Skip to main content

Tecnología

24 de noviembre: otro viernes negro plagado de ofertas, pero también de trampas en la red

El próximo 24 de noviembre aparece señalado en el calendario como "viernes negro" (black friday), una fecha que se ha consolidado ya como el pistoletazo de salida de un periodo de gran consumo al enlazar con las Navidades y las rebajas de enero y que llega otra vez plagada de trampas en la red de redes.

 

"Phishing", "vishing", "sim swapping"; o lo que es lo mismo capturar los datos privados, llamadas telefónicas fraudulentas o duplicado de la tarjeta sim, son algunas de las principales ciberamenazas que acechan durante los periodos de gran consumo, y a los consejos de las organizaciones de consumidores de extremar las precauciones ante las ofertas, se suman las de los expertos en ciberserguridad para esquivar los riesgos, las estafas y los fraudes.

Los principales: no precipitarse y verificar antes de clicar un enlace para hacer una compra y sospechar de los precios que pueden ser demasiado buenos para ser verdad, de los errores gramaticales de las web, y de los sitios que no proporcionan información de sus direcciones físicas, números de teléfono o correos electrónicos de contacto.

Ante el aumento de las compras por internet a partir de esta semana, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) -dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital español- ha insistido en la importancia de recurrir a las páginas web "oficiales" de las tiendas que más gusten a cada consumidor.

El INCIBE ha constatado cómo una gran parte de la población prefiere ya hacer las compras a través de internet porque es prácticamente imposible no encontrar lo que el consumidor busca, por comodidad y ahorro y porque suele haber mejores descuentos y promociones que en las tiendas físicas, y ha lanzado, coincidiendo con el "black friday" y el inicio de este periodo de compras, la campaña "#CompraCibersegura".

Y en el marco de esta campaña el Instituto ha abierto una ventana en su web (Compras seguras online) para que los usuarios tengan información sobre métodos de pago seguros, cómo comprar por internet a través de los dispositivos móviles, cómo reconocer las tiendas fraudulentas, o el modo de llevar a cabo una "búsqueda inversa" de una imagen para que el consumidor esté seguro de lo que está comprando y dónde se está vendiendo.

Muchas de esas compras llegarán al consumidor a través de la empresa pública Correos, cuyos expertos en ciberseguridad se han sumado también a la cascada de consejos para hacer esas adquisiciones de forma segura y evitar sustos y sorpresas.

  • Hits: 148

Noticias Recientes

Cosas para las que nunca deberías usar t…

Las tarjetas de crédito pueden ser herramientas financieras útiles, pero su mal uso puede generar grandes deudas y afectar la estabilidad económica. Existen ciertos gastos que pueden convertirse en una...

El parque vehicular en Santo Domingo y l…

El parque vehicular de la República Dominicana ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando un total de 6,194,052 vehículos al cierre de 2024, según datos de la Dirección General de Impuestos Internos...

Gobierno asiste familias afectadas por i…

La Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) entregó este miércoles enseres del hogar a familias del sector Los Platanitos, en Santiago, afectadas por un voraz incendio que les...

El Nintendo Switch 2 saldrá a la venta e…

Nintendo Switch 2 tendrá una capacidad de almacenamiento de 256 gigas, permitirá utilizar los juegos de la anterior Nintendo Switch y, entre otras novedades, contará con controladores (Joy-con) magnéticos, que...

Descubren contrabando de cigarrillos ocu…

Miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) descubrieron un contrabando de 45,000 cigarrillos ocultos debajo de una carga de naranjas en una camioneta en Azua. En otro operativo, otros 9,200 cigarrillos fueron decomisados a un pasajero del transporte público en...

ASODOFADE: Urge la Creación de una Ley p…

La Asociación Dominicana de Familiares de Desaparecidos (ASODOFADE) hace un llamado urgente al Congreso Nacional para que se apruebe una ley que regule los casos de personas desaparecidas en la República Dominicana. Esta solicitud se...