Skip to main content

Salud

Este es el hábito para mejorar el nivel de azúcar en sangre, según dietistas

Un estudio reciente ha revelado que realizar pausas breves para caminar durante el día puede tener un impacto significativo en los niveles de azúcar en sangre, especialmente después de las comidas.

Según informó un artículo especializado de Eating Well, caminar entre dos y cinco minutos luego de comer no solo mejora la sensibilidad a la insulina, sino que también ayuda a reducir los picos de glucosa en el organismo.

Este hábito, que no requiere grandes esfuerzos ni largas sesiones de ejercicio, podría ser clave para prevenir y controlar enfermedades como la diabetes tipo 2.

De acuerdo con Eating Wellla actividad física, incluso en pequeñas dosis, desempeña un papel crucial en la regulación del azúcar en sangre.

Esto se debe a que los músculos, al activarse, utilizan la glucosa como fuente de energía, lo que contribuye a disminuir los niveles de azúcar en el torrente sanguíneo. Además, la actividad física mejora la respuesta del cuerpo a la insulina, la hormona encargada de transportar el azúcar desde la sangre hacia las células.

Este proceso, descrito por la dietista Raksha Shah, es conocido como un “barrido de azúcar”, ya que permite que el cuerpo queme la glucosa en lugar de almacenarla.

La ciencia detrás de caminar luego de comer

Eating Well destacó que investigaciones recientes han demostrado que caminar apenas 10 minutos después de una comida puede tener beneficios significativos para la salud metabólica.

Según la dietista Bess Berger, este hábito no solo mejora la sensibilidad a la insulina, sino que también reduce el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, especialmente en personas con un estilo de vida sedentario. Berger enfatizó que no es necesario realizar ejercicios intensos o pasar horas en el gimnasio para obtener estos beneficios; basta con incorporar caminatas suaves en la rutina diaria.

Este estudio concluyó que realizar pausas de dos a cinco minutos para caminar a lo largo del día puede reducir de manera significativa los niveles de glucosa e insulina después de las comidas.

Estas pausas, además, suman un promedio de 28 minutos de actividad física de baja intensidad al día, lo que representa un aumento considerable en comparación con un estilo de vida sedentario. Este enfoque, según los expertos, es especialmente útil para quienes pasan largas horas sentados, ya sea en el trabajo o en casa.

Estrategias para incorporar diariamente más movimiento

Para quienes encuentran difícil mantenerse activos, el artículo ofreció una serie de recomendaciones prácticas. En lugar de intentar realizar cambios drásticos, los expertos sugieren comenzar con pequeños ajustes que sean sostenibles a largo plazo.

Por ejemplo, se puede instalar una plataforma para caminar debajo del escritorio, configurar recordatorios en el teléfono para levantarse y moverse cada cierto tiempo, o incluso aprovechar momentos cotidianos, como hablar por teléfono, para caminar de un lado a otro.

La dietista Raksha Shah también recomendó actividades simples como pasar la aspiradora o realizar estiramientos mientras se ve televisión. Según Shah, lo importante es evitar estar sentado durante largos períodos y activar los músculos grandes del cuerpo. Incluso tareas domésticas o movimientos ligeros pueden marcar una diferencia significativa en la salud metabólica.

Más allá del ejercicio: otros factores claves para controlar el azúcar en sangre

Aunque la actividad física es fundamental, existen otras estrategias igualmente importantes para mantener niveles saludables de azúcar en sangre. Una de ellas es seguir una dieta equilibrada. Shah sugirió que los platos deben incluir una combinación de verduras ricas en fibra, proteínas magras o de origen vegetal, carbohidratos de calidad como cereales integrales o legumbres, y grasas saludables provenientes de alimentos como el aguacate o los frutos secos.

Este enfoque ayuda a prevenir picos de glucosa y promueve un bienestar general.

El sueño también juega un papel crucial. Según el medio especializado, estudios han demostrado que la falta de sueño o un descanso de mala calidad pueden elevar los niveles de azúcar en sangre al día siguiente.

Establecer una rutina de sueño regular y buscar formas de relajarse antes de acostarse, como la meditación o la lectura, pueden mejorar significativamente la calidad del descanso.

El estrés es otro factor que no debe pasarse por alto. Shah explicó que el estrés crónico eleva los niveles de cortisol, una hormona que puede causar fluctuaciones en el azúcar en sangre.

Para contrarrestar este efecto, se recomienda practicar actividades relajantes como el yoga, la meditación o simplemente tomarse un tiempo para desconectar y descansar.

Un cambio pequeño con grandes beneficios

Incorporar pausas breves para caminar en la rutina diaria puede ser una estrategia sencilla pero poderosa para mejorar la salud metabólica.

Este hábito no solo ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, sino que también contribuye a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2. Además, no es necesario realizar cambios drásticos en el estilo de vida; basta con encontrar formas creativas de mantenerse activo a lo largo del día.

Ya sea caminando después de las comidas, bailando al ritmo de una canción favorita o realizando tareas domésticas, cualquier actividad que active los músculos grandes del cuerpo puede marcar una diferencia significativa. Según los expertos citados, la clave está en la constancia y en evitar largos períodos de inactividad.

FUENTE

0 Comments
  • Hits: 72

Especialista advierte del aumento de niños con trastornos hormonales por mala alimentación

El impacto de los alimentos ultra procesados no solo afecta a los adultos, sino también a los niños y cada vez más menores presenten problemas hormonales debido a una mala alimentación.

La advertencia fue hecha por la endocrinóloga Inoelva Espinal al explicar los riesgos que representa el consumo de alimentos ultra procesados en el equilibrio hormonal del organismo.

"Hoy en día tristemente los trastornos hormonales en niños se producen por una mala alimentación, por desconocimiento de sus padres", afirmó la especialista, según se detalla en un documento de prensa.

En este sentido, criticó la gran cantidad de productos dirigidos a menores que contienen aditivos, colorantes y altas concentraciones de azúcar, elementos que, afirma, contribuyen a la desregulación hormonal desde edades tempranas.

La especialista explicó que la dieta juega un papel clave en la regulación de las hormonas y una alimentación desorganizada puede generar alteraciones metabólicas con graves consecuencias para la salud.

Recuerda que las hormonas son fundamentales para la comunicación interna del cuerpo y cualquier desequilibrio en su producción puede causar trastornos afectando diversas funciones vitales.

Señala que si hay alguna hormona alterada, eso conlleva al surgimiento de trastornos. “Puede ser que esas hormonas estén trabajando de más, produciéndose en altas cantidades, o puede ser que esas hormonas estén produciéndose en poca cantidad", explicó.

Recordó que uno de los problemas más frecuentes asociados a la alimentación es la sobreproducción de insulina, que ocurre cuando el cuerpo debe procesar grandes cantidades de carbohidratos refinados y azúcares añadidos.

Dijo que además de la alimentación, el estrés también juega un papel crucial en los desbalances hormonales y explicó que el cuerpo libera hormonas para enfrentar situaciones de tensión, pero en la vida moderna estos episodios de estrés suelen ser constantes, provocando una producción excesiva de ciertas hormonas y que esa respuesta inadecuada puede generar aumento de peso, insomnio y ansiedad.

Para evitar estos problemas, la especialista recomendó mantener una alimentación balanceada, evitando los productos ultra procesados y optando por alimentos naturales.

También subrayó la importancia del ejercicio como un factor clave para la regulación hormonal y el metabolismo, recordando que la actividad física contribuye a prevenir alteraciones metabólicas y a mantener un equilibrio hormonal adecuado.

FUENTE

0 Comments
  • Hits: 63

Desmayos causaron llamado emergencia

Las emergencias obstétricas, accidentes de tránsito, dificultad respiratoria, desmayos y dolor abdominal fueron causas importantes de asistencias ofrecidas por la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH) en los dos primeros meses de este año.

De acuerdo a detalles de las atenciones ofrecidas por la DAEH, durante los meses de enero y febrero del 2025 ofreció un total de 37,324 atenciones de emergencias en diferente eventos.

La mayor demanda de asistencia fue por accidentes de tránsito que durante los meses de enero y febrero sumaron 14,192 atenciones, de las cuales durante el primer mes fueron 7,439 y en febrero sumaron las 6,753. Por dificultad respiratoria, el personal de la DAEH asistió 7,939 emergencias, de las cuales en el mes de enero fueron asistidas 4,199 asistencias y en el mes de febrero 3,740 atenciones.

La entidad indica que por desmayo o personas inconscientes, en los dos primeros meses del 2025, se atendieron 5,959 casos. Mientras que por dolor abdominal se reportan 5,857 atenciones y por dolores agudos fueron ofrecidos 2,734 servicios.

Durante el mes de enero del 2025, fueron atendidas 3,387 emergencias obstétricas, de acuerdo a detalles ofrecidos a Listín Diario por el servicio.

Recientemente, el director de la DAEH, Juan Manuel Méndez García, reveló que unas 14,192 asistencias a personas lesionadas a causa de accidentes de tránsito fueron ofrecidas por dicho servicio en los meses de enero y febrero de este año y llamó la atención de los choferes sobre la necesidad de mantener la prudencia y moderación al conducir.

Recordó que es clave el respeto a las leyes de tránsito, para disminuir las estadísticas de lesionados y fallecidos a causa de colisiones. Indica que a través del Centro de Monitoreo, de manera permanente se supervisan en tiempo real a través de un moderno sistema de GPS, las unidades de ambulancias en el Gran Santo Domingo y las diferentes provincias, con el fin de garantizar las atenciones a la población.

Datos de la Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), indican que durante los meses de enero y febrero se registraron 351 fallecimientos por accidentes de tránsito.

Indica el reporte que 213 muertes fueron a causa de una colisión o choque; 70 por deslizamiento; 58 por atropello; 8 por estrellamiento; una por volcadura y una por estrellamiento y colisión.

De los fallecimientos ocurridos durante los dos primeros dos meses del año, 50 fueron a jóvenes entre 21 a 25 años; 38 a personas con más de 60 años; 44 a jóvenes de 26 a 30 años y 25 a personas de 16 a 20 años, entre otras.

FUENTE

0 Comments
  • Hits: 56

ICE afirma que organización criminal enviaba pastillas de fentanilo a RD para distribuirse a EE.UU.

Una investigación realizada por Grupos de Trabajo de Seguridad Fronteriza (BEST), conjuntamente con la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en Inglés) sobre el envío de múltiples paquetes por parte de un presunto proveedor de pastillas de fentanilo, determinó la presencia en República Dominicana de una organización criminal transnacional que se dedica al envío de pastillas falsificadas a Estados Unidos.

Así lo plasma el ICE en su anuario de 2024, aunque no especifica si también al país eran enviadas pastillas de fentanilo para distribuirse a Estados Unidos.

Esta organización fue identificada como “TCO Vitaran-Especial”, el TCO, las siglas en ingles de Organización Criminal Transnacional. La misma aceptaba y distribuías las pastillas a través del internet.

“La TCO Vitaran-Especial acepta y procesa pedidos en línea de pastillas farmacéuticas falsificadas y auténticas a través de múltiples sitios web en India y los envía a una operación con sede en República Dominicana. La operación en República Dominicana distribuye los pedidos en línea entre diferentes fábricas de pastillas que operan en Estados Unidos”, establece el informe, que no especifica la cantidad de personas identificadas en el país como parte de esta red aunque establecen que se han arrestado 9 personas.

A través de esta investigación las autoridades del ICE identificaron aproximadamente 50 sitios web vinculados a la distribución de estas pastillas, además de siete fábricas de pastillas.

En las diferentes operaciones estas autoridades se incautaron más de 100 kilogramos de fentanilo; 200 kilogramos de otras pastillas como cocaína, heroína, xilazina “y numerosas armas de fuego”.

FUENTE

0 Comments
  • Hits: 68

Enfermedad febril predomina en los avisos de alarma del sistema de vigilancia

Unas 43 alarmas fueron notificadas al sistema de vigilancia epidemiológica por establecimientos de salud, estando la enfermedad febril dentro de las principales causas que motivaran dicho registro en la última semana.

Además, se notificaron alarmas por conjuntivitis, enfermedad diarreica, mordeduras de animales, enfermedad transmitida por alimentos, hepatitis vírica aguda, varicela y por intoxicación aguda por sustancias químicas, según se detalla en el boletín de la semana epidemiológica número 10 emitido ayer que recoge los registros hasta el pasado ocho de marzo.

En tanto, durante esa última semana se detectó además la circulación de los virus Influenza A (H1N1)pdm 09, Influenza B Victoria y Para influenza, mientras en lo que va de año se ha detectado además la presencia del virus sincitial respiratorio, metapneumovirus 1, 2 y 3, Influenza A (H3N2), Adenovirus y el SARS-CoV-2 o virus del Covid-19.

Ante la incidencia de las enfermedades respiratorias, el Ministerio de Salud Pública destacó la importancia de que la población adopte medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, el uso de mascarillas con síntomas gripales, evitar la automedicación, mantener espacios ventilados y acudir al centro de salud ante fiebre o malestar.

Difteria y tosferina

Salud Pública también reporta en el boletín epidemiológico 10, la detección esa semana de un caso probable de difteria y un acumulado de cuatro casos en lo que va de año. 

La difteria es una infección causada por Corynebacterium diphtheriae, que afecta la garganta y puede producir una toxina dañina y se transmite por contacto directo o secreciones respiratorias.

El informe reporta además un acumulado de 10 casos de tosferina y un fallecimiento por esa causa en lo que va de año. La tosferina o tos convulsiva es una infección de las vías respiratoria altas, causada por la bacteria Bordetella pertussis.

Es una enfermedad grave que puede afectar a personas de cualquier edad y causar discapacidad permanente en los bebés e incluso la muerte.

Malaria y dengue

El informe epidemiológico notifica además tres casos confirmados de malaria en la última semana, alcanzando un acumulado de 82 casos confirmados en lo que va del año, para una reducción del 65.83% con relación al mismo periodo del año pasado.

Detalla que el 22.8 % de los casos reportados corresponde a personas de nacionalidad haitiana, lo que ha llevado a un renovado enfoque en la búsqueda activa de casos, especialmente en comunidades migrantes y asentamientos de trabajadores agrícolas en fincas.

FUENTE

0 Comments
  • Hits: 71

Especialistas informan acerca de las características del glaucoma para su prevención

La Unidad de Oftalmología y Cataratas de República Dominicana informa sobre el glaucoma, con motivo de la reciente conmemoración del Día de la Prevención del Glaucoma, celebrado el 12 de marzo.

Esta enfermedad ocular, reconocida como la principal causa de ceguera irreversible en el mundo, es una condición grave que avanza silenciosamente, sin mostrar síntomas evidentes, hasta que ya ha causado un daño significativo.

En este contexto, los doctores Lucindy Alvarado y Servando Santana Rodríguez, especialistas en oftalmología, subrayan la importancia de la detección temprana para evitar complicaciones severas.

Especialistas destacan las principales características del Glaucoma

El glaucoma es una enfermedad crónica, progresiva y silenciosa que afecta el nervio óptico, el cual juega un papel crucial en la transmisión de la información visual desde el ojo hacia el cerebro. Este daño ocurre debido a un aumento de la presión intraocular, que resulta de un desequilibrio en la producción y el drenaje del humor acuoso, el líquido encargado de mantener la forma y salud del ojo. La acumulación de presión sobre el nervio óptico provoca una pérdida gradual de la visión.

Se identifican dos tipos principales de glaucoma: el glaucoma de ángulo abierto y el glaucoma de ángulo cerrado. En el glaucoma de ángulo abierto, el drenaje del humor acuoso es parcial, lo que lleva a un aumento gradual de la presión ocular. En el glaucoma de ángulo cerrado, la salida del líquido se bloquea abruptamente, causando un aumento rápido de la presión ocular y pérdida inmediata de visión, acompañado de dolor y enrojecimiento.

Los factores de riesgo más comunes incluyen antecedentes familiares, raza, hipertensión, diabetes, edad avanzada y presión intraocular elevada. Sin embargo, la presión intraocular elevada es el único factor que puede ser controlado mediante diagnóstico temprano y tratamiento adecuado.

Métodos para identificar el Glaucoma y posibles tratamientos

El glaucoma puede pasar desapercibido en sus primeras etapas, ya que generalmente no presenta síntomas notables. Muchos pacientes no detectan cambios en su visión hasta que el daño al nervio óptico se ha vuelto considerable, lo que resulta en la reducción del campo visual. Por esta razón, la mayoría de los casos se descubren durante consultas rutinarias, en las que se mide la presión ocular, uno de los principales signos de alarma. Para confirmar el diagnóstico, se realizan estudios adicionales, como el campo visual y la tomografía del nervio óptico.

En etapas avanzadas, los pacientes pueden experimentar visión borrosa, sombras al mirar ciertos puntos, dolor ocular o de cabeza, mareos que dificultan la lectura y pérdida de la percepción de colores. En cuanto al tratamiento, el objetivo principal es equilibrar la producción y el drenaje del humor acuoso. Este tratamiento inicial se realiza con gotas oftálmicas, que existen en varias fórmulas según el nivel de presión ocular y la afectación del nervio óptico.

En casos menos graves, el tratamiento con láser se presenta como una alternativa eficaz a las gotas, ya que permite controlar la presión ocular sin depender del cumplimiento del paciente. Cuando el glaucoma alcanza una etapa avanzada o no se controla con los tratamientos mencionados, o si el paciente no sigue las indicaciones médicas, se considera la cirugía como última opción para frenar la progresión de la enfermedad y evitar la pérdida de visión.

La prevención del daño irreversible causado por el glaucoma es posible a través de exámenes oculares regulares. Si el paciente presenta factores de riesgo o síntomas oculares, es esencial realizar una revisión ocular completa para detectar la enfermedad en sus primeras etapas y evitar complicaciones graves en el futuro.

FUENTE

0 Comments
  • Hits: 74

Ordenan retiro de productos cosméticos de marca La Roche-Posay (L'Oréal) por contaminación

La Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS) informó el retiro voluntario del mercado dominicano de los productos cosméticos de la marca La Roche-Posay (L'Oréal) en sus dos presentaciones, Effaclar 3 Step System y Effaclar Duo Benzoyl Peroxide Acne Treatment 1.35 FL.OZ,

Esto es debido a la contaminación cruzada con peróxido de benzoyl en productos similares, en el mercado de los Estados Unidos y explica que el benceno, es una sustancia química líquida incolora o de color amarillo claro cuando está a temperatura ambiente, que se utiliza principalmente como solvente en la industria química y farmacéutica, como producto inicial e intermedio en la síntesis de numerosas sustancias químicas y en la gasolina.

El organismo dominicano emitió la alerta sanitaria FVA-2025-0001, establece un plazo de 15 días para que los laboratorios y distribuidores retiren esos productos del mercado dominicano y llama a la población para que se abstenga de adquirir y utilizar los productos cosméticos de los lotes antes señalados.

La DIGEMAPS precisó que L'Oréal USA ha notificado a través del distribuidor Oscar A. Renta Negrón el retiro voluntario de dichos productos cosméticos, debido a la contaminación cruzada con peróxido de benzoyl en productos similares, en el mercado de los Estados Unidos.

Indica que los estudios realizados evidenciaron trazos mínimos de benceno en el lote no. MYX46W, por lo que por precaución y de manera voluntaria, LÓreal con la marca La Roche-Posay decide el retiro preventivo de todos los lotes relacionados al producto Effaclar Duo Action Acne Treatment.

Daño a la salud

Indica que la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) ha determinado que el benceno es carcinogénico en seres humanos y que en pequeñas cantidades durante largos periodos, el benceno puede disminuir la formación de células sanguíneas.

Explica que la exposición prolongada al benceno por inhalación, ingesta oral y absorción cutánea puede provocar cánceres como leucemia y otros trastornos sanguíneos.

Indica que la institución estará vigilando el retiro de los productos del mercado a nivel nacional en laboratorios y/o distribuidores, en un plazo de 15 días laborables a partir de la emisión de esta alerta.

La DIGEMAPS exhorta a la población general, a los profesionales de la salud y a los establecimientos farmacéuticos a reportar cualquier sospecha de reacción adversa, para que sean tomadas las medidas de lugar a los teléfonos (809) 541-3121 ext. 6681-6682 y al correo electrónico farmacovigilancia@digemaps.gob.do.

FUENTE

0 Comments
  • Hits: 57

Se profundiza el debate por uso de la trombólisis y el cateterismo en pacientes con infartos

La controversia sobre el uso adecuado de la terapia trombolítica y de la angioplastia o cateterismo en pacientes con infartos cardíacos, tomó niveles de mayor profundización ayer, cuando la Sociedad Dominicana de Cardiólogos Intervencionistas se sumó al debate.

En un comunicado, la entidad considera que la trombólisis es el “salvavidas inmediato” para pacientes con más de 120 minutos de haber iniciado el evento y que la mayoría de los pacientes no tiene acceso a una angioplastia en el tiempo oportuno.

Considera urgente que en el país se establezca un sistema nacional o "Código Infarto" que garantice trombólisis temprana en centros sin hemodinámica, para salvar vidas.

El gremio señala que la reperfusión temprana es un arma crucial para frenar la muerte y la discapacidad, ya sea a través de la trombólisis (terapia anticoagulante) o la angioplastia (apertura mecánica) o cateterismo.

Con esta posición, la entidad entra al debate generado la semana pasada tras declaraciones del cardiólogo Fulgencio Severino, coordinador del Programa Nacional de Reperfusión Coronaria (Pronarcor) publicadas en LISTÍN DIARIO y la respuesta que ofreciera la Asociación Dominicana de Cardiólogos Intervencionistas.

En sus declaraciones, Severino lamentó que pese a contar con esa terapia trombolítica suplida por el Programa de Medicamentos Esenciales (Promese) en 30 hospitales del país, muchos médicos no la aplican y prefieren referir el paciente a sala de cateterismo, en cuyo proceso se pierde mucho tiempo, lo que es causa importante en el alto porcentaje de pacientes con insuficiencia cardiaca en República Dominicana.

A esas declaraciones, respondió la Asociación Dominicana de Cardiólogos Intervencionistas, al asegurar que la angioplastia primaria o cateterismo es el tratamiento de elección en pacientes con infartos cardiacos y que la trombólisis no es la mejor estrategia de reperfusión, cuando se tiene acceso a la angioplastia primaria en tiempos adecuados.

La asociación señaló que la trombólisis debería administrarse solo cuando no haya otra opción viable y que es un error afirmar que la insuficiencia cardíaca podría evitarse en la mayoría de los pacientes simplemente con trombólisis.

Valora la terapia

Ayer, la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista indicó en un comunicado de prensa que las enfermedades cardiovasculares, lideradas por el infarto agudo de miocardio, se alzan como el principal verdugo de la población adulta, desatando una ola de mortalidad que crece de manera alarmante en países de economías emergentes como República Dominicana.

Explica que décadas de estudios han confirmado que la reperfusión temprana es un arma crucial para frenar la muerte y la discapacidad, ya sea a través de la trombólisis (terapia anticoagulante) o la angioplastia (apertura mecánica) o cateterismo.

Sin embargo, señala que la angioplastia reina como la opción superior, siempre que la arteria se abra en un plazo crítico de 120 minutos desde los primeros síntomas y que si este límite se excede, la trombólisis emerge como el salvavidas inmediato.

Explica que tras la trombólisis, un cateterismo diagnóstico-terapéutico es esencial, reduciendo drásticamente los reinfartos y consolidando una esperanza tangible de supervivencia.

Sin opciones

Lamenta que la realidad en República Dominicana es sombría, ya que con apenas 28 salas de hemodinamia repartidas en sólo cinco provincias, la mayoría de la población queda atrapada lejos de una reperfusión mecánica oportuna.

A esto se suma, agregó, la ausencia de un sistema de traslado eficiente y que las grietas en la cobertura del sistema de seguridad social agravan esta crisis silenciosa.

Código de infarto

“Es imperativo actuar ya: necesitamos un sistema nacional "Código Infarto" que garantice trombólisis temprana en centros sin hemodinámica, salvando vidas donde el tiempo es el enemigo”, señala la entidad en su comunicado.

El comunicado destaca que la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista y la Sociedad Dominicana de Cardiología alzan la voz y convocan a un diálogo nacional urgente.

“Proponemos un proyecto piloto "Código Infarto" para enfrentar esta tragedia que siega vidas a diario”, enfatiza.

Llamaron al Servicio Nacional de Salud (SNS), al Ministerio de Salud Pública y a la Asociación de Administradores de Riesgo de Salud a unirse a esta causa, formando una mesa de trabajo liderada por las sociedades especializadas.

Entiende que juntos pueden transformar el manejo del infarto agudo de miocardio en el país y ofrecer un futuro a quienes hoy lo pierden todo en minutos.

Inversión del Estado

Sobre el tema, el Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/CAL), que dirige el Pronarcor, informó que el objetivo del mismo es reducir la mortalidad temprana asociada al infarto agudo al miocardio en la población económicamente vulnerable.

Señaló que la terapia trombolítica está disponible en 30 hospitales y para este año cuenta con un presupuesto asignado de RD$12,900,000.

Precisa que entre agosto de 2020 y diciembre del mismo año, Promese/CAL destinó un total de RD$28,334,288 para este programa y que, para el presente año, el presupuesto asignado asciende a RD$12,900,000.

FUENTE

0 Comments
  • Hits: 73

Clínica Abreu ofrecerá el estudio preventivo Whole Body MRI 3 Tesla

 En un nuevo paso hacia la innovación en el diagnóstico por imágenes, Clínica Abreu anunció la llegada del Whole Body MRI en 3 Tesla con Inteligencia Artificial, un estudio de resonancia magnética de cuerpo entero que estará disponible exclusivamente en la sede Bella Vista.

Este avance tecnológico forma parte de los estudios disponibles tras la instalación del Signa Hero 3 Tesla, el equipo más moderno en su categoría, que posicionará a la institución como referente en el área de la medicina preventiva y el diagnóstico temprano.

El Whole Body MRI, o Resonancia Magnética de Cuerpo Entero, es una herramienta avanzada que permite obtener imágenes detalladas de todo el cuerpo sin el uso de radiación ionizante.

Su aplicación se centra en la detección de cáncer en etapas tempranas, metástasis, enfermedades neurológicas, musculoesqueléticas y cardiovasculares, ofreciendo un enfoque integral para la evaluación médica preventiva.

El crecimiento de la demanda por este tipo de estudios responde a una tendencia mundial hacia la medicina preventiva. Cada vez más pacientes buscan chequeos médicos proactivos, con tecnología de última generación capaz de detectar patologías antes de que se manifiesten los síntomas.

En oncología, por ejemplo, el Whole Body MRI ha demostrado ser un recurso clave para la reducción de la mortalidad, al identificar tumores en fases iniciales.

El resonador Signa Hero 3 Tesla con Inteligencia Artificial representa un salto cualitativo en el diagnóstico por imágenes.

A diferencia de los equipos convencionales de 1.5 Tesla, la tecnología de 3T ofrece mayor resolución y calidad de imagen, permitiendo identificar lesiones más pequeñas con mayor precisión, especialmente en oncología, neurología y cardiología; Optimización mediante Inteligencia Artificial, mejorando la reconstrucción de imágenes, eliminando artefactos y aumentando el contraste entre tejidos, y reducción significativa del tiempo de escaneo, pasando de 60-90 minutos en un resonador convencional a 30-40 minutos en el 3 Tesla con IA, optimizando la experiencia del paciente.

El Whole Body MRI es ideal para personas con antecedentes familiares de cáncer o enfermedades neurológicas, pacientes con factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, atletas de alto rendimiento que requieren evaluación musculoesquelética avanzada y personas que buscan chequeos médicos preventivos de alta precisión.

A nivel internacional, este estudio ha ganado notoriedad gracias a su adopción por figuras públicas y líderes de opinión que promueven su uso como parte de un enfoque preventivo en salud. Personalidades como Kim KardashianGal Gadot, el diseñador Zac Posen, la modelo Lily Aldridge y la editora de Vogue Gabriella Karefa-Johnson, han compartido sus experiencias con este tipo de resonancia magnética, destacando su papel en la detección temprana de enfermedades graves.

Conscientes de la importancia de ofrecer únicamente lo mejor a sus pacientes, Clínica Abreu ha decidido esperar la instalación del resonador 3 Tesla para el lanzamiento oficial de este estudio, en lugar de implementarlo en su resonador 1.5 Tesla.

Ejecutivos de la institución adelantaron que próximamente se anunciará un paquete de chequeo ejecutivo de primer nivel, con un protocolo de screening preventivo sin precedentes en República Dominicana.

Con esta iniciativa, Clínica Abreu reafirma su liderazgo en el sector salud, garantizando acceso a la tecnología de diagnóstico más avanzada y consolidándose como referente en medicina preventiva y detección temprana de enfermedades.

FUENTE

0 Comments
  • Hits: 81

Noticias Recientes

El empresario Winston Rizik vuelve a los…

El empresario Winston Rizik Rodríguez, conocido como "El Gallero", se enfrenta nuevamente a la justicia tras ser imputado de abuso sexual y psicológico contra una menor de edad. Este viernes, la Oficina de Atención Permanente...

Muere una niña y un niño está grave tras…

Una niña murió luego que una pared de aproximadamente cinco metros de altura se desplomara sobre su cuerpo. La tragedia se registró en la urbanización El Despertar, al este de la provincia Santiago. La...

Seis días sin pistas sobre el paradero d…

Las labores de búsqueda del niño Roldanis Calderón, de 3 años de edad, llegaron este viernes a su sexto día consecutivo, sin que hasta el momento se hayan encontrado pistas sobre su paradero. Equipos de rescate...

Los créditos al consumo en RD crecieron …

El consumo constituyó uno de los pilares del crédito del sistema financiero dominicano en 2024, con un crecimiento interanual de esta cartera (excluidas tarjetas de crédito) de 12.3 %, equivalente...

Alcaldía de Santiago celebra el Día Naci…

En un ambiente de camaradería y reconocimiento, la Alcaldía de Santiago celebró este jueves un cóctel con motivo del Día Nacional del Periodista, honrando a los hombres y mujeres de la...

Abinader supervisa avances en la constru…

 El presidente Luis Abinader acompañado del ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella, visitó este viernes los avances de la construcción de la circunvalación de Baní, una obra clave que contribuirá...