el mes de enero fueron asistidas 4,199 asistencias y en el mes de febrero 3,740 atenciones.

La entidad indica que por desmayo o personas inconscientes, en los dos primeros meses del 2025, se atendieron 5,959 casos. Mientras que por dolor abdominal se reportan 5,857 atenciones y por dolores agudos fueron ofrecidos 2,734 servicios.

Durante el mes de enero del 2025, fueron atendidas 3,387 emergencias obstétricas, de acuerdo a detalles ofrecidos a Listín Diario por el servicio.

Recientemente, el director de la DAEH, Juan Manuel Méndez García, reveló que unas 14,192 asistencias a personas lesionadas a causa de accidentes de tránsito fueron ofrecidas por dicho servicio en los meses de enero y febrero de este año y llamó la atención de los choferes sobre la necesidad de mantener la prudencia y moderación al conducir.

Recordó que es clave el respeto a las leyes de tránsito, para disminuir las estadísticas de lesionados y fallecidos a causa de colisiones. Indica que a través del Centro de Monitoreo, de manera permanente se supervisan en tiempo real a través de un moderno sistema de GPS, las unidades de ambulancias en el Gran Santo Domingo y las diferentes provincias, con el fin de garantizar las atenciones a la población.

Datos de la Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), indican que durante los meses de enero y febrero se registraron 351 fallecimientos por accidentes de tránsito.

Indica el reporte que 213 muertes fueron a causa de una colisión o choque; 70 por deslizamiento; 58 por atropello; 8 por estrellamiento; una por volcadura y una por estrellamiento y colisión.

De los fallecimientos ocurridos durante los dos primeros dos meses del año, 50 fueron a jóvenes entre 21 a 25 años; 38 a personas con más de 60 años; 44 a jóvenes de 26 a 30 años y 25 a personas de 16 a 20 años, entre otras.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 54

ICE afirma que organización criminal enviaba pastillas de fentanilo a RD para distribuirse a EE.UU.

Una investigación realizada por Grupos de Trabajo de Seguridad Fronteriza (BEST), conjuntamente con la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en Inglés) sobre el envío de múltiples paquetes por parte de un presunto proveedor de pastillas de fentanilo, determinó la presencia en República Dominicana de una organización criminal transnacional que se dedica al envío de pastillas falsificadas a Estados Unidos.

Así lo plasma el ICE en su anuario de 2024, aunque no especifica si también al país eran enviadas pastillas de fentanilo para distribuirse a Estados Unidos.

Esta organización fue identificada como “TCO Vitaran-Especial”, el TCO, las siglas en ingles de Organización Criminal Transnacional. La misma aceptaba y distribuías las pastillas a través del internet.

“La TCO Vitaran-Especial acepta y procesa pedidos en línea de pastillas farmacéuticas falsificadas y auténticas a través de múltiples sitios web en India y los envía a una operación con sede en República Dominicana. La operación en República Dominicana distribuye los pedidos en línea entre diferentes fábricas de pastillas que operan en Estados Unidos”, establece el informe, que no especifica la cantidad de personas identificadas en el país como parte de esta red aunque establecen que se han arrestado 9 personas.

A través de esta investigación las autoridades del ICE identificaron aproximadamente 50 sitios web vinculados a la distribución de estas pastillas, además de siete fábricas de pastillas.

En las diferentes operaciones estas autoridades se incautaron más de 100 kilogramos de fentanilo; 200 kilogramos de otras pastillas como cocaína, heroína, xilazina “y numerosas armas de fuego”.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 64

Enfermedad febril predomina en los avisos de alarma del sistema de vigilancia

Unas 43 alarmas fueron notificadas al sistema de vigilancia epidemiológica por establecimientos de salud, estando la enfermedad febril dentro de las principales causas que motivaran dicho registro en la última semana.

Además, se notificaron alarmas por conjuntivitis, enfermedad diarreica, mordeduras de animales, enfermedad transmitida por alimentos, hepatitis vírica aguda, varicela y por intoxicación aguda por sustancias químicas, según se detalla en el boletín de la semana epidemiológica número 10 emitido ayer que recoge los registros hasta el pasado ocho de marzo.

En tanto, durante esa última semana se detectó además la circulación de los virus Influenza A (H1N1)pdm 09, Influenza B Victoria y Para influenza, mientras en lo que va de año se ha detectado además la presencia del virus sincitial respiratorio, metapneumovirus 1, 2 y 3, Influenza A (H3N2), Adenovirus y el SARS-CoV-2 o virus del Covid-19.

Ante la incidencia de las enfermedades respiratorias, el Ministerio de Salud Pública destacó la importancia de que la población adopte medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, el uso de mascarillas con síntomas gripales, evitar la automedicación, mantener espacios ventilados y acudir al centro de salud ante fiebre o malestar.

Difteria y tosferina

Salud Pública también reporta en el boletín epidemiológico 10, la detección esa semana de un caso probable de difteria y un acumulado de cuatro casos en lo que va de año. 

La difteria es una infección causada por Corynebacterium diphtheriae, que afecta la garganta y puede producir una toxina dañina y se transmite por contacto directo o secreciones respiratorias.

El informe reporta además un acumulado de 10 casos de tosferina y un fallecimiento por esa causa en lo que va de año. La tosferina o tos convulsiva es una infección de las vías respiratoria altas, causada por la bacteria Bordetella pertussis.

Es una enfermedad grave que puede afectar a personas de cualquier edad y causar discapacidad permanente en los bebés e incluso la muerte.

Malaria y dengue

El informe epidemiológico notifica además tres casos confirmados de malaria en la última semana, alcanzando un acumulado de 82 casos confirmados en lo que va del año, para una reducción del 65.83% con relación al mismo periodo del año pasado.

Detalla que el 22.8 % de los casos reportados corresponde a personas de nacionalidad haitiana, lo que ha llevado a un renovado enfoque en la búsqueda activa de casos, especialmente en comunidades migrantes y asentamientos de trabajadores agrícolas en fincas.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 66

Especialistas informan acerca de las características del glaucoma para su prevención

La Unidad de Oftalmología y Cataratas de República Dominicana informa sobre el glaucoma, con motivo de la reciente conmemoración del Día de la Prevención del Glaucoma, celebrado el 12 de marzo.

Esta enfermedad ocular, reconocida como la principal causa de ceguera irreversible en el mundo, es una condición grave que avanza silenciosamente, sin mostrar síntomas evidentes, hasta que ya ha causado un daño significativo.

En este contexto, los doctores Lucindy Alvarado y Servando Santana Rodríguez, especialistas en oftalmología, subrayan la importancia de la detección temprana para evitar complicaciones severas.

Especialistas destacan las principales características del Glaucoma

El glaucoma es una enfermedad crónica, progresiva y silenciosa que afecta el nervio óptico, el cual juega un papel crucial en la transmisión de la información visual desde el ojo hacia el cerebro. Este daño ocurre debido a un aumento de la presión intraocular, que resulta de un desequilibrio en la producción y el drenaje del humor acuoso, el líquido encargado de mantener la forma y salud del ojo. La acumulación de presión sobre el nervio óptico provoca una pérdida gradual de la visión.

Se identifican dos tipos principales de glaucoma: el glaucoma de ángulo abierto y el glaucoma de ángulo cerrado. En el glaucoma de ángulo abierto, el drenaje del humor acuoso es parcial, lo que lleva a un aumento gradual de la presión ocular. En el glaucoma de ángulo cerrado, la salida del líquido se bloquea abruptamente, causando un aumento rápido de la presión ocular y pérdida inmediata de visión, acompañado de dolor y enrojecimiento.

Los factores de riesgo más comunes incluyen antecedentes familiares, raza, hipertensión, diabetes, edad avanzada y presión intraocular elevada. Sin embargo, la presión intraocular elevada es el único factor que puede ser controlado mediante diagnóstico temprano y tratamiento adecuado.

Métodos para identificar el Glaucoma y posibles tratamientos

El glaucoma puede pasar desapercibido en sus primeras etapas, ya que generalmente no presenta síntomas notables. Muchos pacientes no detectan cambios en su visión hasta que el daño al nervio óptico se ha vuelto considerable, lo que resulta en la reducción del campo visual. Por esta razón, la mayoría de los casos se descubren durante consultas rutinarias, en las que se mide la presión ocular, uno de los principales signos de alarma. Para confirmar el diagnóstico, se realizan estudios adicionales, como el campo visual y la tomografía del nervio óptico.

En etapas avanzadas, los pacientes pueden experimentar visión borrosa, sombras al mirar ciertos puntos, dolor ocular o de cabeza, mareos que dificultan la lectura y pérdida de la percepción de colores. En cuanto al tratamiento, el objetivo principal es equilibrar la producción y el drenaje del humor acuoso. Este tratamiento inicial se realiza con gotas oftálmicas, que existen en varias fórmulas según el nivel de presión ocular y la afectación del nervio óptico.

En casos menos graves, el tratamiento con láser se presenta como una alternativa eficaz a las gotas, ya que permite controlar la presión ocular sin depender del cumplimiento del paciente. Cuando el glaucoma alcanza una etapa avanzada o no se controla con los tratamientos mencionados, o si el paciente no sigue las indicaciones médicas, se considera la cirugía como última opción para frenar la progresión de la enfermedad y evitar la pérdida de visión.

La prevención del daño irreversible causado por el glaucoma es posible a través de exámenes oculares regulares. Si el paciente presenta factores de riesgo o síntomas oculares, es esencial realizar una revisión ocular completa para detectar la enfermedad en sus primeras etapas y evitar complicaciones graves en el futuro.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 71

Ordenan retiro de productos cosméticos de marca La Roche-Posay (L'Oréal) por contaminación

La Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS) informó el retiro voluntario del mercado dominicano de los productos cosméticos de la marca La Roche-Posay (L'Oréal) en sus dos presentaciones, Effaclar 3 Step System y Effaclar Duo Benzoyl Peroxide Acne Treatment 1.35 FL.OZ,

Esto es debido a la contaminación cruzada con peróxido de benzoyl en productos similares, en el mercado de los Estados Unidos y explica que el benceno, es una sustancia química líquida incolora o de color amarillo claro cuando está a temperatura ambiente, que se utiliza principalmente como solvente en la industria química y farmacéutica, como producto inicial e intermedio en la síntesis de numerosas sustancias químicas y en la gasolina.

El organismo dominicano emitió la alerta sanitaria FVA-2025-0001, establece un plazo de 15 días para que los laboratorios y distribuidores retiren esos productos del mercado dominicano y llama a la población para que se abstenga de adquirir y utilizar los productos cosméticos de los lotes antes señalados.

La DIGEMAPS precisó que L'Oréal USA ha notificado a través del distribuidor Oscar A. Renta Negrón el retiro voluntario de dichos productos cosméticos, debido a la contaminación cruzada con peróxido de benzoyl en productos similares, en el mercado de los Estados Unidos.

Indica que los estudios realizados evidenciaron trazos mínimos de benceno en el lote no. MYX46W, por lo que por precaución y de manera voluntaria, LÓreal con la marca La Roche-Posay decide el retiro preventivo de todos los lotes relacionados al producto Effaclar Duo Action Acne Treatment.

Daño a la salud

Indica que la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) ha determinado que el benceno es carcinogénico en seres humanos y que en pequeñas cantidades durante largos periodos, el benceno puede disminuir la formación de células sanguíneas.

Explica que la exposición prolongada al benceno por inhalación, ingesta oral y absorción cutánea puede provocar cánceres como leucemia y otros trastornos sanguíneos.

Indica que la institución estará vigilando el retiro de los productos del mercado a nivel nacional en laboratorios y/o distribuidores, en un plazo de 15 días laborables a partir de la emisión de esta alerta.

La DIGEMAPS exhorta a la población general, a los profesionales de la salud y a los establecimientos farmacéuticos a reportar cualquier sospecha de reacción adversa, para que sean tomadas las medidas de lugar a los teléfonos (809) 541-3121 ext. 6681-6682 y al correo electrónico This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it..

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 56

Se profundiza el debate por uso de la trombólisis y el cateterismo en pacientes con infartos

La controversia sobre el uso adecuado de la terapia trombolítica y de la angioplastia o cateterismo en pacientes con infartos cardíacos, tomó niveles de mayor profundización ayer, cuando la Sociedad Dominicana de Cardiólogos Intervencionistas se sumó al debate.

En un comunicado, la entidad considera que la trombólisis es el “salvavidas inmediato” para pacientes con más de 120 minutos de haber iniciado el evento y que la mayoría de los pacientes no tiene acceso a una angioplastia en el tiempo oportuno.

Considera urgente que en el país se establezca un sistema nacional o "Código Infarto" que garantice trombólisis temprana en centros sin hemodinámica, para salvar vidas.

El gremio señala que la reperfusión temprana es un arma crucial para frenar la muerte y la discapacidad, ya sea a través de la trombólisis (terapia anticoagulante) o la angioplastia (apertura mecánica) o cateterismo.

Con esta posición, la entidad entra al debate generado la semana pasada tras declaraciones del cardiólogo Fulgencio Severino, coordinador del Programa Nacional de Reperfusión Coronaria (Pronarcor) publicadas en LISTÍN DIARIO y la respuesta que ofreciera la Asociación Dominicana de Cardiólogos Intervencionistas.

En sus declaraciones, Severino lamentó que pese a contar con esa terapia trombolítica suplida por el Programa de Medicamentos Esenciales (Promese) en 30 hospitales del país, muchos médicos no la aplican y prefieren referir el paciente a sala de cateterismo, en cuyo proceso se pierde mucho tiempo, lo que es causa importante en el alto porcentaje de pacientes con insuficiencia cardiaca en República Dominicana.

A esas declaraciones, respondió la Asociación Dominicana de Cardiólogos Intervencionistas, al asegurar que la angioplastia primaria o cateterismo es el tratamiento de elección en pacientes con infartos cardiacos y que la trombólisis no es la mejor estrategia de reperfusión, cuando se tiene acceso a la angioplastia primaria en tiempos adecuados.

La asociación señaló que la trombólisis debería administrarse solo cuando no haya otra opción viable y que es un error afirmar que la insuficiencia cardíaca podría evitarse en la mayoría de los pacientes simplemente con trombólisis.

Valora la terapia

Ayer, la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista indicó en un comunicado de prensa que las enfermedades cardiovasculares, lideradas por el infarto agudo de miocardio, se alzan como el principal verdugo de la población adulta, desatando una ola de mortalidad que crece de manera alarmante en países de economías emergentes como República Dominicana.

Explica que décadas de estudios han confirmado que la reperfusión temprana es un arma crucial para frenar la muerte y la discapacidad, ya sea a través de la trombólisis (terapia anticoagulante) o la angioplastia (apertura mecánica) o cateterismo.

Sin embargo, señala que la angioplastia reina como la opción superior, siempre que la arteria se abra en un plazo crítico de 120 minutos desde los primeros síntomas y que si este límite se excede, la trombólisis emerge como el salvavidas inmediato.

Explica que tras la trombólisis, un cateterismo diagnóstico-terapéutico es esencial, reduciendo drásticamente los reinfartos y consolidando una esperanza tangible de supervivencia.

Sin opciones

Lamenta que la realidad en República Dominicana es sombría, ya que con apenas 28 salas de hemodinamia repartidas en sólo cinco provincias, la mayoría de la población queda atrapada lejos de una reperfusión mecánica oportuna.

A esto se suma, agregó, la ausencia de un sistema de traslado eficiente y que las grietas en la cobertura del sistema de seguridad social agravan esta crisis silenciosa.

Código de infarto

“Es imperativo actuar ya: necesitamos un sistema nacional "Código Infarto" que garantice trombólisis temprana en centros sin hemodinámica, salvando vidas donde el tiempo es el enemigo”, señala la entidad en su comunicado.

El comunicado destaca que la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista y la Sociedad Dominicana de Cardiología alzan la voz y convocan a un diálogo nacional urgente.

“Proponemos un proyecto piloto "Código Infarto" para enfrentar esta tragedia que siega vidas a diario”, enfatiza.

Llamaron al Servicio Nacional de Salud (SNS), al Ministerio de Salud Pública y a la Asociación de Administradores de Riesgo de Salud a unirse a esta causa, formando una mesa de trabajo liderada por las sociedades especializadas.

Entiende que juntos pueden transformar el manejo del infarto agudo de miocardio en el país y ofrecer un futuro a quienes hoy lo pierden todo en minutos.

Inversión del Estado

Sobre el tema, el Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/CAL), que dirige el Pronarcor, informó que el objetivo del mismo es reducir la mortalidad temprana asociada al infarto agudo al miocardio en la población económicamente vulnerable.

Señaló que la terapia trombolítica está disponible en 30 hospitales y para este año cuenta con un presupuesto asignado de RD$12,900,000.

Precisa que entre agosto de 2020 y diciembre del mismo año, Promese/CAL destinó un total de RD$28,334,288 para este programa y que, para el presente año, el presupuesto asignado asciende a RD$12,900,000.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 72

Clínica Abreu ofrecerá el estudio preventivo Whole Body MRI 3 Tesla

 En un nuevo paso hacia la innovación en el diagnóstico por imágenes, Clínica Abreu anunció la llegada del Whole Body MRI en 3 Tesla con Inteligencia Artificial, un estudio de resonancia magnética de cuerpo entero que estará disponible exclusivamente en la sede Bella Vista.

Este avance tecnológico forma parte de los estudios disponibles tras la instalación del Signa Hero 3 Tesla, el equipo más moderno en su categoría, que posicionará a la institución como referente en el área de la medicina preventiva y el diagnóstico temprano.

El Whole Body MRI, o Resonancia Magnética de Cuerpo Entero, es una herramienta avanzada que permite obtener imágenes detalladas de todo el cuerpo sin el uso de radiación ionizante.

Su aplicación se centra en la detección de cáncer en etapas tempranas, metástasis, enfermedades neurológicas, musculoesqueléticas y cardiovasculares, ofreciendo un enfoque integral para la evaluación médica preventiva.

El crecimiento de la demanda por este tipo de estudios responde a una tendencia mundial hacia la medicina preventiva. Cada vez más pacientes buscan chequeos médicos proactivos, con tecnología de última generación capaz de detectar patologías antes de que se manifiesten los síntomas.

En oncología, por ejemplo, el Whole Body MRI ha demostrado ser un recurso clave para la reducción de la mortalidad, al identificar tumores en fases iniciales.

El resonador Signa Hero 3 Tesla con Inteligencia Artificial representa un salto cualitativo en el diagnóstico por imágenes.

A diferencia de los equipos convencionales de 1.5 Tesla, la tecnología de 3T ofrece mayor resolución y calidad de imagen, permitiendo identificar lesiones más pequeñas con mayor precisión, especialmente en oncología, neurología y cardiología; Optimización mediante Inteligencia Artificial, mejorando la reconstrucción de imágenes, eliminando artefactos y aumentando el contraste entre tejidos, y reducción significativa del tiempo de escaneo, pasando de 60-90 minutos en un resonador convencional a 30-40 minutos en el 3 Tesla con IA, optimizando la experiencia del paciente.

El Whole Body MRI es ideal para personas con antecedentes familiares de cáncer o enfermedades neurológicas, pacientes con factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, atletas de alto rendimiento que requieren evaluación musculoesquelética avanzada y personas que buscan chequeos médicos preventivos de alta precisión.

A nivel internacional, este estudio ha ganado notoriedad gracias a su adopción por figuras públicas y líderes de opinión que promueven su uso como parte de un enfoque preventivo en salud. Personalidades como Kim KardashianGal Gadot, el diseñador Zac Posen, la modelo Lily Aldridge y la editora de Vogue Gabriella Karefa-Johnson, han compartido sus experiencias con este tipo de resonancia magnética, destacando su papel en la detección temprana de enfermedades graves.

Conscientes de la importancia de ofrecer únicamente lo mejor a sus pacientes, Clínica Abreu ha decidido esperar la instalación del resonador 3 Tesla para el lanzamiento oficial de este estudio, en lugar de implementarlo en su resonador 1.5 Tesla.

Ejecutivos de la institución adelantaron que próximamente se anunciará un paquete de chequeo ejecutivo de primer nivel, con un protocolo de screening preventivo sin precedentes en República Dominicana.

Con esta iniciativa, Clínica Abreu reafirma su liderazgo en el sector salud, garantizando acceso a la tecnología de diagnóstico más avanzada y consolidándose como referente en medicina preventiva y detección temprana de enfermedades.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 79

Vitamina K: un gran aliado para la salud y la belleza

Esta vitamina se ha convertido en un ingrediente clave en el cuidado de la piel, especialmente en productos cosméticos diseñados para tratar problemas como ojeras y rojeces. Su versatilidad y efectividad han despertado el interés tanto de los expertos en salud como de las marcas de belleza.

 ¿Qué es la vitamina K?

La vitamina K se almacena en pequeñas cantidades en el cuerpo, “lo que significa que es importante consumirla regularmente a través de la dieta o mediante suplementos si es necesario”, apunta el nutricionista Marcos López.

La vitamina K se encuentra ampliamente disponible en alimentos naturales, tanto de origen vegetal como animal. Entre las principales fuentes de vitamina K están los vegetales de hojas verdes como las espinacas, la col rizada, el brócoli, la lechuga y las acelgas, y también está presente en ciertas hierbas frescas, como el perejil y el cilantro.

Se encuentra en alimentos como el hígado, la yema de huevo, carnes, quesos fermentados, y las bacterias intestinales del cuerpo también la producen forma natural, aunque no siempre en cantidades suficientes para cubrir las necesidades del organismo, por lo que cada vez más firmas de suplementación trabajan en la vitamina K.

Beneficios a nivel ingerible 

Consumir vitamina K tiene un impacto positivo en diversas funciones del organismo. “A nivel sistémico, esta vitamina es esencial para la correcta coagulación de la sangre, ya que permite la activación de proteínas que evitan hemorragias y facilitan la cicatrización de heridas”, explica el doctor.

Además, la vitamina K es clave para la salud ósea, ya que ayuda a fijar el calcio en los huesos. Esto “no solo mejora la densidad ósea, sino que también previene enfermedades como la osteoporosis y reduce el riesgo de fracturas, especialmente en personas mayores”, advierte.

Estudios recientes han sugerido que la vitamina K “también podría tener un efecto protector frente a ciertos tipos de cáncer, así como beneficios potenciales en la salud cerebral, al mejorar la función cognitiva en adultos mayores”, explica sobre hallazgos que refuerzan su reputación como un nutriente esencial para el bienestar integral.

Una aliada a nivel cosmético 

En el ámbito de la belleza, la vitamina K ha ganado popularidad por su capacidad para mejorar la apariencia de la piel, especialmente en productos cosméticos. Uno de sus usos más conocidos es en el tratamiento de las ojeras, en particular aquellas de tonalidad azulada. 

Esto se debe a que fortalece los capilares sanguíneos y mejora la circulación en la delicada zona periorbital, reduciendo así la pigmentación oscura y la hinchazón, por lo que también es muy efectiva en la cicatrización de heridas y en la reducción de hematomas. 

Al estimular la coagulación y la regeneración de los tejidos, contribuye a que la piel se recupere más rápidamente tras lesiones, intervenciones estéticas o tratamientos dermatológicos. Además, su acción calmante la convierte en un ingrediente ideal para tratar rojeces, irritaciones y problemas como la cuperosis.

La vitamina K también se encuentra en formulaciones diseñadas para mejorar la luminosidad y la uniformidad de la piel. Estas propiedades la hacen especialmente útil en el tratamiento de pieles cansadas o desvitalizadas, ofreciendo un aspecto más joven y saludable.

¿Cómo introducir la vitamina K?

A nivel alimenticio, “basta con añadir más vegetales de hojas verdes y alimentos fermentados a las comidas habituales”. Preparar ensaladas con espinacas y col rizada o acompañar los platos con una porción de brócoli al vapor son formas sencillas de aumentar la ingesta de vitamina

En cuanto al cuidado de la piel, al elegir un producto, “es recomendable buscar formulaciones que combinen la vitamina K con otros ingredientes activos como la vitamina C o el ácido hialurónico, ya que estos potencian sus efectos y ofrecen un tratamiento más completo”, dice López.

Si bien es posible obtener vitamina K de forma natural a través de la dieta, algunas personas podrían beneficiarse de suplementos específicos, especialmente aquellas con deficiencias diagnosticadas o necesidades adicionales. En estos casos, “siempre es importante consultar con un profesional de la salud“.

La vitamina K es un nutriente versátil que se destaca tanto por sus beneficios para la salud interna como por su capacidad para mejorar la apariencia de la piel. Su papel en la coagulación de la sangre, la salud ósea y cardiovascular la convierte en un elemento esencial en la dieta diaria. 

A medida que crece la conciencia sobre la importancia de la salud integral y el cuidado de la piel, la vitamina K se posiciona como una aliada indispensable. Ya sea a través de alimentos ricos en este nutriente o mediante productos específicos, incorporar la vitamina K a la rutina diaria es una inversión tanto para el bienestar como para la belleza.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 87

66% de españoles ha cambiado rutinas de cuidado dental por información de internet o redes sociales

El 66 por ciento de los españoles reconoce haber cambiado sus rutinas de cuidado dental a través de la información que encuentra en Internet o redes sociales, especialmente los más jóvenes, un dato que demuestra que las plataformas digitales se han convertido en una fuente de información e influencia también para la salud bucodental de la población.

Así se desprende del estudio de Sanitas 'La salud bucodental en la era digital: ¿dónde buscamos información y qué nos preocupa?', que la compañía ha realizado a partir de una encuesta a 2.012 adultos en España y cuyos resultados ha publicado en el marco del Día Mundial de la Salud Bucodental, que se conmemora el 20 de marzo.

El informe confirma el auge que experimentan Internet y las redes sociales, de tal forma que ocho de cada 10 españoles (79,2%) asegura consultar contenidos sobre salud bucodental a través de estas plataformas. Entre los formatos más populares se encuentran los vídeos explicativos (57,7%), los artículos en blogs (45,2%) y las publicaciones en redes sociales (42,2%).

A pesar de esto, las clínicas dentales y los profesionales del sector siguen siendo la principal fuente de información para el 82 por ciento de los españoles, seguidos por amigos y familiares (76%) y los buscadores 'online' (70,7%).

En este punto, Google se posiciona como la plataforma más utilizada para informarse sobre salud bucodental (89,6%), seguida de las páginas web de clínicas dentales (72,2%) y YouTube (70,9%). Además, el estudio revela que el 38,1 por ciento de la población ha probado algún consejo de salud bucodental tras haberlo visto en redes sociales.

La odontóloga Michelle Pawly, del departamento Asistencial, Innovación y Calidad Clínica de Sanitas Dental, ha advertido sobre aquellos consejos que no estén avalados por expertos y ha instado a recurrir a los profesionales para obtener información fiable y personalizada. En este sentido, el 73,7 por ciento de los españoles afirma que de quienes realmente se fían a la hora de seguir consejos de cuidado bucodental es de los especialistas.

El informe también revela que el 35,6 por ciento de los encuestados reconoce que las redes sociales influyen mucho o bastante en su percepción sobre su salud bucodental, un aspecto que cobra especial relevancia entre las mujeres y los jóvenes.

De hecho, cerca de la mitad de los encuestados que buscan información 'online' siguen a 'influencers' o profesionales de la salud bucodental y los jóvenes son quienes más confían en estos perfiles.

El estudio elaborado por Sanitas se hace eco de un significativo incremento (+23%) de las publicaciones en redes sociales sobre salud bucodental en los dos últimos años, lo que evidencia la creciente relevancia que este asunto ha adoptado en Internet.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 89

Noticias Recientes

Conoce los montos a cobrar tras el incre…

Desde este 1 de abril, los trabajadores que reciben el salario mínimo del sector privado no sectorizado en la República Dominicana verán reflejado un incremento del 12% en sus ingresos. Este...

Quique Antún hace llamado a defender la …

En medio de las crecientes tensiones sobre la migración haitiana y su impacto en el país, el líder político Quique Antún ha alzado su voz para exhortar a las autoridades...

Abril llegará con aguaceros y tormentas …

El mes de abril inicia con condiciones meteorológicas inestables en la República Dominicana. Según el meteorólogo Jean Suriel, se esperan aguaceros moderados, tormentas eléctricas, ráfagas de viento y oleaje peligroso...

Paliza afirma sistemas de partidos y de …

El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, dio su parecer hoy sobre el “proyecto de ley para asociaciones cívicas constituidas para la postulación de las candidaturas independientes”...

300 abogados compiten por 80 plazas para…

Un total de 300 abogados de todo el país han postulado para participar en el riguroso proceso de selección de 80 nuevos defensores públicos, convocado por la Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP). Esta...

Aranceles “recíprocos” de Trump entrarán…

Los tan esperados aranceles recíprocos del presidente Donald Trump serán efectivos “inmediatamente” después de que los anuncie el miércoles 2 de abril, dice la Casa Blanca. “Ha hablado mucho del 2 de abril...