El aeropuerto londinense de Heathrow anunció este viernes que ha comenzado a reanudar sus vuelos y que espera operar a “pleno rendimiento” este sábado, tras haber permanecido cerrado desde primera hora al declararse un incendio en una subestación eléctrica cercana.
“Nuestros equipos han trabajado incansablemente desde el incidente para garantizar una pronta recuperación. Ahora podemos reanudar los vuelos de forma segura, priorizando la repatriación y la reubicación de las aeronaves”, escribió el aeropuerto en su cuenta de la red social X.
La unidad antiterrorista de la Policía Metropolitana de Londres (Met) ha asumido la dirección de la investigación del incendio en una subestación eléctrica que ha provocado el cierre total este viernes del aeropuerto de Heathrow, el de mayor tráfico de pasajeros de Europa.
Pese a que por el momento “no existen indicios” que apunten a un sabotaje de la subestación de North Hyde, en Hayes (a unos cuatro kilómetros del aeropuerto), un portavoz de la Met señaló en un comunicado que la Policía mantiene todas las hipótesis abiertas.
Latinoamérica comenzó el 2025 con un incremento de la inflación interanual del 2,08 % en enero respecto al mismo mes de 2024, según reportó este jueves la Organización Latinoamericana de la Energía (Olade) en su primer reporte sobre el año en curso.
El valor interanual de enero es ligeramente superior al 1,51 % de diciembre de 2024, de acuerdo a la información del organismo internacional con sede en Quito.
La inflación energética fue inferior a la inflación total de Latinoamérica, que en enero de 2025 se situó en 3,93 % y a la inflación de la energía en el conjunto de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que fue de 4 %.
En la variación mensual, la inflación de la energía en Latinoamérica fue del 0,26 % en enero, también superior al 0,20 % de diciembre, debido según la Olade a la subida del 8,9 % en los precios del petróleo en los mercados internacionales en comparación al último mes de 2024.
La Olade es un organismo de cooperación, coordinación y asesoría técnica de carácter público e intergubernamental, que desde 1973 busca fomentar la integración, conservación, racional aprovechamiento, comercialización y defensa de los recursos energéticos de la región.
Entre sus integrantes figuran Argentina, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
El sistema de alerta de un avión de Delta Air Lines que volcó y estalló en llamas cuando intentaba aterrizar en Toronto el mes pasado indicó una alta velocidad de descenso menos de tres segundos antes del aterrizaje, dijo el jueves un informe preliminar.
La Junta de Seguridad del Transporte de Canadá, que emitió el informe, continúa investigando el aterrizaje forzoso del 17 de febrero en el que 21 personas fueron hospitalizadas.
Los 76 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación sobrevivieron cuando el avión de Delta que llegaba de Minneapolis estalló en llamas después de volcar y derrapar en la pista.
El informe de la TSB de Canadá indica que, cuando el sistema de alerta de proximidad al suelo del avión sonó 2,6 segundos antes del aterrizaje, la velocidad aerodinámica era de 136 nudos, o aproximadamente 250 km/h (155 mph).
Indica que el tren de aterrizaje del avión se plegó a su posición retraída al tocar tierra y el ala se desprendió del fuselaje, liberando una nube de combustible de aviación, que se incendió mientras el avión se deslizaba por la pista.
El fuselaje se volcó y una gran porción de la cola se desprendió en el proceso, dice el informe.
"Los accidentes e incidentes rara vez tienen una sola causa", declaró el presidente de la TSB, Yoan Marier, en un comunicado en video el jueves. "A menudo son el resultado de múltiples factores complejos e interconectados, muchos de los cuales trascienden la aeronave y su operación y afectan a problemas sistémicos más amplios".
La tripulación y los pasajeros comenzaron a evacuar una vez que el avión se detuvo, dice el informe, y agrega que algunos de los pasajeros resultaron heridos cuando se desabrocharon los cinturones de seguridad y cayeron al techo.
La TSB afirma que no tiene conocimiento de ningún problema con los cinturones de seguridad o los asientos durante el incidente.
La puerta de la cabina quedó atascada y cerrada, lo que obligó a los pilotos a escapar a través de la escotilla de emergencia en el techo de la cabina después de que todos los demás estuvieran fuera, dice el informe.
El personal de emergencias entró entonces en el fuselaje y, poco después, se produjo una explosión en el exterior del avión, cerca de la raíz del ala izquierda, según la TSB. Aún no se ha determinado la causa de la explosión.
¿Qué dice la investigación?
Hasta el momento, la investigación no ha encontrado problemas preexistentes con los controles de vuelo, aunque algunos componentes resultaron dañados en el accidente, dijo la junta.
La junta de seguridad dice que su investigación en curso se centra en varias áreas clave, incluido el examen metalúrgico de la estructura del ala, las técnicas de aterrizaje, el entrenamiento de los pilotos y el proceso de evacuación de los pasajeros.
Todos los que fueron hospitalizados fueron dados de alta a los pocos días del accidente.
Se han presentado al menos dos demandas en Estados Unidos y un bufete de abogados de Canadá ha afirmado que ha sido contratado por varios pasajeros.
Delta se negó a hacer comentarios sobre el informe preliminar.
Seguimos participando activamente en la investigación dirigida por la Junta de Seguridad en el Transporte de Canadá. Por respeto a la integridad de este trabajo, que continuará hasta su informe final, Endeavor Air y Delta se abstendrán de hacer comentarios, declaró la aerolínea.
Contrario a lo declarado por el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba, el canal construido por Haití en la orilla del río Masacre, a su paso entre la localidad haitiana de Juana Méndez y la dominicana de Dajabón, sigue su curso y está en pleno funcionamiento.
A menos de 150 metros, se escucha el sonido de la corriente del agua que fluye por el cauce del río, marcando el inicio de la obra. Esta construcción se convirtió en un punto de discordia entre República Dominicana y Haití.
Caba había argumentado que el canal de riego no afecta a República Dominicana y que, debido a las lluvias, la obra está abandonada y sedimentada. Diario Libre estuvo cerca del lugar y observó cómo el agua fluía hacia el canal y cómo continuaba por el cauce del río Masacre, en dirección a Montecristi.
El río presenta aguas contaminadas, y los guardias que custodian la zona se ven sentados cerca del afluente. Sin embargo, a pocos metros, el hedor invade toda el área.
Además, el canal La Vigía, habilitado por el Gobierno dominicano como alternativa para proteger el agua destinada al riego de los suelos y la producción agrícola, sigue en construcción, pero los trabajos parecen estar paralizados. Cerca de las 2:00 de la tarde, no se observaba a nadie trabajando en la zona.
La cancelación o desviación este viernes de unos 1.350 vuelos que debían operar desde el aeropuerto londinense de Heathrow, cerrado hasta la medianoche por un incendio cerca de sus instalaciones, podría afectar a más de 200.000 pasajeros, según datos de la empresa de seguimiento de vuelos Flightradar24.
Esta compañía indicó que en esta jornada estaban programadas 679 llegadas y 678 salidas desde Heathrow, unos vuelos que ahora se han cancelado, regresado a los países de origen o desviado a otros aeropuertos de dentro y fuera del Reino Unido.
El mayor aeródromo europeo por tráfico de pasajeros recibió el año pasado a 83,9 millones de personas, lo que supone aproximadamente 220.000 viajeros al día, que potencialmente se verán afectados por la clausura de hoy, de acuerdo con Flightradar24.
La aerolínea con más vuelos desviados sería British Airways, parte del grupo hispanobritánico IAG, seguida de American Airlines, Virgin Atlantic, United Airlines, Air Canada, Delta Air Lines, Qantas, Qatar Airlines, Air India, Cathay Pacific, Japan Airlines, Etihad Airlines, Thai Airways, Singapore Airlines, Gulf Air, Malaysia Airlines, Rwandair, Saudia y Jetblue, según cálculos de la agencia de monitoreo.
Las desviaciones se han producido a aeropuertos como Ámsterdam, London-Gatwick, Fráncfort y el irlandés de Shannon, indicó Flightradar24.
Heathrow permanecerá cerrado durante toda la jornada y se ha avisado a los pasajeros para que no acudan a las instalaciones, que al parecer han quedado vacías.
El aeropuerto ha alertado de que experimentará “alteraciones significativas” los próximos días, tras su clausura esta madrugada a raíz de un incendio en una subestación eléctrica cercana, ya sofocado, que ocasionó un corte de energía.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció este jueves que una delegación ucraniana se reunirá el próximo lunes en Arabia Saudí con representantes estadounidenses para hablar de los detalles técnicos de la tregua en los ataques al sistema energético que tanto Kiev como Moscú han aceptado declarar.
La reunión coincidirá con la que mantendrán también en Arabia Saudí emisarios de los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Estados Unidos, Donald Trump, para que se haga efectiva la tregua también por la parte rusa.
Según explicó Zelenski en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, en Oslo, la delegación ucraniana presentará una lista con el tipo de infraestructuras que no podrán ser atacadas durante la tregua.
Mientras que el Kremlin, al informar del acuerdo con Estados Unidos sobre el alto el fuego parcial, mencionó únicamente las infraestructuras energéticas, la Casa Blanca afirmó que en la tregua se incluirían otras infraestructuras civiles.
Zelenski explicó que planea incluir infraestructuras civiles no energéticas en la lista ucraniana.
Los estadounidenses llevan unos años yendo a comprar huevos sin saber bien cuál va a ser su precio final. Hartos de estos cambios, algunos han optado por buscar alternativas a estas fluctuaciones como, por ejemplo, tener sus propias gallinas.
Eso es justo a lo que se dedica 'Rent the Chicken', una empresa creada en 2013 a las afueras de Pittsburgh (Pensilvania) que ofrece a sus clientes el alquiler de entre dos y cuatro aves de corral para sus casas para que tengan huevos frescos cada día. Sin cambios de precio.
Jenn Tompkins, cofundadora de la compañía, responde de forma rotunda si ha notado un aumento en el número de clientes en los últimos meses: "Desde luego que sí", indica en una entrevista con EFE.
"Cuando la gente alquila una de nuestras gallinas sabe a ciencia cierta que no tiene que preocuparse por el precio de los huevos, ni por la escasez, ni por si hay limitaciones de compra. Solo tienen que salir a su patio y recogerlos", añade.
Desde finales de 2022, el precio de los huevos en EE.UU. fue registrando un incremento progresivo provocado por un brote de gripe aviar por el que más de 100 millones de gallinas ponedoras han sido sacrificadas.
Según la Oficina de Estadísticas Laborales, el precio de los huevos alcanzó un primer pico en enero de 2023, bajo el mandato del demócrata Joe Biden (2021-2025), pero fue en febrero de este año, bajo el de Donald Trump, cuando rompió todos los récords al llegar a los 5,89 dólares.
Sin embargo, el portal Trading Economics (que ya ofrece los datos de marzo) asegura que a principios de este mes una docena costaba de media más de 8 dólares.
Trump, que asumió el cargo en enero, ha cargado en innumerables ocasiones contra su predecesor responsabilizándole de haberle pasado el problema.
Aunque el Departamento de Agricultura asegura que el precio ya se encuentra en valores más normales, sobre los 3 dólares, estos cambios, los límites de compra de algunos supermercados y que muchas veces no se encontraran en los estantes de las tiendas han hecho que los ciudadanos buscaran soluciones.
Y muchos de ellos, según dice la cofundadora de 'Rent the Chicken', han optado por "abrir la puerta a todos los beneficios" que ofrecen estas aves, más allá de los económicos.
"Los huevos frescos tienen menos colesterol que los de las tiendas. Pero además, las gallinas actúan como terapia. Pueden ayudar a interactuar con los vecinos cuando salen al patio, y separan a los niños de las pantallas, enseñándoles a cuidar de un animal", comenta.
La empresa ofrece sus servicios en 35 mercados importantes del país y en otros de Canadá, aunque, según avanza, estas semanas se incrementarán aún más.
La Reserva Federal estadounidense dejó sus tasas de interés sin cambios ayer como esperaba el mercado, pero advirtió de una mayor «incertidumbre» en Estados Unidos y degradó sus pronósticos de crecimiento e inflación.
Dos meses después del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, la Fed mantuvo sus tasas en un rango de 4.25%-4.50%. Pero “la incertidumbre sobre las perspectivas económicas aumentó”, según el comunicado del banco central, que mantiene su expectativa de realizar dos recortes de tasas en el año.
En este contexto, la Fed redujo su previsión de crecimiento en 2025 a 1,7% y aumentó la de inflación a 2.7%. Antes preveía un crecimiento de 2.7% este año y 2.5% de inflación.
Para el desempleo también hubo una corrección del pronóstico, desde 4.3% a 4.4%. Powell afirmó que la inflación comenzó a repuntar en Estados Unidos en parte debido a los aranceles decretados por el presidente Donald Trump.
“Claramente algo de ella (de la inflación), buena parte de ella, proviene de los aranceles”, sostuvo Powell, quien añadió que “puede haber cierto retraso en un mayor incremento inflacionario en lo que resta del año”. En este contexto, el riesgo de recesión en Estados Unidos aumenta pero no es alto, afirmó Powell. “Si retrocedemos dos meses, la gente decía que la probabilidad de una recesión era extremadamente baja. Así que ha aumentado, pero no es alta”, declaró.
Desde la última reunión de la Fed en enero, que también mantuvo las tasas, el panorama cambió mucho. Las empresas deben afrontar nuevos aranceles, los consumidores deben vigilar sus compras y los inversores dudan de que EE.UU. pueda salir indemne de las medidas de Trump. Además de su ofensiva arancelaria marcada por permanentes idas y vueltas, el jefe de Estado puso al millonario Elon Musk a recortar puestos en el Estado federal y reducir gastos. Hasta este momento, con una economía floreciente y una tasa de desempleo débil, la Fed se enfocó en luchar contra la inflación, que está sobre 2%, en 2.5%.
Tras la publicación de archivos sobre el asesinato de John F. Kennedy el martes 18 de marzo, por orden del presidente Donald Trump, se aclaró si Fidel Castro tuvo alguna vinculación con el magnicidio.
Esta no es la primera vez que Trump ordena la desclasificación de documentos relacionados con las investigaciones del asesinato de Kennedy, ya que en 2017 también permitió la publicación de una parte de esos archivos.
El asesinato de John F. Kennedy se le atribuye oficialmente a una sola persona,el exinfante de Marina Lee Harvey Oswald, quien disparó al presidente desde una ventana de un almacén de libros escolares mientras la comitiva presidencial atravesaba la plaza Dealey en Dallas, Texas.
Sin embargo, persisten numerosas interrogantes sobre la posible participación de otras personas en el crimen.
¿Qué revelan los nuevos archivos desclasificados sobre el asesinato de John F. Kennedy?
Tras la publicación de archivos relacionados con el asesinato de John F. Kennedy el martes 18 de marzo, por orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sedescartó la teoría de que Fidel Castro ordenara el magnicidio. Esta es la segunda vez que Trump autoriza la desclasificación de documentos sobre las investigaciones del asesinato; en 2017, ya permitió la publicación parcial de los mismos.
Según la BBC: “El gobierno de Cuba denunció supuestos planes de la CIA para asesinar al líder comunista Fidel Castro”, lo que alimentó teorías conspirativas que vinculaban el asesinato de Kennedy con Cuba y la revolución castrista. Los documentos revelaron que en diversas ocasiones, la agencia de inteligencia de Estados Unidos puso precio a la cabeza de Fidel Castro, así como a su hermano Raúl Castro y a Ernesto “Ché” Guevara.
La orden de Donald Trump para desclasificar los Archivos Nacionales de Estados Unidos
Los Archivos Nacionales de Estados Unidos, encargados de custodiar los documentos sobre la muerte de Kennedy, anunciaron la desclasificación a través de su página web. Aunque Trump había adelantado que se harían públicos 80.000 documentos, solo figuran 1.123 en la web de los Archivos Nacionales. Según un comunicado de la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, el resto de los archivos está desclasificado, aunque aún no se han publicado en línea, y se espera que se suban en los próximos días.
Todavía se desconoce si los documentos contienen información inédita sobre el asesinato de Kennedy. Trump explicó que todos los documentos que serían publicados estarían completos, sin tachaduras, lo que permite acceder a su contenido íntegro, a diferencia de otros archivos históricos sensibles.
Sin embargo, respecto a la teoría de queFidel Castro habría ordenado matar a Kennedy, los archivos citados por The Guardian indican que “Castro no llegaría tan lejos como para provocar una guerra con Estados Unidos” ni sería capaz de escalar la situación hasta un punto que “pondría en peligro grave e inmediato al régimen”. Los documentos sugieren: “Parece más probable que Castro intensifique su apoyo a las fuerzas subversivas en América Latina”.
Según informó BBC: “De acuerdo con el documento, los emigrados pagarían US$100.000 por la muerte de Fidel (aproximadamente US$ 1.3 millones en la actualidad), y otros US$20.000 por Raúl y Guevara, respectivamente (unos US$256.000 ahora)”. Por su parte, Patrick Maney, profesor de historia presidencial en el Boston College explicó: “Creo que puede haber una conexión entre los intentos de la CIA de asesinar a Castro y el asesinato de Kennedy. Lee Harvey Oswald (el presunto asesino)sabía de esos intentos y pudo haberse sentido motivado para asesinar a Kennedy en represalia”.
Dudas sobre la versión oficial del asesinato de John F. Kennedy
Un año después del magnicidio, la Comisión Warren, creada por el entonces presidente Lyndon B. Johnson (1963-1969) para investigar el suceso, concluyó que Oswald actuó solo y que no existían pruebas de que otras personas estuvieran involucradas en una conspiración para asesinar a Kennedy.
Aunque esta es la versión oficial, a lo largo de las décadas han surgido diversas teorías conspirativas. El propio Robert F. Kennedy Jr., actual secretario de Salud de Estados Unidos, cuestiona esa versión oficial, llegando a afirmar que la CIA estuvo implicada en el asesinato del expresidente.
Lee Harvey Oswald: el presunto asesino de John F. Kennedy
El asesinato de Kennedy se le atribuye a una sola persona, el exinfante de Marina Lee Harvey Oswald, quien disparó al presidente desde una ventana de un almacén de libros escolares mientras la comitiva presidencial pasaba por la plaza Dealey enDallas, Texas. Sin embargo, persisten muchas dudas sobre si hubo otros involucrados en el crimen.
De hecho, dos días después de cometer el asesinato, Oswald terminó ejecutado por Jack Ruby, dueño de un club nocturno, en el sótano de la comisaría de Dallas durante un traslado de prisioneros.
Según Patrick Maney, profesor de historia presidencial en el Boston College, “Lee Harvey Oswald (el presunto asesino) sabía de esos intentos y pudo haberse sentido motivado para asesinar a Kennedy en represalia” debido a sus vínculos con el comunismo.
Además, en los archivos desclasificados en 2017 se reveló que Oswald había tenido contacto con un miembro del Departamento 13, una unidad de la KGB, la inteligencia soviética, durante una visita a Ciudad de México. También se supo que Oswald había visitado las embajadas de Cuba y de la Unión Soviética.
El mercado laboral de la República Dominicana cerró el 2024 con uno de los mejores desempeños de la década, según el Análisis de Coyuntura julio-diciembre 2024 del Instituto de Investigaciones Socioeconómicas (Inise) de la...
Los expertos afirman que el violento terremoto que sacudió Birmania el viernes fue probablemente el más fuerte registrado en el país en décadas y, basándose en modelizaciones de catástrofes, pronostican que podría haber decenas de miles...
El primer viernes de la MLB no dejó decepciones. Los grandes protagonistas de la noche, fueron los jugadores latinos, con múltiples batazos de poder protagonizados principalmente por dominicanos y venezolanos...
La Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) realizó la charla Relaciones entre la India y la República Dominicana: oportunidades para la juventud, organizada por la Escuela de Diplomacia y Servicios Internacionales.El...
Entre advertencias sobre posibles riesgos y manifestaciones de respaldo, por otro lado, mañana domingo será realizada la denominada “Gran Movilización Nacional” en el Hoyo de Friusa, en Bávaro, una comunidad...
Instituciones del Gobierno han vuelto a pagar con cheques, previo un permiso de al menos un mes para, según se informó, comprobar que los empleados que estén en la nómina...