Skip to main content

Tecnología

Foro del Listín sobre salud en IA reunirá a una docena de panelistas

Cerca de una docena de expositores y panelistas participarán en el Primer Foro Nacional de Salud e Inteligencia Artificial que se realizará en el país el 28 de este mes, como una iniciativa de LISTÍN DIARIO con el auspicio del Ministerio de Salud Pública y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

 

La actividad procura a dar una mirada amplia sobre lo que aporta esa tecnología en el campo de la medicina y cómo afrontar el desafío de la IA en la salud en República Dominicana, mediante sesiones de trabajo que abordarán exposiciones de expertos nacionales e internacionales a través de cuatro grandes paneles de discusión.

Las estrategias globales, las estrategias locales, perspectivas de aplicación y la ética y bioética, serán aspectos a tratar en este primer foro, que será realizado en el Campus Santo Domingo de la PUCMM y contará con transmisión simultánea mediante las plataformas digitales de LISTÍN DIARIO y la universidad.

La actividad será encabezada por el ministro de Salud Pública y coordinador del Gabinete de Salud, Daniel Rivera, quien abordará lo referente a la Inteligencia Artificial y los Desafíos del Plan Estratégico Nacional de Salud 2030; el rector de la PUCMM, reverendo Secilio Espinal, quien hablará de la IA en la Educación Superior y el licenciado Miguel Franjul, director de LISTÍN DIARIO, ideólogo de la iniciativa, quien tendrá a su cargo las palabras de introducción, reflexión y compromiso.

Visión Global

Las estrategias globales de estas herramientas, sus ventajas y desafíos en las ciencias de la salud serán abordadas por exponentes internacionales, entre ellos los doctores Javier González Rey y Julio Pequero Moreno.

González Rey es profesor de pediatría, presidente Asociado de Educación y director del Centro de Educación de Pediatría del Cincinnati Children´s Hospital, mientras Pequero Moreno es especialista en Cardiología y Ecocardiografía del Memorial Healthcare System Broward County, Florida, Estados Unidos y diseñador de sistemas de IA para la gestión de Servicios.

Experiencias locales

Las estrategias serán expuestas mediante el panel: transformando los servicios de salud con aplicaciones prácticas de Inteligencia Artificial, en el que participarán como ponentes los doctores Santiago Hazim, director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (Senasa); Héctor Sánchez Navarro, del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) y José Rafael Yunen, presidente del Consejo de Directores de Grupo Yunen,

Por la PUCMM, participarán los doctores Kiero Guerra, profesor e investigador; Zoilo García, investigador de realidad virtual aumentada en Salud Mental, y Raúl Roa, CEO Tagshelf.

Su aplicación

El tema de la perspectiva de la aplicación en los servicios de salud y prevención de epidemias y pandemias, estará a cargo de Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva del Ministerio de Salud Pública; Marcos Núñez, profesor y decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), y Renato González, coordinador de Maestría en Ciencias de Datos del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

La ética

Los temas relativos a ética y bioética en la aplicación de la IA serán expuestos por Aura Celeste Fernández, presidenta del Consejo Nacional de Bioética y Salud (Conabios); Ricardo Elías Melgen, director de Salud de la Población y Funciones Esenciales del Ministerio de Salud Pública, y Rodolfo Núñez Musa, del Comité de Ética Independiente Two Oceans in Health/CENISMI.

La conducción del foro será responsabilidad de Eddy Pérez Then, investigador dominicano y presidente de Two Oceans in Health, y la relatoría general del evento, la doctora Cecilia Buchanan Vivot.

La propuesta

La propuesta de realizar en el país el Primer Foro Nacional de Salud e Inteligencia Artificial fue hecha por LISTÍN DIARIO a través de un editorial titulado “Por un Foro Nacional de Salud e Inteligencia Artificial”, donde valora la necesidad de un encuentro dirigido a reunir a todos los integrantes del sistema, público y privado, en un ejercicio de visualización y propuestas acerca del uso que se le pueda dar a la IA, la cual de inmediato tuvo gran valoración de diferentes sectores e instituciones vinculadas a la salud.

El Comité Organizador del Foro Nacional de Salud e IA es presidido por el director del LISTÍN DIARIO, Miguel Franjul, y lo integran los señores Eladio Pérez, Eddy Pérez-Then, Reynaldo Peguero, Raymond Umpierre; los doctores Ana Bélgica Guichardo, Marcos Díaz, Cecilia Buchanan y Doris Pantaleón.

  • Hits: 178

Noticias Recientes

Cosas para las que nunca deberías usar t…

Las tarjetas de crédito pueden ser herramientas financieras útiles, pero su mal uso puede generar grandes deudas y afectar la estabilidad económica. Existen ciertos gastos que pueden convertirse en una...

El parque vehicular en Santo Domingo y l…

El parque vehicular de la República Dominicana ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando un total de 6,194,052 vehículos al cierre de 2024, según datos de la Dirección General de Impuestos Internos...

Gobierno asiste familias afectadas por i…

La Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) entregó este miércoles enseres del hogar a familias del sector Los Platanitos, en Santiago, afectadas por un voraz incendio que les...

El Nintendo Switch 2 saldrá a la venta e…

Nintendo Switch 2 tendrá una capacidad de almacenamiento de 256 gigas, permitirá utilizar los juegos de la anterior Nintendo Switch y, entre otras novedades, contará con controladores (Joy-con) magnéticos, que...

Descubren contrabando de cigarrillos ocu…

Miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) descubrieron un contrabando de 45,000 cigarrillos ocultos debajo de una carga de naranjas en una camioneta en Azua. En otro operativo, otros 9,200 cigarrillos fueron decomisados a un pasajero del transporte público en...

ASODOFADE: Urge la Creación de una Ley p…

La Asociación Dominicana de Familiares de Desaparecidos (ASODOFADE) hace un llamado urgente al Congreso Nacional para que se apruebe una ley que regule los casos de personas desaparecidas en la República Dominicana. Esta solicitud se...