Skip to main content

Salud

Inhalar esta planta puede aumentar la memoria en un 75%!

Los problemas de memoria son cada vez más comunes, y la medicación parece ser la única manera de arreglarlo. ¿Te has preguntado cómo se pueden tratar de forma natural los problemas de memoria?

 

“Queríamos demostrar sobre nuestra investigación previa que el aroma del romero mejora la memoria y el cálculo mental a largo plazo”.

 

En este estudio nos centramos en la memoria prospectiva, que implica la capacidad de recordar los acontecimientos que ocurrirán en el futuro y que debe recordar para completar las tareas en determinados momentos esto es crítico para el funcionamiento cotidiano “, dijo el doctor Mark Moss, uno de los directores del estudio.

 

La memoria prospectiva es la que nos permite recordar acciones que queremos realizar en el futuro y, por lo que dicen quienes saben de esto, tiene un funcionamiento muy distinto a la retrospectiva.

 

Se realizaron una serie de pruebas incluyendo una, donde los sujetos de prueba se colocaron en una habitación con un difusor de llenado con cuatro gotas de aceite esencial de romero. Después de la cantidad de tiempo, se pidió a los sujetos que realizaran ciertas tareas entre ellos una en la que fueron instruidos para encontrar ciertos objetos y dar dichos objetos a los instructores en un momento determinado. Los resultados mostraron que los sujetos que habían estado en la habitación perfumada con romero realizaron las tareas de memoria prospectiva mejor que el grupo de placebo.

 

“Estos hallazgos pueden tener implicaciones para el tratamiento de personas con problemas de memoria. Es compatible con nuestra investigación anterior que indica que el aroma de aceite esencial de romero puede mejorar el funcionamiento cognitivo en adultos sanos, se extiende aquí a la capacidad de recordar eventos y para completar las tareas en el futuro. Al recordar cuándo y dónde ir y por qué razones sustenta todo lo que hacemos, y todos sufren fallas menores que pueden ser frustrante ya veces peligrosos. Se necesita más investigación para saber si este tratamiento es útil para los adultos mayores que han sufrido la pérdida de memoria “.

 

El Romero descompone la acetilcolina, una sustancia química que se encuentra en el cerebro. Potencialmente, esto permite que las células nerviosas puedan comunicarse mejor con las demás.

 

l Romero se ha relacionado con la memoria a lo largo de la historia. Shakespeare lo dijo mejor en Hamlet: “Hay romero que es para el recuerdo: ora, ama, recuerda.” También se dice que la casa Tudor de Inglaterra cree que el Romero mejora la memoria.

 

Fuente: http://www.elciudadano.cl/2015/05/14/164970/inhalar-esta-planta-puede-aumentar-la-memoria-en-un-75/

Add a comment
  • Hits: 362

¿Notas que tu hijo no crece? Conoce cuáles podrían ser las causas

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Si notas que tu hijo no crece de tamaño, es necesario determinar si presenta deficiencia de hormonas de crecimiento.

Yamell Canaán nos amplia en tu salud.

 

Fuente: http://www.noticiassin.com/2015/05/notas-que-tu-hijo-no-crece-conoce-cuales-podrian-ser-las-causas/

Add a comment
  • Hits: 320

¿Hablar solo es síntoma de qué estás loco?

REDACCIÓN INTERNACIONAL.- ¿Recuerdas la vez en que perdiste las llaves del auto? Sentiste como se te comprimía el estómago al abrir cajones, revisar repisas y mirar debajo de la cama. En algún momento te diste cuenta que decías « ¿Dónde están? ¿Dónde las dejaste? ¿Ya revisaste en la cocina?». No te das cuenta que tu pareja está en la sala de estar cuando al fin encuentras las llaves, miras el reloj y exclamas « ¡Voy a llegar tarde!». Entonces te das cuenta. Su mirada te acusa de algo que tardas en comprender. «Solo pensaba en voz alta», dices como excusa.

 

Pero lo más triste es que en la actualidad se crea que hablar solo es síntoma de locura. Los años de oscurantismo no han terminado, ver a alguien hablar solo es mal visto por la sociedad, como si se tratara de leprosos. Pero ¿por qué sucede esto?

 

Esquizofrenia y psicosis

Estas enfermedades mentales son las principales causantes. Hablar solo implica conversar con alguien, pero si no hay nadie más, es que uno está escuchando voces. Los que padecen estas enfermedades sí las oyen y les contestan dado que sufren alucinaciones y se disocian de la realidad. Pero no debe confundirse cuando alguien habla consigo mismo, no con voces.

 

Los psicólogos y psiquiatras de hecho consideran que hablar solo es señal de estar cuerdo pues es una herramienta más para organizar y aclarar las ideas. Ya sea que estés solo o acompañado, es algo normal. Aunque, al hacerlo acompañado por supuesto que más de alguno te mirará de forma extraña.

 

En los niños esto es más comunes, podemos escucharlos gritar « ¡genial!» o « ¡no puedo creerlo!», pues forma parte de su crecimiento y desarrollo lingüístico e intelectual. Los adultos lo hacen menos a menudo, salvo las personas más extrovertidas.

 

Aspectos positivos

Hablar solo te ayuda, además de ordenar tus ideas y sentimientos, a condicionarte emocionalmente al éxito. No tiene nada de malo cumplimentarte cuando haces algo bien, o decirte en el espejo las cosas que te gustan de ti mismo, pues elevará tu confianza y autoestima. Las personas que son más negativas tienen el hábito de insultarse cuando cometen un error.

 

Puedes también evaluar los pros y los contras al tomar decisiones difíciles ya que al exteriorizar los distintos puntos puedes verlos con mayor frialdad así como también ensayar discursos y ponencias en el espejo, hacer esto te quitarán el miedo que puedas tener al salir al público.

 

Felicidades, ahora sabes que esos momentos en que has hablado solo no implica en absoluto locura. Y para aquellos que no lo hacen, dejen de pensar lo contrario, y comiencen a practicarlo. Créanme, no es nada del otro mundo ni motivo para satanizar.

 

Fuente: http://www.noticiassin.com/2015/05/hablar-solo-es-sintoma-de-que-estas-loco/

Add a comment
  • Hits: 383

Muerte súbita cardíaca: Causas, síntomas y factores de riesgo

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La muerte súbita cardíaca es la aparición instantánea de una parada cardiaca en una persona que aparentemente se encuentra sana y en buen estado. Este padecimiento tiene un 90 por ciento de mortalidad pre hospitalaria.

Add a comment

Read more: Muerte súbita cardíaca: Causas, síntomas y factores de riesgo

  • Hits: 401

Investigadores españoles encuentran una nueva diana contra el cáncer

MADRID, España.- Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España logró frenar el crecimiento del carcinoma de pulmón -el tipo de cáncer que más muertes causa en el mundo- en ratones, gracias a una innovadora técnica que tiene como diana los telómeros.

 

El estudio, en el que han participado, entre otros, la directora del CNIO, María Blasco, y su predecesor en el cargo, Mariano Barbacid, ha sido publicado en la revista EMBO Molecular Medicine.

 

Un telómero es un capuchón formado por seis proteínas, que está situado en los extremos de los cromosomas y que sirve para proteger la información genética del organismo.

 

Cada vez que una célula se divide, duplica su material genético (el ADN), que está empaquetado en los cromosomas, pero en cada división celular, los telómeros se van haciendo más y más cortos; cuando son excesivamente cortos, se vuelven tóxicos para la célula, que deja de replicarse y es eliminada por el organismo.

 

Las células cancerígenas, sin embargo, son capaces de dividirse y multiplicarse sin que sus telómeros se acorten demasiado. El secreto de su inmortalidad es la telomerasa, una enzima que los repara constantemente y que en la mayoría de las células sanas está ‘apagada’, mientras que en las tumorales está activa.

 

Por eso, los científicos habían intentado en otras ocasiones frenar el crecimiento del cáncer inhibiendo la telomerasa de sus células, una vía que actualmente se está probando en ensayos clínicos de tumores hematológicos (mieloma múltiple) pero que aún no ha dado resultados concluyentes.

 

Ahora, científicos del CNIO, con la colaboración del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Universidad Complutense de Madrid, ha encontrado una nueva manera de enfrentarse al cáncer: atacar los telómeros sin alterar la telomerasa.

 

Para ello, han utilizado una de las seis proteínas (o shelterinas) que protegen a los telómeros, la TRF1, y al bloquearla han conseguido destruir este escudo protector de los cromosomas del cáncer, cuyas células mueren de forma inmediata.

 

El estudio demuestra que al bloquear esta proteína “se impide el crecimiento de carcinomas de pulmón ya establecidos”, escriben los autores.

 

“Hemos identificado un potencial nuevo talón de Aquiles del cáncer”, subraya María Blasco en declaraciones a Efe.

 

Y es que, “aunque es algo que tiene mucho sentido”, puntualiza Blasco, hasta ahora nadie había intentado utilizar las shelterinas como dianas contra el cáncer porque al estar presentes tanto en las células sanas como en las tumorales, el tratamiento con fármacos generaba demasiados efectos tóxicos.

 

“Cuando se elimina TRF1 se induce una desprotección instantánea de los telómeros, lo que a su vez hace que las células entren en senescencia o mueran. Vemos que esta estrategia mata eficientemente las células del cáncer, frena el crecimiento tumoral y tiene efectos tóxicos tolerables”, sostiene María Blasco.

 

Para comprobar esta teoría, los científicos inhibieron TRF1 en ratones y lo hicieron de dos maneras: farmacológica y genéticamente.

 

Usaron el inhibidor químico, ETP-47037, que ha sido desarrollado por el Programa de Terapias Experimentales del CNIO a partir de las colecciones de principios activos de este organismo.

 

“Demostramos que es posible encontrar potenciales fármacos que pueden inhibir TRF1 cuando se administran oralmente a los ratones y que tienen un efecto terapéutico”, explica Blasco.

 

El CNIO busca ahora socios en la industria farmacéutica que desarrollen estos fármacos en un estadio más avanzado para usarlos además no sólo en casos de cáncer de pulmón, sino en otros tipos de cáncer porque la diana descubierta por el CNIO ataca “una característica universal” de todos los tipos de cáncer: sus telómeros o escudos protectores.

 

Fuente: http://www.noticiassin.com/2015/05/investigadores-espanoles-encuentran-una-nueva-diana-contra-el-cancer/

Add a comment
  • Hits: 397

Nueve de los diez países con mayor tasa de obesidad están en el Pacífico

SÍDNEY.- Nueve de los diez países con la mayor tasa de obesidad en el mundo se encuentran en el Pacífico, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) encabezadas por las Islas Cook, informaron estos martes medios locales.

 

“El Pacífico afronta una crisis de ENT (epidemias no transmisibles). Por ejemplo, tiene los niveles más altos de obesidad en el mundo”, dijo a Radio New Zealand el jefe de Política y Sistemas Sanitarios en el Pacífico de la OMS, Ezekiel Nukuro.

 

Según la OMS, la obesidad afecta al 50,8 por ciento de la población de las Islas Cook, el 45 por ciento de los habitantes de Palau y Nauru, y el 43 por ciento de los de Samoa, Tonga y Niue.

 

La población obesa de las Islas Marshall es de un 42 por ciento, el mismo porcentaje registrado en Qatar, el único país que no está dentro de la región del Pacífico incluido en la lista.

 

La relación la completan Kiribati y Tuvalu con poco más del 40 por ciento de sus habitantes con problemas de obesidad.

 

Nukuro indicó que las ENC son responsables de tres de cuatro muertes en el Pacífico y destacó los esfuerzos en esta región para luchar con los problemas de tabaquismo, consumo de alcohol, nutrición e inactividad física.

 

Fuente: http://www.noticiassin.com/2015/05/nueve-de-los-diez-paises-con-mayor-tasa-de-obesidad-estan-en-el-pacifico/

Add a comment
  • Hits: 397

Ensayos de las vacunas contra el ébola no han dado resultados sobre eficacia

GINEBRA.- Las dos vacunas experimentales contra el virus del Ébola cuyo desarrollo está más avanzado parecen ser inocuas contra el ser humano pero los estudios preliminares que se han desarrollado hasta la fecha no han podido aportar ningún resultado concreto sobre su eficacia.

 

Así lo explicó hoy en rueda de prensa Marie-Paule Kieny, directora general adjunta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y responsable del desarrollo de fármacos y vacunas en el seno del organismo.

 

“No tenemos ningún resultado preliminar porque no tenemos datos estadísticos suficientes. Aparentemente, lo que se ha demostrado es que ninguna de las vacunas es peligrosa. Algunos voluntarios han tenido fiebre, otros no, algún dolor muscular, pero no hay suficientes datos”, explicó Kieny.

 

“Lo que está claro es que no tenemos ningún resultado sobre su eficacia. No ha habido tiempo, no ha habido suficientes casos dado que, afortunadamente, cada vez ha habido menos pacientes”, agregó.

 

En desarrollo existen cuatro vacunas, pero las dos más avanzadas son cAd3-ZEBOV, que desarrolla la compañía GlaxoSmithKline (GSK) en colaboración con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, y con la participación de médicos británicos.

 

Y rVSV-ZEBOV, desarrollada por la Agencia de Salud Pública de Canadá, aunque la licencia de comercialización la tiene la empresa estadounidense NewLink Genetics, con sede en Iowa (EEUU).

 

Ambas fueron probadas en una fase previa en voluntarios sanos de varios países de Europa, África y en Estados Unidos, lo que permitió establecer que ambas eran suficientemente seguras y que generaban una respuesta inmunitaria en quienes la recibían.

 

Posteriormente, se realizaron ensayos clínicos de fase III en dos de los países más afectados por la epidemia -Guinea Conakry y Liberia- en adultos del entorno de casos confirmados de ébola.

 

Pero ninguno de estos estudios han podido aportar resultados tangibles sobre su eficacia.

 

Kieny se dirigió a los medios en una pausa de una conferencia que tiene lugar en Ginebra durante dos días y que versa sobre cómo avanzar en la Investigación y Desarrollo de diagnósticos, medicamentos, y eventuales vacunas de virus o enfermedades que puedan ser potencialmente epidémicas.

 

Precisamente, la epidemia de ébola en África occidental, que ha infectado a casi 27.000 personas de las cuales más de 11.000 han muerto, ha puesto de manifiesto las lagunas en el área de investigación.

 

“La idea es identificar que es en lo que tenemos que avanzar para estar preparados. Analizar los diferentes elementos en los que estamos bien y en los que no”, señaló Kieny.

 

La directora adjunta señaló que lo principal es identificar los virus o enfermedades “potencialmente epidémicos”, es decir, con un potencial de contagio alto y con un porcentaje de mortalidad suficientemente importante como para darles prioridad.

 

“Tenemos que ver si hay diagnósticos disponibles o no y si no desarrollarlos; si hay medicamentos o no y sino desarrollarlos; lo mismos con las vacunas, etc”, añadió.

 

Kieny dijo que no se ha desarrollado una lista completa de cuáles serían los virus o las enfermedades pero que algunas que parecen claras, como la fiebre de Lassa o la fiebre de Marburgo.

 

Por otra parte, la experta señaló que se estudia la posibilidad de crear “biobancos” a nivel nacional o regional donde guardar las muestras de sangre, virus, plasma, suero y otros, con los que poder avanzar en la investigación.

 

Estas muestras pertenecen a los países, como establece el estatuto de Nagoya (Japón), y hay que redactar un memorándum de cómo pueden compartirse y que es lo que las naciones propietarias reciben a cambio.

 

Estas y otras discusiones se avanzarán durante los próximos meses hasta que se pueda redactar un plan de acción y aprobarlo.

 

Fuente: http://www.noticiassin.com/2015/05/ensayos-de-las-vacunas-contra-el-ebola-no-han-dado-resultados-sobre-eficacia/

Add a comment
  • Hits: 520

Expertos independientes critican la “incapacidad de la OMS” ante brote de ébola

GINEBRA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) no supo reaccionar ante el brote de ébola en África occidental, no alertó a la comunidad internacional con suficiente vigor sobre el peligro de que se convirtiera en una epidemia y tampoco supo coordinarse con otras agencias de las Naciones Unidas.

 

Estas son las contundentes conclusiones de un informe preliminar elaborado por un grupo de expertos independientes a petición del Consejo Ejecutivo de la OMS, que en enero pidió hacer una evaluación externa de lo sucedido.

 

“No está claro cómo a pesar de las primeras alertas en mayo y junio de 2014, no hubo una respuesta adecuada. A pesar de que la OMS llamó la atención sobre un ‘brote sin precedentes’ en una rueda de prensa en abril del 2014, no se entiende como no hubo una posterior movilización internacional y una estrategia de comunicación consistente”, reza el texto.

 

Los expertos señalan, además, que a pesar de que en mayo se tenía constancia de la enormidad de la epidemia que ya afectaba a tres países -Guinea Conakry, Liberia, y Sierra Leona- la OMS no proclamó que la misma era una “emergencia de salud pública de preocupación internacional” hasta el 8 de agosto.

 

Este pronunciamiento tuvo como consecuencia el pánico en muchos países que fueron más allá de las recomendaciones de la OMS y establecieron barreras al intercambio comercial y la circulación de las personas, lo que provocó, recuerda el texto, graves consecuencias para los países afectados.

 

“Los países afectados sufrieron no sólo las severas consecuencias económicas sino también barreras para recibir el personal y el material necesario para luchar contra el virus”, añaden.

 

Asimismo, los expertos critican a la OMS por no haber buscado rápidamente la ayuda del sistema de respuesta humanitaria de la ONU.

 

“Hay un fuerte, sino absoluto, consenso de que la OMS no tiene ni la cultura ni la capacidad de respuesta operativa ante emergencias. A pesar de ello, antes de agosto de 2014, la OMS no pidió la ayuda de las agencias humanitarias de la ONU”, aseguran.

 

“Si se hubiera actuado antes, los recursos habrían aparecido antes, lo que hubiera evitado la crisis que llevó a que se necesitara establecer la Misión de las Naciones Unidas para la Respuesta al Ébola”, agrega el informe.

 

Ante esta situación, los expertos recuerdan a la OMS que necesita mejorar su capacidad de establecer acuerdos en casos de emergencia.

 

“Ha habido signos durante esta crisis que muestra que la habilidad de la OMS de actuar en colaboración con la ONU, el sector privado y otros actores no estatales no ha sido fuerte”, añade.

 

Además, el texto critica la incapacidad de la OMS de identificar que uno de los principales problemas en la lucha contra la expansión del virus era el desconocimiento de las tradiciones locales, lo que impidió una respuesta inicial efectiva.

 

“Dada la experiencia de la OMS con brotes, es sorprendente que le tomó hasta agosto o septiembre para reconocer que la transmisión del ébola se tendría bajo control cuando la vigilancia, la movilización social, y la atención adecuada a las comunidades afectadas se pusieran en práctica de forma simultánea”, afirma.

 

Ante esta situación los expertos apuntan, como ya hizo el Comité Ejecutivo en enero pasado, que la solución pasa porque la OMS desarrolle su capacidad operacional para poder actuar con rapidez y eficacia ante emergencias sanitarias.

 

Fuente: http://www.noticiassin.com/2015/05/expertos-independientes-critican-la-incapacidad-de-la-oms-ante-brote-de-ebola/

Add a comment
  • Hits: 320

Médico dominicano crea válvula que podría curar el glaucoma

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La creación de un implante ocular visto como la esperanza para los que padecen de Glaucoma ha puesto a los dominicanos muy en alto.

 

El oftalmólogo Juan Battle del Centro Laser de Santo Domingo forma parte del equipo de investigadores que sometió la primera fase del ensayo clínico de esta valvula a la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos. La misma ya ha sido aprobada por la Comunidad Económica Europea.

 

 

Fuente: http://www.noticiassin.com/2015/05/medico-dominicano-crea-valvula-que-podria-curar-el-glaucoma/

Add a comment
  • Hits: 299

Noticias Recientes

¿Qué se sabe de los paramédicos hallados…

El 23 de marzo la Media Luna Roja palestina y la Defensa Civil de Gaza perdieron el contacto con dieciséis paramédicos y rescatistas cuando se dirigían a una misión en...

El precio del petróleo de Texas avanzó a…

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró con una subida del 3.06%, hasta los 71.48 dólares el barril, en una jornada marcada por las advertencias del presidente de...

Comisión bicameral define metodología de…

La comisión bicameral designada para el estudio de los proyectos de ley de Código Penal de la República Dominicana acordó este lunes realizar una matriz que contenga diferentes iniciativas sometidas...

Fallas de justicia provoca feminicidio e…

La trágica muerte de Juleisy Brandi Clase, de 22 años, ha evidenciado las deficiencias del sistema judicial frente a la violencia de género. El domingo pasado, su pareja sentimental la asesinó...

Lidio Cadet pide a aspirantes dejar el e…

El coordinador de la Comisión de Arbitraje y Unidad de las aspiraciones presidenciales del Partido de la Liberación Dominicana, Lidio Cadet, dijo que los compañeros que aspiren a ser candidatos...

Colombia reconoce el cooperativismo domi…

En un acto cargado de emoción, la Asociación Colombiana de Cooperativas (ASCOOP), presidida por María Eugenia Pérez, rinde homenaje Yanio Concepción, presidente ejecutivo de Cooperativa Vega Real por su liderazgo...