Skip to main content

Internacionales

Presidenta de México rechaza aranceles de EEUU a países que compren petróleo de Venezuela

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció este miércoles en contra de la imposición de aranceles del 25 % por parte del Gobierno de Estados Unidos a los países que compren petróleo o gas de Venezuela y descartó que esto afecte a México.

“No estamos de acuerdo con que se pongan sanciones económicas a los países es un principio de política exterior mexicana. No se afecta a un Gobierno, a una persona, se afecta a un pueblo entero”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa.

La gobernante mexicana reaccionó así al anunció que esta semana hizo el mandatario estadounidense, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles a quienes compren petróleo venezolano o productos derivados ya sea de forma directa o a través de una tercera parte.

La medida entrará en vigor el próximo 2 de abril y el líder republicano dejó en manos del secretario de Estado, Marco Rubio, la imposición de dichos aranceles a los países que se considere pertinentes.

Al respecto, Sheinbaum señaló que este tipo de políticas no son benéficas: “No estamos de acuerdo nosotros que haya sanciones, a los países, económicas”.

No obstante, señaló que este decreto no afectará a México, ya que no importa petróleo desde Venezuela.

“Hoy nuestro objetivo es llegar a mantener durante todo el sexenio (la producción de) 1,8 millones de barriles diarios. Y ese petróleo refinarlo en nuestras propias refinerías y que se utilice para la gasolina que requiere México, para el diésel que requiere México”, enfatizó.

Este mes, Sheinbaum promulgó las nuevas leyes de la Empresa Pública del Estado de Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), las leyes del Sector Eléctrico y del Sector Hidrocarburos, y las leyes de Planeación y Transición Energética, que buscan impulsar la autosuficiencia energética.

Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, reportó unas pérdidas de 620.605 millones de pesos (unos 30.620 millones de dólares) en 2024; y su deuda financiera total subió un 8,6 % hasta los 92.482 millones de dólares. 

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 61

RD y Puerto Rico firman acuerdo de turismo multidestino

Desde la La Fortaleza de San Juan, Puerto Rico, el ministro de Turismo, David Collado y la gobernadora de la referida isla, Jennifer González firmaron este miércoles un Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Materia de Turismo entreambos destinos caribeños.

Este acuerdo, anunciado inicialmente en enero durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en España, establece una alianza estratégica sin precedentes para promover el turismo multidestino, fomentar la conectividad aérea y desarrollar iniciativas conjuntas en beneficio del crecimiento económico y la sostenibilidad del sector en la región. Inicialmente, cada país aportará un millón de dólares para las campañas de promoción en conjunto.

El memorándum tiene como objetivo principal fortalecer la cooperación en turismo mediante el intercambio de información, la organización de eventos y la promoción de inversiones. Entre los ejes clave del acuerdo se incluyen la mejora de la conectividad aérea entre Puerto Rico y la República Dominicana, el impulso del turismo sustentable y la preservación del ecosistema, la promoción
de destinos combinados que beneficien a ambas economías y la atracción de nuevas inversiones en el sector turístico.

“Hoy damos un paso histórico que refleja nuestra visión compartida de un Caribe unido y competitivo. Este acuerdo reafirma nuestro compromiso con el desarrollo económico sostenible, el fortalecimiento de nuestra industria turística y el bienestar de nuestras comunidades.

Apostamos por un modelo de colaboración que posiciona a Puerto Rico y a la República Dominicana como destinos complementarios y aliados estratégicos en la región. El turismo multidestino representa una gran oportunidad para diversificar nuestras ofertas, atraer más visitantes y ofrecer experiencias integradas que resalten lo mejor de cada isla”, expresó la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González al destacar la frase: “El Caribe Somos Nosotros”.

Por su parte, el ministro de Turismo de la República Dominicana, David Collado, calificó de histórico y trascendental el acuerdo entre Puerto Rico y República Dominicana, tras destacar el impulso que tendrá el turismo en la región.

“Estamos apostando al multidestino. Por eso estamos aquí, en San Juan, Puerto Rico, en este histórico día para el turismo regional”, dijo Collado.

El ministro de turismo dominicano afirmó que el acuerdo abre la ventana del
multidestino en la región, lo que tendrá un gran impacto económico y atraerá a turistas de todo el mundo. Asimismo, la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Willianette Robles, subrayó la importancia del acuerdo para el desarrollo económico de ambos destinos: “Este acuerdo marca un paso trascendental que va más allá del fortalecimiento de la industria turística.

Representa una plataforma de desarrollo para nuestras comunidades, impulsando la creación de empleos y promoviendo un modelo de turismo más sostenible, inclusivo y accesible. Nos llena de entusiasmo unir esfuerzos con el Ministerio de Turismo de la República Dominicana, con quien trabajaremos mano a mano para maximizar el potencial de esta alianza estratégica”.

Durante el mensaje se resaltó la cooperación como la clave del éxito. Este acuerdo representa un compromiso mutuo por fortalecer el turismo entre ambos destinos, compartir mejores prácticas y desarrollar oportunidades que beneficien a nuestras economías y a nuestras comunidades. Con esta alianza, Puerto Rico y la República Dominicana refuerzan su compromiso con el desarrollo turístico y el crecimiento económico del Caribe, consolidándose como destinos complementarios en el mercado internacional. Este acuerdo es un modelo de colaboración para el resto del Caribe;
reafirmando que cuando se trabaja en conjunto, se puede transformar la región.

En representación de Puerto Rico, también asistieron el artista puertorriqueño internacional Tito el Bambino, así como la presentadora de televisión, actriz, Miss República Dominicana 2015 y ganadora de Nuestra Belleza Latina en el año 2016, Clarissa Molina.

Para resaltar las tradiciones culturales de ambos destinos, participaron un grupo folclórico traído por el Ministerio de Turismo de la República Dominicana y, por parte de Puerto Rico, el grupo Gíbaro.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 41

Exnovio de dominicana Pamela Alcántara se declara no culpable de su muerte

Pamela Alcántara, de 26 años, es una dominicana que había sido reportada desaparecida el 01 de marzo de este año en El BronxNueva York, Estados Unidos, y fue encontrada sin vida días después en una maleta en un arroyo cerca de Saw Mill River Parkway en Yonkers. El acusado de su muerte, su exnovio Junior Pérez Díaz, de 46 años, se declaró no culpable ante un juez este martes.

De acuerdo a Telemundo, el hombre respondió con ayuda de un traductor en español que era no culpable a los cargos de asesinato en segundo gradohomicidio involuntario secuestro.

“Dios tiene el control de todo y Dios es quien nos da la fortaleza para poder sobrellevar esta situación que estamos viviendo”, dijo la madre de Pamela, Zunilda Rubiera.

La joven fue sepultada en República Dominicana. Junior Pérez Díaz tendrá su próxima audiencia el 16 de junio.

La última vez que se supo de Pamela Alcántara fue cuando estaba en su casa en el 2200 de Morris Avenue, en El Bronx, junto a su expareja.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 63

Desaparece oficial keniano tras ataque de bandas en Haití

Un oficial keniano de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) desapareció este martes en Artibonite (centro del país), tras un ataque perpetrado por las bandas armadas que controlan la región desde hace varios años, informaron las fuerzas internacionales.

"Se han desplegado equipos especializados para llevar a cabo búsquedas y determinar su ubicación", indicó Jack Ombaka, portavoz de la misión, en un comunicado.

El oficial keniano desapareció al participar en una operación de rescate de vehículos blindados atrapados en trampas que habían colocado los grupos armados.

El operativo comenzó después de que un blindado de la Policía Nacional de Haití (PNH) que patrullaba la carretera Paye-Savien, en la zona de Pont-Sonde, quedara atrapado en un hoyo, el cual, según la nota, se sospecha que fue cavado intencionadamente por las bandas.

En respuesta y para ayudar a su recuperación, se enviaron dos vehículos MRAP de la MSS desde Pont-Sonde: uno de ellos quedó atrapado y el otro sufrió una avería mecánica.

El comunicado agregó que, "mientras los equipos de rescate intentaban controlar la situación, miembros de presuntas bandas que estaban al acecho lanzaron un ataque" y finalmente los tres blindados (dos de la MSS y uno de la PNH) fueron incendiados por los pandilleros.

El contingente keniano registró a finales de febrero la muerte de uno de sus miembros, Samuel Tompoi Kaetuai, durante una operación contra las bandas armadas en Segur-Savien, en Artibonite, a unos 100 kilómetros de Puerto Príncipe.

Tompoi Kaetuai es el primer efectivo de la MSS que pierde la vida en Haití desde que en junio pasado comenzara el despliegue de la misión, liderada por Kenia y con el aval de la ONU.

El contingente del país africano también vivió recientemente que otro de sus efectivos resultara herido.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 60

La capacidad de las energía renovables crece un 15,1 % en el mundo en 2024, hasta 4.448 GW

La capacidad de energía renovable en el mundo creció en 585 gigavatios (GW) en 2024, hasta alcanzar los 4.448 GW, lo que representa un crecimiento del 15,1 % respecto al ejercicio precedente, según los datos facilitados este miércoles por la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena).

El incremento logrado en 2024 es 0,8 puntos porcentuales más que el 14,3 % registrado en 2023, y supone el “mayor crecimiento anual desde el año 2000”, según el informe de la agencia, con sede en Abu Dabi, la capital de Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Pese a este “hito”, los avances “siguen sin alcanzar los 11,2 teravatios (TW) necesarios para ajustarse al objetivo mundial de triplicar la capacidad instalada de energías renovables para 2030”.

Para alcanzar este objetivo, que se fijó en la Cumbre del Clima COP28 de Dubái de 2023, “la capacidad renovable debe aumentar un 16,6 % anual hasta 2030”, dado que si se mantuviera la tasa de crecimiento de 2024, en 2030 sólo habría 10,4 TW de energías renovables, lo que supondría un déficit de 0,8 TW (7,2 %) respecto a dicho objetivo.

“El crecimiento continuo de las energías renovables que presenciamos cada año es una prueba de que las energías renovables son económicamente viables (…) Cada año siguen batiendo sus récords de expansión, pero también nos enfrentamos a los mismos retos de grandes disparidades regionales y al tic-tac del reloj, ya que la fecha límite de 2030 es inminente”, afirmó el director general de Irena, Francesco La Camera.

China domina el crecimiento

Además, estos avances reflejan una vez más importantes disparidades geográficas, dado que la mayor parte del aumento se produjo en Asia, donde China aportó la mayor parte, casi el 64 % de la capacidad mundial añadida.

Por otro lado, Centroamérica y el Caribe aportaron la menor parte, con sólo el 3,2 % (+0,6 GW), así como el continente africano un 6,7 % (+4,2 GW) de la nueva capacidad en 2024 y un 9 % (+70,1 GW) en Europa, se apunta en el informe.

En cuanto a las fuentes de energía, la solar y eólica siguieron siendo las que más se expandieron, representando conjuntamente el 96,6 % de todas las adiciones netas de renovables en 2024.

Más de tres cuartas partes de la expansión de la capacidad correspondió a la energía solar, que aumentó un 32,2 %, alcanzando los 1.865 GW, seguida de la energía eólica, que creció un 11,1 %.

“Dado que la competitividad económica y la seguridad energética son cada vez más una de las principales preocupaciones mundiales en la actualidad, ampliar la capacidad de energía renovable a gran velocidad equivale a aprovechar las oportunidades de negocio y abordar la seguridad energética de forma rápida y sostenible”, dijo La Camera.

De hecho, hizo un llamamiento a los gobiernos para que aprovechen “la próxima ronda de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC 3.0) como una oportunidad para esbozar un proyecto claro de sus ambiciones en materia de energías renovables, y a la comunidad internacional para que mejore la colaboración en apoyo de las ambiciones de los países del Sur Global”.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 63

Médico que trató al papa detalla los momentos difíciles

 El médico del hospital Gemelli que se ha ocupado de Francisco durante su hospitalización, Sergio Alfieri, explica que hubo un momento “en el que se tuvo que decidir entre parar y dejarlo ir o probar con todos los medicamentos y terapias posibles, corriendo un riesgo muy alto”.

Alfieri, que ya operó a Francisco, de 88 años, en pasadas ocasiones, afirma en esta entrevista que en ese momento “Francisco sabía que podía morir” y “los que estaban a su alrededor tenían lágrimas en los ojos” y él mismo dijo: “Esto es malo”, dijo en una entrevista publicada este martes en el diario “Corriere della Sera”.

El peor momento de los 38 días que el pontífice argentino ha pasado en el hospital por una infección respiratoria que derivó en una neumonía bilateral fue el 28 de febrero, cuando tuvo un episodio de broncoespasmo.

“Por primera vez vi lágrimas en los ojos de algunas personas a su alrededor. Personas que, según he podido entender durante este periodo de hospitalización, lo quieren sinceramente, como a un padre. Todos sabíamos que la situación había empeorado aún más y que existía el riesgo de que no lo lográramos”, desvela Alfieri.

Y explica: “Tuvimos que elegir entre parar y dejarlo ir o forzarlo y probar todos los medicamentos y terapias posibles, corriendo el riesgo muy alto de dañar otros órganos. Y al final tomamos este camino”.

Tomó la decisión, revela el doctor del Gemelli, “Massimiliano Strappetti, su médico personal, que conoce perfectamente los deseos del papa”, quien dijo: “Inténtalo todo, no te rindas. Eso es lo que todos pensábamos también. Y nadie se rindió”.

Señala que el papa se dio cuenta de que podía morir “porque incluso cuando su condición empeoró, estaba completamente consciente”.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 59

Piloto olvida su pasaporte y tiene que desviar avión de EEUU a China

Un avión que viajaba de Estados Unidos con destino a China tuvo que devolverse cuando el piloto se dio cuenta de que había olvidado su pasaporte.

"El vuelo United 198 de Los Ángeles a Shanghai aterrizó en el aeropuerto internacional de San Francisco el sábado porque el piloto no llevaba su pasaporte a bordo", dijo a la AFP la compañía estadounidense United Airlines.

El avión llevaba casi dos horas en el aire y se encontraba volando sobre el océano Pacífico cuando dio media vuelta para aterrizar en San Francisco, California. Los 257 pasajeros tenían previsto llegar tras un vuelo de más de 13 horas al otro lado del mundo, en una de las ciudades más pobladas de China.

En las redes sociales, muchos viajeros se mostraron indignados. "¿Vuelo UA198 desviado a SFO (Aeropuerto Internacional de San Francisco) porque el piloto olvidó su pasaporte? Ahora atascado durante más de seis horas. Completamente inaceptable. @united, ¿qué compensación ofrecen por esta gestión catastrófica?", se quejó Paramjot Singh Kalra en X.

En respuesta, la aerolínea dijo que había dispuesto "una nueva tripulación" para llevar a los pasajeros a su destino, y que les había ofrecido vales de comida y una compensación.

No es la primera vez que un vuelo se ve interrumpido después de que el piloto olvidara su pasaporte.

En 2019, un avión procedente de Vietnam sufrió un retraso de 11 horas porque el piloto había perdido su preciado documento de identidad y no pudo entrar al aeropuerto.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 61

El médico trató al papa Francisco en hospital Gemelli: “Hubo que elegir entre dejarlo ir o probar con todo”

El médico del hospital Gemelli que atendió al papa Francisco durante su hospitalización, Sergio Alfieri, explicó que hubo un momento “en el que se tuvo que decidir entre parar y dejarlo ir o probar con todos los medicamentos y terapias posibles, corriendo un riesgo muy alto”, en una entrevista publicada este martes en el diario Corriere della Sera.

Alfieri, que ya operó a Francisco, de 88 años, en pasadas ocasiones, afirmó en la entrevista que en ese momento “Francisco sabía que podía morir” y “los que estaban a su alrededor tenían lágrimas en los ojos” y él mismo dijo: “Esto es malo”. Sin embargo como miembros de la iglesia no dejaron de creer en su recuperación: “todo el mundo oraba por él”.

“Hay una publicación científica según la cual las oraciones dan fuerza a los enfermos, en este caso todo el mundo empezó a orar. Puedo decir que dos veces se perdió la situación y luego ocurrió como un milagro. Por supuesto, era un paciente muy cooperativo. Se sometió a todas las terapias sin quejarse jamás”, afirmó al medio italiano.

El peor momento de los 38 días que el pontífice argentino ha pasado en el hospital por una infección respiratoria que derivó en una neumonía bilateral fue el 28 de febrero, cuando tuvo un episodio de broncoespasmo.

“Por primera vez vi lágrimas en los ojos de algunas personas a su alrededor. Personas que, según he podido entender durante este periodo de hospitalización, lo quieren sinceramente, como a un padre. Todos sabíamos que la situación había empeorado aún más y que existía el riesgo de que no lo lográramos”, reveló Alfieri.

El médico tratante reveló también que durante el tratamiento tuvieron que “elegir entre parar y dejarlo ir o forzarlo y probar todos los medicamentos y terapias posibles, corriendo el riesgo muy alto de dañar otros órganos. Y al final tomamos este camino”.

Tomó la decisión, revela el doctor del Gemelli, “Massimiliano Strappetti, su médico personal, que conoce perfectamente los deseos del papa”, quien dijo: “Inténtalo todo, no te rindas. Eso es lo que todos pensábamos también. Y nadie se rindió“.

Señala que el papa se dio cuenta de que podía morir “porque incluso cuando su condición empeoró, estaba completamente consciente”.

“Aquella noche fue terrible, él sabía, como nosotros, que quizá no sobreviviera a aquella noche. Vimos al hombre que estaba sufriendo. Pero desde el primer día nos pidió que le dijéramos la verdad sobre sus condiciones”, añadió.

“Durante días corrimos el riesgo de dañar los riñones y la médula ósea pero seguimos adelante, luego el organismo respondió a los tratamientos y la infección pulmonar mejoró”, contó.

Después llegó el segundo episodio en el que el Papa estuvo a punto de morir: “Estábamos saliendo del momento más duro, mientras el papa comía, vomitó y aspiró. Fue el segundo momento verdaderamente crítico porque en estos casos, si no se rescata con prontitud, existe el riesgo de muerte súbita, además de complicaciones en los pulmones que ya eran los órganos más comprometidos. Fue terrible, realmente pensamos que no lo lograríamos”.

Recuerda Alfieri que hubo un momento particular: “Cuando, en el momento más difícil, me tomó la mano durante unos minutos como buscando consuelo”.

También destaca el buen humor del papa durante toda su estancia en el hospital y contó: “En cuanto empezó a sentirse mejor, pidió dar una vuelta por la sala. Le preguntamos si quería que cerráramos las habitaciones de los pacientes, pero en lugar de eso miró a su alrededor en busca de la mirada de los otros pacientes. Se desplazaba en silla de ruedas, un día salió de la habitación cinco veces, quizá más”.

Y explica que una tarde “le entregó el dinero a uno de los colaboradores y ofreció pizza a quienes lo habían ayudado ese día”.

Sobre el regreso al Vaticano, a su residencia en Santa Marta, Alfieri comenta que una mañana le dijo: “Sigo vivo, ¿cuándo nos vamos a casa?”.

Y sobre los rumores de que había fallecido, explica que el papa “siempre estaba informado de lo que ocurría y siempre reaccionaba con su ironía habitual”.

Respecto a la nueva etapa de convalecencia, destaca que “hay prescripciones que se deben observar, como evitar el contacto con grupos de personas o con niños que puedan ser vehículo de nuevos contagios. Cuando se fue conversamos y prometimos no desperdiciar el esfuerzo que habíamos realizado”.

“Pero él es el papa, no sEl médico del hospital Gemelli que atendió al papa Francisco durante su hospitalización, Sergio Alfieri, explicó que hubo un momento “en el que se tuvo que decidir entre parar y dejarlo ir o probar con todos los medicamentos y terapias posibles, corriendo un riesgo muy alto”, en una entrevista publicada este martes en el diario Corriere della Sera.

Alfieri, que ya operó a Francisco, de 88 años, en pasadas ocasiones, afirmó en la entrevista que en ese momento “Francisco sabía que podía morir” y “los que estaban a su alrededor tenían lágrimas en los ojos” y él mismo dijo: “Esto es malo”. Sin embargo como miembros de la iglesia no dejaron de creer en su recuperación: “todo el mundo oraba por él”.

“Hay una publicación científica según la cual las oraciones dan fuerza a los enfermos, en este caso todo el mundo empezó a orar. Puedo decir que dos veces se perdió la situación y luego ocurrió como un milagro. Por supuesto, era un paciente muy cooperativo. Se sometió a todas las terapias sin quejarse jamás”, afirmó al medio italiano.

Sergio Alfieri, médico tratante del papa Francisco en el hospital Gemelli (REUTERS/ARCHIVO)

El peor momento de los 38 días que el pontífice argentino ha pasado en el hospital por una infección respiratoria que derivó en una neumonía bilateral fue el 28 de febrero, cuando tuvo un episodio de broncoespasmo.

“Por primera vez vi lágrimas en los ojos de algunas personas a su alrededor. Personas que, según he podido entender durante este periodo de hospitalización, lo quieren sinceramente, como a un padre. Todos sabíamos que la situación había empeorado aún más y que existía el riesgo de que no lo lográramos”, reveló Alfieri.

El médico tratante reveló también que durante el tratamiento tuvieron que “elegir entre parar y dejarlo ir o forzarlo y probar todos los medicamentos y terapias posibles, corriendo el riesgo muy alto de dañar otros órganos. Y al final tomamos este camino”.

Tomó la decisión, revela el doctor del Gemelli, “Massimiliano Strappetti, su médico personal, que conoce perfectamente los deseos del papa”, quien dijo: “Inténtalo todo, no te rindas. Eso es lo que todos pensábamos también. Y nadie se rindió“.

Señala que el papa se dio cuenta de que podía morir “porque incluso cuando su condición empeoró, estaba completamente consciente”.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 51

La DGII obliga al subsector carne bovina a retener un 1% de renta de vendedores informales

Mediante una disposición oficial, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) obliga a los productores ganaderos y vendedores de carne bovina a convertirse en agentes de retención del 1% del monto facturado a personas y negocios informales, correspondiente al Impuesto Sobre la Renta (ISR).

La norma 04-2025 que regula el tratamiento fiscal aplicable al subsector ganadería de carne bovina ante proveedores informales fue publicada en espacio pagado por la DGII ayer y manda también a los negocios que compren carne a personas físicas informales repetir Comprobantes Fiscales de compras con su mismo y único número de su cédula de identificación personal.

En su artículo 8, la normativa de la DGII, explica respecto a la Facturación Electrónica, que las personas jurídicas designadas como agentes de retención deberán estar en ese sistema.

Solo deja exento de la norma a los agentes de retención que sean emisores electrónicos o se encuentren dentro del plazo establecido en la Ley 32-23 de Facturación Electrónica.

Esta disposición, también forma parte de los trabajos que han resultado de modelos tecnológicos avanzados como “machine learning” y sobre lo que se infiere que han detectado una alta informalidad en el sector de la agropecuaria.

Asimismo, la DGII tomó en consideración el interés del estado de permitir el desarrollo del subsector de ganadería d carne bovina, “sin que el cumplimiento de sus obligaciones tributarias altere sus condiciones económica pero garantizando la incorporación de las nuevas acciones que permitan fomentar la formalización de las personas que se dedican a las actividades del citado subsector”.

En su artículo 1, la normativa plantea el objetivo de establecer agentes de retención al subsector de ganadería de carne bovina.

En su artículo2 señala el alcance de la disposición: “Están alcanzados por la presente Norma General las personas físicas que vendan bienes o productos cárnicos del subsector de ganadería y producción de carne bovina”.

Además, agrega, “se encuentran sujetos a las disposiciones de esta Norma General las personas jurídicas que adquieran bienes o productos cárnicos de dicho subsector, quienes fungirán como agentes de retención”.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 55

Noticias Recientes

La participación laboral supera el 65 % …

El mercado laboral de la República Dominicana cerró el 2024 con uno de los mejores desempeños de la década, según el Análisis de Coyuntura julio-diciembre 2024 del Instituto de Investigaciones Socioeconómicas (Inise) de la...

Los científicos explican por qué el terr…

Los expertos afirman que el violento terremoto que sacudió Birmania el viernes fue probablemente el más fuerte registrado en el país en décadas y, basándose en modelizaciones de catástrofes, pronostican que podría haber decenas de miles...

Resultados MLB hoy en las Grandes Ligas:…

El primer viernes de la MLB no dejó decepciones. Los grandes protagonistas de la noche, fueron los jugadores latinos, con múltiples batazos de poder protagonizados principalmente por dominicanos y venezolanos...

UCSD analiza oportunidades de cooperació…

La Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) realizó la charla Relaciones entre la India y la República Dominicana: oportunidades para la juventud, organizada por la Escuela de Diplomacia y Servicios Internacionales.El...

Con advertencias y respaldo, va la march…

Entre advertencias sobre posibles riesgos y manifestaciones de respaldo, por otro lado, mañana domingo será realizada la denominada “Gran Movilización Nacional” en el Hoyo de Friusa, en Bávaro, una comunidad...

Instituciones del Gobierno “prueban” su …

Instituciones del Gobierno han vuelto a pagar con cheques, previo un permiso de al menos un mes para, según se informó, comprobar que los empleados que estén en la nómina...