Skip to main content

Salud

Infertilidad de dominicanas puede estar relacionada a rara enfermedad.

Una enfermedad raramente diagnosticada y la cual produce infertilidad y osteoporosis la están padeciendo muchas dominicanas sin conocerlos. La denuncia se hizo en una jornada de gastroenterólogos dominicanos efectuada en Cedimant.

De acuerdo a los médicos Sócrates Bautista, gastroenterólogo, y Emilia Sugai, bioquímica de Argentina, la enfermedad es de difícil diagnostico por “falta de conocimiento y por tener síntomas muy diversos, cuya prueba diagnóstica ni  siguiera hay en el país por considerarse anteriormente un mal exclusivo de la raza blanca”.

Se trata, de acuerdo a una nota informativa de Cedimat, de la enfermedad Celíaca, “un mal nutricional de diagnóstico especial que se origina en el intestino delgado”. Añade que de no manejarse a tiempo causa otros males irreversibles sobre lo cual se llamó a la atención de gastroenterólogos dominicanos.

Los galenos calificaron de importante dar a conocer la enfermedad a los médicos dominicanos para que puedan diagnosticarse y tratarse las personas que lo padecen sin saberlo.

Bautista, coordinador de la XIII Jornada Médico Científica Juan Manuel Taveras, organizada por Cedimat, dijo que la enfermedad celíaca es una realidad en el país y que como gastroenterólogos, los especialistas dominicanos deben estar en condiciones de diagnosticar todos los males que afectan la salud de esa especialidad.

Al hablar con el lema “Gastroenterología más allá de la endoscopia”, refirió que la enfermedad debe ser tratada por la importancia que significa para una persona padecer osteoporosis o no poder concebir.

El diagnóstico de la enfermedad fue presentada por la doctora Emilia Sugai, bioquímica del Hospital de Gastroenterología de Buenos Aires y miembro de un equipo multidisciplinario que hace 35 años investiga la enfermedad celíaca y el intestino delgado, traída al país para la Jornada que celebró Cedimat este fin de semana en el Jaragua.

Sugai, una de las conferencistas de cuatro naciones que participaron en la Jornada, dijo que ese mal solo se detecta si el médico lo piensa como posible causa y debe ser buscado por el especialista, ya que no tiene síntomas únicos fáciles de identificar, que por lo regular se confunden con otros males.

Detalló que es una enfermedad autoinmune en la que el organismo forma anticuerpos que trabajan contra una proteína llamada transglutaminasa, presente en varios órganos del cuerpo, cuyo papel es conectar las células que forman los órganos, por ejemplo en los huesos, es el soporte para el calcio.

La persona que la padece se hace intolerante al gluten, una reacción parecida la intolerancia a la lactosa, produciéndose una reacción inmunológica que va en detrimento de la salud en varias partes del cuerpo.

La proteína es vital y está presente en los huesos, músculos, glóbulos rojos, y es un tejido de sostén que forma un entrelazado para otras células importante, lo que da pasó a que la enfermedad cause estragos en distintos sistemas del cuerpo.

Dijo que, en Argentina, el uno por ciento de la población padece ese mal y se estima que muchas personas lo sufren sin saberlo; señaló que en los últimos años se está detectando con más frecuencia gracias al conocimiento compartido.

Síntomas

Los síntomas son diarrea, abdomen distendido, dolor abdominal, pero también tiene otras manifestaciones fuera de lo gastroenterológico como la anemia que no responde a los tratamientos tradicionales con hierro, la osteoporosis, falla del crecimiento e hipotiroidismo.

Causa también desgaste del esmalte dental, infertilidad en las mujeres y alteraciones neurológicas, ocasionando problemas en las articulaciones; informó que el tratamiento es básicamente una dieta libre de trigo, cebada, centeno y avena, alimentos que contienen gluten.

Fuente: http://www.elcaribe.com.do/2015/08/24/infertilidad-dominicanas-puede-estar-relacionada-rara-enfermedad#sthash.2T9cA7Ua.dpuf

  • Hits: 375

Noticias Recientes

“Los ingenieros dominicanos son clave pa…

De acuerdo con el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Max Puig, “la ingeniería en todas sus dimensiones es un catalizador fundamental para la...

El diario vivir en Friusa, según residen…

A algo más de dos horas de Santo Domingo está ubicada la comunidad de Friusa el escenario de la marcha de la Antigua Orden Dominicana el pasado domingo, motivada por la alta presencia de haitianos...

Francesca Rainieri asume la presidencia …

La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amachamdr por sus siglas en inglés) dio a conocer los resultados de las votaciones realizadas para la elección de su nuevo...

Mescyt presenta prueba PACE para formaci…

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) presentó la Prueba de Admisión a la Carrera de Educación (PACE), en el nuevo sistema de ingreso diseñado para garantizar que...

Agencia Francesa para el Desarrollo conc…

La Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) concluyó una primera misión técnica en la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), que explora las posibilidades de financiamiento para el proyecto de...

Maritza López presidirá el comité para c…

La presidenta administradora del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), Maritza López de Ortiz, fue escogida en representación del Estado dominicano para presidir el Comité Nacional para la Celebración...