Skip to main content

Internacionales

El papa pidió personalmente que se difundiera su mensaje de voz en agradecimiento a fieles

 El papa fue quién pidió personalmente que se transmitiera su mensaje grabado difundido anoche desde el hospital para dar gracias por las oraciones a los fieles del mundo, informaron este viernes fuentes vaticanas, que concretaron que Francisco sigue “estable” y prosigue su fisioterapia respiratoria.

Según concretaron, fue el propio pontífice “quién quiso que su audio con su saludo fuera difundido ayer por la tarde al inicio” del rezo del rosario que los fieles y miembros de la Curia romana llevan a cabo desde hace días en la plaza San Pedro del Vaticano para orar por su salud, tras más de tres semanas desde que fue ingresado.

Francisco instó personalmente a la transmisión del mensaje porque “quiso agradecer las numerosas oraciones que se están haciendo por él, gracias a las cuales se siente como ‘llevado’ y sostenido por todo el pueblo de Dios”, agregaron las mismas fuentes.

Por otro lado, estas especificaron que el pontífice sigue con la terapia respiratoria en el hospital, mientras alterna la ventilación mecánica por la noche con la oxigenación de alto flujo durante el día con el uso de cánulas nasales.

A su vez, el estado del pontífice “parece estable” en el marco del cuadro médico “complejo” en que se halla.

“Agradezco de todo corazón las oraciones que hacen por mi salud desde la Plaza, los acompaño desde acá. Que Dios los bendiga y que la Virgen los cuide. Gracias”, dice Francisco en su mensaje de anoche, con una voz muy débil y en cortas declaraciones hechas en español.

El pontífice, de 88 años, se encuentra ingresado desde el pasado 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma a causa de una neumonía bilateral y otros problemas respiratorios.

Según el último parte médico del jueves por la tarde, los parámetros hemodinámicos y los análisis de sangre del papa también son estables, y no ha sufrido nuevas crisis respiratorias ni fiebre.

Por ahora, con todo, los médicos siguen manteniendo “un pronóstico reservado” sobre su estado de salud. 

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 65

Advierten de catástrofe humanitaria en Haití a causa de violencia

 Médicos Sin Fronteras (MSF) advirtió este jueves de una catástrofe humanitaria en Haití a causa de la violencia que sigue agravándose en el país, donde el año pasado 5.601 personas murieron como consecuencia de las acciones de bandas criminales, mil más que en 2023.

En un comunicado, la organización señaló que el plan de respuesta humanitaria en Haití está gravemente infrafinanciado, a pesar de que el conflicto se recrudece y miles de personas se ven obligadas a huir una y otra vez buscando refugio en campamentos improvisados con acceso limitado a servicios básicos como agua y saneamiento.

“Sin una acción urgente, la situación se convertirá en una catástrofe humanitaria, ya que la violencia incesante sigue agravando el sufrimiento de una población ya exhausta”, indicó el coordinador general de MSF en Haití, Christophe Garnier.

Desde el 24 de febrero, los equipos de MSF en Puerto Príncipe, controlada en un 85 % por los grupos armados, “han sido testigos de la escalada de violencia que azota la ciudad, que ha provocado numerosos heridos y un aumento de las necesidades médicas”, subrayó el comunicado.

Entre el 24 de febrero y el 2 de marzo, los equipos médicos de MSF en el centro de urgencias de Turgeau atendieron a 314 pacientes, 90 de ellos víctimas directas de violencia, una cifra dos veces superior a la media habitual.

Algunos pacientes que requieren cirugía han sido trasladados al hospital de MSF en Tabarre, donde la capacidad de traumatología se ha ampliado de 50 a 75 camas, agregó la nota, que precisó, además, que desde hace 10 días el hospital funciona casi a plena capacidad, y los equipos trabajan bajo una presión extrema para admitir a nuevos pacientes.

La violencia no solo ha provocado un aumento en el número de víctimas, sino también desplazamientos masivos.

Así, precisó, que desde el 14 de febrero, los ataques de grupos armados en varios barrios del área metropolitana de Puerto Príncipe han obligado a huir a más de 24.000 personas, y esta cifra sigue aumentando a medida que persiste la violencia.

La organización citó datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que dan cuenta que más de 180.000 desplazados internos viven en más de 140 emplazamientos en toda el área metropolitana.

Estas personas, algunas de las cuales han sido desplazadas varias veces, buscan refugio en campamentos improvisados donde el acceso al agua potable es extremadamente limitado o completamente inexistente.

Asimismo, Médicos Sin Fronteras añadió que desde hace más de un mes, la suspensión de la financiación estadounidense ha privado a muchas organizaciones humanitarias de sus recursos, lo que ha obligado a actores como Solidarités International a suspender la distribución de agua potable en los campamentos de desplazados.

Según la ONG, en estos campamentos, las personas desplazadas intentan sobrevivir con un solo litro de agua al día, muy por debajo de las normas internacionales de emergencia, que recomiendan 15 litros por persona y día.

Ante esta emergencia, MSF está desplegando un sistema de distribución de agua mediante camiones cisterna para abastecer a más de 13.000 personas que viven en cuatro campamentos.

“Hemos identificado más de un centenar de campamentos en el área metropolitana de Puerto Príncipe, pero lamentablemente no podremos cubrir todas las necesidades solos. La magnitud de la crisis supera con creces las capacidades de respuesta actuales de MSF, a solo un mes del inicio de la temporada de lluvias”, advirtió Christophe Garnier.

Con la inminente llegada de las primeras lluvias que inundarán los sistemas de agua y saneamiento, las condiciones de higiene se deterioran y el riesgo de propagación de epidemias como el cólera se dispara, advirtió.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 63

Hollywood y la deuda del Oscar: actores legendarios que no tienen la estatuilla dorada

A lo largo de las décadas, numerosos intérpretes con trayectorias brillantes que, a pesar de haber entregado actuaciones memorables en la pantalla grande, nunca han sido galardonados con la estatuilla dorada del Premio Oscar que cada año otorga la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.

La lista es larga: Glenn Close, Amy Adams. Bradley Cooper, Edward Norton, Samuel L. Jackson, Sigourney Weaver, Tom Cruise, Johnny Depp, Michelle Pfeiffer, Willem Dafoe, Ralph Fiennes, Ian McKellen, Michelle Williams y Annette Bening son casos notables.

Este fenómeno ha generado debate entre críticos y cinéfilos sobre los criterios de selección de la Academia y la naturaleza subjetiva de estos premios. ¿Es el Oscar realmente la medida definitiva del talento y el impacto de un actor en la industria? ¿O es simplemente un reflejo de circunstancias y preferencias momentáneas dentro de Hollywood?

ACTORES CONTEMPORÁNEOS SIN UN OSCAR

A lo largo de las décadas, algunos de los actores más influyentes de la actualidad han acumulado múltiples nominaciones sin conseguir la victoria.

Glenn Close es uno de los casos más emblemáticos, con ocho nominaciones y ningún premio. 

Su capacidad de transformación y su compromiso con cada papel la han convertido en una de las actrices más respetadas de su generación, y sin embargo, la estatuilla dorada le sigue siendo esquiva.

Otro caso notable es el de Amy Adams, quien ha sido nominada en seis ocasiones. Desde Junebug hasta Arrival, pasando por American Hustle y The Fighter, ha demostrado una versatilidad impresionante, pero la Academia aún no ha reconocido su talento con un premio.

Bradley Cooper es otro nombre que sorprende en esta lista. Con nueve nominaciones, que incluyen actuación, dirección y producción, ha demostrado ser uno de los artistas más completos de la industria. 

Su trabajo en A Star Is Born y Silver Linings Playbook lo posicionó como uno de los favoritos en sus respectivas ediciones, pero el Oscar se le ha escapado repetidamente.

Otros nombres que destacan son Edward Norton, Samuel L. Jackson, Sigourney Weaver, Tom Cruise, Johnny Depp, Michelle Pfeiffer, Willem Dafoe, Ralph Fiennes, Ian McKellen, Michelle Williams y Annette Bening. 

Todos ellos han entregado interpretaciones icónicas, han marcado el cine con su presencia y, aun así, han sido ignorados en la categoría de Mejor Actor o Mejor Actriz.

LEYENDAS DEL CINE

No es un fenómeno exclusivo de la era moderna. Muchas leyendas del cine clásico tampoco lograron llevarse un Oscar en competencia, a pesar de haber construido carreras que definieron la industria.

Richard Burton, por ejemplo, fue nominado siete veces sin ganar. Su talento era indiscutible, pero la Academia nunca le otorgó el reconocimiento máximo.

Natalie Wood, una de las actrices más queridas del Hollywood dorado, fue nominada en tres ocasiones sin éxito. 

Su trabajo en películas como Splendor in the Grass y West Side Story la convirtió en un ícono, pero el Oscar nunca llegó.

Otros nombres como Steve McQueen, Ava Gardner y Montgomery Clift también forman parte de la lista de actores que, a pesar de haber dejado huella en la historia del cine, nunca recibieron un Oscar en sus respectivas categorías.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 61

EEUU busca calmar las aguas sobre derechos aduaneros y México apunta a diversificarse

Washington parece querer calmar las aguas este miércoles luego de la entrada en vigor de los aranceles decididos por Donald Trump contra productos canadienses y mexicanos, mientras México asegura que buscará salir de su dependencia del mercado estadounidense.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo que quizás haya un anuncio este miércoles sobre los aranceles a Canadá y México, que podrían aligerarse por categorías, un día después de que entraran en vigencia impuestos aduaneros del 25%.

Los aranceles decididos por el presidente republicano Donald Trump, de 25% para bienes importados de México y Canadá, comenzaron a regir el martes, y golpearon duramente a los mercados mundiales.

Los productos energéticos canadienses tienen una tasa más baja, de 10%.

Ottawa ya anunció sus medidas de represalias, mientras las de México se esperan para el domingo.

Trump pretende presionar con estas medidas para que Canadá y México combatan en sus fronteras el tráfico de drogas y la migración irregular, aunque también menciona frecuentemente desequilibrios comerciales al referirse a este tema.

El mandatario está escuchando “ofertas” de sus vecinos, dijo Lutnick a Bloomberg Television el miércoles, y anticipó un anuncio por la tarde.

Lutnick descartó la posibilidad de levantar por completo los aranceles, pero señaló que Trump considera algunos segmentos donde podrían alivianarse.

“Nuestra expectativa es que habrá categorías”, remarcó.

“Habrá 25%” de derechos aduaneros pero algunas categorías podrían quedar exentas, por ejemplo los autos, acotó Lutnick.

México mira hacia otro lado

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró el miércoles que su país se volcará a otros socios comerciales si Estados Unidos continúa con su política de aranceles.

En rueda de prensa, la presidenta dijo que si estos impuestos permanecen, su gobierno tendrá que “tomar decisiones importantes para el futuro del país”, incluyendo “si es necesario, otros socios comerciales”.

La mandataria señaló que su gobierno no se ha cerrado al diálogo con Estados Unidos, su mayor socio comercial y destino de más del 80% de sus exportaciones.

“Hemos hecho nuestra tarea y ni siquiera cerramos las puertas al diálogo ni mucho menos porque siempre tienen que estar abiertas”, declaró Sheinbaum, quien sostendrá el jueves una llamada telefónica con Trump.

Sheinbaum reiteró que su gobierno no se apresurará a anunciar las medidas que tomará en respuesta a los aranceles.

“Vamos a esperar qué pasa de aquí al domingo”, señaló la presidenta, quien había dicho que su gobierno alista medidas “arancelarias y no arancelarias” en represalia, pero que las anunciaría en un evento el domingo en el Zócalo de Ciudad de México, la mayor plaza pública del país.

Analistas interpretaron la decisión como una estrategia para alcanzar un acuerdo de último minuto con Trump.

El presidente estadounidense debería hablar por teléfono este miércoles con el primer ministro canadiense Justin Trudeau, quien calificó de “estúpida” la decisión de imponer aranceles.

Trudeau fue mucho más lejos y consideró que Trump busca socavar “la economía canadiense” para luego “hablar de la anexión” del país.

Golpe económico

Trump reprocha a México y Canadá, sus socios en el acuerdo comercial de América del Norte (T-MEC), que no luchan lo suficiente contra el tráfico de fentanilo en la frontera y el paso de migrantes irregulares, y busca presionarlos con aranceles para que aumenten sus esfuerzos.

Para el mandatario, los derechos aduaneros también son un arma comercial para incitar a las empresas a instalarse o reinstalarse en Estados Unidos y evitar los aranceles. Plantea que así protege a las firmas estadounidenses de sus competidores extranjeros.

También entiende que es una forma de aumentar la recaudación fiscal en momentos en que pretende profundizar los recortes de impuestos de su primera gestión (2017-2021).

Los indicadores comienzan a mostrar señales de desaceleración de la economía estadounidense, y estos derechos aduaneros multiplican la incertidumbre.

Este miércoles, la creación de empleos en el sector privado mostró una fuerte caída en febrero y el sector servicios se debilita, tanto por los aranceles como por los recortes del gasto público.

Wall Street sigue en racha negativa por tercera jornada consecutiva el miércoles, con fuertes caídas en sus principales índices.

En el caso de China, Lutnick confirmó que los derechos aduaneros previstos para activarse el 2 de abril siguen en pie

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 85

El papa continúa la fisoterapia respiratoria y se le ha retirado la ventilación mecánica

El papa ha reanudado este miércoles la fisioterapia respiratoria con la oxigenoterapia de alto flujo, sin ventilación mecánica no invasiva, indicaron fuentes vaticanas, después de que sus condiciones se mantuvieran “estables” en las últimas horas tras los dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda sufridos el lunes.

Francisco continúa “con su tratamiento, la fisioterapia respiratoria” y se le “ha retirado la máscara de ventilación mecánica” utilizada por la noche “para usar la oxigenación de alto flujo” a través de la cánulas nasales, explicaron las fuentes.

El pontífice, de 88 años y que cumple su vigésimo día internado en el hospital Gemelli de Roma, había retomado la ventilación mecánica no invasiva con una máscara tras las crisis del lunes y aunque ayer se le retiró durante el día, volvió a utilizarla la pasada noche.

Las fuentes, que reiteraron que el papa puede comer “alimentos sólidos”, insistieron en que, como se indicaba en el último parte médico, sus condiciones son “estables”, dentro de “un cuadro que sigue siendo complejo con un pronóstico reservado”.

“El papa ha dormido bien durante la noche, se ha despertado poco después de las 8:00” (07.00 GMT), había indicado horas antes el breve comunicado matinal del Vaticano, que dará más detalles sobre su estado en el parte médico diario que se emite sobre las 19.00 horas (18.00 GMT) .

En el último boletín, la Santa Sede explicó que las condiciones clínicas del papa se habían mantenido “estables” este martes, dentro de un cuadro “complejo”, y que no había presentado nuevos episodios de insuficiencia respiratoria ni broncoespasmo”.

Además, no presentó fiebre y estuvo “en todo momento consciente, colaborando con las terapias y orientado”.

Durante este martes, Francisco alternó la oración y el reposo -en los días anteriores el Vaticano había hecho saber que había trabajado en la firma de algunos documentos y nombramientos- y también recibió la Eucaristía.

Francisco, de 88 años, se encuentra ingresado en el hospital Gemelli de Roma desde el pasado 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumó una neumonía bilateral.

Este lunes había sufrido dos duros episodios de insuficiencia respiratoria aguda causados por “una importante” acumulación de mucosidad dentro de los bronquios, que le crearon espasmos, por lo que se le practicaron dos broncoscopias, para poder aspirar esas secreciones.

Estos dos crisis se suman a las otras dos que ha tenido Francisco en estos 20 días de hospitalización: una respiratoria asmática el 22 de febrero y otra “aislada” por un broncoespasmo que le causó también vómito, el 29.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 89

Supremo de EE.UU. rechaza intento de Trump de bloquear 2.000 millones en ayuda exterior

El Tribunal Supremo de EE.UU. rechazó este miércoles el intento del presidente estadounidense, Donald Trump, de bloquear el pago de 2.000 millones de dólares destinados a organizaciones de ayuda internacional por trabajos ya realizados para el Gobierno.

El fallo supone un revés para Trump, quien, desde que volvió al poder el 20 de enero, ha tomado medidas para frenar proyectos humanitarios estadounidenses en todo el mundo, llegando incluso a desmantelar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés).

El Tribunal Supremo, con mayoría conservadora, decidió mantener la decisión del juez del Distrito de Columbia, Amir Ali, quien ordenó a la Administración liberar de inmediato los fondos para organizaciones que se habían beneficiado de subvenciones de la Usaid o del Departamento de Estado.

La orden de Ali había dado originalmente a la Administración hasta el 26 de febrero para desembolsar los fondos, que ascienden a casi 2.000 millones de dólares.

El mismo 26 de febrero, el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, suspendió temporalmente la orden horas antes de la fecha límite para que el alto tribunal tuviera más tiempo de considerar la petición formal de la Administración de bloquear el fallo de Ali. Finalmente, este miércoles emitió su veredicto.

No obstante, el caso aún no ha concluido. El Tribunal Supremo ha pedido a Ali que aclare qué obligaciones tiene el Ejecutivo de Trump para ejecutar su fallo.

Los siguientes pasos se decidirán en una audiencia judicial que Ali tiene prevista para el jueves.

Trump, que llegó a la Casa Blanca con la promesa de poner a “Estados Unidos primero”, ordenó en su primer día en el poder, el 20 de enero, suspender durante 90 días toda la ayuda exterior, lo que ha impedido la provisión de atención médica vital en muchas partes del mundo.

Muchas organizaciones humanitarias consideran que Trump está excediendo su autoridad bajo la Constitución, ya que es el Congreso quien tiene el poder de decidir sobre los fondos, no el presidente.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 64

Se aproxima la llegada de la princesa Leonor a RD, tras arribar a Uruguay

La princesa Leonor de Borbón, heredera de la Corona de España, arribó este miércoles a Uruguay a bordo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano, en la segunda parada que hace en América en el marco de su viaje de instrucción.

Sobre las 8:00 hora local (11:00 GMT), el buque, que lleva a cabo su XCVII crucero de instrucción, con 76 guardiamarinas a bordo, atracó en el Puerto de Montevideo.

"Es un placer para la dotación y los guardiamarinas del Juan Sebastián de Elcano atracar en Montevideo. Le tenemos un cariño muy especial a la ciudad que ya visitamos por primera vez en 1928, en el primer crucero de instrucción del Juan Sebastián de Elcano", dijo a el capitán de navío Luís Carreras-Presas do Campo, comandante del barco.

Añadió que esta es la decimoctava visita del buque a la capital uruguaya y que la anterior se había llevado a cabo en 2020.

"Es el viaje del crucero de instrucción que hacen los guardiamarinas en el tercer año de una carrera de cinco, en la que estudian ingeniería mecánica y además reciben los conocimientos navales, marineros y militares que necesitan para ser oficiales de la Armada", detalló a la prensa.

En ese sentido, agregó que el crucero está formado de un 75 % de tiempo en la mar y un 25 % de tiempo en puerto.

"Durante este período de seis meses los guardiamarinas intensifican su formación marinera, naval, militar, pero también la académica, porque reciben entre cinco y ocho horas de clase al día, como cualquier universitario. También es importante la formación humanística y social", puntualizó.

Finalmente, el capitán de navío Carreras-Presas do Campo resaltó que el viaje desde Salvador (Brasil) hacia Montevideo fue "muy bien" y con "buenos vientos".

"Al principio con los alisios y luego con vientos más variables, los propios de aquí de la zona. Nos han hacer un alto porcentaje de navegación a vela. Muy provechoso desde el punto de vista formativo", concluyó.

Este miércoles, la embarcación fue recibida por el embajador de España en Uruguay, Javier Salido Ortiz.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 99

Papa se mantiene “estable”, pero los médicos siguen vigilantes

 Las condiciones clínicas del papa Francisco se han mantenido “estables” este martes, dentro de un cuadro “complejo”, tras 19 días ingresado en el hospital Gemelli de Roma y después de la insuficiencia respiratoria de la víspera.

“En la jornada de hoy las condiciones clínicas del Santo Padre se han mantenido estables. No ha presentado episodios de insuficiencia respiratoria ni broncoespasmo”, informó la Santa Sede en su boletín diario.

El pontífice, sin embargo, sigue recibiendo “altos flujos” de oxígeno y esta noche retomará hasta la mañana del miércoles la ventilación mecánica no invasiva, un soporte respiratorio que no necesita de intubación.

Además, no ha presentado fiebre y ha estado “en todo momento consciente, colaborando con las terapias y orientado”.

El pronóstico continúa siendo “reservado”, es decir, que los médicos no especifican la evolución del cuadro clínico.

Durante la jornada ha alternado la oración y el reposo -en los días anteriores el Vaticano había hecho saber que había trabajado en la firma de algunos documentos y nombramientos- y también ha recibido la Eucaristía.

Hospitalizado desde el 14 de febrero

Francisco, de 88 años, se encuentra ingresado en el hospital Gemelli de Roma desde el pasado 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumó una neumonía bilateral.

Este lunes había sufrido dos duros episodios de insuficiencia respiratoria aguda causados por “una importante” acumulación de mucosidad dentro de los bronquios, que le crearon espasmos. Por ello se le practicaron dos broncoscopias, para poder aspirar esas secreciones que sus médicos consideran consecuencia directa de la neumonía, ya que son producidas por los pulmones para facilitar la expulsión de las bacterias.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 75

Macron estudia volver a Washington junto a Zelenski y Starmer

 El presidente francés, Emmanuel Macron, considera regresar a Washington junto al primer ministro británico, Keir Starmer, para acompañar al jefe de Estado ucraniano, Volodímir Zelenski, en el marco de las conversaciones con la Casa Blanca sobre un acuerdo de paz para Ucrania.

“Se estudia que eventualmente el presidente Macron pueda volver de nuevo a Washington con el presidente Zelenski y con su homólogo británico”, informó este miércoles la portavoz del Gobierno, Sophie Primas, tras una reunión del Consejo de Ministros.

Primas señaló que se trata de negociaciones “muy reñidas”, pero no avanzó detalles de lo que el presidente francés contará a la nación esta noche, en un mensaje televisado a las 20.00 horas (19.00 GMT) de hoy. 

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 66

Noticias Recientes

Cosas para las que nunca deberías usar t…

Las tarjetas de crédito pueden ser herramientas financieras útiles, pero su mal uso puede generar grandes deudas y afectar la estabilidad económica. Existen ciertos gastos que pueden convertirse en una...

El parque vehicular en Santo Domingo y l…

El parque vehicular de la República Dominicana ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando un total de 6,194,052 vehículos al cierre de 2024, según datos de la Dirección General de Impuestos Internos...

Gobierno asiste familias afectadas por i…

La Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) entregó este miércoles enseres del hogar a familias del sector Los Platanitos, en Santiago, afectadas por un voraz incendio que les...

El Nintendo Switch 2 saldrá a la venta e…

Nintendo Switch 2 tendrá una capacidad de almacenamiento de 256 gigas, permitirá utilizar los juegos de la anterior Nintendo Switch y, entre otras novedades, contará con controladores (Joy-con) magnéticos, que...

Descubren contrabando de cigarrillos ocu…

Miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) descubrieron un contrabando de 45,000 cigarrillos ocultos debajo de una carga de naranjas en una camioneta en Azua. En otro operativo, otros 9,200 cigarrillos fueron decomisados a un pasajero del transporte público en...

ASODOFADE: Urge la Creación de una Ley p…

La Asociación Dominicana de Familiares de Desaparecidos (ASODOFADE) hace un llamado urgente al Congreso Nacional para que se apruebe una ley que regule los casos de personas desaparecidas en la República Dominicana. Esta solicitud se...