Skip to main content

Internacionales

El papa no ha sufrido más crisis respiratorias y el broncoespasmo no afectó otros órganos

El papa Francisco no ha tenido más crisis después de la de ayer, cuando sufrió un broncoespasmo que causó un empeoramiento “repentino” de su cuadro respiratorio, indicaron este sábado fuentes vaticanas, que destacaron que esa crisis no ha afectado a otros órganos.

Tras pasar una noche tranquila, el papa se despertó, desayunó, tomó un café y se dedicó a leer los periódicos, añadieron las fuentes, que insistieron en que, sin embargo, su cuadro clínico sigue siendo complejo y su pronóstico, reservado.

El pontífice, de 88 años, se encuentra hospitalizado el pasado 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumó una neumonía bilateral.

Francisco “no tuvo ninguna otra crisis, después de la de ayer a primera hora de la tarde”, dijeron las fuentes, que explicaron que el broncoespasmo (estrechamiento del conducto bronquial), formó parte de una crisis respiratoria y no ha afectado a otros órganos.

Se trata de una crisis “distinta” a la que sufrió hace una semana, el 22 de febrero, y los médicos necesitarán entre 24 y 48 horas para valorar cómo le afectará y si agravará su situación, habían explicado este viernes las fuentes.

Esta mañana, la oficina de prensa de la Santa Sede informó de que el papa, que cumple su décimosexto día ingresado en el Gemelli, pasó “una noche tranquila” y que esta mañana estaba “descansando”.

Tras varios días de ligera mejoría, este viernes se desataron de nuevo las alarmas cuando el Vaticano informó de que el papa había sufrido una crisis “aislada” de broncoespasmo que le provocó un “repentino” empeoramiento y, aunque respondió “bien”, su pronóstico sigue siendo reservado.

“El Santo Padre en la tarde de hoy, tras una mañana haciendo fisioterapia respiratoria y en oración en la capilla, ha presentado una crisis aislada de broncoespasmo que ha determinado un episodio de vómito con inhalación y un repentino empeoramiento del cuadro respiratorio”, se indicaba en el último boletín médico vaticano.

La crisis por broncoespasmo le hizo vomitar pero, al respirar, volvió a tragar el fluido, por lo que fue necesario extraérselo. Ahora los médicos deberán determinar si esos jugos gástricos han podido afectar a los pulmones.

“El Santo Padre ha sido prontamente broncoaspirado y ha empezado con la ventilación mecánica no invasiva, con una buena respuesta de los intercambios gaseosos”, de oxígeno, rezaba el comunicado.

El pontífice argentino, que respondió “bien” a la terapia, estuvo “siempre lúcido y orientado” y “colaborando con las maniobras terapéuticas”, y no fue intubado en ningún momento, afirmaron las fuentes.

En los últimos días, su estado de salud había experimentado una mejoría y de hecho, el Vaticano declaró este jueves que había dejado atrás la “fase crítica”.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 84

Texanos aceleran vacunación por brote de sarampión

Shado, de 5 años, está a punto de ser vacunada, sentada en el regazo de su padre. "Respira hondo... Ya está, eres muy valiente", le dice una enfermera. Un brote de sarampión en Estados Unidos, que ya ha causado una muerte, ha llevado a la población a inmunizarse.

Mark Medina llegó con sus hijos Shado y Azazel a un centro de Salud en Lubbock, una ciudad del noroeste de Texas, que ha iniciado una activa campaña de vacunación. En uno de los hospitales de esta localidad un niño no vacunado murió tras contraer sarampión.

"Mi esposa vio algo en Facebook que decía que un niño pequeño no sobrevivió, tuvo sarampión y falleció aquí en Lubbock, así que nos dio un poco de miedo y pensamos: Está bien, es hora de ir a vacunarnos", dijo a la AFP este padre de familia de 31 años.

El epicentro del brote fue localizado al sur de Lubbock, en el condado de Gaines, hogar de una importante población menonita, una secta cristiana con un historial de reticencia a las vacunas. La ley de Texas permite exenciones de vacunas por motivos de conciencia.

"No sabemos como ese primer caso salió, pero ocurrió en una población que tradicionalmente no vacuna a sus niños. Y el sarampión es realmente contagioso, es el virus más contagioso que conocemos", dijo Rachel Dolan, funcionaria del Departamento de Salud Pública de Lubbock.

"Solo esa pequeña chispa causó muchos casos y una propagación rápida en esa población", agregó.

Desde principios de año se han registrado 146 casos de sarampión en Texas y una decena en el vecino estado de Nuevo México, la gran mayoría en niños no vacunados.

Una veintena de ellos están hospitalizados en Texas y los funcionarios de salud advierten que el brote se agravará.

Los contagios ocurren en momentos en que Robert F Kennedy Jr., criticado por asegurar que la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR) está relacionada con el autismo, comenzó su mandato como secretario de Salud del gobierno de Donald Trump.

Kennedy Jr. ha minimizado el tema y aseguró que el hecho "no es inusual y ocurre todos los años".

CORREN A VACUNARSE

Este fallecimiento se produce además en medio de una disminución de las tasas de inmunización en todo el país.

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomienda una tasa de vacunación del 95 por ciento para mantener la "inmunidad colectiva".

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 63

ONU alerta sobre riesgos de seguridad nuclear tras "incidentes de contaminación radiactiva"

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha denunciado que "los continuos incidentes de tráfico y casos de contaminación radiactiva" generan "preocupación" por la seguridad nuclear, según los datos del año pasado, en los cuales se registraron "algo menos de 150 incidentes de actividades ilegales o no autorizadas relacionadas con material nuclear y radiactivo de otro tipo".

Según los datos vertidos por la ONU, recogidos del Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA), los nuevos datos revelan que, "si bien la cifra global se mantiene en la misma línea que en años anteriores, los continuos incidentes de tráfico y casos de contaminación radiactiva suscitan preocupación por la seguridad nuclear".

"Esto indica el reto que supone para algunos países impedir el vertido no autorizado de fuentes radiactivas y, al mismo tiempo, confirma la eficacia de la infraestructura de detección", según ha declarado la directora de la División de Seguridad Nuclear del IAEA, Elena Buglova.

De los incidentes, tres estuvieron directamente relacionados con el tráfico o intenciones maliciosas, mientras que en 21 casos, las autoridades no pudieron determinar si hubo actividad delictiva.

Aunque no se identificó a la delincuencia organizada como responsable en la mayoría de los incidentes, los expertos han alertado sobre el riesgo global que representa un solo caso de material nuclear "en manos equivocadas".

Asimismo, en 2024 se ha notificado el aumento de materiales industriales contaminados, como piezas metálicas y tuberías, que entraron involuntariamente en las cadenas de suministro.

En este sentido, la ONU ha sostenido que "el transporte de materiales radiactivos sigue siendo uno de los ámbitos más vulnerables de la seguridad nuclear". De hecho, en la última década, el 65% de todos los robos denunciados se han producido mientras los materiales estaban en tránsito.

En 2024, 32 de los 145 países participantes en la base de datos del IAEA presentaron informes, reflejando el esfuerzo mundial por reforzar la seguridad nuclear.

"Los informes de incidentes presentados por los países participantes a la ITDB [la base de datos del IAEA] en los últimos 30 años han reforzado los esfuerzos mundiales para combatir el tráfico ilícito y otras actividades no autorizadas relacionadas con materiales nucleares y otros materiales radiactivos fuera de control reglamentario", ha concluido Buglova.

Por ello, la ONU ha instado a todos los Estados "a reforzar sus medidas de seguridad, especialmente en el transporte, el uso industrial y la eliminación de materiales radiactivos".

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 71

Criptomonedas en América: entre la euforia, la regulación y la incertidumbre política

Las criptomonedas siguen generando cambios profundos en la economía y la regulación global. En América, tres países muestran realidades contrastantes: Estados Unidos flexibiliza su marco regulador bajo el segundo mandato de Donald Trump, Argentina lidera la adopción cripto en Latinoamérica, y El Salvador, tras haber sido pionero en hacer del bitcóin una moneda de curso legal, enfrenta un retroceso en su apuesta digital.

El continente exhibe un mosaico de enfoques en el que cada país busca equilibrar innovación, seguridad y estabilidad financiera en un sector que no deja de evolucionar y que tambien enfrenta crisis de confianza.

La más reciente tuvo lugar hace apenas una semana y afectó a la empresa de criptomonedas Bybit, víctima del mayor robo en la historia de los criptoactivos a manos de unos piratas informáticos que lograron hacerse con 401.347 ethereum valorados en 1.500 millones de dólares, según reconoció Ben Zhou, fundador de la empresa con sede en Dubai (Emiratos Árabes Unidos).

Estados Unidos: de la regulación estricta a la apertura

Bajo la nueva Administración de Donald Trump, Estados Unidos ha cambiado radicalmente su postura sobre las criptomonedas. Trump ha prometido convertir al país en un centro global de divisas digitales, dejando atrás la política de restricciones de su predecesor, Joe Biden. Su equipo ha impulsado una “reserva estratégica” de criptoactivos y ha colocado a Mark Uyeda al frente de la Comisión de Mercado y Valores (SEC), organismo que ha comenzado a revertir las regulaciones más estrictas del pasado.

La flexibilización del marco legal ha permitido la creación de fondos indexados de bitcóin y ethereum, ampliando el acceso de los inversores a estos activos. Se estima que unos 53 millones de estadounidenses poseen criptomonedas, consolidando a este país como un actor clave en el sector.

Argentina: un mercado en expansión pese a las incertidumbres

Argentina se ha convertido en un referente global en el uso de criptomonedas, con más de 2,5 millones de usuarios activos mensuales y un volumen de transacciones que superó los 91.100 millones de dólares en 2024.

El crecimiento del sector ha sido impulsado por la necesidad de los ciudadanos de resguardar sus ahorros ante la inflación y las restricciones cambiarias. Sin embargo, el Gobierno de Javier Milei ha mostrado poco interés en fortalecer el ecosistema cripto local, a pesar de que importantes empresas del sector tienen raíces argentinas, como Open Zeppelin, la mayor auditora de criptomonedas a nivel global.

En términos de regulación, Argentina implementó en 2024 un marco normativo que obliga a los proveedores de servicios cripto a registrarse para operar, con el objetivo de prevenir fraudes y dar mayor seguridad a los inversores.

El propio presidente Milei está envuelto en una polémica relacionada con la criptomoneda $LIBRA. El pasado 14 de febrero, el gobernante la promovió a través de sus redes sociales, presentándola como un proyecto destinado a impulsar la financiación de pequeñas empresas en el país.

Su respaldo provocó un rápido aumento en el valor de $LIBRA, que alcanzó una capitalización de mercado de 4.000 millones de dólares. Sin embargo, poco después, su cotización se desplomó, ocasionando considerables pérdidas para numerosos inversores.

El Salvador: del experimento cripto al retroceso

El Salvador hizo historia en 2021 al convertirse en el primer país del mundo en adoptar el bitcóin como moneda de curso legal. Sin embargo, la apuesta del presidente Nayib Bukele no tuvo el impacto esperado. A pesar de las exenciones fiscales y la inversión de más de 300 millones de dólares en infraestructura criptográfica, el uso del bitcóin entre la población ha disminuido drásticamente.

Además, a finales de enero pasado, El Salvador dejó de usar el bitcoin como moneda de curso legal.

Encuestas recientes indican que en 2024, el 91,8 % de los salvadoreños no utiliza la criptomoneda, y la reforma de la Ley Bitcóin ha eliminado su estatus de moneda de curso legal. Esta modificación fue una condición impuesta por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para otorgar un préstamo de 1.400 millones de dólares.

El futuro del ecosistema cripto salvadoreño es incierto. Proyectos ambiciosos como la Ciudad Bitcóin y los Bonos Volcán siguen sin concretarse, y el Gobierno evalúa vender o descontinuar la Chivo Wallet, la billetera digital estatal.

Un ecosistema en constante evolución

A medida que el ecosistema cripto evoluciona, Estados Unidos, Argentina y el Salvador seguirán marcando el rumbo en la región, cada uno con sus propios desafíos y oportunidades. Entretanto, otros países de América también avanzan en esta tecnología con distintos grados de regulación y adopción.

Brasil lidera Latinoamérica en usuarios de criptomonedas, con 26 millones de inversores. La Bolsa de São Paulo ofrece diecisiete fondos cotizados (ETF) vinculados a criptoactivos. Sin embargo, su uso cotidiano es escaso. La ley de 2022 penaliza las estafas con activos digitales y otorga al Banco Central facultades regulatorias.

En México, con 3,1 millones de usuarios cripto, se espera que el mercado crezca a 3,82 millones en 2027. Aunque la Ley Fintech reconoce los activos digitales, el Banco de México prohíbe a instituciones financieras operar con ellos.

Venezuela es el segundo país latinoamericano en adopción de criptoactivos. Aunque según Chainalysis, una plataforma de datos de blockchain, el Gobierno los usa “como arma para la corrupción”, los ciudadanos recurren a ellos para resguardar su economía. El “petro”, la criptomoneda promovida por el Gobierno, ha perdido relevancia.

En la región, algunos países han optado por una regulación estricta, como Canadá, que fue pionero en aprobar ETF basados en criptomonedas. Otros, como Uruguay y Bolivia, han aprobado marcos normativos en 2024, mientras que países como Guatemala, Ecuador y República Dominicana carecen de regulación y muestran una adopción limitada.

A pesar de las diferencias en su regulación y adopción, las criptomonedas siguen transformando las economías de América, un fenómeno que previsiblemente continuará en expansión en los próximos años. 

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 82

El papa sufre un «repentino» empeoramiento respiratorio tras una crisis de broncospasmo

El papa Francisco sufrió este viernes una crisis «aislada» de broncospasmo y un «repentino» empeoramiento de su cuadro respiratorio de Roma, aunque ha respondido «bien» a la terapia, informó la Santa Sede.

«El Santo Padre en la tarde de hoy, tras una mañana haciendo fisioterapia respiratoria y en oración en la capilla, ha presentado una crisis aislada de broncospaspo que ha determinado un episodio de vómito con inhalación y un repentino empeoramiento del cuadro respiratorio», se lee en el boletín diario vaticano.

 Entre 24 y 48 horas para una mejor valoración

Los médicos necesitarán entre 24 y 48 horas para hacer una valoración sobre cómo le afectará esta crisis de broncoespasmo (repentino estrechamiento del conducto bronquial), según fuentes vaticanas.

El pontífice, de 88 años, se encuentra hospitalizado el pasado 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumó una neumonía bilateral y, aunque su pronóstico sigue siendo reservado, ayer se comunicó que había dejado atrás la fase crítica.

Ventilación mecánica

Tras la crisis, sus bronquios han sido prontamente aspirados y ha empezado con la ventilación mecánica «non invasiva» con una «buena» respuesta a los intercambios gaseosos, es decir, la capacidad de los pulmones de aspirar oxígeno y devolverlo al organismo.

Seguirá el pronóstico reservado

Francisco no obstante ha estado «siempre lúcido y orientado» y «colaborando con las maniobras terapéuticas».

El pronóstico seguirá «reservado».

Esta mañana, en su décimo quinto día hospitalizado, el papa ha recibido la Eucaristía.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 64

Trump le dice a Zelenski que "puede volver cuando esté listo para la paz"

El presidente estadoundense, Donald Trump, anunció este viernes, tras un tenso intercambio en el Despacho Oval con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que no negociará con él, le recriminó haber "faltado al respeto" a EE.UU. y le dijo que puede volver cuando "esté listo para la paz".

"Es increíble lo que sale a la luz a través de la emoción, y he determinado que el presidente Zelenski no está listo para la paz", escribió Trump en una publicación en su red social Truth Social.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 86

Narcotraficantes Rafael Caro y Vicente Carrillo serán acusados formalmente en Nueva York

 El narcotraficante mexicano Rafael Caro Quintero, extraditado el jueves a EE.UU., será llevado este viernes ante un juez federal en Nueva York para la lectura oficial de cargos, que incluyen el secuestro y asesinato del agente de la DEA (agencia antidrogas de EE.UU.) Enrique ‘Kiki’ Camarena, en 1985.

Caro Quintero, el viejo “narco de narcos” fundador del Cartel de Guadalajara, que fue extraditado el jueves junto a otros 29 narcotraficantes, estaba preso en México desde el 2022.

Está previsto que sea llevado junto a Vicente Carrillo Fuentes, también extraditado ayer, a las 13:00 hora local ante el juez Robert M. Levy, de la corte federal para el Distrito Este de Nueva York, para escuchar los cargos en su contra, tras lo cual las autoridades ofrecerán una conferencia de prensa.

Carrillo Fuentes, conocido como ‘El Vicero’, es hermano de Amado Carrillo ‘El señor de los cielos’ y fundador del Cartel de Juárez.

En esta misma corte está siendo juzgado Ismael ‘El mayo’ Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, y también fue aquí donde se procesó a Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, con quien Zambada fundó este cartel y condenado a cadena perpetua en el 2019 .

Tras la extradición de los narcotraficantes, la Casa Blanca emitió una declaración en la que señala que tanto la fiscal general Pam Bondi como el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio “hicieron un trabajo extraordinario” para que ello ocurriera.

‘El presidente Donald Trump ordenó al Departamento de Justicia y al Departamento de Estado que hicieran que esto sucediera, y la fiscal Bondi y el secretario de estado Rubio hicieron un trabajo extraordinario para lograrlo”, señaló en un comunicado la secretaria de prensa Karoline Leavitt, quien señaló además que Caro Quintero es “uno de los jefes de cartel más malvados del mundo” y que torturó y asesinó a Camarena.

‘La administración anterior permitió que estos criminales corrieran libres y cometieran delitos en todo el mundo. La administración Trump está declarando a estos matones como terroristas, porque eso es lo que son, y exigiendo justicia para el pueblo estadounidense’, sostuvo.

La extradición de Caro Quintero, el capo más buscado, llega en medio de las presiones del gobierno de Trump, de imponer aranceles a México con el argumento de que no hace lo suficiente en la lucha contra el tráfico de droga hacia Estados Unidos.

El tráfico de fentanilo, de migrantes y los temas de seguridad son los problemas no resueltos con los que el presidente Trump presionó a México y Canadá para mostrar medidas concretas en un mes; de lo contrario, impondría a ambos países aranceles del 25 % a los productos mexicanos, los cuales entrarán en vigencia el 4 de marzo.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 89

Trump dice ante Zelenski que están “bastante cerca” de un acuerdo para acabar la guerra

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este viernes, en presencia de su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que cree que están “bastante cerca” de alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania.

“Este es un momento emocionante, pero el verdadero momento emocionante será cuando cesen los disparos y lleguemos a un acuerdo. Y creo que estamos bastante cerca de lograrlo”, afirmó en el Despacho Oval de la Casa Blanca ante los medios de comunicación.

Trump también dijo que tenía confianza en la palabra del presidente ruso, Vladímir Putin, con quien habló el pasado 12 de febrero para abordar una posible vía hacia la paz, en contraste con Zelenski, que ha reiterado que no se fía del líder ruso.

“He hablado con el presidente Putin, lo conozco desde hace mucho tiempo y creo firmemente que están muy comprometidos con esto”, afirmó Trump.

Ambos líderes tienen previsto firmar este viernes un acuerdo por el que Ucrania compartirá el 50 % de los ingresos que obtenga de la explotación de sus recursos naturales como paso previo a un pacto de paz con Rusia, que levanta las suspicacias de Kiev.

Trump consideró que este primer trato es un “muy justo” y aseguró que Estados Unidos está deseando “excavar, excavar, excavar y excavar” para sacar provecho de esos recursos naturales.

El acuerdo que firmarán Trump y Zelenski contempla la creación de un fondo de inversión conjunto, financiado y gestionado por ambas naciones, al que Ucrania contribuirá con el 50 % de los beneficios futuros derivados de sus recursos naturales, incluyendo gas, petróleo y tierras raras, materiales esenciales para el desarrollo tecnológico y un sector actualmente dominado por China.

Está previsto que en un futuro acuerdo se defina cómo se llevará a cabo la extracción de estos materiales, muchos de los cuales se encuentran en zonas de Ucrania actualmente ocupadas por Rusia.

Kiev ha presentado este compromiso como una vía para financiar la reconstrucción del país tras la guerra, una tarea que el Banco Mundial estima en 524.000 millones de dólares. Por su parte, Trump lo ha descrito como una forma de compensar los miles de millones de dólares que Estados Unidos ya ha destinado en ayuda militar a Ucrania.

Sin embargo, el pacto no contempla garantías de seguridad concretas, algo que Ucrania y sus aliados europeos han estado reclamando a Washington ante el riesgo de un nuevo ataque ruso, y deja eso a un futuro pacto entre ambos países.

El objetivo principal de Zelenski en esta visita es precisamente persuadir a Trump para que brinde algún tipo de respaldo en materia de seguridad frente a la amenaza de una nueva agresión por parte de Rusia.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 106

Gobierno federal reconoce Washington Heights como “Distrito Histórico Dominicano”

El barrio neoyorquino Washington Heights, donde vive una gran cantidad de dominicanos, fue declarado por el Gobierno federal como “Distrito Histórico Dominicano”, según informó en congresista Adriano Espaillat.

“¡Washington Heights ahora es reconocido oficialmente como un 'Distrito Histórico Dominicano' a nivel federal!” escribió Espaillat en su cuenta de X, donde expresó su entusiasmo por la “ Excelente noticia! ¡Anuncio Histórico!”

Destacó que con ese gran logro “celebramos nuestra herencia y reconocemos con orgullo que nuestra comunidad ha sido agregada al Registro Nacional de Lugares Históricos, lo que garantiza que el legado dominicano en Washington Heights se preserve para las generaciones futuras”.

Detalló que esa designación trae nuevas oportunidades, incluyendo financiamiento para la preservación, un aumento en el turismo de herencia cultural, y el reconocimiento del impacto de la comunidad dominicana en la historia estadounidense.

“Este es nuestro momento. Nuestra historia ahora es parte de la historia de la nación. ¡Que viva la cultura dominicana!” concluyó

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 76

Noticias Recientes

Vicepresidenta dice RD está lista para e…

La SEMIEXPO Heartland 2025 celebrada en Indianápolis, Indiana, en Estados Unidos, se convirtió en el escaparate desde el cual la delegación dominicana, encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña, logró fortalecer la confianza en...

Abinader afirma tendrá conversación bila…

Tras la imposición del gobierno de Donald Trump de establecer aranceles a la República Dominicana en un 10 % para las importaciones a los Estados Unidos, el presidente Luis Abinader...

Condenan a Zacarías Ferreira al pago de …

La jueza de la Novena Sala Penal del Distrito Nacional condenó al bachatero Zacarías Ferreira al pago de una indemnización de 20 millones de pesos por haberle cambiado el título...

Vehículos ligeros pagarán peaje de RD$10…

El director del fideicomiso RD Vial, Hostos Rizik Lugo, anunció que a partir de este domingo 6 de abril se pondrá en ejecución la nueva estación de peaje ubicada en el kilómetro 32 de...

Descubren 50 inmigrantes haitianos indoc…

En seguimiento a una labor de inteligencia, miembros del Ejército de República Dominicana, descubrieron en una casa del sector Pueblo Nuevo, del municipio Mao, provincia Valverde, a 50 inmigrantes haitianos con estatus...

Selinée Méndez realiza con éxito la carr…

La diputada Selinée Méndez organizó la caminata “Yo Corro por Ti”, una iniciativa que busca recaudar fondos para mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores del Hogar de Envejecientes San Francisco de...