Skip to main content

Internacionales

Casi 200 venezolanos deportados desde Estados Unidos llegaron a Venezuela este lunes

Un avión procedente de Honduras con 199 deportados desde Estados Unidos arribó la madrugada de este lunes a Venezuela, marcando el restablecimiento de los vuelos de deportaciones suspendidos hace un mes en medio de la crisis migratoria desatada por Donald Trump.

Venezuela anunció el sábado la reanudación de vuelos con deportados desde Estados Unidos, suspendidos hace un mes mientras ambos gobiernos se señalan mutuamente de boicotear un acuerdo de deportaciones alcanzado en enero.

"Hoy estamos recibiendo 199 compatriotas", dijo el ministro de Interior, Diosdado Cabello, en el aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas. La aeronave de la aerolínea estatal Conviasa arribó a las 01H01 hora local 05H01 GMT.

Uno de los deportados gritó fuerte "¡Gracias! Dios bendiga a Venezuela", mientras bajaba del avión. Más temprano la televisión estatal mostró imágenes dentro del avión en el aeropuerto de Honduras con los migrantes, todos hombres, esposados.

Cabello recordó que es el cuarto vuelo con venezolanos deportados desde Estados Unidos. Los dos primeros salieron desde El Paso, Texas, el pasado 10 de febrero, luego le siguió otro con 177 migrantes que habían sido recluidos en la cárcel de Guantánamo, Cuba, y posteriormente repatriados vía Honduras.

"Se reanudan los vuelos", indicó Cabello. "Los viajes han tenido poca regularidad, no por culpa de Venezuela, nosotros estamos listos para recibir a los venezolanos estén donde estén, cuando existan las posibilidades", aseguró.

La llegada de este grupo, que salió de Texas hacia Honduras, ocurre una semana después de la deportación de 238 venezolanos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, un hecho que el presidente Nicolás Maduro tachó de secuestro.

El ritmo de deportaciones, acordadas tras la visita a Caracas el pasado 31 de enero de Richard Grenell, enviado especial de Trump, ha sido cuestionado por el presidente estadounidense. Como represalia, revocó la licencia que permitía a la petrolera estadounidense Chevron operar en Venezuela.

Caracas, por su parte, denunció que el Departamento de Estado estadounidense estaba "bloqueando" los vuelos de repatriación.

Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones diplomáticas en 2019, durante el primer gobierno de Trump, que impuso un embargo petrolero tras considerar fraudulenta la primera reelección de Maduro, en mayo de 2018.

Washington tampoco reconoció la proclamación de Maduro para un tercer mandato tras las elecciones celebradas el 28 de julio de 2024. La oposición denunció fraude y reivindicó el triunfo del exembajador Edmundo González Urrutia, exiliado desde septiembre pasado.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 58

El negociador ruso se muestra optimista con la marcha de las negociaciones con EE.UU.

El diplomático ruso Serguéi Karasin se mostró hoy optimista con la marcha de las negociaciones con Estados Unidos, que arrancaron el lunes en Riad, capital saudí.

“Las conversaciones se encuentran en pleno apogeo. Tiene lugar una interesante discusión de los temas más candentes”, dijo a la agencia Interfax.

Subrayó que “no cada negociación concluye obligatoriamente con alguna clase de documento y acuerdo de gran calado”.

“Lo importante es mantener todo el tiempo el contacto y entender el punto de visto del otro. Eso lo estamos logrando”, añadió.

El Kremlin aseguró hoy que la prioridad de Rusia en las negociaciones es la seguridad de la navegación en el mar Negro.

Recordó que la reanudación de las negociaciones sobre la conocida como Iniciativa del Mar Negro fue una propuesta del presidente de EE.UU., Donald Trump, que el líder ruso, Vladímir Putin, aceptó durante la conversación que mantuvieron hace una semana.

“Precisamente, con ese exacto mandato viajó nuestra delegación a Riad”, afirmó.

Las conversaciones se celebran en el hotel Ritz-Carlton de Riad con la participación por parte rusa de Karasin y del asesor del director del Servicio Federal de Seguridad (FSB), Serguéi Beseda.

La delegación ucraniana, encabezada por el ministro ucraniano de Defensa, Rustem Umérov, sigue en Riad tras mantener el domingo consultas con la parte estadounidense.

Rusia ha rechazado por el momento una tregua total en Ucrania, tanto de seis meses como proponían los europeos como la de 30 días planteada por EE.UU., y únicamente declaró una tregua energética unilateral.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 60

Al cumplirse 2 meses del segundo gobierno de Trump, la prensa enfrenta muchos desafíos

Durante el primer gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, la mayor preocupación de muchos periodistas era que los etiquetaran. ¿Serían ellos, o sus medios de comunicación, calificados de ser “enemigos del pueblo” o difusores de “noticias falsas” por parte del mandatario o sus simpatizantes?

Ahora enfrentan a un Trump más asertivo. En dos meses, una oleada de acciones por parte del nuevo gobierno tiene a los periodistas en vilo.

Demandas. Una Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) que ahora es más agresiva. Un intento por controlar al cuerpo de prensa que cubre al presidente, lo que provocó que The Associated Press impugnara. La emisora Voice of America desmantelada. Datos públicos retirados de sitios web. Y ataques intensificados otra vez.

“Es muy claro lo que está ocurriendo: el gobierno de Trump está en una campaña para hacer todo lo que pueda con objeto de socavar y obstruir al periodismo en Estados Unidos”, explicó Bill Grueskin, profesor de periodismo en la Universidad de Columbia.

“En realidad no se parece en nada a lo que vimos en 2017”, agregó. “No es que (en esa época) no hubiera esfuerzos para desacreditar a la prensa, y no es que no hubiera cosas que la prensa hizo para desacreditarse a sí misma”.

Simpatizantes de Trump dicen que es necesario un cambio de rumbo

Los simpatizantes del presidente plantean que desde hace tiempo es necesario un cambio de rumbo para reflejar las nuevas formas en que los estadounidenses se informan y para contrarrestar la extralimitación de los periodistas. Encuestas han revelado una continua insatisfacción pública con los informadores, algo que ha pesado sobre el sector desde hace años.

La tensión entre los presidentes y el llamado Cuarto Poder no es nueva en absoluto; es un choque predecible entre el deseo de controlar un mensaje y el de hacer preguntas penetrantes, y a veces impertinentes. Sin embargo, a pesar de ese ambiente el presidente republicano habla con los periodistas con mucha mayor frecuencia que muchos de sus predecesores, incluido el demócrata Joe Biden, quien rara vez concedía entrevistas.

Una señal temprana de que los tiempos habían cambiado surgió cuando la Casa Blanca invitó a nuevos integrantes a las ruedas de prensa, incluidos podcasters y medios de comunicación afines. A la AP se le impidió cubrir eventos de prensa debido a una disputa sobre el cambio de nombre del Golfo de México por parte de Trump, lo cual desató una oleada de preocupaciones sobre la Primera Enmienda constitucional entre los defensores de la prensa, y llevó al gobierno a afirmar que la Casa Blanca —y no los medios— debe determinar quién le hace preguntas a Trump.

Dos meses antes de que el gobierno asumiera el cargo, Ari Fleischer —exsecretario de prensa de la Casa Blanca que trabajó en la presidencia del republicano George W. Bush— había instado a que se implementaran cambios.

“Es hora de adaptar esa sala (de prensa) a la forma en que los lectores y espectadores consumen las noticias en 2025”, declaró Fleischer en una entrevista. “Ya no se informan en The Washington Post, The New York Times ni en las tres cadenas (de televisión). Reciben sus noticias de una gran variedad de fuentes”.

En la práctica, algunos integrantes nuevos han intentado arrojar luz de manera novedosa sobre temas importantes para los conservadores, en lugar de recurrir a los intentos hostiles de la prensa tradicional por poner al entrevistado en aprietos, observó Fleischer. También ha habido preguntas complacientes que requerían respuestas fáciles, como cuando el podcast Ruthless le preguntó a la secretaria de prensa Karoline Leavitt si los periodistas que cuestionaban la política fronteriza estaban “desconectados de la realidad”. La cadena conservadora Real America’s Voice intentó hacer tambalear al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy cuando le preguntó por qué no vestía de traje en el Despacho Oval.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 57

Después de varios días hospitalizado, el papa hará su primera aparición pública este domingo

El papa Francisco saludará e impartirá su bendición el domingo desde una ventana del hospital Gemelli de Roma, en su primera aparición pública desde su hospitalización el 14 de febrero, anunció este sábado el Vaticano.

"El papa Francisco tiene previsto saludar e impartir una bendición desde el hospital Agostino Gemelli de Roma al final (de la oración semanal) del ángelus, que como en las últimas semanas será publicada de forma escrita", indicó la oficina de prensa de la Santa Sede.

Francisco, de 88 años, no preside la oración del ángelus desde el 9 de febrero. Desde entonces, ha faltado a la cita cinco semanas consecutivas, algo inédito desde su elección en marzo de 2013.

El ángelus es pronunciado normalmente todos los domingos a mediodía en público por el papa desde una ventana del Palacio Apostólico que da a la Plaza San Pedro, donde los fieles suelen reunirse para verle y oírle.

El anuncio de su reaparición pública el domingo llega después de que el Vaticano haya informado en los últimos días de mejoras en el estado de salud del sumo pontífice, tras la neumonía que sufrió en ambos pulmones, que llevó a su ingreso el 14 de febrero y desató los temores de que su vida estuviera en peligro.

"Se confirma la mejoría del estado clínico del Santo Padre", escribió el Vaticano en su último boletín médico publicado el miércoles. La neumonía de Francisco no se ha "eliminado" pero ahora está "bajo control", dijo la oficina de prensa del Vaticano.

ACTOS PREVIOS A SEMANA SANTA 

No es la primera vez que Francisco hace una aparición pública desde el hospital Gemelli: el 11 de julio de 2021, rezó la oración del ángelus, ante fieles y periodistas, desde el balcón de su apartamento situado en la décima planta tras una operación de colon.

En junio de 2023, tras una operación de hernia abdominal, recitó el ángelus en el hospital Gemelli en privado, sin asomarse al balcón.

También el papa Juan Pablo II recitó el ángelus desde el Gemelli en varias ocasiones durante sus 26 años de pontificado (1978-2005), tanto mediante grabaciones de audio como con apariciones en el balcón.

La enfermedad del papa y su larga hospitalización han suscitado dudas sobre quién podría dirigir el apretado programa de actos religiosos previos a la Semana Santa, el momento más sagrado del calendario cristiano.

El Vaticano declaró el miércoles que aún no se ha tomado ninguna decisión definitiva al respecto.

Francisco es propenso a las enfermedades respiratorias y le extirparon parte de un pulmón cuando era joven.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 100

El aeropuerto de Heathrow reanuda los vuelos y espera operar a pleno rendimiento el sábado

El aeropuerto londinense de Heathrow anunció este viernes que ha comenzado a reanudar sus vuelos y que espera operar a “pleno rendimiento” este sábado, tras haber permanecido cerrado desde primera hora al declararse un incendio en una subestación eléctrica cercana.

“Nuestros equipos han trabajado incansablemente desde el incidente para garantizar una pronta recuperación. Ahora podemos reanudar los vuelos de forma segura, priorizando la repatriación y la reubicación de las aeronaves”, escribió el aeropuerto en su cuenta de la red social X.

La unidad antiterrorista de la Policía Metropolitana de Londres (Met) ha asumido la dirección de la investigación del incendio en una subestación eléctrica que ha provocado el cierre total este viernes del aeropuerto de Heathrow, el de mayor tráfico de pasajeros de Europa.

Pese a que por el momento “no existen indicios” que apunten a un sabotaje de la subestación de North Hyde, en Hayes (a unos cuatro kilómetros del aeropuerto), un portavoz de la Met señaló en un comunicado que la Policía mantiene todas las hipótesis abiertas.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 70

Latinoamérica inicia 2025 con subida de la inflación interanual de la energía al 2,08 %

Latinoamérica comenzó el 2025 con un incremento de la inflación interanual del 2,08 % en enero respecto al mismo mes de 2024, según reportó este jueves la Organización Latinoamericana de la Energía (Olade) en su primer reporte sobre el año en curso.

El valor interanual de enero es ligeramente superior al 1,51 % de diciembre de 2024, de acuerdo a la información del organismo internacional con sede en Quito.

La inflación energética fue inferior a la inflación total de Latinoamérica, que en enero de 2025 se situó en 3,93 % y a la inflación de la energía en el conjunto de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que fue de 4 %.

En la variación mensual, la inflación de la energía en Latinoamérica fue del 0,26 % en enero, también superior al 0,20 % de diciembre, debido según la Olade a la subida del 8,9 % en los precios del petróleo en los mercados internacionales en comparación al último mes de 2024.

La Olade es un organismo de cooperación, coordinación y asesoría técnica de carácter público e intergubernamental, que desde 1973 busca fomentar la integración, conservación, racional aprovechamiento, comercialización y defensa de los recursos energéticos de la región.

Entre sus integrantes figuran Argentina, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. 

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 67

Informe indica que avión de Delta que se volcó en Toronto mostró alta velocidad de descenso

El sistema de alerta de un avión de Delta Air Lines que volcó y estalló en llamas cuando intentaba aterrizar en Toronto el mes pasado indicó una alta velocidad de descenso menos de tres segundos antes del aterrizaje, dijo el jueves un informe preliminar.

La Junta de Seguridad del Transporte de Canadá, que emitió el informe, continúa investigando el aterrizaje forzoso del 17 de febrero en el que 21 personas fueron hospitalizadas.

Los 76 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación sobrevivieron cuando el avión de Delta que llegaba de Minneapolis estalló en llamas después de volcar y derrapar en la pista.

  • El informe de la TSB de Canadá indica que, cuando el sistema de alerta de proximidad al suelo del avión sonó 2,6 segundos antes del aterrizaje, la velocidad aerodinámica era de 136 nudos, o aproximadamente 250 km/h (155 mph).

Indica que el tren de aterrizaje del avión se plegó a su posición retraída al tocar tierra y el ala se desprendió del fuselaje, liberando una nube de combustible de aviación, que se incendió mientras el avión se deslizaba por la pista.

El fuselaje se volcó y una gran porción de la cola se desprendió en el proceso, dice el informe.

"Los accidentes e incidentes rara vez tienen una sola causa", declaró el presidente de la TSB, Yoan Marier, en un comunicado en video el jueves. "A menudo son el resultado de múltiples factores complejos e interconectados, muchos de los cuales trascienden la aeronave y su operación y afectan a problemas sistémicos más amplios".

La tripulación y los pasajeros comenzaron a evacuar una vez que el avión se detuvo, dice el informe, y agrega que algunos de los pasajeros resultaron heridos cuando se desabrocharon los cinturones de seguridad y cayeron al techo.

La TSB afirma que no tiene conocimiento de ningún problema con los cinturones de seguridad o los asientos durante el incidente.

La puerta de la cabina quedó atascada y cerrada, lo que obligó a los pilotos a escapar a través de la escotilla de emergencia en el techo de la cabina después de que todos los demás estuvieran fuera, dice el informe.

El personal de emergencias entró entonces en el fuselaje y, poco después, se produjo una explosión en el exterior del avión, cerca de la raíz del ala izquierda, según la TSB. Aún no se ha determinado la causa de la explosión.

¿Qué dice la investigación?

Hasta el momento, la investigación no ha encontrado problemas preexistentes con los controles de vuelo, aunque algunos componentes resultaron dañados en el accidente, dijo la junta.

La junta de seguridad dice que su investigación en curso se centra en varias áreas clave, incluido el examen metalúrgico de la estructura del ala, las técnicas de aterrizaje, el entrenamiento de los pilotos y el proceso de evacuación de los pasajeros.

Todos los que fueron hospitalizados fueron dados de alta a los pocos días del accidente.

Se han presentado al menos dos demandas en Estados Unidos y un bufete de abogados de Canadá ha afirmado que ha sido contratado por varios pasajeros.

Delta se negó a hacer comentarios sobre el informe preliminar.

Seguimos participando activamente en la investigación dirigida por la Junta de Seguridad en el Transporte de Canadá. Por respeto a la integridad de este trabajo, que continuará hasta su informe final, Endeavor Air y Delta se abstendrán de hacer comentarios, declaró la aerolínea.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 61

El canal construido por los haitianos y conectado al río Masacre está en funcionamiento

Contrario a lo declarado por el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba, el canal construido por Haití en la orilla del río Masacre, a su paso entre la localidad haitiana de Juana Méndez y la dominicana de Dajabón, sigue su curso y está en pleno funcionamiento.

A menos de 150 metros, se escucha el sonido de la corriente del agua que fluye por el cauce del río, marcando el inicio de la obra. Esta construcción se convirtió en un punto de discordia entre República Dominicana y Haití.

Caba había argumentado que el canal de riego no afecta a República Dominicana y que, debido a las lluvias, la obra está abandonada y sedimentada. Diario Libre estuvo cerca del lugar y observó cómo el agua fluía hacia el canal y cómo continuaba por el cauce del río Masacre, en dirección a Montecristi.

El río presenta aguas contaminadas, y los guardias que custodian la zona se ven sentados cerca del afluente. Sin embargo, a pocos metros, el hedor invade toda el área.

Además, el canal La Vigía, habilitado por el Gobierno dominicano como alternativa para proteger el agua destinada al riego de los suelos y la producción agrícola, sigue en construcción, pero los trabajos parecen estar paralizados. Cerca de las 2:00 de la tarde, no se observaba a nadie trabajando en la zona.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 65

Más de 200.000 pasajeros podrían verse perjudicados por el incendio que afectó a Heathrow

 La cancelación o desviación este viernes de unos 1.350 vuelos que debían operar desde el aeropuerto londinense de Heathrow, cerrado hasta la medianoche por un incendio cerca de sus instalaciones, podría afectar a más de 200.000 pasajeros, según datos de la empresa de seguimiento de vuelos Flightradar24.

Esta compañía indicó que en esta jornada estaban programadas 679 llegadas y 678 salidas desde Heathrow, unos vuelos que ahora se han cancelado, regresado a los países de origen o desviado a otros aeropuertos de dentro y fuera del Reino Unido.

El mayor aeródromo europeo por tráfico de pasajeros recibió el año pasado a 83,9 millones de personas, lo que supone aproximadamente 220.000 viajeros al día, que potencialmente se verán afectados por la clausura de hoy, de acuerdo con Flightradar24.

La aerolínea con más vuelos desviados sería British Airways, parte del grupo hispanobritánico IAG, seguida de American Airlines, Virgin Atlantic, United Airlines, Air Canada, Delta Air Lines, Qantas, Qatar Airlines, Air India, Cathay Pacific, Japan Airlines, Etihad Airlines, Thai Airways, Singapore Airlines, Gulf Air, Malaysia Airlines, Rwandair, Saudia y Jetblue, según cálculos de la agencia de monitoreo.

Las desviaciones se han producido a aeropuertos como Ámsterdam, London-Gatwick, Fráncfort y el irlandés de Shannon, indicó Flightradar24.

Heathrow permanecerá cerrado durante toda la jornada y se ha avisado a los pasajeros para que no acudan a las instalaciones, que al parecer han quedado vacías.

El aeropuerto ha alertado de que experimentará “alteraciones significativas” los próximos días, tras su clausura esta madrugada a raíz de un incendio en una subestación eléctrica cercana, ya sofocado, que ocasionó un corte de energía. 

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 69

Noticias Recientes

Comisión bicameral define metodología de…

La comisión bicameral designada para el estudio de los proyectos de ley de Código Penal de la República Dominicana acordó este lunes realizar una matriz que contenga diferentes iniciativas sometidas...

Fallas de justicia provoca feminicidio e…

La trágica muerte de Juleisy Brandi Clase, de 22 años, ha evidenciado las deficiencias del sistema judicial frente a la violencia de género. El domingo pasado, su pareja sentimental la asesinó...

Lidio Cadet pide a aspirantes dejar el e…

El coordinador de la Comisión de Arbitraje y Unidad de las aspiraciones presidenciales del Partido de la Liberación Dominicana, Lidio Cadet, dijo que los compañeros que aspiren a ser candidatos...

Colombia reconoce el cooperativismo domi…

En un acto cargado de emoción, la Asociación Colombiana de Cooperativas (ASCOOP), presidida por María Eugenia Pérez, rinde homenaje Yanio Concepción, presidente ejecutivo de Cooperativa Vega Real por su liderazgo...

400 personas con discapacidad van a merc…

El presidente Luis Abinader expresó ayer que el Gobierno ha intensificado sus esfuerzos en favor de la inclusión de personas con discapacidad y ha logrado la inserción de más de...

El Banco Central mantiene TPM en 5.7% an…

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de marzo de 2025, decidió mantener su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 5.75%...