Skip to main content

Tecnología

Los carros voladores ya no serán sólo de ciencia ficción

Común en novelas y películas de ciencia ficción, los carros voladores y sus infinitas posibilidades están cada vez más cerca de convertirse en realidad en Florida (EE.UU.), y en lo inmediato prometen ser una solución inmejorable para el tráfico del transporte terrestre y sus efectos contaminantes.

 

 

 

"Para nosotros no es ciencia ficción, hace tiempo que se debería haber hecho", señala a EFE Doron Merdinger, el fundador y presidente ejecutivo de Doron Aerospace, una firma en la ciudad de Pompano Beach que lleva desde 2016 trabajando en el diseño de vehículos voladores eléctricos con capacidad para dos pasajeros.

Merdinger señala que este tipo de vehículos ya estaban previstos desde "hace muchos años" dentro de la industria aeronáutica y del transporte, pero no ha sido hasta el advenimiento de la tecnología y de los sistemas de propulsión usados en los drones que se ha podido fijar metas realistas en el corto plazo.

"Muy simple, intuitivo de usar y probablemente mucho más seguro que la mayoría de los aviones que existen", afirma el ejecutivo sobre el prototipo que descansa a sus espaldas, dispuesto en un hangar y en el que realizó un exitoso primer vuelo tripulado de prueba en julio de este año.

Se trata de un vehículo con chasis a base de fibra de carbono, el mismo usado en los carros de la Fórmula 1, y que cabe en un estacionamiento estándar, con ocho hélices y diez sistemas de propulsión.

Se puede desplazar hasta a 140 millas por hora (225 km/h), y una velocidad de cruceros de 100 millas por hora (160 km/h), y cuenta con una capacidad de carga de hasta 550 libras (227 kilos).

Add a comment
  • Hits: 168

Google quiere trabajar con gobiernos e industria para una IA responsable tras acuerdo G7

La tecnológica estadounidense Google ha asegurado que confía en poder «trabajar conjuntamente con gobiernos, industria y sociedad civil» para una inteligencia artificial (IA) responsable, tras expresar su apoyo al código de conducta acordado por los países del G7 este lunes.

 

Google, propiedad de Alphabet, se ha referido en un comunicado al código de conducta acordado por los países del G7 para las empresas e instituciones que desarrollen sistemas de IA, con el fin de mitigar riesgos derivados de esta tecnología como la desinformación y la vulneración de la privacidad o la propiedad intelectual.

 

Tras este acuerdo, el presidente de Asuntos Globales de Google y Alphabet, Kent Walker, ha afirmado que la tecnológica apoya el Código de Conducta del G7, que «supone un paso importante hacia el desarrollo y el despliegue responsable de una IA que beneficie a todos».

Ha recordado que la IA es una «tecnología global que requiere de un enfoque global en materia de responsabilidad».

En este contexto, ha anunciado que «espera poder trabajar conjuntamente con los gobiernos, la industria y la sociedad civil» para hacer las cosas bien en un momento tan crucial como el actual”, ha añadido. 

Add a comment
  • Hits: 169

Apple corrige una vulnerabilidad que exponía la dirección Mac de los iPhone

La actualización de iOS 17.1 ha corregido una vulnerabilidad que permitía rastrear la dirección MAC de un iPhone cuando este se conectaba a la red WiFi, un fallo que afectaba a la característica que desde iOS 14 prometía ocultarla.

Apple lleva años trabajando en características de seguridad que ayuden a camuflar la dirección MAC de un dispositivo, que actúa como una suerte de DNI para este cuando se conecta a una red WiFi para evitar la monitorización del usuario a través de este tipo de conexión.

Con iOS 8 introdujo la generación aleatoria de Mac falsas y con iOS 14 la posibilidad de ocultar la dirección WiFi de iPhone e iPad. Sin embargo, esta última característica no ha funcionado como se esperaba debido a la presencia de código vulnerable.

La compañía tecnológica ha lanzado esta semana una actualización de seguridad (iOS 17.1 e iPadOS 17.1) para mDNSResponder que retira dicho código, el cual ha permitido que de forma pasiva se pudiera rastrear la dirección MAC.

El fallo ha sido identificado por los desarrolladores e investigadores Talal Haj Bakry y Tommy Mysk de Mysk Inc., y registrado como CVE-2023-42846. La corrección distribuida se dirige a iPhone XS y posteriores, iPad Pro 12,9 pulgadas de 2ª generación y posteriores, iPad Pro 10,5 pulgadas, iPad Pro 11 pulgadas de 1ª generación y posteriores, iPad Air 3ª generación y posteriores, iPad 6ª generación y posteriores e iPad mini de 5ª generación y posteriores.

Add a comment
  • Hits: 169

WhatsApp para Windows permite iniciar chats nuevos sin tener que guardar el número

WhatsApp ha implementado en su última versión beta de Windows una característica que sirve de atajo para iniciar conversaciones con contactos desconocidos sin necesidad de guardarlos previamente en el dispositivo.

La compañía comenzó a implementar esta funcionalidad en terminales iOS y Android el pasado mes de julio y ha llegado a ordenadores Windows con la versión beta 2.2342.6.0, estando ya disponible para probadores a través de Microsoft Store.

Con esta funcionalidad, no será necesario añadir un contacto de forma manual en la agenda, como comparten en el portal WABetaInfo. Esto añade una experiencia de mensajería más sencilla, al permitir contactar directamente con una persona desconocida, y más privada, ya que la configuración de privacidad establecida también se aplica al contacto desconocido.

Para acceder a este apartado, solo es necesario hacer clic sobre 'Nuevo chat' y acceder al botón 'Número de teléfono'. Entonces, se despliega una interfaz en la que se debe elegir el país al que pertenece ese número de teléfono -para añadir el prefijo- así como el teclado para marcarlo.

Add a comment
  • Hits: 172

WhatsApp busca permitir que se oculte chats de contactos bloqueados y buscarlos con número secreto

WhatsApp está trabajando en una característica para terminales con sistema operativo Android que permite ocultar chats de contactos bloqueados y volver a consultarlos introduciendo previamente un número secreto o PIN.

 

Actualmente, la plataforma de mensajería permite bloquear contactos desde el apartado de Ajustes, que se muestra al desplegarse el menú de tres puntos, situado en la esquina superior derecha de la interfaz. Entonces, se puede revisar la pestaña de Privacidad, a través del botón Contactos bloqueados.

 

También se puede bloquear a otro usuario desde su propio chat, una vez se haya escogido la opción Reportar contacto, tal y como explica la compañía en su página web, donde también recuerda que una vez bloqueado un contacto este no podrá llamar ni enviar mensajes a quien lo haya restringido.

En esta página, WhatsApp también recuerda que "la acción de bloquear a alguien no lo elimina de la lista de contactos ni de la libreta de contactos" del teléfono, sino que se debe acceder a esta para borrarlos definitivamente.

La plataforma de mensajería trabaja ahora en una forma de borrar el rastro de estos usuarios sin realizar este procedimiento, según ha comprobado WABetaInfo en la última versión beta del servicio para Android 2.23.22.9.

Según una captura compartida por este canal, la plataforma ofrecerá una nueva opción con la que los usuarios podrán ocultar sus chats bloqueados de forma más efectiva. "Los contactos bloqueados no se mostrarán en tu lista de chats. Para verlos, introduce tu código secreto en la barra de búsqueda de la pestaña de Chats", se indica en este apartado.

Esta característica para ocultar chats está actualmente en desarrollo y lelgará a terminales Android en una futura actualización de la aplicación. Por el momento, se desconoce si también se implementará en terminales iOS.

Add a comment
  • Hits: 207

Avance en tumores cerebrales: una nueva herramienta de inteligencia artificial los diagnostica durante la cirugía

Una vez que el bisturí llega al borde de un tumor en el cerebro, los cirujanos se enfrentan a una decisión angustiosa: cortar parte del tejido cerebral sano para asegurarse de que extirparon todo el tumor o dejarle bastante espacio al tejido sano y arriesgarse a que queden algunas de las células amenazadoras.

 

Ahora, unos científicos de los Países Bajos reportaron haber usado la inteligencia artificial para proveer de conocimiento sobre el tumor a los cirujanos, para así ayudarles a tomar esa decisión.

El método, descrito en un estudio publicado en la revista Nature, consiste en que una computadora escanea segmentos del ADN de un tumor y se posa en ciertas modificaciones químicas que pueden producir un diagnóstico detallado del tipo e incluso subtipo de tumor cerebral.

Según los investigadores, ese diagnóstico, generado durante las primeras fases de una intervención quirúrgica de horas, puede ayudar a los cirujanos a decidir la agresividad de la operación.

Te puede interesar:Estos son los nuevos fármacos y tratamientos que dan esperanza a las mujeres con cáncer de mama

En el futuro, el método también podría ayudar a orientar a los doctores hacia tratamientos diseñados para un subtipo específico de tumor. “Es imprescindible conocer el subtipo de tumor al momento de la cirugía”, afirmó Jeroen de Ridder, profesor titular del Centro de Medicina Molecular del hospital UMC Utrecht, de los Países Bajos, quien colaboró en la dirección del estudio.

Su sistema de aprendizaje profundo, llamado Sturgeon, se probó por primera vez con muestras tumorales congeladas de operaciones previas de cáncer cerebral. El sistema diagnosticó con precisión 45 de los 50 casos en los 40 minutos posteriores al inicio de la secuenciación genética. En los otros cinco casos, se abstuvo de ofrecer un diagnóstico porque la información no era clara. Luego, el sistema se probó durante 25 operaciones cerebrales en vivo, la mayoría de ellas en niños, junto con el método estándar para examinar muestras tumorales bajo un microscopio. El nuevo método produjo dieciocho diagnósticos correctos y no alcanzó el umbral de confianza necesario en los otros siete casos.

Según el estudio, los diagnósticos se realizaron en menos de 90 minutos, tiempo suficiente para orientar la toma de decisiones durante una operación. En la actualidad, además de examinar muestras de tumores cerebrales en un microscopio, los doctores pueden enviarlas a una secuenciación genética más exhaustiva.

Pero no todos los hospitales tienen acceso a esa tecnología. Incluso en los que sí la tienen, pueden pasar varias semanas antes de recibir los resultados, señaló Alan Cohen, director de la División de Neurocirugía Pediátrica del Hospital Johns Hopkins y especialista en cáncer. “Debemos empezar el tratamiento sin saber qué estamos tratando”, comentó Cohen.

El nuevo método utiliza una técnica de secuenciación genética más rápida y la usa solo en una pequeña porción del genoma celular, lo cual permite obtener resultados antes de que el cirujano haya empezado a operar en los bordes de un tumorDe Ridder mencionó que el modelo tenía suficiente capacidad como para emitir un diagnóstico con escasos datos genéticos, parecido a alguien que reconoce una imagen basándose tan solo en el uno por ciento de sus píxeles y a partir de una porción desconocida de la imagen.

“Puede descifrar por sí solo lo que está observando y hacer una clasificación contundente”, afirmó De Ridder, quien también es investigador principal del Instituto Oncode, un centro de investigación del cáncer en los Países Bajos.

No obstante, algunos tumores siguen siendo difíciles de diagnosticar. Las muestras tomadas durante la cirugía tienen más o menos el tamaño de un grano de maíz y, si incluyen tejido cerebral sano, el sistema de aprendizaje profundo puede tener dificultades para detectar suficientes marcadores específicos del tumor.

En el estudio, los doctores abordaron el problema pidiéndoles a los patólogos que examinaban las muestras en el microscopio que marcaran las que tenían más tumor para secuenciarlas, explicó Marc Pagès-Gallego, bioinformático del UMC Utrecht y coautor del estudio. También suele haber diferencias dentro de las células tumorales de un mismo paciente, es decir que el pequeño segmento secuenciado podrían no ser representativo de todo el tumor.

Quizá algunos tumores menos comunes no correspondan con los clasificados con anterioridad. Y algunos tipos de tumores son más fáciles de clasificar que otros. Según los autores del estudio, otros centros médicos ya empezaron a aplicar el nuevo método a muestras quirúrgicas, lo cual sugiere que puede funcionar en otras manos.

Sin embargo, Sebastian Brandner, profesor de Neuropatología en la Universidad College de Londres, comentó que a menudo la secuenciación y clasificación de células tumorales todavía requiere una experiencia significativa de bioinformática, así como trabajadores capaces de manejar la tecnología, solucionar problemas y repararla. “La implementación por sí sola es menos sencilla de lo que a menudo se sugiere”, afirmó.

Los tumores cerebrales también son los más adecuados para ser clasificados según las modificaciones químicas que analiza el nuevo método; no todos los cánceres pueden diagnosticarse de esa manera. El nuevo método forma parte de un gran movimiento que busca aportar precisión molecular al diagnóstico de los tumores, lo cual podría permitir que los científicos desarrollen tratamientos específicos menos dañinos para el sistema nervioso.

No obstante, hasta ahora ha sido difícil traducir un conocimiento más profundo de los tumores en nuevas terapias. “Hemos logrado algunos avances, pero no tantos en el tratamiento como en la comprensión del perfil molecular de los tumores”, mencionó Cohen.

Add a comment
  • Hits: 169

Musk niega que retirará acceso a X (Twitter) en UE para evitar cumplir Ley de Servicios Digitales

Elon Musk ha negado que vaya a retirar el acceso a X (antigua Twitter) en la Unión Europea (UE), una confirmación que surge tras rumores de que la eliminaría en estos países para no atenerse a la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés).

 

La Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea es un conjunto de normas de obligado cumplimiento para las empresas que ofrezcan servicios digitales, que busca garantizar un espacio digital más seguro para los usuarios digitales, así como favorecer la innovación, el crecimiento y la competitividad en el mercado único.

Según declaraciones de fuentes relacionadadas con la red social recogidas por Business Insider, el propietario de la red social estaba valorando retirarla de la Unión Europa y bloquear el acceso desde los países miembros porque consideraba frustrante tener que cumplir con dicha ley.

Sin embargo, ahora el propio Elon Musk ha desmentido estas afirmaciones a través de una publicación en X, en la que ha sentenciado que se trata de una información "completamente falsa" y que, por tanto, no se plantea eliminar la plataforma de la UE para evadir las exigencias de la DSA.

En este contexto, la Comisión Europea envió la semana pasada una solicitud formal a X para que presente un informe sobre su gestión ante el contenido violento y la desinformación que circula en la plataforma en el marco de la legislación comentada.

Así, la Comisión indicó que la plataforma de Musk debía proporcionar información sobre el "contenido ilegal" antes del pasado miércoles 18 de octubre y que, en base a esta información, se evaluarían "los próximos pasos", incluida la opción de imponer multas por "información incorrecta, incompleta o engañosa".

Conviene matizar que otras redes sociales ya han llevado a cabo la decisión de no ofrecer el uso de la 'app' a los usuarios europeos, debido a la protección de datos y la DSA, como es el caso de Meta con su aplicación de 'microblogging' Threads.

Threads se lanzó inicialmente en Estados Unidos el pasado mes de julio, pero aún no ha llegado a Europa debido a la legislación sobre protección de datos que existe en la UE. De hecho, por el momento no está previsto que Threads llegue a los usuarios de estos países.

Add a comment
  • Hits: 286

WhatsApp añade las notas de voz que se autodestruyen después de escucharlas

Después de las «fotos que sólo se pueden ver una vez», WhatsApp nos deja también enviar mensajes de voz que sólo se pueden escuchar una vez.

WhatsApp añadió las fotos que sólo se pueden ver una vez hace ya dos años y ahora hace lo propio con las notas de voz. Después de que escuchemos la nota de voz, desaparecerá del chat.

La opción para grabar notas de voz que se autodestruyen está ya activándose para los usuarios, primero en la versión beta de WhatsApp. Al hacerlo, tendremos la seguridad de que no será fácil que la otra persona grabe o reenvíe nuestro mensaje de voz.

Un audio sólo para tus orejas

Si temes que lo que envías en un mensaje de audio de WhatsApp pueda ser usado en tu contra, ahora tienes un modo de protegerlo un poco más, haciendo que tu audio sea efímero y, por tanto, se borre después de reproducirse.

Esta novedad es exclusiva para cuando usamos el modo de grabación con manos libres (sin mantener pulsado el icono) y se activa pulsando el botón (1) justo encima del botón de enviar la nota de voz.

Los audios que sólo se pueden escuchar una vez se muestran en el chat como (1) Mensaje de voz y no se reproducen desde el propio chat, sino que se abren en una ventana aparte.

Esta ventana, con fondo negro, nos muestra el reproductor de la nota de voz efímera y somos libres de reproducirlo tantas veces como queramos, parar, adelantar o aumentar la velocidad, siempre y cuando no cerremos la ventana. Si cerramos la ventana, no podremos volver a escuchar el audio de nuevo.

 

Al igual que las fotos que sólo se pueden enviar una vez, los audios que sólo se pueden escuchar una vez incluyen algunas protecciones extra. No es posible grabar la pantalla del móvil, hacer capturas de pantalla o reenviar este tipo de audios.

Add a comment
  • Hits: 138

EEUU restringe aún más la llegada a China de tecnología clave para inteligencia artificial

Estados Unidos ha restringido aún más las exportaciones a China de semiconductores y otra tecnología clave para impedir que el gigante asiático haga avances en el sector de la inteligencia artificial.

 

El objetivo de estas restricciones es fortalecer unas regulaciones que habían sido anunciadas en octubre del año pasado, informó el Departamento de Comercio en un comunicado enviado este miércoles a EFE.

 Estados Unidos alega que esas tecnologías avanzadas de inteligencia artificial, basadas en semiconductores, representan una amenaza para la seguridad del país, ya que China podría utilizarlas para mejorar la velocidad y la precisión con las que toma decisiones en el campo militar.

Las restricciones de Washington se centran en semiconductores avanzados, que son el cerebro de los sistemas informáticos de última generación, incluyendo modelos de lenguaje avanzados y otras aplicaciones de inteligencia artificial.

 Específicamente, estas nuevas reglas afectan entre otro a Nvidia, con sede en Santa Clara, California, el principal proveedor de chips para entrenar modelos de inteligencia artificial avanzados y la sexta empresa más valiosa del mundo, informó el diario The Washington Post.

 Anteriormente, Nvidia podría exportar a China algunos chips que permiten el desarrollo de la inteligencia artificial, pero esos materiales ahora también estarán restringidos.

Desde su llegada a la Casa Blanca en enero de 2021, el presidente estadounidense, Joe Biden, ha tratado de limitar el acceso de China a tecnologías críticas con el objetivo de evitar que el país alcance a Estados Unidos en el desarrollo de semiconductores.

Biden ve a China como el mayor competidor de Estados Unidos, pero no quiere que esa competición acabe en un conflicto abierto y, con ese fin, ha incrementado los contactos diplomáticos con el gigante asiático en los últimos meses.

De hecho, Biden ha expresado su interés en reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, en noviembre en San Francisco, en el marco de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Add a comment
  • Hits: 182

Noticias Recientes

Cosas para las que nunca deberías usar t…

Las tarjetas de crédito pueden ser herramientas financieras útiles, pero su mal uso puede generar grandes deudas y afectar la estabilidad económica. Existen ciertos gastos que pueden convertirse en una...

El parque vehicular en Santo Domingo y l…

El parque vehicular de la República Dominicana ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando un total de 6,194,052 vehículos al cierre de 2024, según datos de la Dirección General de Impuestos Internos...

Gobierno asiste familias afectadas por i…

La Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) entregó este miércoles enseres del hogar a familias del sector Los Platanitos, en Santiago, afectadas por un voraz incendio que les...

El Nintendo Switch 2 saldrá a la venta e…

Nintendo Switch 2 tendrá una capacidad de almacenamiento de 256 gigas, permitirá utilizar los juegos de la anterior Nintendo Switch y, entre otras novedades, contará con controladores (Joy-con) magnéticos, que...

Descubren contrabando de cigarrillos ocu…

Miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) descubrieron un contrabando de 45,000 cigarrillos ocultos debajo de una carga de naranjas en una camioneta en Azua. En otro operativo, otros 9,200 cigarrillos fueron decomisados a un pasajero del transporte público en...

ASODOFADE: Urge la Creación de una Ley p…

La Asociación Dominicana de Familiares de Desaparecidos (ASODOFADE) hace un llamado urgente al Congreso Nacional para que se apruebe una ley que regule los casos de personas desaparecidas en la República Dominicana. Esta solicitud se...