Skip to main content

Internacionales

Casi 200 venezolanos deportados desde Estados Unidos llegaron a Venezuela este lunes

Un avión procedente de Honduras con 199 deportados desde Estados Unidos arribó la madrugada de este lunes a Venezuela, marcando el restablecimiento de los vuelos de deportaciones suspendidos hace un mes en medio de la crisis migratoria desatada por Donald Trump.

Venezuela anunció el sábado la reanudación de vuelos con deportados desde Estados Unidos, suspendidos hace un mes mientras ambos gobiernos se señalan mutuamente de boicotear un acuerdo de deportaciones alcanzado en enero.

"Hoy estamos recibiendo 199 compatriotas", dijo el ministro de Interior, Diosdado Cabello, en el aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas. La aeronave de la aerolínea estatal Conviasa arribó a las 01H01 hora local 05H01 GMT.

Uno de los deportados gritó fuerte "¡Gracias! Dios bendiga a Venezuela", mientras bajaba del avión. Más temprano la televisión estatal mostró imágenes dentro del avión en el aeropuerto de Honduras con los migrantes, todos hombres, esposados.

Cabello recordó que es el cuarto vuelo con venezolanos deportados desde Estados Unidos. Los dos primeros salieron desde El Paso, Texas, el pasado 10 de febrero, luego le siguió otro con 177 migrantes que habían sido recluidos en la cárcel de Guantánamo, Cuba, y posteriormente repatriados vía Honduras.

"Se reanudan los vuelos", indicó Cabello. "Los viajes han tenido poca regularidad, no por culpa de Venezuela, nosotros estamos listos para recibir a los venezolanos estén donde estén, cuando existan las posibilidades", aseguró.

La llegada de este grupo, que salió de Texas hacia Honduras, ocurre una semana después de la deportación de 238 venezolanos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, un hecho que el presidente Nicolás Maduro tachó de secuestro.

El ritmo de deportaciones, acordadas tras la visita a Caracas el pasado 31 de enero de Richard Grenell, enviado especial de Trump, ha sido cuestionado por el presidente estadounidense. Como represalia, revocó la licencia que permitía a la petrolera estadounidense Chevron operar en Venezuela.

Caracas, por su parte, denunció que el Departamento de Estado estadounidense estaba "bloqueando" los vuelos de repatriación.

Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones diplomáticas en 2019, durante el primer gobierno de Trump, que impuso un embargo petrolero tras considerar fraudulenta la primera reelección de Maduro, en mayo de 2018.

Washington tampoco reconoció la proclamación de Maduro para un tercer mandato tras las elecciones celebradas el 28 de julio de 2024. La oposición denunció fraude y reivindicó el triunfo del exembajador Edmundo González Urrutia, exiliado desde septiembre pasado.

FUENTE

  • Hits: 58

Noticias Recientes

Comisión bicameral define metodología de…

La comisión bicameral designada para el estudio de los proyectos de ley de Código Penal de la República Dominicana acordó este lunes realizar una matriz que contenga diferentes iniciativas sometidas...

Fallas de justicia provoca feminicidio e…

La trágica muerte de Juleisy Brandi Clase, de 22 años, ha evidenciado las deficiencias del sistema judicial frente a la violencia de género. El domingo pasado, su pareja sentimental la asesinó...

Lidio Cadet pide a aspirantes dejar el e…

El coordinador de la Comisión de Arbitraje y Unidad de las aspiraciones presidenciales del Partido de la Liberación Dominicana, Lidio Cadet, dijo que los compañeros que aspiren a ser candidatos...

Colombia reconoce el cooperativismo domi…

En un acto cargado de emoción, la Asociación Colombiana de Cooperativas (ASCOOP), presidida por María Eugenia Pérez, rinde homenaje Yanio Concepción, presidente ejecutivo de Cooperativa Vega Real por su liderazgo...

400 personas con discapacidad van a merc…

El presidente Luis Abinader expresó ayer que el Gobierno ha intensificado sus esfuerzos en favor de la inclusión de personas con discapacidad y ha logrado la inserción de más de...

El Banco Central mantiene TPM en 5.7% an…

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de marzo de 2025, decidió mantener su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 5.75%...