Skip to main content

Internacionales

El deshielo de la Antártida ralentizará la corriente oceánica más fuerte de la Tierra

 El deshielo de las capas de hielo está provocando la ralentización de la Corriente Circumpolar Antártica (CCA), la más fuerte del mundo, lo que podría tener impactos significativos en la subida del nivel del mar, el calentamiento del agua marina y los ecosistemas.

Más de cuatro veces más fuerte que la corriente del Golfo, la Corriente Circumpolar Antártica supone una parte crucial de la “cinta transportadora oceánica” del mundo, que mueve el agua por todo el planeta, uniendo los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

La CCA es el principal mecanismo de intercambio de calor, dióxido de carbono, productos químicos y biología a través de estas cuencas oceánicas.

En estos momentos las capas de hielo que se derriten en la Antártida vierten grandes cantidades de agua dulce en el océano salado. Eso da lugar a un cambio significativo en la salinidad del océano que genera el debilitamiento del hundimiento del agua oceánica superficial hacia las profundidades (lo que se denomina agua de fondo antártica) y, según este estudio, un debilitamiento del fuerte chorro oceánico que rodea la Antártida.

Pues bien, un grupo de investigadores, de la Universidad de Melbourne (Australia) y del Centro de Investigación NORCE de Noruega, han demostrado que la CCA se ralentizará en torno a un 20% de aquí a 2050 en un escenario de altas emisiones de carbono, según un estudio recogido este lunes en la revista Environmental Research Letters.

Para llegar a esta conclusión analizaron simulaciones de alta resolución de las corrientes oceánicas, la capacidad de transportar el calor y otros factores en el océano y el hielo marino para diagnosticar el impacto de los cambios de temperatura, salinidad y condiciones del viento.

“Se espera que esta afluencia de agua dulce del deshielo al Océano Austral modifique las propiedades, como la densidad (salinidad) del océano y sus patrones de circulación”, subraya uno de los autores Bishakhdatta Gayen, especialista en mecánica de fluidos de la Universidad de Melbourne.

La CCA actúa como barrera para las especies invasoras, como las balsas de algas toro australes que avanzan sobre las corrientes, o los animales marinos, como las gambas o los moluscos procedentes de otros continentes que llegan a la Antártida.

“El océano es extremadamente complejo y está finamente equilibrado. Si este ‘motor’ actual se estropea, podría haber graves consecuencias, entre ellas una mayor variabilidad climática, con mayores extremos en determinadas regiones, y un calentamiento global acelerado debido a la reducción de la capacidad del océano para actuar como sumidero de carbono”, concluye Gayen.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 62

Trump defiende que fue el “único” presidente que no cedió territorio ucraniano a Putin

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se defendió este lunes de las críticas de la oposición demócrata sobre su trato al mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmando que él fue el “único” líder estadounidense que no cedió territorio de Ucrania a su homólogo ruso, Vladímir Putin.

“El único presidente que no entregó ni un solo centímetro de la tierra de Ucrania a la Rusia de Putin es el presidente Donald J. Trump. ¡Recuerden eso cuando los débiles e ineficaces demócratas me critiquen y los medios de noticias falsas difundan gustosamente cualquier cosa que digan!”, escribió Trump en su red social, Truth Social.

En realidad, ningún presidente de la historia reciente de EE.UU. ha cedido territorio ucraniano a Rusia.

Washington ha apoyado la soberanía e integridad territorial de Ucrania, especialmente desde la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014, bajo el Gobierno de Barack Obama (2009-2017), quien, en respuesta, intentó aislar a Moscú diplomáticamente e impuso sanciones.

Las palabras de Trump responden a las críticas que los demócratas han lanzado en los últimos días tras su tensa interacción del viernes en el Despacho Oval con Zelenski, evidenciando el peor momento en las relaciones entre Kiev y Washington desde el inicio de la invasión rusa.

La mayoría de los demócratas, como el líder de la minoría de ese partido en el Senado, Chuck Schumer, y el líder de la minoría en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, consideran que la actitud de Trump solo servirá para fortalecer a Putin.

Mientras tanto, los republicanos han salido en defensa de Trump con el senador Lindsey Graham llegando a sugerir el mismo viernes que Zelenski debería abandonar el poder. “Zelenski va a tener que cambiar de forma fundamental o irse”, declaró el senador.

Trump no ha llegado a decir si quiere que Zelenski dimita, pero su asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, dejó abierta la posibilidad al afirmar el domingo en una entrevista en CNN que se necesita un “líder” que pueda acabar la guerra y que, si Zelenski no lo es, entonces EE.UU. tiene “un problema real en sus manos”.

Este martes, Trump dará un discurso a las 21:00 hora local (02:00 GMT del miércoles) ante las dos cámaras del Congreso de EE.UU., en lo que será su primera alocución ante el Legislativo desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero.

Se espera que en su discurso hable sobre la guerra en Ucrania, la guerra de Gaza y sus intentos para redefinir el papel de EE.UU. en la escena internacional, así como sobre su estrategia para endurecer las políticas migratorias y sus esfuerzos por reformar el Gobierno federal.

“¡MAÑANA POR LA NOCHE SERÁ UN GRAN DÍA! ¡DIRÉ LAS COSAS TAL COMO SON!”, escribió Trump en mayúsculas este lunes en Truth Social, adelantando el impacto que pretende dar a su discurso.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 57

Cuba cosechó en 2024 apenas un 11 % del arroz que consume

Cuba cosechó en 2024 unas 80.000 toneladas de arroz, apenas un 11 % de lo que consume anualmente y solo un 30 % de lo que producía seis años antes, según información publicada este lunes en el diario oficial Granma.

Los datos de este cultivo básico en la dieta cubana concuerdan con los de otras muchas producciones agrícolas que se han reducido drásticamente en los últimos cinco años de grave crisis económica en la isla, pese a la aprobación en 2022 de una ley de seguridad alimentaria.

La información explica que la producción nacional de arroz se había incrementado de forma gradual entre 2012 y 2018, cuando se alcanzaron las 304.000 toneladas (de las 700.000 que precisa anualmente el país), pero que desde entonces se había reducido “dramáticamente” por “la falta de insumos y de combustible para respaldar las plantaciones”.

“La actividad arrocera sufrió un decrecimiento considerable. Los niveles de siembra y producción fueron muy bajos”, aseguró al diario Orlando Linares Morell, presidente del Grupo Agrícola del Ministerio de la Agricultura (Minag).

Destaca también la caída de la productividad, según los datos de la información. Si en 2018 cada hectárea producía algo más de dos toneladas de arroz, en 2024 esa misma superficie producía la mitad: apenas una tonelada.

Para 2025, el Gobierno cubano prevé aumentar el área cultivada y mantener la productividad, para alcanzar unas 100.000 toneladas de arroz.

La caída de la producción en 2024 llevó al Gobierno cubano a importar el 100 % del arroz que ofrece a precios muy subvencionados en la libreta de abastacimiento (cartilla de racionamiento), algo que volverá a hacer este año, según Linares.

Esto contribuye al importante desembolso de divisas que tiene que realizar el Gobierno cubano, ya que importa en torno al 80 % de lo que el país consume, según datos de Naciones Unidas. Y la isla tiene dificultades para captar esas divisas por la caída del turismo y de las remesas.

Según datos que ha facilitado en distintas ocasiones el Ejecutivo, el Gobierno cubano dedica unos 1.600 millones de dólares al año a importar alimentos para la canasta básica de la libreta de abastecimiento y cerca de 2.000 millones a comprar fuera del país crudo y derivados.

La covid-19, el endurecimiento de las sanciones estadounidenses y los errores en la política económica nacional han llevado a agravar los problemas estructurales de la economía cubana, que mantiene desequilibrios desde hace décadas.

Actualmente la isla sufre escasez de alimentos, medicinas, combustibles y efectivo, así como una inflación desbocada, prolongados apagones diarios y una creciente dolarización que está generando tensiones económicas y sociales. En estas condiciones, Cuba vive un éxodo migratorio sin precedentes.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 54

Amplia operación policial por supuesto atropello múltiple en la ciudad alemana de Mannheim

La Policía de la ciudad occidental alemana de Mannheim desplegó este lunes un amplio dispositivo en el centro de la urbe ante lo que varios medios locales describen como un atropello múltiple con un vehículo.

Según las imágenes emitidas por la televisión 'NTV', un abundante número de ambulancias y vehículos de policía han acordonado el lugar de los hechos.

"En estos momentos hay una operación policial en el centro de la ciudad de Mannheim, en la zona de Wasserturm/Plankenkopf", indicó la Policía en un comunicado.

"La policía y los servicios de emergencia están en camino. Aún no se dispone de más información. En este contexto, puede haber interrupciones temporales del tráfico en el centro de la ciudad", abundó.

Un portavoz policial dijo a la cadena 'NTV' que no puede confirmar que haya víctimas ni tampoco quiso confirmar si se trata de un atropello y a la vez que pidió abstenerse de especulaciones que dificulten el operativo.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 40

Banreservas promoverá inversión en ITB

 El Banco de Reservas participará en la 57 edición de la Bolsa Internacional de Turismo (ITB Berlín 2025) a celebrarse del 4 al 6 de marzo en la capital alemana.

Este año convergerán más de 400 expositores y unas 5,000 empresas dedicadas al sector a nivel global.ITB Berlín es la feria profesional líder de la industria turística mundial, por lo que se considera que es sinónimo mundial de conocimiento de la industria del turismo.

Desde el 2015 Banreservas participa en la Feria Turística de Berlín con la finalidad de sostener reuniones de negocios con inversionistas turísticos para intercambiar experiencias sobre nuevas tendencias en la industria y facilidades de financiamiento en los diferentes destinos turísticos de la República Dominicana. El equipo de negocios del Reservas, liderado por Deyanira Pappaterra, vicepresidente de Negocios Turísticos de Banreservas, sostendrá una serie de gestiones con representantes del sector turismo, relacionadas a la oferta complementaria de la institución financiera.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 53

La República Dominicana logra importantes acuerdos en la feria Anato

 República Dominicana logró importantes cierres de negociaciones en la feria Vitrina de Anato, que se realizó aquí durante tres días, para garantizar más llegadas de turistas colombianos y de toda Latinoamérica.

Durante la Feria Anato 2025, la delegación de República Dominicana, encabezada por el ministro David Collado, se llevó a cabo una intensa agenda de trabajo, que incluyó 25 reuniones de negociaciones con turoperadores, aerolíneas, agencias de viaje, empresas de mercadeo, medios internacionales, entre otras, con el objetivo de fortalecer el flujo de turistas a Quisqueya.

Gracias a esas reuniones, el Ministerio de Turismo sigue trabajando fuerte por la meta de superar la visita más de 375,000 turistas colombianos al finalizar este año.

Parte de esos acuerdos fueron con las principales aerolíneas que cubren la ruta Colombia-República Dominicana, entre las cuales figuran Avianca, Copa y Wingo.

Las 25 reuniones con diferentes empresas de la industria permitirán garantizar la movilización de más de 30% del total de pasajeros que ingresan a República Dominicana, resultado directo de esta gestión con acuerdos de cooperación.

Asimismo, mediante las negociaciones con aerolíneas, se aseguró la continuidad de la conectividad aérea entre Colombia y República Dominicana.

El evento sirvió, además, como una plataforma crucial para reforzar la relación entre la República Dominicana y el mercado colombiano, que se ha convertido en el tercer emisor de turistas hacia el destino. Con la firma de estos acuerdos, se busca no solo incrementar la llegada de viajeros, sino también diversificar la oferta y fortalecer la conectividad, facilitando el acceso a distintos puntos turísticos del país. Anato también sirvió como plataforma para presentar el destino Miches, que para finales de 2025 tendrá más de 3,000 habitaciones operando. Además, se promovió el destino de Santo Domingo, resaltando su amplia oferta hotelera, gastronómica y cultural.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 50

República Dominicana destaca plan para liderar en la industria de los semiconductores

 Durante el prestigioso evento “The Spotlight on Latin America: Advancing Investment and Regional Collaboration for AI and Semiconductor Growth”, República Dominicana presentó su ambiciosa estrategia para posicionarse como un actor clave en la cadena de valor de la industria de semiconductores e inteligencia artificial.

La discusión, moderada por Michael Stott, editor del Financial Times, contó con la participación de Julissa Cruz, directora ejecutiva del Indotel, quien compartió el panel con Manuel Tovar, ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica; Adina-Ioana Valean, miembro del Parlamento Europeo; y Luis Felipe Jaramillo, Vicepresidente del Banco Mundial para América Latina.

El evento reunió a líderes globales para explorar oportunidades de inversión y colaboración regional en tecnologías emergentes.

En su intervención, Julissa Cruz destacó los pilares fundamentales de la estrategia nacional que próximamente será lanzada en República Dominicana: inversión en infraestructura digital, desarrollo de una fuerza laboral especializada, incentivos atractivos para inversionistas y la creación de marcos regulatorios flexibles que impulsen la innovación. “Estamos trabajando para que República Dominicana sea un hub tecnológico en la región, aprovechando nuestras fortalezas y visión de futuro”, afirmó Cruz.

Asimismo, subrayó el favorable clima de inversión del país, respaldado por su estabilidad política, crecimiento económico sostenido, posición geográfica estratégica en el corazón del Caribe y el riesgo país más bajo de América Latina, según JP Morgan. “Estos factores consolidan a República Dominicana como un destino atractivo para la industria tecnológica global”. El evento reafirmó el compromiso de la región latinoamericana con el desarrollo tecnológico y la colaboración internacional, con República Dominicana emergiendo como un líder potencial en este ámbito.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 53

Macron y Starmer plantean tregua de un mes en Ucrania

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este domingo que él y el primer ministro británico, Keir Starmer, han puesto sobre la mesa una “tregua en el aire, en el mar y en las infraestructuras energéticas” de Ucrania que duraría un mes.

En una entrevista al diario Le Figaro tras la crucial reunión en Londres de una quincena de líderes europeos e internacionales, el jefe de Estado galo explicó que el despliegue de tropas de otros países sobre el terreno para mantener la paz sería en una segunda fase del plan.

“Hay que darse cuenta de que la línea del frente es hoy el equivalente de la línea París-Budapest. En caso de alto el fuego, sería muy difícil comprobar que se respeta el frente”, indicó.

No habrá tropas europeas en suelo ucraniano “en las próximas semanas”, aseguró. Por ello “la cuestión es cómo utilizar este tiempo para tratar de obtener una tregua accesible, con negociaciones que durarán varias semanas y luego, una vez firmada la paz, un despliegue”.

Prepararse para el futuro

Macron repitió que los europeos quieren la paz, pero “no a cualquier precio” o “sin garantías”, y llamó nuevamente a Europa a invertir masivamente en defensa, con un objetivo en torno al 3 o 3.5 % del Producto Interior Bruto (PIB).

“Desde hace tres años, los rusos gastan el 10 % de su PIB en defensa. Debemos prepararnos para el futuro”, sostuvo Macron.

Para construir una arquitectura europea de defensa será clave el Consejo Europeo Extraordinario del próximo 6 de marzo, donde se deberá debatir también cómo financiar esas medidas.

“Hay fondos estructurales de cohesión y fondos de programas existentes que no se están utilizando”, observó, y añadió que quiere “dar un mandato a la Comisión para que utilice financiaciones innovadoras, es decir, préstamos conjuntos o el Mecanismo Europeo de Estabilidad para recaudar juntos sumas considerables”.

Estimó que, “en un principio”, en Europa se necesitan “unos 200,000 millones de euros para poder invertir” en defensa.

Sobre el armamento nuclear francés, después de que el viernes Macron se mostrara abierto a debatir sobre compartir la capacidad de disuasión francesa, recordó que ya desde el general Charles de Gaulle se hablaba de que los “intereses vitales” de Francia tenían una “dimensión europea”, aunque sea al jefe de Estado en París al que le corresponda la decisión soberana de usarlo.

Lavrov: Europa quiere continuar la guerra

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó que, a diferencia de Estados Unidos, Europa quiere la continuación de la guerra, en una entrevista publicada por el grupo mediático castrense Krásnaya Zvezdá. “Ahora, después del mandato de Joe Biden, han llegado (a la Casa Blanca) personas que quieren guiarse por el sentido común. Dicen abiertamente que quieren acabar con todas las guerras y quieren la paz”.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 46

En Nueva York venden los huevos por unidad tras alza en precios

Para Crismerly Osorio Anderson, cada dólar cuenta, y más a la hora de comprar huevos: dado el aumento exorbitante del precio, la venta por unidad se ha vuelto algo común en las tiendas de Nueva York, donde este producto básico se ha convertido en un lujo.

El rebrote de la epidemia de gripe aviar en Estados Unidos ha diezmado a más de 26 millones de gallinas ponedoras desde principios de año y los precios se han disparado.

Además de su lata de refresco, Anderson, desempleada de 24 años, compró tres huevos blancos en una bolsa de plástico, por 2.90 dólares.

"Es más barato comprarlos así. Una caja de doce es demasiado cara", confesó un poco avergonzada esta residente del barrio obrero del Bronx.

En la megalópolis, el precio medio de una docena de huevos alcanzó los 8,47 dólares, según un estudio publicado el jueves. Pero hay supermercados donde valen 15 dólares.

Se trata de un golpe para la clase trabajadora, ya noqueada por la inflación.

A Radhames Rodríguez se le ocurrió la idea de vender los huevos por unidad cuando los primeros clientes empezaron a decirle que "ya no podían permitirse" una caja entera.

"Están muy caros. Llevo en este negocio cuarenta años y nunca había visto el precio de los huevos tan alto", dice el dueño del Pamela's Green Deli, la tienda barrial donde Anderson hace sus compras, bajo unos altavoces con música latina.

En su mostrador: cigarrillos, golosinas, medicamentos... y ahora huevos.

"Los huevos son un producto que todo el mundo necesita para alimentar a su familia. Sobre todo en este barrio pobre. Comprendo lo difícil que les resulta pagar este precio", dice Rodríguez, que lleva una gorra de la asociación de las Bodegas (tiendas barriales) de Estados Unidos, de la cual es presidente.

REVENTA Y DISTRIBUCIÓN GRATUITA

En Nueva York, la ciudad más grande y rica de Estados Unidos donde más de un cuarto de la población vive bajo el umbral de la pobreza, la crisis de los huevos hace que la gente tenga que buscarse la vida.

En las redes sociales abundan los vídeos de puestos de improvisados montados con mesas de jardín donde se revenden huevos.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 95

Noticias Recientes

Vicepresidenta dice RD está lista para e…

La SEMIEXPO Heartland 2025 celebrada en Indianápolis, Indiana, en Estados Unidos, se convirtió en el escaparate desde el cual la delegación dominicana, encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña, logró fortalecer la confianza en...

Abinader afirma tendrá conversación bila…

Tras la imposición del gobierno de Donald Trump de establecer aranceles a la República Dominicana en un 10 % para las importaciones a los Estados Unidos, el presidente Luis Abinader...

Condenan a Zacarías Ferreira al pago de …

La jueza de la Novena Sala Penal del Distrito Nacional condenó al bachatero Zacarías Ferreira al pago de una indemnización de 20 millones de pesos por haberle cambiado el título...

Vehículos ligeros pagarán peaje de RD$10…

El director del fideicomiso RD Vial, Hostos Rizik Lugo, anunció que a partir de este domingo 6 de abril se pondrá en ejecución la nueva estación de peaje ubicada en el kilómetro 32 de...

Descubren 50 inmigrantes haitianos indoc…

En seguimiento a una labor de inteligencia, miembros del Ejército de República Dominicana, descubrieron en una casa del sector Pueblo Nuevo, del municipio Mao, provincia Valverde, a 50 inmigrantes haitianos con estatus...

Selinée Méndez realiza con éxito la carr…

La diputada Selinée Méndez organizó la caminata “Yo Corro por Ti”, una iniciativa que busca recaudar fondos para mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores del Hogar de Envejecientes San Francisco de...