Skip to main content

Internacionales

FBI Los Ángeles emite aviso de viaje a sus ciudadanos por vacaciones de primavera

La Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) de Los Ángeles emitió un aviso para los viajeros que salgan del territorio norteamericano durante las vacaciones de primavera.

“Ya sean familias que buscan escapar de los últimos estertores del invierno o estudiantes universitarios que buscan un breve respiro de los rigores de la vida académica, tengan en cuenta que los riesgos existen”, declaró el subdirector a cargo del FBI, Akil Davis, en un comunicado. 

Davis también instó a los viajeros a que mantengan la vigilancia durante sus viajes y estén preparados para contactar con la embajada o el consulado estadounidense más cercano en caso de necesidad.

La FBI pidió al planificar cualquier viaje al extranjero, en primer lugar, consultar las alertas de viaje de su destino.

“El sistema de alertas de viaje fue diseñado para brindar a los ciudadanos estadounidenses información oportuna, clara y confiable sobre las amenazas a la seguridad en el extranjero”, comunicaron a través de la misiva.

El FBI de Los Ángeles recomendó establecer puntos de contacto para emergencias.

Además, que “eviten viajar solos”, especialmente “después del anochecer”.

La entidad también instó a sus ciudadanos que estén atentos a su entorno y que utilicen únicamente los servicios de transporte autorizados. 

“Se han registrado casos de robo o secuestro de viajeros al usar taxis”, señalaron.

El FBI solicitó a los estadounidenses evitar acciones ilegales, inapropiadas o indiscretas.

“Evite las ofertas de compañía sexual; pueden dar lugar a allanamientos, fotografías y chantaje”, indicó.

Otra de las recomendaciones que dio el FBI Los Ángeles a los americanos fue la de “tomar nota mental de cualquier persona que lo siga e infórmelo de inmediato a los agentes de seguridad correspondientes”.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 51

Fallece a los 105 años John Hemingway, el último piloto de la Batalla de Inglaterra

John ‘Paddy’ Hemingway, el último piloto que combatió en la Batalla de Inglaterra contra la aviación nazi en la segunda Guerra Mundial, murió el lunes a los 105 años, según informó este martes la Real Fuerza Aérea (RAF) del Reino Unido.

El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recordó al rendirle tributo en la red social X la deuda de los británicos con “Paddy y su generación por las libertades que hoy tenemos”. “Su valentía y sacrificio siempre serán recordados”, afirmó.

El primer ministro, el laborista Keir Starmer, declaró a su vez que “hace 80 años, el coraje y la determinación de Paddy y los valientes pilotos de la RAF contribuyeron a poner fin a la segunda Guerra Mundial”.

Nacido en Dublín (Irlanda) en 1919, Hemingway se alistó en la Real Fuerza Aérea en 1938 y luchó en la Batalla de Francia entre mayo y junio de 1940, que acabó con la caída de ese país junto con Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos.

Entre julio y octubre de ese año participó como capitán de grupo en la Batalla de Inglaterra, la primera librada en el aire, en la que la RAF repelió el ataque nazi en el espacio aéreo británico y sobre el Canal de la Mancha.

Hemingway pasó a servir después como controlador de cazas aéreos durante las operaciones del Día D, y en 1945 se unió a las Fuerzas Aéreas Aliadas del Mediterráneo.

Según dijo su hijo Brian a los medios británicos, el piloto retirado pasó sus últimos años “en buena forma” en una residencia de ancianos en la capital irlandesa.

El Reino Unido conmemora este 2025 con varios actos de homenaje el 80 aniversario del fin de la segunda Guerra Mundial, con la victoria en Europa el 8 de mayo de 1945 y sobre Japón el 15 de agosto de ese mismo año.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 60

Trump promete publicar documentos sobre asesinato de JFK sin censura

El presidente Donald Trump afirma que los archivos relacionados con el asesinato en 1963 del presidente John F. Kennedy serán publicados el martes sin partes censuradas, cumpliendo así una promesa que hizo durante su campaña.

Trump dijo a los reporteros el lunes que su administración publicará 80.000 archivos, aunque no está claro cuántos de estos se encuentran entre las millones de páginas que ya han sido publicadas.

“Tenemos una cantidad tremenda de documentos. Tienen mucho que leer”, declaró Trump mientras se encontraba en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas en Washington.

También comentó que no cree que nada será tachado en los archivos. “Les dije: ‘Simplemente no tachen, no pueden tachar’”, afirmó.

Muchos que han estudiado lo que ha sido publicado hasta ahora dicen que el público no debería anticipar revelaciones impactantes, pero aún hay un intenso interés en los detalles relacionados con el asesinato y los eventos que lo rodearon.

Aquí hay algunas cosas que saber:

La orden de Trump

Poco después de ser investido en el cargo, Trump ordenó la publicación de los archivos clasificados restantes relacionados con el asesinato, que ha dado lugar a innumerables teorías de conspiración.

Dirigió al director de inteligencia nacional y a la secretaria de Justicia a desarrollar un plan para publicar los registros. La orden también busca desclasificar los registros federales restantes relacionados con los asesinatos de 1968 del senador Robert F. Kennedy y del reverendo Martin Luther King Jr.

Después de firmar la orden, Trump entregó la pluma a un asistente y ordenó que se le diera a Robert F. Kennedy Jr., el secretario de Salud. Es el sobrino de John F. Kennedy y el hijo de Robert F. Kennedy. El joven Kennedy, cuya activismo contra las vacunas lo ha alejado de gran parte de su familia, ha dicho que no está convencido de que un solo tirador fuera el único responsable del asesinato de su tío.

22 de noviembre de 1963

Cuando el Air Force One que transportaba a JFK y a la primera dama Jacqueline Kennedy aterrizó en Dallas, fueron recibidos por un cielo despejado y multitudes entusiastas. Con una campaña de reelección en el horizonte el año siguiente, viajaron a Texas para un viaje político de reconciliación.

Pero mientras la caravana terminaba su recorrido por el centro, se escucharon disparos desde el edificio del Depósito de Libros de la Escuela de Texas. La policía arrestó a Lee Harvey Oswald, de 24 años, quien se había posicionado en el sexto piso. Dos días después, el propietario de un club nocturno, Jack Ruby, mató a tiros a Oswald durante un traslado a la cárcel.

Un año después del asesinato, la Comisión Warren, que el presidente Lyndon B. Johnson estableció para investigar, concluyó que Oswald actuó solo y que no había evidencia de una conspiración. Pero eso no detuvo una red de teorías alternativas a lo largo de las décadas.

Los archivos de JFK

A principios de la década de 1990, el gobierno federal ordenó que todos los documentos relacionados con el asesinato se almacenaran en una sola colección en la Administración Nacional de Archivos y Registros. La colección de más de cinco millones de páginas debía ser abierta para 2017, salvo cualquier exención designada por el presidente.

Trump, quien asumió su primer mandato en 2017, había dicho que permitiría la publicación de todos los registros restantes, pero terminó reteniendo algunos debido a lo que él llamó el potencial daño a la seguridad nacional. Y aunque los archivos continuaron siendo publicados durante la administración del presidente Joe Biden, algunos siguen sin ser vistos.

Los investigadores han estimado que alrededor de 3.000 archivos no han sido publicados, ya sea en su totalidad o en parte.

Y el mes pasado, el FBI anunció que había descubierto alrededor de 2.400 nuevos registros relacionados con el asesinato. La agencia indicó entonces que estaba trabajando para transferir los registros a los Archivos Nacionales para ser incluidos en el proceso de desclasificación.

Todavía hay algunos documentos en la colección de JFK que los investigadores no creen que el presidente podrá publicar. Alrededor de 500 documentos, incluidos declaraciones de impuestos, no estaban sujetos al requisito de divulgación de 2017.

Lo que se ha aprendido

Algunos de los documentos ya publicados han ofrecido detalles sobre la forma en que operaban los servicios de inteligencia en ese momento, incluidos cables y memorandos de la CIA que discuten las visitas de Oswald a las embajadas soviética y cubana durante un viaje a la Ciudad de México solo unas semanas antes del asesinato. El exmarine había desertado previamente a la Unión Soviética antes de regresar a Texas.

Un memorando de la CIA describe cómo Oswald llamó a la embajada soviética mientras estaba en la Ciudad de México para solicitar una visa para visitar la Unión Soviética. También visitó la embajada cubana, aparentemente interesado en una visa de viaje que le permitiera visitar Cuba y esperar allí por una visa soviética. El 3 de octubre, más de un mes antes del asesinato, regresó a Estados Unidos a través de un punto de cruce en la frontera de Texas.

Otro memorando, fechado el día después del asesinato de Kennedy, dice que, según una llamada telefónica interceptada en la Ciudad de México, Oswald se comunicó con un oficial del KGB mientras estaba en la embajada soviética ese septiembre.

Las publicaciones también han contribuido a la comprensión de ese período durante la Guerra Fría, indicaron investigadores.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 56

Venezuela emite "alerta de viaje" para sus ciudadanos que vayan o hagan tránsito en EEUU

Venezuela emitió este lunes una "alerta de viaje" a sus ciudadanos que se desplacen o hagan tránsito por EE.UU. "sobre los riegos y condiciones" que, asegura, "podrían enfrentar en ese país", tras la reciente deportación de migrantes a El Salvador, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros invocada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

"En los últimos meses, se ha observado un aumento en las medidas arbitrarias de control migratorio y en las políticas de hostigamiento contra venezolanos y venezolanas", señaló en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores.

En la nota, difundida en Telegram por el titular de Exteriores de Caracas, Yván Gil, se recomienda igualmente a quienes "residen o transitan" por territorio estadounidense "extremar precauciones", al señalar un "incremento de incidentes violentos" y "la implementación de normativas que restringen derechos fundamentales".

Según la comunicación, "se han documentado casos de detenciones arbitrarias, deportaciones sin causa, confiscación de bienes y documentos, así como tratos discriminatorios y vejatorios por parte de las autoridades estadounidenses", lo que incluye, agrega, "encarcelamientos sin debido proceso y secuestro en cárceles de terceros países".

En ese contexto, la Administración de Nicolás Maduro hace "un llamado a la comunidad internacional a estar atenta ante estas prácticas que atentan contra la dignidad humana y los principios del derecho internacional".

Horas antes, el jefe negociador de Maduro, Jorge Rodríguez, anunció que el chavismo pediría al líder chavista, quien juró en enero pasado para un tercer mandato tras su cuestionada reelección en julio de 2024, que "emita una solicitud para que ningún venezolano" viaje a Estados Unidos, al considerar que no es un país seguro.

El también presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) dijo que el traslado de más de 200 migrantes desde Estados Unidos a El Salvador, el domingo, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, fue un "vulgar secuestro" y denunció que esta operación se llevó a cabo sin garantizar sus derechos humanos ni el debido proceso.

"Ninguno de los venezolanos llevados a El Salvador ha cometido absolutamente ningún delito en El Salvador, ¿por qué están allá? Tampoco han cometido delito, o al menos no se le ha demostrado delito, en los Estados Unidos de América, porque se les ha negado el derecho al debido proceso", afirmó, al tiempo que anunció que no descansarán hasta rescatar a los que consideró como "secuestrados".

Este domingo, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció que, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, se ha enviado a más de 250 personas acusadas de pertenecer a la organización criminal transnacional a El Salvador, que el presidente de ese país, Nayib Bukele, se ha ofrecido a encarcelar.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 55

Honduras: Cae al mar Caribe un avión con 17 pasajeros, luego de incendiarse

Un avión comercial de una línea local Lansa cayó este lunes al mar un minuto después de haber despegado del Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez, de la isla de Roatán, en el Caribe de Honduras, informó una fuente oficial.

El subdirector de Aeronáutica CivilJorge Corrales, dijo escuetamente a periodistas que según el informe preliminar que se tiene, en la aeronave viajaban quince pasajeros y dos pilotos.

Agregó que solamente se sabe que hay varios lesionados y que el aparato se dirigía hacia La Ceiba, en tierra firme, siempre en el Caribe, donde debió aterrizar en el Aeropuerto Internacional Guillermo Anderson.

Socorristas comenzaron a trasladar a los lesionados a un hospital de Roatán, tras un rescate dificultado porque el accidente se registró cuando ya no había luz de día.

Corrales señaló que el avión prendió fuego al impactar en el mar.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 56

El papa requiere menos flujo de oxígeno en su terapia después de 32 días hospitalizado

El papa Francisco requiere un menor flujo de oxígeno en su terapia después de 32 días ingresado en el hospital Gemelli de Roma por sus problemas respiratorios y, para pequeños traslados, puede prescindir de las cánulas nasales.

Sus médicos han constatado “leves mejorías” con la fisioterapia respiratoria y motora y su situación sigue siendo “estable”, según explican fuentes vaticanas.

La Santa Sede publicó en la tarde del domingo la primera foto del pontífice argentino en el hospital, mientras concelebraba una misa en la capilla del apartamento privado de los papas en la décima planta del hospital Gemelli.

En la imagen, Francisco no contaba con las cánulas nasales con las que recibe oxígeno a altos flujos durante el día (por la noche recurre a la ventilación mecánica no invasiva, a una máscara).

muestra mejoría

Las fuentes explicaron que, “por primera vez”, y muestra de dicha mejoría, el papa necesita flujos menores de oxígeno durante el día y en “pequeños traslados” puede dejar de usar las cánulas nasales.

Para acudir a la capilla, por ejemplo, puede quitárselas para retomar la oxigenación mientras preside la misa.

“Los altos flujos de oxígeno continúan pero ahora hay una alternancia con niveles inferiores. Es la primera vez que no usa todo el tiempo altos flujos con cánulas”, aseveraron.

Además, se está consiguiendo reducir la inflamación que presentaba gracias a la fisioterapia motora.

Francisco, de 88 años, está ingresado desde el 14 de febrero en el Gemelli a causa de una neumonía bilateral y, aunque ha pasado por cuatro crisis difíciles, en las últimas semanas ha experimentado una lenta y gradual mejoría, saliendo del “peligro inminente”.

Debido a esta estabilidad, los médicos que le atienden han decidido no publicar un boletín médico sobre su salud cada día. El próximo se espera para el martes o el miércoles

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 71

Venezuela denunciará crímenes de lesa humanidad contra migrantes ante organismos internacionales

 Venezuela acudirá a los organismos internacionales para denunciar crímenes de lesa humanidad contra los migrantes venezolanos que fueron deportados desde Estados Unidos, afirmó este lunes el jefe negociador del chavismo, Jorge Rodríguez.

“Lo que se está cometiendo contra los venezolanos, secuestrados en El Salvador y contra los migrantes venezolanos en los Estados Unidos de América, es un crimen de lesa humanidad”, indicó Rodríguez en una rueda de prensa, transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

El también presidente del Parlamento afirmó que el traslado de más de 200 migrantes desde Estados Unidos a El Salvador, el domingo, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros invocada por el presidente Donald Trump, fue un “vulgar secuestro” y denunció que esta operación se llevó a cabo sin garantizar sus derechos humanos ni el debido proceso.

trabajará para que regresen al país

Asimismo, dijo que Venezuela trabajará para que regresen al país “todos y cada uno de los venezolanos” que están en Estados Unidos y quieran retornar, para lo que activarán “todos los aviones” que sean necesarios.

Luego de estas declaraciones, el titular del Ministerio de Interior, Diosdado Cabello, leyó un comunicado para convocar “a la unidad” y “al infinito espíritu de solidaridad” para el desarrollo de “todos mecanismos de protesta activa en lo diplomático, lo jurídico y lo político” en defensa de los migrantes.

En una transmisión de VTV, aseguró que “no existirá espacio en la institucionalidad multilateral y en sus relaciones bilaterales a los que Venezuela no acuda para defender exhaustivamente los derechos de sus migrantes”.

A su juicio, las medidas de deportación de Estados Unidos no son solamente “un ataque contra Venezuela” sino, agregó, “un precedente peligroso” para la región.

Por tanto, hizo un “llamado urgente e inmediato” a la comunidad internacional, especialmente -subrayó- a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), para que denuncie “esta acción aberrante ante el mundo”.

El chavismo convocó a una concentración este martes en Caracas y a una recolección de firmas que comenzará este miércoles para “fortalecer la posición” de Venezuela ante “todos los organismos” y tribunales internacionales, así como ante los países con los que el país caribeño tenga comunicación.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 74

Responsable de fronteras de EEUU tras deportación de venezolanos:"Debería ser motivo de celebración"

El responsable de las políticas migratorias de la Administración de Donald Trump, Tom Homan, ha defendido los últimos vuelos de deportación delincuentes extranjeros en condición irregular, en concreto la expulsión de venezolanos a El Salvador, y ha asegurado que es una maniobra que rema en favor de la seguridad nacional y "debería ser motivo de celebración" en el país.

"Hemos echado a los terroristas. Debería ser motivo de celebración en este país", ha manifestado Homan, que asegura que cuando las autoridades recibieron la orden judicial en contra de esta medida, el avión ya estaba en aguas internacionales "lleno de terroristas y de serias amenazas para la seguridad pública".

Así las cosas, y en declaraciones a la prensa estadounidense frente a la Casa Blanca, Homan ha aseverado que el presidente Trump ha hecho "exactamente lo correcto" y que ha actuado bajo la autoridad que le confiere la Ley de Extranjería, según recoge la cadena de noticias CNN.

La Administración de Estados Unidos expulsó en la víspera a unos 250 delincuentes internacionales --incluidos miembros del Tren de Aragua y de la Mara Salvatrucha-- rumbo a la gran cárcel antiterrorista de El Salvador en virtud de una polémica ley del siglo XVIII que capacita al presidente a recurrir a arcaicos poderes de guerra para acelerar las deportaciones de migrantes indocumentados.

Sin embargo, estas deportaciones fueron anunciadas horas después de que el juez federal James E. Boasberg suspendiera durante dos semanas la ejecución de cualquier tipo de deportación basada en esta ley de guerra. Desde la Administración Trump, e incluso el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, bromean con que la orden del juez llegó "demasiado tarde" y no pudo impedir las deportaciones.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 74

Presidenta de México confirma hackeo de su teléfono y correo electrónico

Claudia Sheinbaum, confirmó este lunes que su teléfono móvil y su cuenta de correo electrónico personal fueron hackeados, después de que se entregaran a 29 narcotraficantes a Estados Unidos el 27 de febrero, como informó The New York Times.

Sheinbaum explicó durante su conferencia matutina que Apple alertó a la Agencia de Transformación Digital del Gobierno mexicano sobre el hackeo y, de inmediato, se tomaron acciones para investigarlo.

La mandataria detalló que el ataque ocurrió poco después de la entrega de criminales a las autoridades estadounidenses, un acto que involucró a figuras de alto perfil, como Rafael Caro Quintero, líder del Cártel de Guadalajara, y los hermanos Treviño Morales de Los Zetas. Aunque Sheinbaum aseguró que se está investigando el incidente, aclaró que aún no se sabe quiénes son los responsables del hackeo.

La presidenta también mencionó que el número de teléfono personal que le fue hackeado ya había sido filtrado en febrero de 2024, cuando era candidata presidencial. A pesar del ataque, dijo que conservó el número con cariño, ya que fue un regalo de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, cuando ambas trabajaron juntas en las brigadas de mujeres en defensa del petróleo, conocidas como ‘Las Adelitas’.

En cuanto a su cuenta de correo electrónico, Sheinbaum explicó que es una dirección antigua de Yahoo, que había abierto años atrás, y que muchas personas aún tienen acceso a ella. También destacó que cuenta con una cuenta gubernamental más segura para comunicaciones oficiales.

Por otro lado, la presidenta también se refirió al artículo que mencionó el hackeo y algunas conversaciones con el presidente Donald Trump. Sheinbaum expresó su sorpresa por las revelaciones del artículo, aclarando que algunos detalles son ciertos, pero otros parecen ser infundados. “No sé de dónde sacaron esa información”, comentó, asegurando que no tiene nada que ocultar y que sigue con su agenda de transparencia.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 66

Noticias Recientes

Comisión bicameral define metodología de…

La comisión bicameral designada para el estudio de los proyectos de ley de Código Penal de la República Dominicana acordó este lunes realizar una matriz que contenga diferentes iniciativas sometidas...

Fallas de justicia provoca feminicidio e…

La trágica muerte de Juleisy Brandi Clase, de 22 años, ha evidenciado las deficiencias del sistema judicial frente a la violencia de género. El domingo pasado, su pareja sentimental la asesinó...

Lidio Cadet pide a aspirantes dejar el e…

El coordinador de la Comisión de Arbitraje y Unidad de las aspiraciones presidenciales del Partido de la Liberación Dominicana, Lidio Cadet, dijo que los compañeros que aspiren a ser candidatos...

Colombia reconoce el cooperativismo domi…

En un acto cargado de emoción, la Asociación Colombiana de Cooperativas (ASCOOP), presidida por María Eugenia Pérez, rinde homenaje Yanio Concepción, presidente ejecutivo de Cooperativa Vega Real por su liderazgo...

400 personas con discapacidad van a merc…

El presidente Luis Abinader expresó ayer que el Gobierno ha intensificado sus esfuerzos en favor de la inclusión de personas con discapacidad y ha logrado la inserción de más de...

El Banco Central mantiene TPM en 5.7% an…

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de marzo de 2025, decidió mantener su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 5.75%...