Skip to main content

Tecnología

Apple anuncia un lápiz óptico con puerto USB-C que llegará en noviembre por 79 dólares

Apple ha anunciado un nuevo lápiz óptico que llega con puerto USB-C y que lanzará en noviembre en Estados Unidos por un precio de 79 dólares (unos 75 euros al cambio actual), esto es, que costará la mitad que el Apple Pencil de 2ª generación, que tiene un precio de 149 euros.

 

La compañía busca con este producto ofrecer "más opciones a los usuarios de iPad" con un modelo "nuevo y más asequible", según ha comentado en una nota de prensa donde ha señalado que este producto es "ideal para tomar notas, dibujar y anotar", entre otros usos.

Diseñado con un acabado mate y un lateral plano para conectarlo magnéticamente al iPad. Es entonces cuando este accesorio entra en un estado de suspensión para preservar la vida útil de su batería. A diferencia del lápiz óptico más reciente de la firma, que emplea el conector Lightning, este modelo introduce conector USB-C.

La empresa tecnológica ha confirmado que el nuevo Apple Pencil funciona con herramientas de iPadOS como Scribble y Quick Note y que, cuando se utiliza con los modelos M2 de iPad Pro, admite el desplazamiento, lo que permite a los usuarios dibujar e ilustrar con mayor precisión.

Con ello, ha comentado que este lápiz es ideal apra usuarios de iPad de 10ª generación y también funciona con todos los modelos más recientes de iPad, que tienen puerto USC-C, incluidos los iPad Pro, iPad Air y iPad mini.

Esta nueva versión del Apple Pencil llegará inicialmente a Estados Unidos por un precio de 79 euros y estará disponible a principios de noviembre. Esto indica que será más asequible que el Apple Pencil de 1ª generación (119 euros) y que su sucesor, el Apple Pencil de 2ª generación (149 euros).

 
Add a comment
  • Hits: 258

Instagram permite compartir vídeos de apps de terceros como reels con una nueva integración

Meta ha abierto a todos los desarrolladores la herramienta que permite compartir vídeos en Instagram como 'reels' desde plataformas de terceros, con el objetivo de que puedan integrarla en sus aplicaciones.

 

La compañía tecnológica ha facilitado a los desarrolladores la herramienta 'Compartir Reels en Instagram', después de iniciar sus pruebas en noviembre del año pasado con un conjunto de aplicaciones de vídeo, entre las que se encontraban Smule, Videoleap, Reface, VivaVideo, SNOW, B612, VITA y Zoomerang.

Este viernes, la herramienta se ha abierto para todos los desarrolladores, lo que permitirá su integración en las aplicaciones de terceros. De esta forma, los usuarios podrán exportar un vídeo de una de las aplicaciones externas y compartirlo como un 'reel' en la red social de Meta, como recoge la compañía en su blog oficial.

Desde Meta destacan que han apostado por los 'reels' para esta integración porque es su "formato de contenido de más rápido crecimiento", y porque con la nueva herramienta "las personas pueden compartir fácilmente vídeos de formato corto [...] donde pueden llegar a una audiencia más amplia".

Cuando los desarrolladores integren esta herramienta en sus aplicaciones de terceros, estas mostrarán un botón que permitirá a los usuarios compartir los vídeos directamente en Instagram, evitando tener que descargarlos y cargarlos en la plataforma de Meta.

Al compartirlos como 'reels', además, los usuarios podrán editar estos vídeos con audio, pegatinas y efectos, entre otros elementos.

Add a comment
  • Hits: 218

Google Chrome permitirá eliminar los últimos 15 minutos del historial de navegación en Android

Google ha anunciado una serie de actualizaciones de seguridad para su navegador, Chrome, entre las que se incluye la posibilidad de eliminar los últimos 15 minutos del historial de navegación en su versión para Android con un solo clic.

 

La compañía ha indicado que está implementando nuevas actualizaciones de los controles de privacidad del navegador, con los que espera ayudar a los usuarios a "proteger fácilmente su información personal", según una nota de prensa.

Una de esas actualizaciones guarda relación con la visualización del historial de navegación.

Actualmente Google Chrome permite borrar los datos de navegación de la última hora, las últimas 24 horas, los últimos 7 días, las últimas 4 semanas o el total de las búsquedas, con la opción 'Desde siempre'. La diferencia de la versión para Escritorio con la de Android es que esta última incluye el botón 'Últimos 15 minutos'.

La compañía lleva meses trabajando en un atajo que permita borrar las consultas realizadas los últimos 15 minutos con un solo clic -sin tener que acceder primero al Historial de actividad- en los dispositivos con este sistema operativo. Esta función de privacidad se recoge en Chromium desde su desarrollo como 'Eliminación rápida'.

Google ha comentado ahora que los usuarios de su navegador pronto podrán probar este acceso "más fácil" al borrado de datos de navegación, así como de las pestañas abiertas en ese periodo de tiempo en terminales Android.

Add a comment
  • Hits: 146

WhatsApp prueba la capacidad de fijar mensajes en los chats para Android

WhatsApp ha comenzado a probar la capacidad de fijar mensajes en la parte superior de los chats en la versión beta de la 'app' para Android, lo que permitirá a los usuarios resaltar contenido de una conversación de una forma similar a los mensajes fijados de Telegram.

 

La plataforma de mensajería instantánea continúa implementando funciones de cara a mejorar la experiencia de los usuarios, en esta ocasión, facilitando un modo de resaltar mensajes y dejarlos fijos en el chat, manteniendo accesible la información relevante o a la que se recurre habitualmente en un golpe de vista.

En este sentido, WhatsApp está probando una nueva función con la que permite fijar mensajes en la parte superior de los chats por un periodo de tiempo de hasta 30 días, tal y como ha podido comprobar WaBetaInfo a partir de la actualización 2.23.21.4 para la versión beta de Android.

Concretamente, el servicio propiedad de Meta ha implementado una nueva acción de fijar mensajes en el chat disponible dentro de las opciones que aparecen en el menú de los mensajes. Así, los usuarios podrán anclar un mensaje en la parte superior de la conversación por un periodo determinado de tiempo, a escoger entre 24 horas, siete días o 30 días.

De esta forma, se facilita resaltar información dentro de un chat, independientemente de si es una conversación de grupo o un chat individual. Además, el mensaje fijado se puede descartar en cualquier momento, sin necesidad de esperar a que acabe el periodo de duración escogido. Se trata de una función similar a la existente en otros servicios de mensajería instantánea como es el caso de Telegram.

Además de la opción de fijar mensajes, WhatsApp también está probando un rediseño del menú de envío de archivos adjuntos, que ahora presenta un estilo más sencillo y moderno, tal y como ha compartido el mismo medio en una captura de pantalla.

Add a comment
  • Hits: 150

Un experto en inteligencia artificial avisa de que aún no genera suficiente confianza

 El neurocientífico y profesor de la Universidad de Nueva York Gary Marcus ha avisado de que la inteligencia artificial a día de hoy aún no ha generado suficiente confianza en la población.

«Todavía no podemos confiar plenamente en la inteligencia artificial», expresó Marcus, que es profesor emérito de Psicología y Ciencias Neuronales de la Universidad de Nueva York.

 

Marcus inauguró este lunes una conferencia de la organización de Evaluación de Tecnología del Parlamento Europeo (EPTA, en sus siglas en inglés), una red de organizaciones que asesoran en ciencia y tecnología a cámaras legislativas y que este año está presidida por el Consejo Asesor del Parlament en Ciencia y Tecnología (CAPCIT).

En la jornada, que ha tenido lugar en el auditorio del Parlament de Cataluña (España), Marcus justificó la falta de confianza en la IA porque sus modelos lingüísticos «no son herramientas convencionales, lo que quiere decir que se basan en suposiciones, por lo que tienen más facilidad de equivocación y margen de error».

Por eso mismo, consideró que sería necesario disponer de institutos de investigación especializados en la IA, para lograr que esta sea «mucho más fiable» y pueda generar más confianza.

En el marco de esta jornada, expertos debatieron los riesgos y retos de la Inteligencia Artificial Generativa en la democracia y políticas públicas (IAG).

La IAG es una rama de la Inteligencia Artificial destinada a la generación de contenido nuevo a partir de datos que ya existen, como por ejemplo el ChatGPT, y que ha irrumpido con profundas implicaciones en la democracia y la sociedad.

En la sesión dedicada específicamente a los efectos en la democracia de las nuevas tecnologías, el eurodiputado italiano y correlator de la ley europea sobre la IA Brando Benifei expuso la preocupación por el mal uso de la IA y los riesgos de la desinformación, así como las consecuencias que pueden causar.

En la jornada también se abordaron las posibilidades de la IA en el sector sanitario y educativo, así como también en el mercado laboral y en la desigualdad social. 

Add a comment
  • Hits: 176

Meta planea cobrar 13 euros al mes en Europa por utilizar Instagram y Facebook sin anuncios

Meta planea implementar un nuevo sistema de suscripción con el que los usuarios de Instagram y Facebook tendrán que pagar hasta 13 euros por acceder a sus servicios sin anuncios y contenido publicitario personalizado desde sus teléfonos móviles.

 

La compañía busca alinearse con los requerimientos impuestos por la Ley de Servicios Digitales (DSA), que entró en vigor a finales del pasado mes de agosto y que prohíbe a las plataformas presentar anuncios basados en el uso de datos personales, especialmente a los menores.

Con la introducción de esta regulación, Meta deberá solicitar el consentimiento de los usuarios para mostrar anuncios personalizados, hasta ahora su principal fuente de ingresos, que podría verse amenazada por las imposiciones de la Unión Europea.

Fuentes relacionadas con la compañía adelantaron hace un mes que estaba preparando una opción de pago para mantener parte de estos ingresos, al ofrecer Facebook e Instagram en una versión de pago sin anuncios, según recogió The New York Times. De ese modo, la tecnológica podría cumplir con la regulación de la UE.

No obstante, estas personas cercanas a la empresa confirmaron que Meta pretende seguir ofreciendo versiones gratuitas de Facebook e Instagram con anuncios en los países miembro, como ha hecho hasta ahora.

Un portavoz de Meta ha confirmado ahora que si bien la compañía cree en "servicios gratuitos respaldados por anuncios personalizados", está barajando opciones para garantizar que se cumplan los requisitos que exige la regulación europea, tal y como recoge Wall Street Journal.

Este periódico ha concretado cuáles serán los precios de la opción de pago comentada en septiembre y ha señalado que la compañía cobraría alrededor de 10,50 dólares (unos 10 euros) mensuales por utilizar una cuenta de Facebook o Instagram en su versión de Escritorio, y unos seis euros por cada cuenta adicional vinculada, según personas relacionadas con Meta.

En cuanto a los dispositivos móviles, el precio de la suscripción sin anuncios rondaría los 13 euros al mes, puesto que el desarrollador tendría en cuenta las comisiones que cobran las tiendas de aplicaciones (15 por ciento en el caso de Apple).

 

Add a comment
  • Hits: 173

Cuando una inteligencia empieza a hablar

Hace muchos años que la inteligencia artificial viene logrando hazañas sorprendentes. Pilotear aviones, mejorar los diagnósticos médicos, o jugar al ajedrez mejor que el campeón del mundo.

Te puede interesar:Inteligencia artificial de ChatGPT ya tiene acceso a internet y datos recientes

 

Pero reconocer o producir lenguaje es una tarea bien distinta. Porque el lenguaje, como la música, sucede en el tiempo. Decía la filósofa Susanne Langer que la música es el laboratorio para sentir en el tiempo y algo parecido sucede con las ideas y el lenguaje; la información se expresa de manera secuencial, una palabra detrás de otra, y el sentido de muchas palabras solo puede entenderse de acuerdo con el contexto en que se utilizan: qué viene antes y qué después.

Por eso la comprensión del lenguaje está plagada de contexto, de cosas no dichas que se presuponen, y de expectativas que se construyen en el tiempo presente con la información del pasado. Podemos entenderlo con el ejemplo de nuestro amigo Juli Garbulsky: “Es increíble cómo la gente se sorprende cuando una frase no termina exactamente como ellos lechuga”. “Lechuga” funciona en esa frase como una nota desafinada, una entrada que está fuera de las expectativas que el cerebro ha ido construyendo, a la velocidad vertiginosa en la que se suceden las palabras en una frase.

Para resolver este problema, a principios de este siglo se utilizó un tipo de red neuronal llamado “redes neuronales recurrentes” (RNN), que incorporaban un mecanismo de memoria. Sin embargo, los avances fueron lentos y tortuosos.

Te puede interesar:CEO de OpenAI y ex diseñador de Apple se reúnen para crear el “iPhone” de la inteligencia artificial

La solución llegó en 2017, de la mano de un artículo publicado por investigadores de la Universidad de Toronto, financiado por Google, simpáticamente titulado Attention is all you need, en alusión a la célebre canción de los Beatles. Y como ya había hecho la mismísima banda de Liverpool en el mundo de la música, este artículo dio comienzo a una nueva era.

Lo curioso es que la idea que iba a cambiar el mundo era relativamente simple: para entender una frase no es necesario recordar todo el contexto, sino elegir bien a qué datos o conceptos mencionados antes es importante prestar atención. “Atención”, ahí está la clave. Es todo lo que se necesita. En este artículo seminal se introdujo una nueva arquitectura llamada “transformer”, que incorpora justamente un algoritmo para decidir cuánto peso darle a diferentes elementos de la secuencia o, en otras palabras, a qué prestar más atención

El objetivo de este artículo era mejorar la traducción automática entre idiomas y ni sus autores ni Google vislumbraron el impacto descomunal que tendría hacia adelante: con este hallazgo, se completaba la última pieza que faltaba para el boom actual de la IA.

Los que sí detectaron rápidamente el potencial de este nuevo tipo de arquitectura para una red neuronal fueron los investigadores de una compañía que recién comenzaba llamadaOpenAI. Su cerebro científico, Ilya Sutskever, seguramente pase a la historia, para bien o para mal, como uno de los artífices detrás del demorado arribo de las inteligencias artificiales realmente poderosas.

Envalentonado por el potencial de los transformers, se propuso hacer un experimento: ¿Qué pasaría si hiciéramos una red neuronal ”generativa, “preentrenada” y basada en “transformers”? Basta unir las iniciales para ver que el experimento fue exitoso. Así nació GPT.

Te puede interesar:Paint ahora tiene inteligencia artificial para crear imágenes profesionales

A partir de este hallazgo, la IA se volvió increíblemente efectiva para entender qué palabra va con cuál y, al captar de manera profunda la relación entre las palabras, adquirió un conocimiento equivalente a entender la gramática del lenguaje. Justamente, fue el algoritmo de atención de los transformers el que le permitió disponer del contexto necesario de cada palabra en la memoria para lograr este objetivo. Y esto se hizo no para uno, sino para al menos 30 idiomas diferentes.

Entendiendo de esta manera la lógica profunda que subyace detrás de la lengua, GPT puede construir frases increíblemente humanas, prescindiendo de la semántica (saber qué significa cada palabra). Dicho de otra manera, ha aprendido a hablar con un estilo increíblemente humano y a decir cosas interesantes y de gran trascendencia, sin tener la menor idea de lo que está diciendo.

Con el crecimiento descomunal en el tamaño de la red y sus parámetros, nació un nuevo tipo de IA. A las redes neuronales basadas en transformers, entrenadas con enormes volúmenes de texto para producir lenguaje se las bautizó como LLM (Large Language Models), es decir, Grandes Modelos de Lenguaje. Y parece que el tamaño en esto sí importa. Porque estos nuevos modelos comenzaron a mostrar resultados completamente sorprendentes, ¡incluso para sus propios creadores!

Con el aumento de escala de los LLM, se abrieron puertas fascinantes e inesperadas. Podemos pensar qué sucede con la adquisición del lenguaje en el desarrollo de un bebé. Aun cuando en los primeros meses de vida se logran aprendizajes extraordinarios, todo ese proceso cognitivo adquiere una progresión explosiva cuando un chico consigue combinar arbitrariamente todas sus facultades gracias al uso del lenguaje.

Por eso, a ningún padre o madre se le escapa que, cuando su hijo empieza a hablar, hay todo un universo nuevo que se abre y el vínculo cambia de manera profunda, impulsado por la amplia ventana de posibilidades que dan las palabras. El uso del lenguaje permite saber a los padres por qué llora su hijo y qué le duele, y sienten una enorme y grata sorpresa cuando este argumenta por primera vez por qué quiere hacer algo, o cuando expresa sus dudas, anhelos, miedos o sueños.

Los humanos no somos mejores que el resto de los animales en el reconocimiento de objetos. Nuestra gran singularidad está en el vínculo con el lenguaje. Por eso, los LLM generan una revolución en la IA similar a la que ocurre en la inteligencia humana cuando un niño comienza a balbucear las primeras palabras.

Es que el lenguaje es la materia de la que está hecho el pensamiento humano. Cuando una IA aprende a generar lenguaje, en cierta manera está aprendiendo a pensar, aun cuando por ahora no haya en la máquina un ente que sea sujeto de ese pensamiento. Una vez más, sin saber nada del significado de las palabras, logra armar un discurso novedoso, interesante, profundo y coherente, aun cuando en realidad el programa no tiene ni idea de lo que está diciendo.

Así como nuestros hijos dicen cosas sorprendentes, que a nosotros nunca se nos hubiesen ocurrido, las IA empiezan ya también a encontrar atributos que les permiten superarnos en algunos aspectos de la lengua. Somos contemporáneos de esa transformación y por eso, en algún punto, también somos ese padre o esa madre que es testigo fascinado de cómo un niño comienza a pensar al articular las primeras palabras. Las sorpresas recién comienzan.

Add a comment
  • Hits: 162

Hacking ético fortalece la ciberseguridad e integridad de los sistemas digitales

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, destaca que no todos los hackers son ciberdelincuentes y esta distinción es clave para comprender el universo hacker y cómo se retrata en películas y Juegos.

El hacking ético, también conocido «white hat hacking», es una práctica en la que las personas, a menudo expertos en seguridad de la información, emplean sus habilidades técnicas para identificar vulnerabilidades y fallas de seguridad en sistemas, redes y aplicaciones, con la autorización y el consentimiento de los propietarios.

 

El objetivo principal del hacking ético es fortalecer la ciberseguridad mediante la prevención de ataques maliciosos mediante la aplicación de parches de agujeros de seguridad antes de que los ciberdelincuentes puedan explotarlos.

Los hackers éticos operan dentro de marcos legales y siguen estrictas pautas éticas, asegurando la privacidad e integridad de los datos, promoviendo así un entorno digital más seguro y confiable para todos los usuarios.

“Muchos hackers comparten este compromiso y buscan empoderar a las personas a través del conocimiento en lugar de dañar a otros. Wikipedia es un ejemplo notable de un proyecto basado en la ética hacker. Es una enciclopedia virtual colaborativa y gratuita, donde cualquiera puede contribuir y cuyo código es abierto, permitiendo la creación de otras enciclopedias virtuales”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

La visión de Hollywood. Hollywood, en su mayor parte, tiende a representar a los hackers de manera distorsionada, a menudo presentándolos como maestros en adivinar contraseñas e irrumpir en sistemas para robar información personal y corporativa. Si bien estas representaciones pueden ser emocionantes, según ESET la realidad es que, en la mayoría de los casos, estas escenas son completamente ficticias.

“En un mundo cada vez más dependiente de la tecnología, comprender la verdadera naturaleza de los hackers es crucial, con una visión realista y auténtica de su universo”.

«Al destacar que no todos son ciberdelincuentes y que muchos de ellos desempeñan un papel clave en la protección de la seguridad digital, es importante arrojar luz sobre la ética de los hackers y su compromiso con el libre acceso a la información”, agregan desde ESET Latinoamérica.

Add a comment
  • Hits: 171

ChatGPT ahora puede buscar datos en internet

La célebre interfaz de inteligencia artificial (IA) generativa ChatGPT puede ahora buscar datos directamente en internet y recopilar informaciones actualizadas en tiempo real, anunció la empresa OpenAI, creadora de la aplicación.

Hasta ahora las respuestas de ChatGPT a solicitudes en lenguaje corriente se basaban en una vasta base de datos cuyos resultados más recientes se remontaban a agosto de 2021.

 

Esto limitaba la pertinencia y la exhaustividad de los elementos propuestos por el robot conversacional que ha dado tanto que hablar desde su lanzamiento, en noviembre.

OpenAI ya había activado en junio esta opción para los suscriptores de pago de ChatGPT, pero la suspendió luego de que teóricamente los usuarios lograron acceder gratuitamente a contenidos de pago en internet.

"Browse with Bing", el producto lanzado el miércoles, también está reservado a los usuarios suscritos a los servicios Plus y Enterprise, aunque OpenAI indicó que pronto será accesible a todo los usuarios de ChatGPT.

Microsoft, socio de OpenAI, ya ofrecía acceso a Bing Chat, una integración de GPT-4 -el modelo de lenguaje que sirvió para la elaboración de ChatGPT- a su motor de búsqueda en internet, al igual que Google con Bard, su robot de conversación.

El modelo de arquitectura abierta, que permite a la aplicación acceder a contenidos de diferentes fuentes en internet, presenta más riesgos que recurrir a una base de datos única, controlada por el editor del programa.

Aunque ChatGPT presentará las fuentes usadas para sus respuestas, es más susceptible de devolver contenido con errores.

Add a comment
  • Hits: 227

Noticias Recientes

Cosas para las que nunca deberías usar t…

Las tarjetas de crédito pueden ser herramientas financieras útiles, pero su mal uso puede generar grandes deudas y afectar la estabilidad económica. Existen ciertos gastos que pueden convertirse en una...

El parque vehicular en Santo Domingo y l…

El parque vehicular de la República Dominicana ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando un total de 6,194,052 vehículos al cierre de 2024, según datos de la Dirección General de Impuestos Internos...

Gobierno asiste familias afectadas por i…

La Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) entregó este miércoles enseres del hogar a familias del sector Los Platanitos, en Santiago, afectadas por un voraz incendio que les...

El Nintendo Switch 2 saldrá a la venta e…

Nintendo Switch 2 tendrá una capacidad de almacenamiento de 256 gigas, permitirá utilizar los juegos de la anterior Nintendo Switch y, entre otras novedades, contará con controladores (Joy-con) magnéticos, que...

Descubren contrabando de cigarrillos ocu…

Miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) descubrieron un contrabando de 45,000 cigarrillos ocultos debajo de una carga de naranjas en una camioneta en Azua. En otro operativo, otros 9,200 cigarrillos fueron decomisados a un pasajero del transporte público en...

ASODOFADE: Urge la Creación de una Ley p…

La Asociación Dominicana de Familiares de Desaparecidos (ASODOFADE) hace un llamado urgente al Congreso Nacional para que se apruebe una ley que regule los casos de personas desaparecidas en la República Dominicana. Esta solicitud se...