Skip to main content

Tecnología

Un experto en inteligencia artificial avisa de que aún no genera suficiente confianza

 El neurocientífico y profesor de la Universidad de Nueva York Gary Marcus ha avisado de que la inteligencia artificial a día de hoy aún no ha generado suficiente confianza en la población.

«Todavía no podemos confiar plenamente en la inteligencia artificial», expresó Marcus, que es profesor emérito de Psicología y Ciencias Neuronales de la Universidad de Nueva York.

 

Marcus inauguró este lunes una conferencia de la organización de Evaluación de Tecnología del Parlamento Europeo (EPTA, en sus siglas en inglés), una red de organizaciones que asesoran en ciencia y tecnología a cámaras legislativas y que este año está presidida por el Consejo Asesor del Parlament en Ciencia y Tecnología (CAPCIT).

En la jornada, que ha tenido lugar en el auditorio del Parlament de Cataluña (España), Marcus justificó la falta de confianza en la IA porque sus modelos lingüísticos «no son herramientas convencionales, lo que quiere decir que se basan en suposiciones, por lo que tienen más facilidad de equivocación y margen de error».

Por eso mismo, consideró que sería necesario disponer de institutos de investigación especializados en la IA, para lograr que esta sea «mucho más fiable» y pueda generar más confianza.

En el marco de esta jornada, expertos debatieron los riesgos y retos de la Inteligencia Artificial Generativa en la democracia y políticas públicas (IAG).

La IAG es una rama de la Inteligencia Artificial destinada a la generación de contenido nuevo a partir de datos que ya existen, como por ejemplo el ChatGPT, y que ha irrumpido con profundas implicaciones en la democracia y la sociedad.

En la sesión dedicada específicamente a los efectos en la democracia de las nuevas tecnologías, el eurodiputado italiano y correlator de la ley europea sobre la IA Brando Benifei expuso la preocupación por el mal uso de la IA y los riesgos de la desinformación, así como las consecuencias que pueden causar.

En la jornada también se abordaron las posibilidades de la IA en el sector sanitario y educativo, así como también en el mercado laboral y en la desigualdad social. 

  • Hits: 178

Noticias Recientes

Descubren 50 inmigrantes haitianos indoc…

En seguimiento a una labor de inteligencia, miembros del Ejército de República Dominicana, descubrieron en una casa del sector Pueblo Nuevo, del municipio Mao, provincia Valverde, a 50 inmigrantes haitianos con estatus...

Selinée Méndez realiza con éxito la carr…

La diputada Selinée Méndez organizó la caminata “Yo Corro por Ti”, una iniciativa que busca recaudar fondos para mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores del Hogar de Envejecientes San Francisco de...

Microsoft revelará su plan en IA al cump…

Microsoft celebra su aniversario con un evento el viernes 4 de abril en su sede en Redmond, Washington. Además de una celebración exclusiva para empleados por el 50.° cumpleaños del gigante...

PN intensifica búsqueda de prófugo acusa…

La Policía Nacional ha intensificado la búsqueda de Eddy González, señalado como el principal sospechoso del homicidio de su suegra, Teresa Sánchez Jiménez, de 48 años. El hecho ocurrió en el barrio Enriquillo...

Apresan haitiano con 2 millones 252 mil …

El vocero de la Dirección Regional Norte de la Policía Nacional, Rafael Messón, Felo, informó que fue apresado en un hotel de Sosúa el haitiano Nesly Vigne (a) Yoyo, 27 años de...

CODUE llama a la población a unirse en o…

En un momento marcado por una creciente ola de violencia, el pastor Feliciano Lacen, presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), llamó a toda la comunidad de fe y...