Skip to main content

Salud

Cómo logra el cerebro que veamos las imágenes de forma nítida

REDACCIÓN INTERNACIONAL.- Investigadores de la UC San Diego School of Medicine y el Shiley Eye Institute (ambos en San Diego, California) han identificado el “pegamento” molecular que construye las conexiones cerebrales que mantienen las imágenes visuales claras incluso cuando los ojos se mueven.

 

Mediante el uso de modelos de ratón y células humanas, demuestran que la estabilización de la imagen depende de dos proteínas, contactina-4 y la proteína precursora de amiloide, que se unen durante el desarrollo embrionario.

 

“En el sistema visual, las conexiones precisas entre los ojos y el cerebro ayudan a ver las cosas específicas y aseguran que esas imágenes son claras y nítidas”, afirma el profesor de Neurociencias, Neurobiología y Oftalmología de la Universidad de California Andrew D. Huberman. “Los sensores en el ojo también detectan el movimiento y se conectan al cerebro de la manera correcta para decir a sus ojos que se muevan en la dirección correcta sin imágenes borrosas. Hasta ahora, no entendíamos realmente cómo el ojo y el cerebro controlaban esto a nivel molecular”, afirma el autor principal del estudio, publicado en ‘Neuron’.

 

Para determinar exactamente cómo ojos y cerebro trabajan juntos para mantener las cosas estables, Huberman y la coautora Jessica Osterhout etiquetaron conjuntos específicos de neuronas en el cerebro que hacen conexiones específicas, una técnica iniciada por el laboratorio de Huberman. Este enfoque permite a los científicos mirar los componentes individuales de la red visual y, finalmente, identificar los genes exactos que encienden esas células durante el desarrollo, haciendo las conexiones apropiadas.

 

Cómo actúan cada una

A partir de esto, el equipo encontró contactina-4, una molécula de adhesión, y determinó que la expresión de contactina-4 es muy específica de las células en el ojo que participan en la estabilización de la imagen. Cuando los investigadores mutaron contactina-4, el circuito no se formó bien y las células visuales no hablaron correctamente con el cerebro. Por otro lado, cuando añadieron contactina-4 a una célula que normalmente no la produce, esta proteína adicional era necesaria para toda la célula para formar los circuitos para una conexión constante ojo-cerebro.

 

A continuación, el equipo buscó proteínas que se unen contactina-4 y descubrió la proteína precursora amiloide, que ha sido ampliamente estudiada por su papel en la enfermedad de alzheimer, pero también se sabe que es un factor importante en el desarrollo normal del cerebro. Si la proteína precursora de amiloide no está disponible, contactina-4 no puede controlar el desarrollo de los circuitos visuales.

 

Con base a estos hallazgos, Huberman y sus colegas presumen que también hay conjuntos muy específicos de genes que hacen que las neuronas correctas realicen las conexiones correctas en otros aspectos de los circuitos neuronales, además de la visión. A su juicio, estos genes son muy probablemente importantes para la percepción sensorial precisa y el comportamiento.

 

Ahora, Huberman y su equipo planean analizar más de cerca cómo estos genes y las conexiones neuronales precisas funcionan mal en las enfermedades cognitivas. Por ejemplo, ya que el gen de contactina-4 se encuentra en un grupo de genes que han sido implicados en algunas formas de autismo, quieren saber si alteraciones en ese gen particular podrían desempeñar un papel en el desarrollo de la enfermedad. “Mi laboratorio está también interesado en encontrar la manera de volver a conectar o regenerar los circuitos dañados por una lesión o enfermedad”, concluye Huberman.

 

Fuente: http://www.noticiassin.com/2015/05/como-logra-el-cerebro-que-veamos-las-imagenes-de-forma-nitida/

  • Hits: 420

Noticias Recientes

“Los ingenieros dominicanos son clave pa…

De acuerdo con el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Max Puig, “la ingeniería en todas sus dimensiones es un catalizador fundamental para la...

El diario vivir en Friusa, según residen…

A algo más de dos horas de Santo Domingo está ubicada la comunidad de Friusa el escenario de la marcha de la Antigua Orden Dominicana el pasado domingo, motivada por la alta presencia de haitianos...

Francesca Rainieri asume la presidencia …

La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amachamdr por sus siglas en inglés) dio a conocer los resultados de las votaciones realizadas para la elección de su nuevo...

Mescyt presenta prueba PACE para formaci…

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) presentó la Prueba de Admisión a la Carrera de Educación (PACE), en el nuevo sistema de ingreso diseñado para garantizar que...

Agencia Francesa para el Desarrollo conc…

La Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) concluyó una primera misión técnica en la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), que explora las posibilidades de financiamiento para el proyecto de...

Maritza López presidirá el comité para c…

La presidenta administradora del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), Maritza López de Ortiz, fue escogida en representación del Estado dominicano para presidir el Comité Nacional para la Celebración...