Skip to main content

Tecnología

24 de noviembre: otro viernes negro plagado de ofertas, pero también de trampas en la red

El próximo 24 de noviembre aparece señalado en el calendario como "viernes negro" (black friday), una fecha que se ha consolidado ya como el pistoletazo de salida de un periodo de gran consumo al enlazar con las Navidades y las rebajas de enero y que llega otra vez plagada de trampas en la red de redes.

 

"Phishing", "vishing", "sim swapping"; o lo que es lo mismo capturar los datos privados, llamadas telefónicas fraudulentas o duplicado de la tarjeta sim, son algunas de las principales ciberamenazas que acechan durante los periodos de gran consumo, y a los consejos de las organizaciones de consumidores de extremar las precauciones ante las ofertas, se suman las de los expertos en ciberserguridad para esquivar los riesgos, las estafas y los fraudes.

Los principales: no precipitarse y verificar antes de clicar un enlace para hacer una compra y sospechar de los precios que pueden ser demasiado buenos para ser verdad, de los errores gramaticales de las web, y de los sitios que no proporcionan información de sus direcciones físicas, números de teléfono o correos electrónicos de contacto.

Ante el aumento de las compras por internet a partir de esta semana, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) -dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital español- ha insistido en la importancia de recurrir a las páginas web "oficiales" de las tiendas que más gusten a cada consumidor.

El INCIBE ha constatado cómo una gran parte de la población prefiere ya hacer las compras a través de internet porque es prácticamente imposible no encontrar lo que el consumidor busca, por comodidad y ahorro y porque suele haber mejores descuentos y promociones que en las tiendas físicas, y ha lanzado, coincidiendo con el "black friday" y el inicio de este periodo de compras, la campaña "#CompraCibersegura".

Y en el marco de esta campaña el Instituto ha abierto una ventana en su web (Compras seguras online) para que los usuarios tengan información sobre métodos de pago seguros, cómo comprar por internet a través de los dispositivos móviles, cómo reconocer las tiendas fraudulentas, o el modo de llevar a cabo una "búsqueda inversa" de una imagen para que el consumidor esté seguro de lo que está comprando y dónde se está vendiendo.

Muchas de esas compras llegarán al consumidor a través de la empresa pública Correos, cuyos expertos en ciberseguridad se han sumado también a la cascada de consejos para hacer esas adquisiciones de forma segura y evitar sustos y sorpresas.

Add a comment
  • Hits: 146

Foro del Listín sobre salud en IA reunirá a una docena de panelistas

Cerca de una docena de expositores y panelistas participarán en el Primer Foro Nacional de Salud e Inteligencia Artificial que se realizará en el país el 28 de este mes, como una iniciativa de LISTÍN DIARIO con el auspicio del Ministerio de Salud Pública y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

 

La actividad procura a dar una mirada amplia sobre lo que aporta esa tecnología en el campo de la medicina y cómo afrontar el desafío de la IA en la salud en República Dominicana, mediante sesiones de trabajo que abordarán exposiciones de expertos nacionales e internacionales a través de cuatro grandes paneles de discusión.

Las estrategias globales, las estrategias locales, perspectivas de aplicación y la ética y bioética, serán aspectos a tratar en este primer foro, que será realizado en el Campus Santo Domingo de la PUCMM y contará con transmisión simultánea mediante las plataformas digitales de LISTÍN DIARIO y la universidad.

La actividad será encabezada por el ministro de Salud Pública y coordinador del Gabinete de Salud, Daniel Rivera, quien abordará lo referente a la Inteligencia Artificial y los Desafíos del Plan Estratégico Nacional de Salud 2030; el rector de la PUCMM, reverendo Secilio Espinal, quien hablará de la IA en la Educación Superior y el licenciado Miguel Franjul, director de LISTÍN DIARIO, ideólogo de la iniciativa, quien tendrá a su cargo las palabras de introducción, reflexión y compromiso.

Visión Global

Las estrategias globales de estas herramientas, sus ventajas y desafíos en las ciencias de la salud serán abordadas por exponentes internacionales, entre ellos los doctores Javier González Rey y Julio Pequero Moreno.

González Rey es profesor de pediatría, presidente Asociado de Educación y director del Centro de Educación de Pediatría del Cincinnati Children´s Hospital, mientras Pequero Moreno es especialista en Cardiología y Ecocardiografía del Memorial Healthcare System Broward County, Florida, Estados Unidos y diseñador de sistemas de IA para la gestión de Servicios.

Experiencias locales

Las estrategias serán expuestas mediante el panel: transformando los servicios de salud con aplicaciones prácticas de Inteligencia Artificial, en el que participarán como ponentes los doctores Santiago Hazim, director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (Senasa); Héctor Sánchez Navarro, del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) y José Rafael Yunen, presidente del Consejo de Directores de Grupo Yunen,

Por la PUCMM, participarán los doctores Kiero Guerra, profesor e investigador; Zoilo García, investigador de realidad virtual aumentada en Salud Mental, y Raúl Roa, CEO Tagshelf.

Su aplicación

El tema de la perspectiva de la aplicación en los servicios de salud y prevención de epidemias y pandemias, estará a cargo de Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva del Ministerio de Salud Pública; Marcos Núñez, profesor y decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), y Renato González, coordinador de Maestría en Ciencias de Datos del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

La ética

Los temas relativos a ética y bioética en la aplicación de la IA serán expuestos por Aura Celeste Fernández, presidenta del Consejo Nacional de Bioética y Salud (Conabios); Ricardo Elías Melgen, director de Salud de la Población y Funciones Esenciales del Ministerio de Salud Pública, y Rodolfo Núñez Musa, del Comité de Ética Independiente Two Oceans in Health/CENISMI.

La conducción del foro será responsabilidad de Eddy Pérez Then, investigador dominicano y presidente de Two Oceans in Health, y la relatoría general del evento, la doctora Cecilia Buchanan Vivot.

La propuesta

La propuesta de realizar en el país el Primer Foro Nacional de Salud e Inteligencia Artificial fue hecha por LISTÍN DIARIO a través de un editorial titulado “Por un Foro Nacional de Salud e Inteligencia Artificial”, donde valora la necesidad de un encuentro dirigido a reunir a todos los integrantes del sistema, público y privado, en un ejercicio de visualización y propuestas acerca del uso que se le pueda dar a la IA, la cual de inmediato tuvo gran valoración de diferentes sectores e instituciones vinculadas a la salud.

El Comité Organizador del Foro Nacional de Salud e IA es presidido por el director del LISTÍN DIARIO, Miguel Franjul, y lo integran los señores Eladio Pérez, Eddy Pérez-Then, Reynaldo Peguero, Raymond Umpierre; los doctores Ana Bélgica Guichardo, Marcos Díaz, Cecilia Buchanan y Doris Pantaleón.

Add a comment
  • Hits: 177

Google Drive pondrá fin al almacenamiento ilimitado para copias de seguridad de WhatsApp

Google ha anunciado que las copias de seguridad de WhatsApp en Android comenzarán a contar para el límite de almacenamiento en la nube de la cuenta de Google Drive a principios del próximo año 2024, por lo que se elimina la opción de almacenamiento ilimitado.

La plataforma de mensajería instantánea dispone de una opción, que fue lanzada en el año 2018, con la que permite a los usuarios llevar a cabo una copia de seguridad de los chats y almacenarla en la nube. En el caso de Google Drive, esta opción ofrece almacenamiento ilimitado gratuito.

 

En mayo de 2021, Google recortó el límite gratuito de sus planes de almacenamiento hasta los 15GB por cuenta personal, incluyendo Google Fotos, que antes también disponía de espacio ilimitado. Es decir, los 15GB de almacenamiento se comparten entre Google Drive, Gmail y Google Fotos.

Ahora, la compañía ha anunciado que las copias de seguridad de los chats de WhatsApp en Android dejarán de disponer de espacio ilimitado en Google Drive, tal y como ha detallado en un comunicado en su página de soporte.

Este cambio en el almacenamiento comenzará a implementarse primero para los usuarios de WhatsApp que dispongan de una versión beta de la 'app' de Android, a partir de diciembre de este año. Y se extenderá gradualmente para todos los usuarios de WhatsApp en Android a partir de principios de 2024.

No obstante, Google ha señalado que para aquellos usuarios que deseen continuar realizando las copias de seguridad de los chats de WhatsApp en Google Drive, continuarán disponiendo de los 15GB de almacenamiento gratuitos que incluye cada cuenta de Google. Asimismo, ha destacado que se trata de una cantidad de espacio tres veces mayor que la que ofrece la mayoría de las plataformas móviles.

Por otra parte, en caso de alcanzar el límite de almacenamiento gratuito, Google ha explicado que los usuarios deberán "liberar espacio" para continuar llevando a cabo las copias de seguridad de los chats de la red social de Meta.

Para ello, la compañía ha recordado que disponen de herramientas de administración de almacenamiento para ayudar al usuario a eliminar archivos o fotos grandes. Siguiendo esta línea, también es posible eliminar elementos de los chats directamente desde la 'app' de WhatsApp, que se borrarán también del almacenamiento en la nube liberando así espacio en ambas plataformas.

Igualmente, Google ha recordado que una opción para disponer de más espacio de almacenamiento es la suscripción a Google One, con la que los usuarios obtendrán 100GB de almacenamiento. Respecto a las cuentas que dispongan de una suscripción a Google Workspace, señala que "la cuota de almacenamiento no se ve afectada en este momento".

Add a comment
  • Hits: 175

ChatGPT no conoce el 20 % del léxico español y en el 80 % restante comete errores

Desde que llegó al mercado hace un año, ChatGPT, una inteligencia artificial capaz de crear contenidos originales y tareas relacionadas con la lengua, se ha convertido en una herramienta de enorme popularidad. Ahora, un estudio señala que desconoce el 20 % del léxico español y que comete errores en el 80 % restante.

 

Según datos de OpenAI -la empresa que creadora-, cada semana, cien millones de personas usan este chatbot para hacer tareas relacionadas con el lenguaje.

 

Pero aunque esta herramienta está entrenada para mantener conversaciones y generar textos, se sabe que puede producir respuestas que parecen plausibles pero que son completamente erróneas.

Para evaluar el rendimiento de ChatGPT y su capacidad real, un equipo de investigadores españoles ha desarrollado una aplicación, denominada ChatWord, que permite evaluar el conocimiento léxico de ChatGPT en varios idiomas.

Para ello, se usó como referencia las palabras recogidas en el diccionario de la Real Academia de la Lengua y las que aparecen en El Quijote de Miguel de Cervantes.

El estudio reveló que de las más de 90.000 palabras incluidas en el diccionario de la Real Academia de la Lengua, el modelo ChatGPT3.5turbo desconoce aproximadamente el 20 %, es decir, unas 18.000 palabras.

Además, del 80 % restante de las palabras del diccionario y del 90 % de las palabras del Quijote, ChatGPT cometió errores en cerca del 5 % de los términos.

Un conocimiento muy pobre

El estudio recuerda que un hispanohablante reconoce 30.000 palabras de media, es decir, casi un tercio del léxico español, un dato que puede parecer pobre comparado al de una máquina, advierten los autores.

 Pero, "como pasa muchas veces con los sistemas de inteligencia artificial, no es oro todo lo que reluce, y al analizar los significados que da ChatGPT de las palabras, vemos que hay un porcentaje no despreciable en que el sentido que señala es incorrecto", explica Javier Conde, coautor del trabajo.

"Quizás ChatGPT no sea hoy en día tan sabio como aparenta", añade.

Además, el estudio recuerda que los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM, por sus siglas en inglés), basados en inteligencia artificial y diseñados para procesar y comprender lenguaje natural en una escala enorme -como ChatGPT- no usan palabras que no conocen.

Pero para Pedro Reviriego, también coautor de la investigación, el dato es preocupante porque si estos sistemas solo usan las palabras que conocen, resulta "muy factible un escenario en que el contenido recién generado tenga un número cada vez menor de palabras distintas", y de escasa riqueza léxica, avisa.

La aplicación ChatWords es un sistema de acceso público, diseñada para ser fácil de usar y ampliar.

Los investigadores quieren evaluar otros idiomas y LLM para comprender mejor el conocimiento léxico que tienen las herramientas de inteligencia artificial y cómo evoluciona a medida que aparecen nuevas versiones y herramientas.

Add a comment
  • Hits: 199

La inteligencia artificial cartografía los iceberg 10.000 veces más rápido que los humanos

La inteligencia artificial es capaz de cartografiar los icebergs 10.000 veces más rápido que los humanos, lo que permite a su vez observar más fácilmente los cambios en la superficie de estas grandes masas de hielo flotantes, según un estudio.

 

Los detalles de este nuevo enfoque se publican en la revista The Cryosphere en un artículo liderado por investigadores de la Universidad de Leeds, Reino Unido.

 

En él se presenta una red neuronal -un método de inteligencia artificial inspirado en el cerebro humano- capaz de cartografiar con rapidez y precisión la extensión de grandes icebergs antárticos en imágenes de satélite, tarea que realiza en apenas 0,01 segundos.

"Este novedoso método contrasta con los laboriosos y lentos esfuerzos manuales necesarios hasta ahora", resume en un comunicado la Agencia Espacial Europea (ESA).

Los icebergs gigantes son componentes importantes del medio ambiente antártico. Influyen en la física, la química y la biología del océano y en las operaciones marítimas, por lo que es crucial localizarlos y vigilar su extensión para cuantificar cuánta agua de deshielo liberan en el océano, explica Anne Braakmann-Folgmann, autora principal del trabajo.

El nuevo enfoque con inteligencia artificial, entrenado a partir de imágenes del satélite radar Sentinel-1 del programa Copérnico, consigue cartografiar estas masas de hielo flotante incluso en condiciones difíciles, cuando resulta complicado distinguir los iceberg del hielo marino o la costa.

Su potencia reside, según los científicos, en la capacidad de las redes neuronales para comprender intrincadas relaciones no lineales y tener en cuenta todo el contexto de la imagen.

Su arquitectura está basada en un modelo de red neuronal conocido como U-net, que se entrenó utilizando imágenes del Sentinel-1 que mostraban icebergs gigantes en diversos escenarios; a lo largo del proceso, el sistema fue afinando sus predicciones y ajustando sus parámetros.

El algoritmo se probó con siete icebergs de tamaños comprendidos entre 54 y 1.052 kilómetros cuadrados, equivalentes aproximadamente a las superficies de la ciudad de Berna (Suiza) y Hong Kong, respectivamente.

Add a comment
  • Hits: 205

Musk advierte de "robots humanoides" en "era de la abundancia" de IA

El dueño de Tesla y de la red social X, Elon Musk, predijo este jueves que la Inteligencia Artificial (IA) conducirá a una "era de la abundancia", pero advirtió al mismo tiempo contra "robots humanoides" que podrían perseguir a los humanos.

 

Musk conversó en Londres con el primer ministro británico, Rishi Sunak, después de la primera cumbre sobre IA en Bletchley Park, Reino Unido.

 

El consejero delegado de SpaceX y Tesla declaró que llegaría un momento en el que "no se necesitaría [hacer] ningún trabajo" y que los trabajos solo serían para quienes quisieran uno por "satisfacción personal".

La IA era como "un genio mágico" que te concedía todos los deseos que quisieras, añadió Musk, quien, sin embargo, bromeó diciendo que esos cuentos de hadas rara vez acaban bien.

"Uno de los retos del futuro es cómo encontrar sentido a la vida", añadió.

El magnate expresó después su preocupación por las posibles acciones de "robots humanoides".

"Un robot humanoide puede perseguirte a cualquier parte", afirmó.

"Es algo que debería preocuparnos bastante. Si un robot puede seguirte a cualquier parte, ¿qué pasa si un día reciben una actualización de software y ya no son tan amistosos?", cuestionó.

El encuentro de Bletchley, de dos días, reunió al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, con otros jefes de Estado.

A ellos se sumaron un centenar de expertos, ministros y empresarios, que examinaron los peligros causados por el imparable ascenso de esta tecnología

Add a comment
  • Hits: 200

Chinos crean batería que carga el teléfono móvil al 90% en 10 minutos

Un equipo de científicos chinos ha desarrollado un tipo de batería de iones de litio que puede alcanzar una carga del 90 % en un teléfono móvil en solo 10 minutos.

 

La batería está basada en grafito y tiene una capa ultrafina de fósforo en su superficie, que puede convertirse en una interfaz sólida con "alta conductividad", según un estudio publicado recientemente en la revista científica Nature Energy.

 

Los investigadores, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong, situada en la ciudad china de Wuhan (centro), descubrieron que dicha batería basada en grafito se cargó al 80 % en 6 minutos y al 91,2 % en 10 minutos.

En un escenario con una tasa de carga de 6 minutos, la retención de capacidad de la batería se mantuvo en el 82,9 % durante más de 2.000 ciclos, según el estudio.

La batería, que presenta "excelentes" propiedades electroquímicas, puede fabricarse de una manera "sencilla y económica", lo que le otorga un "enorme potencial de mercado", señalaron los investigadores. 

Add a comment
  • Hits: 178

Google busca que los auricualres inalámbricos con ANC puedan monitorizar el ritmo cardiaco

Los investigadores de Google quieren dotar a los auriculares inalámbricos tipo buds con tecnología de cancelación de ruido activa (ANC, por sus siglas en inglés) de funciones de monitorización de señales fisiológicas como el ritmo cardiaco con la audiopletismografía.

La pletismografía es una técnica de medición de la capacidad pulmonar y la presión arterial mediante los cambios en el volumen de gas en los pulmones o del sistema arterial, respectivamente, para detectar enfermedades.

 

Google quiere aprovechar la popularidad de los auriculares inalámbricos con ANC para realizar mediciones similares utilizando el sonido, lo que denomina audiopletismografía, y que sigue a técnicas que ya se utilizan en relojes y pulseras de actividad para detectar los cambios en la presión sanguínea con la luz (fotopletismografía) y los electrocardiogramas.

Los auriculares inalámbricos de tipo buds con ANC tienen micrófonos de retroalimentación que recogen el sonido ambiente para generar una señal igual opuesta que al reproducirla ofrece un sonido sin ruidos del exterior con ayuda de un algoritmo. Al tiempo, ayudan a reproducir una voz clara en las llamadas.

Estos micrófonos, como explican desde Google, "pueden detectar o registrar muchas señales biológicas dentro y fuera del canal auditivo", como los latidos del corazón o las respiraciones, es decir, pueden realizar una detección pasiva" de señales fisiológicas que anticipen problemas de salud.

Pero la ANC tiene el inconveniente de que en los auriculares se utilizan filtros de paso que evitan la saturación de los ruidos, de tal forma que "la calidad de la señal de la escucha pasiva en el canal auditivo también depende en gran medida de las condiciones de sellado de los auriculares", como explican en el blog oficial de Google Research.

Add a comment
  • Hits: 171

Los carros voladores ya no serán sólo de ciencia ficción

Común en novelas y películas de ciencia ficción, los carros voladores y sus infinitas posibilidades están cada vez más cerca de convertirse en realidad en Florida (EE.UU.), y en lo inmediato prometen ser una solución inmejorable para el tráfico del transporte terrestre y sus efectos contaminantes.

 

 

 

"Para nosotros no es ciencia ficción, hace tiempo que se debería haber hecho", señala a EFE Doron Merdinger, el fundador y presidente ejecutivo de Doron Aerospace, una firma en la ciudad de Pompano Beach que lleva desde 2016 trabajando en el diseño de vehículos voladores eléctricos con capacidad para dos pasajeros.

Merdinger señala que este tipo de vehículos ya estaban previstos desde "hace muchos años" dentro de la industria aeronáutica y del transporte, pero no ha sido hasta el advenimiento de la tecnología y de los sistemas de propulsión usados en los drones que se ha podido fijar metas realistas en el corto plazo.

"Muy simple, intuitivo de usar y probablemente mucho más seguro que la mayoría de los aviones que existen", afirma el ejecutivo sobre el prototipo que descansa a sus espaldas, dispuesto en un hangar y en el que realizó un exitoso primer vuelo tripulado de prueba en julio de este año.

Se trata de un vehículo con chasis a base de fibra de carbono, el mismo usado en los carros de la Fórmula 1, y que cabe en un estacionamiento estándar, con ocho hélices y diez sistemas de propulsión.

Se puede desplazar hasta a 140 millas por hora (225 km/h), y una velocidad de cruceros de 100 millas por hora (160 km/h), y cuenta con una capacidad de carga de hasta 550 libras (227 kilos).

Add a comment
  • Hits: 166

Noticias Recientes

Conoce los montos a cobrar tras el incre…

Desde este 1 de abril, los trabajadores que reciben el salario mínimo del sector privado no sectorizado en la República Dominicana verán reflejado un incremento del 12% en sus ingresos. Este...

Quique Antún hace llamado a defender la …

En medio de las crecientes tensiones sobre la migración haitiana y su impacto en el país, el líder político Quique Antún ha alzado su voz para exhortar a las autoridades...

Abril llegará con aguaceros y tormentas …

El mes de abril inicia con condiciones meteorológicas inestables en la República Dominicana. Según el meteorólogo Jean Suriel, se esperan aguaceros moderados, tormentas eléctricas, ráfagas de viento y oleaje peligroso...

Paliza afirma sistemas de partidos y de …

El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, dio su parecer hoy sobre el “proyecto de ley para asociaciones cívicas constituidas para la postulación de las candidaturas independientes”...

300 abogados compiten por 80 plazas para…

Un total de 300 abogados de todo el país han postulado para participar en el riguroso proceso de selección de 80 nuevos defensores públicos, convocado por la Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP). Esta...

Aranceles “recíprocos” de Trump entrarán…

Los tan esperados aranceles recíprocos del presidente Donald Trump serán efectivos “inmediatamente” después de que los anuncie el miércoles 2 de abril, dice la Casa Blanca. “Ha hablado mucho del 2 de abril...