Skip to main content

Salud

Quimioterapia y sus efectos secundarios

¿Qué es la quimioterapia?

La quimioterapia constituye una de las opciones terapéuticas que se emplean en el tratamiento del cáncer. Consiste en administrar un fármaco o combinación de fármacos que hay que elegir en función del tipo de tumor, de su localización y estado o de la edad del paciente. La mayoría de los medicamentos de la quimioterapia destruyen las células del tumor, alterando la síntesis o la función de los llamados ácidos nucleicos (ADN o ARN) que forman los genes de las células y que son fundamentales para que las células sobrevivan. Frecuentemente, la quimioterapia se administra como una combinación de varios medicamentos para aprovechar las distintas formas de matar células cancerosas de cada fármaco. Además, así disminuye la posibilidad de que el tumor se haga resistente a los medicamentos a largo plazo.

Tratamientos

La duración total de los tratamientos de quimioterapia es muy variable y depende del tipo de cáncer, del paciente, del fármaco y de otros factores. Habitualmente oscila entre los 3 meses y los 2 años. La mayoría de los tratamientos se agrupan en unos pocos días y se administran de forma intermitente o en “ciclos”. El tiempo que transcurra entre la administración de los ciclos va a depender del fármaco utilizado, oscilando entre una semana y 6 semanas, siendo el intervalo más habitual entre 3 y 4 semanas.

Cómo se administran

La forma de administrar estos medicamentos varía según algunas de las características de los tumores o de los fármacos pudiendo emplear la vía intramuscular, subcutánea o intratecal.

Add a comment

Read more: Quimioterapia y sus efectos secundarios

  • Hits: 189

Una aspirina al día podría reducir el crecimiento de los tumores cancerosos

WASHINGTON.- Durante muchos años los médicos han recomendado una dosis diaria de aspirina para prevenir males cardiovasculares y ahora los investigadores dicen que el mismo tratamiento podría reducir el crecimiento de los tumores cancerosos, según un artículo que publica este lunes la revista Carcinogenesis.

La aspirina, o ácido acetilsalicílico, es uno de los medicamentos más usados en todo el mundo y se le ha empleado durante décadas para el tratamiento del dolor, la fiebre y la inflamación.

En Estados Unidos se recomienda la administración diaria de una dosis baja de aspirina a las personas mayores de 50 años que tienen un riesgo mayor del 10 % de contraer enfermedad cardiovasculares.

“Algunos opinan que la aspirina es un ‘medicamento milagroso’ por su potencial para la prevención de las enfermedades que resultan de la inflamación crónica, como el cáncer, alzheimer, parkinson y artritis”, señaló Ajay Goel, autor principal del estudio y decano del Departamento de Diagnóstico Molecular, Terapéutica y Oncología Translacional en el centro City of Hope, con sede en California.

Add a comment

Read more: Una aspirina al día podría reducir el crecimiento de los tumores cancerosos

  • Hits: 491

Realizarán más de 30 congresos médicos

Más de 10 mil médicos y otros profesionales del sistema de salud participarán en los congresos médicos y de salud que se desarrollarán en el país durante este año.

Los médicos especialistas, residentes, estudiantes de medicina, bioanalistas, odontólogos y personal de salud fueron convocados a más de 30 congresos científicos que tendrán las temáticas que conectan con las principales enfermedades que padecen los dominicanos producto de la genética, estilos de vida, nutrición, sedentarismo, consumo de alcohol y por el hábito de fumar.

En ese sentido, los eventos abordarán principalmente problemas cardiovasculares, hipertensión, diabetes, diferentes tipos de cáncer, así como problemas de la piel y salud visual.

La información está contenida en la agenda de congresos médicos Calendario Farma-Salud 2020, editada por el portal especializado en informaciones médicas Resumen de Salud y la agencia People Marketing, según informó el periodista Pedro Angel Martínez.

https://www.elcaribe.com.do/2020/01/07/realizaran-mas-de-30-congresos-medicos/

Add a comment
  • Hits: 158

RD no escapa a riesgo de sarampión por brote en países vecinos

Frente al aumento de casos de sarampión y las continuas importaciones del virus, producto de los brotes en curso en catorce países de la región de Las Américas, incluyendo Estados Unidos, Venezuela, Colombia y Brasil, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) exhortó a los estados miembros a aumentar las coberturas de vacunación por encima del 95 por ciento.

Pese a que el último brote registrado en la República Dominicana ocurrió en el año 2003, el país no está exento a un posible resurgimiento de la enfermedad, producto de la actividad turística y los constantes flujos migratorios procedentes de Estados Unidos y Venezuela.

En ese sentido, el organismo internacional exhortó a las autoridades sanitarias a vacunar a las poblaciones en riesgo, como es el personal de salud, personas que trabajan en hoteles, aeropuertos, pasos fronterizos y viajeros internacionales. También a mantener una reserva de vacunas e insumos, identificar los flujos migratorios e implementar un plan para inmunizar a la población migrante.

Asimismo, la OPS instó a los países a fortalecer la vigilancia epidemiológica y activar los grupos de respuesta rápida para una intervención y contención oportuna.

Actualmente la vacuna contra la enfermedad infectocontagiosa que el año pasado cobró la vida de 13 personas en la región, está disponible de manera gratuita en todos los centros públicos de vacunación del país.

Add a comment

Read more: RD no escapa a riesgo de sarampión por brote en países vecinos

  • Hits: 180

Proceso de reducción de nuevas infecciones por VIH en EEUU se ha estancado

MIAMISBURG, EE.UU.- El proceso para reducir las nuevas infecciones del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en los Estados Unidos se ha estancado en los últimos años, debido a que las pruebas, el tratamiento y la prevención no están llegando a suficientes personas, indicó este viernes un informe oficial.

Nuevos hallazgos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) a partir del informe de Signos Vitales, mostraron además lo lejos que deben llegar los esfuerzos federales para acabar con la epidemia.

Los CDC estiman que la cantidad de nuevas infecciones por el virus del sida (VIH) permaneció relativamente estable, en aproximadamente 38.000 casos al año, desde el 2013 hasta el 2017.

“Ahora es el momento para acabar con el VIH en los Estados Unidos. Tenemos las herramientas adecuadas, los datos adecuados y el liderazgo adecuado para lograrlo”, dijo el director de los CDC, Robert R. Redfield.

Add a comment

Read more: Proceso de reducción de nuevas infecciones por VIH en EEUU se ha estancado

  • Hits: 184

Los niños que beben leche entera tienen un 40 por ciento menos de riesgo de sobrepeso u obesidad

(Europa Press) Madrid

Los niños que beben leche entera tiene 40 por ciento menos probabilidades de tener sobrepeso u obesidad en comparación con los niños que consumen leche baja en grasa, según comprobó una revisión sistemática y un metaanálisis dirigido por el Hospital St. Michael's de Toronto (Canadá).

La investigación, publicada en The American Journal of Clinical Nutrition, analizó 28 estudios de siete países que exploraron la relación entre los niños que beben leche de vaca y el riesgo de sobrepeso u obesidad. Ninguno de los estudios, en el que participaron un total de casi 21.000 niños de entre 1 y 18 años, mostró que los niños que bebían leche baja en grasa tenían un menor riesgo de sobrepeso u obesidad. Por el contrario, 18 de los 28 estudios sugirieron que los niños que bebían leche entera tenían menos probabilidades de tener sobrepeso u obesidad.

Add a comment

Read more: Los niños que beben leche entera tienen un 40 por ciento menos de riesgo de sobrepeso u obesidad

  • Hits: 202

Fertilidad: Hacia la creación de gametos ‘artificiales’

Santo Domingo, RD

La creación de espermatozoides y óvulos ‘artificiales’ a partir de células madre “serán dos de los grandes avances en reproducción humana asistida que puede ser una realidad en 2020”, según el doctor Jan Tesarik de la Clínica MARGen, científico que lidera desde España un programa de investigación cuyo objetivo es facilitar la procreación, con su propio material genético, tanto a mujeres con ausencia total o mala calidad de óvulos como a hombres que carecen de la línea celular espermatogénica.

Tesarik fue pionero en lograr el nacimiento de niños a partir de óvulos fecundados “sin espermatozoides” y lo hizo utilizando sus células precursoras, las espermátidas.

También desarrolló la técnica para obtener espermátidas a partir de células aún más inmaduras, llamadas espermatocitos.

“Hay hombres que carecen tanto de espermátidas como de espermatocitos, y la única posibilidad para tener hijos en estos casos es acudir a la donación de espermatozoides.

La solución es crearlos a partir de células madre del paciente”, ha explicado.

https://listindiario.com/la-vida/2020/01/02/598089/fertilidad-hacia-la-creacion-de-gametos-artificiales

Add a comment
  • Hits: 145

2020, el año de la Consolidación de la Seguridad Alimentaria

El presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, declaró ayer el 2020 como el de “Año de la Consolidación de la Seguridad Alimentaria”.

Así lo estableció el presidente a través del decreto 497-19, publicado en la cuenta de Twitter de Roberto Rodríguez Marchena, vocero del gobierno.

Medina pidió a las instituciones públicas y privadas colaborar en la implementación de iniciativas y programas que fomenten la seguridad alimentaria. Este año que concluye fue declarado como el del Innovación y la Competitividad.

Add a comment

Read more: 2020, el año de la Consolidación de la Seguridad Alimentaria

  • Hits: 177

Tres años de cárcel para el científico chino que modificó bebés genéticamente

PEKÍN.- El científico chino He Jiankui, que saltó a la fama a nivel mundial a finales de 2018 tras afirmar que había conseguido crear bebés manipulados genéticamente para resistir al VIH, fue condenado hoy a tres años de prisión por su experimento.

Según una breve nota publicada por la agencia estatal Xinhua, He también deberá pagar una multa de 3 millones de yuanes (430.000 dólares; 384.000 euros) después de que un tribunal de Shenzhen (sudeste) le declarase culpable de editar de forma ilegal genes de los embriones con fines reproductivos.

El artículo agrega que tres bebés modificados genéticamente nacieron del experimento.

Además de He, antiguo profesor de la Universidad Sureña de Ciencia y Tecnología de Shenzhen, también han sido condenados otros dos científicos, Zhang Renli (a dos años de prisión) y Qin Jinzhou (a 18 meses) por participar en el experimento.

La sentencia a estos dos científicos, procedentes de instituciones médicas de la provincia de Cantón, quedará en suspenso durante dos años, aunque sí que tendrán que hacer frente a multas.

Add a comment

Read more: Tres años de cárcel para el científico chino que modificó bebés genéticamente

  • Hits: 303

Noticias Recientes

Cosas para las que nunca deberías usar t…

Las tarjetas de crédito pueden ser herramientas financieras útiles, pero su mal uso puede generar grandes deudas y afectar la estabilidad económica. Existen ciertos gastos que pueden convertirse en una...

El parque vehicular en Santo Domingo y l…

El parque vehicular de la República Dominicana ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando un total de 6,194,052 vehículos al cierre de 2024, según datos de la Dirección General de Impuestos Internos...

Gobierno asiste familias afectadas por i…

La Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) entregó este miércoles enseres del hogar a familias del sector Los Platanitos, en Santiago, afectadas por un voraz incendio que les...

El Nintendo Switch 2 saldrá a la venta e…

Nintendo Switch 2 tendrá una capacidad de almacenamiento de 256 gigas, permitirá utilizar los juegos de la anterior Nintendo Switch y, entre otras novedades, contará con controladores (Joy-con) magnéticos, que...

Descubren contrabando de cigarrillos ocu…

Miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) descubrieron un contrabando de 45,000 cigarrillos ocultos debajo de una carga de naranjas en una camioneta en Azua. En otro operativo, otros 9,200 cigarrillos fueron decomisados a un pasajero del transporte público en...

ASODOFADE: Urge la Creación de una Ley p…

La Asociación Dominicana de Familiares de Desaparecidos (ASODOFADE) hace un llamado urgente al Congreso Nacional para que se apruebe una ley que regule los casos de personas desaparecidas en la República Dominicana. Esta solicitud se...