El SARS-CoV-2, que causa la COVID-19, no ha mutado en diferentes tipos, según un estudio publicado hoy por el Centro de investigación de virus de la Universidad de Glasgow (Reino Unido) en la revista Virus Evolution.
Es común que los virus, incluido el que causa la COVID-19, acumulen mutaciones o variaciones en su secuencia genética a medida que se propagan entre la población, pero, por lo general, la mayoría de estos cambios no tiene ningún efecto sobre la biología del virus o la agresividad de la enfermedad que causa.
Algunas investigaciones recientes sugerían que podían circular dos o tres cepas de SARS-CoV-2, generadas a través de mutaciones.
En concreto se valoraba la posibilidad de que existiese una cepa más agresiva que causara enfermedades más graves, sin embargo, el equipo de Glasgow demostró, a partir del análisis de muestras de virus SARS-CoV-2, que actualmente solo circula un tipo de virus.
Los científicos realizaron un extenso análisis de los genomas del virus registrados en la plataforma CoV-GLUE (una base de datos que rastrea los reemplazos, inserciones y eliminaciones de aminoácidos del SARS-CoV-2, que se han observado en muestras de la pandemia) y demostraron que es improbable que las mutaciones tengan un significado funcional, por lo que concluyeron que no representan diferentes tipos de virus.
Hasta ahora, la base de datos ha catalogado 7.237 mutaciones del patógeno y, aunque pueda parecer un número muy elevado, señalaron que se trata de una tasa de evolución relativamente baja para un virus de material genético ARN y que esperan que se sigan acumulando más mutaciones (que no tengan consecuencias en su biología) a medida que la pandemia continúa.
No obstante, los expertos destacaron que comprender cómo funcionan las mutaciones del patógeno y cómo se está propagando permite rastrear el historial de transmisión y comprender el patrón histórico de propagación global.
Oscar MacLean, doctor del Centro de investigación de virus de la Universidad de Glasgow, dijo que al analizar la extensa variación de la secuencia genética presente en los genomas del virus SARS-CoV-2, "el análisis evolutivo muestra por qué las afirmaciones de que hay múltiples tipos de virus circulando actualmente son infundadas ".
MADRID.- Mientras dormimos, nuestro cerebro revive las experiencias del día y organiza los nuevos recuerdos. Ahora, un equipo internacional de investigadores ha logrado ver cómo tiene lugar este proceso y registrarlo en un experimento con pacientes cuyos resultados se publican hoy martes en la revista científica Cell Reports.
Este estudio supone la primera evidencia directa de que los cerebros humanos repiten las experiencias de la vigilia mientras están dormidos.
Durante el sueño, el cerebro repite los patrones de actividad neuronal experimentados mientras están despiertos, lo que se llama “repetición fuera de línea”, que se cree que es la base de la consolidación de la memoria, el proceso por el cual los recuerdos recientes adquieren más permanencia en su representación neural.
En trabajos anteriores, se había observado esta repetición en animales pero, ahora, el estudio dirigido por Jean-Baptiste Eichenlaub, del Hospital General de Massachusetts, y Beata Jarosiewicz, investigadora de NeuroPace, demuestra que este fenómeno también sucede en los cerebros humanos.
Para comprobarlo, pidieron a dos participantes que durmieran antes y después de jugar a un juego de secuencias similar al ‘Simon’, un popular videojuego de la década de 1980 con cuatro paneles de colores que se iluminaban en diferentes secuencias y que los jugadores tenían que memorizar y repetir correctamente.
En el estudio, en lugar de mover los brazos, los participantes debían jugar con sus mentes, imaginando que movían el cursor con sus manos a diferentes objetivos uno por uno, y golpeando los colores correctos en el orden correcto lo más rápido posible.
Los participantes descansaban, jugaban y volvían a descansar y, mientras, los investigadores registraban la actividad neuronal de su cerebro con una matriz implantada de multielectrodos.
Los electrodos aprobados para indicaciones médicas, como los que se usan para tratar la enfermedad de Parkinson o la epilepsia, son demasiado grandes para rastrear la actividad de las neuronas individuales pero, para este estudio, los científicos usaron las guías de electrodos utilizadas en los ensayos clínicos piloto de BrainGate, las primeras en permitir registros neuronales tan detallados en el cerebro humano.
“Por eso este estudio no tiene precedentes”, subrayan los investigadores.
En BrainGate, un consorcio de investigadores del Hospital General de Massachusetts y las universidades Case Western Reserve, Stanford y Brown, sus investigadores trabajan para desarrollar dispositivos que se puedan implantar en el cerebro de manera permanente para ayudar a las personas con discapacidad motora severa a comunicarse usando las órdenes de su cerebro para mover los cursores del ordenador, los brazos robóticos y otros dispositivos de asistencia.
En este estudio, el equipo observó los mismos patrones de disparo neuronal en el juego y en el descanso, como si los participantes siguieran jugando a Simon después de dormir, repitiendo los mismos patrones en su cerebro a nivel neuronal.
“Esta es la primera evidencia directa de que en los humanos, también vemos la repetición durante el descanso después del aprendizaje, lo que podría ayudar a consolidar esos recuerdos”, explica Jarosiewicz, y que “todos los mecanismos de consolidación de la memoria relacionados con la repetición que hemos visto en animales durante décadas podrían generalizarse a los humanos”.
Los hallazgos, no obstante, conducen a nuevas preguntas y futuros temas de estudio como comprender bien el mecanismo que permite la consolidación de la memoria o encontrar evidencias de que la repetición tiene un papel directo en ese proceso.
En ese contexto, los científicos están convencidos de que el sueño desempeña un papel vital y que “dormir bien antes de una prueba o de una entrevista importante es beneficioso para un buen rendimiento cognitivo”, concluye Jarosiewicz.
Los médicos resultan ser las personas más expuestas ante el Covid-19, al tiempo que son los más llamados a permanecer al frente de la batalla contra la nueva pandemia del coronavirus en el mundo.
Este trabajo cuenta la historia de dos de los tantos médicos que han resultado afectados por el coronavirus en el cumplimiento de sus labores en República Dominicana.
Narran sus historias y vivencias ante esta pandemia, desde el punto de vista médico, pues es el oficio del que viven, pero también desde el punto de vista humano, pues también son padres, hijos, hermanos, esposas y amigos.
Uno de ellos es Emmanuel Antonio Joaquín Valdez, un joven de apenas 25 años de edad y que se desempeña como médico residente de oftalmología del Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante (Cecanot), quien resultó afectado por Covid-19, al igual que otros tantos médicos que pese a los trajes de bioseguridad y los protocolos que siguen, se han terminado convirtiendo en pacientes, pues son los más expuestos al estar en la llamada “primera línea de batalla”.
Emmanuel, oriundo de La Vega, inmediatamente sospechó padecer el virus, se aisló y dio la alerta a sus superiores en el hospital, quienes le indicaron la prueba que finalmente resultó positiva.
Al ser entrevistado por Listín Diario, este lozano de la medicina, narró que una vez confirmada la enfermedad, su mayor preocupación giraba en torno a sus padres, pues ambos son mayores de 60 años de edad, lo que los coloca en el grupo más vulnerable.
Adquirió el virus el pasado 18 de marzo mientras ejercía sus labores profesionales, aun cuando la pandemia no estaba tan propagada, y cuando todavía el personal médico dominicano no contaba con los insumos para la seguridad que amerita el personal médico para hacer frente al virus, pues aún era muy reciente, ya que apenas se registraban los primeros casos atribuidos a una circulación comunitaria.
Aunque su caso fue leve, explica que básicamente padeció fiebre, malestar general, dolor de cabeza, secreciones y la pérdida de olfato y gusto en el paladar.
Emmanuel padece extrasístoles benignas, condición cardiaca que le preocupaba, puesto que los pacientes con Covid-19 que se han visto con complicaciones por el virus son aquellos que poseen alguna enfermedad preexistente.
La extrasístole ventricular consiste en un latido adicional producido por una activación eléctrica anómala que se origina en los ventrículos (cavidades cardíacas inferiores) antes de lo que se produciría un latido cardíaco normal.
Las extrasístoles son contracciones cardíacas prematuras, es decir, latidos que se adelantan. La persona que las padece percibe un cambio de ritmo cardíaco, un latido más fuerte de lo habitual o en ocasiones como “un vuelco al corazón”. A veces se pueden notar palpitaciones o sensación de que falta un latido, sin embargo, el galeno no temió.
Para un médico, padecer coronavirus no solo es presentar síntomas físicos puesto que en el caso de estos profesionales, ellos también se ven afectados a nivel psicológico y social, pues se formaron y están llamados a estar en la primera línea de batalla contra el virus, papel que padeciendo el virus, no pueden cumplir.
Para este joven médico, el juramento hipocrático que hizo al graduarse, y el deseo de ayudar, al igual que sus compañeros, lo hicieron tomar fuerzas para recuperarse, y reintegrarse a sus labores.
Emmanuel se hizo dos pruebas PCR, las cuales resultaron negativas, y pese a esto esperó unos 14 días en reposo para reintegrase de manera normal.
A diez días de empezar a atender pacientes sospechosos de COVID-19, la doctora Paola Santana sintió síntomas sospechosos de la misma enfermedad contra la cual estaba luchando.
Santana, quien se desempeña como neumóloga en un centro médico de San Francisco de Macorís, testimonió a Listín Diario lo que significa para un médico pasar de la primera línea de batalla contra la pandemia a auto aislarse y dar la alerta a sus conocidos y allegados con los que había tenido contacto recientemente.
“Desde que empiezo con los síntomas sospechosos, mi esposo sale a otra habitación, mis niños quedan en otra habitación, comenzamos a adoptar mascarillas, guantes y aislamiento domiciliario”, explica la galena sobre el inicio de virus.
Explica que su por condición de neumóloga, atendía pacientes por los síntomas propios del coronavirus como la fiebre, tos, dolor torácico y dificultades respiratorias, lo que la colocaba en el mayor riesgo.
“Yo solamente presenté dolor de garganta y dolor de cabeza y como el tercer o cuarto día perdí el olfato, desde que perdí el olfato entre en cuarentena, porque como los demás síntomas eran tan bajos, no pensé en eso, sí cuando perdí el olfato supe ya de que tenía muy altas posibilidades de estar positiva”, explica la doctora.
A partir de ahí notificó a su lugar de trabajo mientras aun esperaba los resultados.
“Lo primero es mucha frustración y ansiedad, primero por los niños y por mi familia que son los que están en riesgo… además de mucho cargo de conciencia porque infecté a mi esposo y él si presentó síntomas mayores”, narra Santana sobre lo que sintió a niel psicológico una vez se le confirmó el virus.
No obstante explicó que de alguna manera estuvo consciente de que al igual que muchos médicos estaba en riesgo, y que eso también forma parte de su trabajo.
“Esperar entonces pruebas negativas para poder salir ayudar a la gente, como neumóloga soy una de la primera línea de los médicos que más necesita el país ahora mismo, y soy una de las primeras entonces que se infecta, eso pues trae más frustración, porque no puedo hacer por lo que estudié”, añadió.
El pueblo de San Francisco de Macorís, donde reside y trabaja Santana es una de las zonas con mayor circulación comunitaria de COVID-19.
Al boletín número 43 que ofrece el Ministerio de Salud Pública sobre la situación del coronavirus, la provincia Duarte figura con 632 casos y 76 defunciones acumuladas. Una tasa de incidencia de 211.43 y una positividad de 29.05%.
“Estoy esperando mis dos pruebas negativas para salir a trabajar”, puntualizó la madre de un niño de siete años y un adolescente.
La pandemia de Covid-19 le ha dado al mundo un giro de 180 grados en todos los sentidos. Hasta la fecha se han producido más de 2 millones de casos y más de 165,000 fallecidos, generando en muchas personas estrés, ansiedad y depresión.
Lo cierto es que son tiempos difíciles en los cuales el período de adaptación es crucial para superar este problema de salud, que dejaría secuelas físicas, psicológicas, sociales y económicas aun cuando disminuya la curva de contagios.
Larry Gómez, jefe del Servicio de Psiquiatría del Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter, asegura que toda experiencia nueva generaría algún nivel de angustia y dependería de la capacidad de afrontamiento que tenga cada persona, tomando en cuenta que es una situación sin precedente en la historia de la República Dominicana en lo que respecta a la salud.
Muchas personas experimentan síntomas vinculados con la ansiedad como palpitaciones o elevación de la frecuencia cardíaca (taquicardia), sensación de ahogo con respiración rápida, opresión en el pecho, miedo o pánico, literalmente el miedo a morir, sudoración o escalofríos, temblores, náuseas o molestias abdominales, mareos e incluso desmayo, sensación de irrealidad, sensación de entumecimiento u hormigueo. Toda esta sintomatología propia de la ansiedad se agudizaría cada vez más si el paciente tiene evento previo de enclaustramiento. Las personas con rasgos obsesivos de su personalidad manejan mayor nivel de ansiedad que la mayoría de los pacientes.
¿Qué hacer para mantener la salud mental?
El profesional de la salud mental ofrece herramientas que contribuyen a preservar un buen estado emocional:
1. Atienda sus necesidades, duerma suficiente, tenga una dieta bien equilibrada y haga ejercicio de manera regular, como mínimo 150 minutos de ejercicios físicos a la semana o 30 minutos diarios.
2. Exprese sus sentimientos, hablando con otros de cómo se siente o encuentre una forma creativa de expresar sus emociones. Esto podría incluir el arte, la música, la pintura o escribir un libro.
3. Trate de mantenerse al día con sus tareas cotidianas para no sentirse abrumado.
4. Evite la ingesta de alcohol, ya que este es un depresivo que puede afectar su estado de ánimo, por lo que podría en grandes cantidades hacerlo sentir aún más triste.
5. Evite tomar decisiones importantes, ya que se necesita tiempo para adaptarse a una pérdida y volver a un estado mental normal. Tomar una decisión impulsiva mientras está afligido podría agregar más estrés a un momento de por sí difícil. Intente esperar un año antes de realizar un gran cambio como mudarse o cambiar de trabajo.
6. Tómese un descanso, busque ayuda si la necesita. No tiene que estar sufriendo; acompáñese de amigos, familiares, clérigos, terapeutas, psicólogos, psiquiatras o grupos de apoyo.
¡Cuidado con los bulos!
Larry Gómez asegura que es importante mantenerse al margen de las noticias falsas (fake news), que provienen de fuentes no confiables que lo que buscan es generar morbo y crean intranquilidad en la población general.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) advirtió el viernes a los doctores que no receten un fármaco contra la malaria promovido por el presidente, Donald Trump, para tratar el coronavirus, excepto en hospitales y en investigaciones.
En un mensaje de alerta, los reguladores mencionaron reportes de efectos secundarios cardíacos en ocasiones letales entre los pacientes con coronavirus que estaban ingiriendo hidroxicloroquina o un fármaco relacionado, cloroquina. Esas medicinas, conocidas hace décadas y también recetadas para el lupus y la artritis reumatoide, pueden provocar diversos efectos colaterales, incluyendo arritmias, hipotensión severa y daño muscular o nerviosEl aviso coincidió con la publicación de un reporte de médicos de un hospital de Nueva York que detectó irregularidades en el ritmo cardíaco en la mayoría de los 84 pacientes con coronavirus tratados con hidroxicloroquina y el antibiótico azithromycin, la combinación promovida por Trump.
Se sabe que ambos medicamentos pueden alterar el ritmo cardíaco de forma peligrosa, y su seguridad o capacidad para curar el COVID-19, la enfermedad causada por el coronavirus, se desconoce. Un panel de expertos de los Institutos Nacionales de Salud desaconsejó a principio de semana esta combinación de medicamentos a excepción de en estudios formales por sus posibles efectos secundarios.
El mes pasado, la FDA autorizó el uso limitado de fármacos contra la malaria en enfermos de coronavirus hospitalizados que no participen en ninguna investigación en curso. Según la agencia, los riesgos que suponen son manejables cuando los pacientes están controlados de cerca por profesionales. Varios estudios están probando la hidroxicloroquina para tratar o prevenir el COVID-19.
Los reguladores dijeron que ahora estudian los peligrosos efectos secundarios y los decesos reportados con medicamentos para la malaria a centros de control de intoxicaciones y otras autoridades sanitarias.
“Es importante que el personal de salud sea consciente de los graves peligros cardíacos potencialmente letales que pueden ocurrir con estos medicamentos”, dijo la FDA en un comunicado. La agencia no concretó cuántos reportes de efectos secundarios o decesos recibió.
Los llamados a centros de control de intoxicaciones por fármacos para la malaria subieron a 79 el mes pasado, desde los 52 reportados en marzo de 2019, según Christopher Hoyte, médico en el de Rocky Mountain, en Denver, Colorado. Entre los problemas registrados se incluían arritmias, convulsiones, nausea y vómitos, agregó.
En sus comparecencias ante la prensa por el coronavirus, Trump ha elogiado repetidamente la hidroxicloroquina, sugiriendo que los escépticos estarían equivocados. El dirigente aportó testimonios de pacientes de que el medicamento les salvó la vida.
Pero una serie de estudios iniciales sobre el coronavirus han sugerido que causan problemas en lugar de arrojar beneficios.
MADRID.- En nuestra nariz hay dos tipos de células que podrían ser un punto de entrada para el coronavirus, pues tienen altos niveles de las proteínas de las que se sirve para infectar a las células, lo que además podría explicar la alta tasa de transmisión de la COVID-19.
Dichas células son las caliciformes y las cilíndricas, especifica una investigación que publica hoy Nature Medicine y que está firmada por científicos franceses, británicos y holandeses.
El estudio señala además que las células del ojo y de algunos otros órganos también contienen las proteínas que facilitan la entrada del coronavirus.
El SARS-CoV-2 afecta a los pulmones y las vías respiratorias, y el paciente infectado puede sufrir síntomas parecidos a los de una gripe como fiebre, tos o dolor de garganta, aunque en los casos más graves puede llegar a la neumonía e incluso la muerte.
Aunque ya se sabe que el virus emplea mecanismos similares para infectar a los del coronavirus que en 2003 causó la epidemia de SARS, hasta el momento no se había identificado la clase exacta de células implicadas en la nariz.
El equipo analizó datos del consorcio Human Cell Atlas de la secuenciación del ARN en más de 20 tejidos de personas no infectadas procedentes del pulmón, el ojo, la cavidad nasal, el intestino, el riñón, el corazón y el hígado.
En esos datos buscaron las células que expresan las proteínas claves que usa el coronavirus para entrar en ellas, indica un comunicado del británco Wellcome Trust Sanger Institute.
“La proteína receptora humana AC2 y la proteasa TMPRSS2 que pueden activar la entrada del coronavirus se expresan en las células de diferentes órganos, incluidas las del revestimiento interior de la nariz”, explicó el autor principal de la investigación, Warandon Sungnak del instituto británico.
El equipo también descubrió que las células caliciformes productoras de moco y ciliadas de la nariz eran las que tenían “los niveles más altos” de las citadas proteínas entre todas las de las vías repiratorias.
Esto hace que estas células “sean la ruta de infección inicial más probable para el virus”, consideró Sungnak
Aunque hay “muchos factores que contribuyen a la transmisibilidad del virus, nuestros hallazgos son consistentes con las rápidas tasas de infección del virus vistas hasta ahora”, dijo otro de los autores Martijn Nawijn, de la Universidad holadesa de Groninga.
La ubicación de estas células en la superficie del interior de la nariz “las hace altamente accesibles al virus y también pueden ayudar a la transmisión a otras personas”, explicó.
Las dos proteínas claves de entrada, ACE2 y TMPRSS2 también fueron encontradas en células de la córnea del ojo y en el recubrimiento del intestino, lo que “sugiere otra posible vía de infección a través del ojo, los conductos lacrimales y también revela una potencial transmisión fecal-oral”, señala el estudio.
Cuando las células están dañadas o luchan contra una infección, se activan varios genes inmunes y el estudio sugiere que la producción del receptor ACE2 en las células de la nariz “probablemente se activa al mismo tiempo que estos genes inmunes”.
El coronavirus SARS-Cov-2 tiene en su envuelta exterior unas espículas parecidas a una corona, que son la proteína llamada Spike (S) que es la que usa para, a través del receptor ACE2, entrar en las células humanas.
Un grupo de científicos franceses intenta comprobar si la nicotina podría tener efectos preventivos en el coronavirus tras constatar en un estudio previo en un hospital parisino que la mayoría de los afectados por la enfermedad eran no fumadores.
El nuevo estudio, en el que se ha interesado el Ministerio de Sanidad, se llevará a cabo en el hospital de la Pitié Salpétrière de la mano de su equipo de medicina interna y del neuorobiólogo Jean-Pierre Changeux, miembro de la Academia francesa de las Ciencias, según publica este miércoles esa institución.
Su pesquisa parte de una investigación previa en ese mismo hospital, que, tras detectar en otros análisis recientes que habría una baja proporción de fumadores entre los contagiados, como entre prisioneros o pacientes de centros psiquiátricos -con mayor porcentaje de fumadores que la media-, analizó a 480 pacientes con coronavirus.
"Encontramos que solo hay un 5 % de fumadores, lo que es muy bajo. En resumen, tenemos un 80 % menos de fumadores en los pacientes con COVID que en la población general del mismo sexo y edad", indicó hoy en la emisora France Inter el internista Zahir Amoura, uno de los responsables del estudio.
Changeux, especialista en receptores nicotínicos, plantea la posibilidad de que la nicotina podría frenar el avance del virus al evitar que penetre en las células, lo que podía explicar el bajo número de fumadores entre los pacientes del coronavirus.
"Presumimos que el receptor de acetilcolina nicotínico desempeña un papel clave en la fisiopatología de la infección por COVID-19 y podría representar un objetivo para la prevención y el control de la infección", destaca el artículo publicado por la Academia de las Ciencias.
Otra hipótesis, menos privilegiada, es que la nicotina reduciría además la excesiva respuesta inmunitaria que se manifiesta en los casos más graves de la COVID-19.
Hasta ahora, tanto la hipótesis de Changeux como las conclusiones de Amoura se basan en meras observaciones, a las que se suma la inquietud por los posibles resultados de esta sustancia, altamente adictiva.
Para verificarlas, su ensayo clínico distribuirá próximamente parches de nicotina con dosis diferentes a personal sanitario de manera preventiva, a pacientes hospitalizados para ver si los síntomas disminuyen, y a pacientes en cuidados intensivos para ver si la inflamación se reduce.
El ministro francés de Sanidad, Olivier Véran, señaló este miércoles en el Senado que se trata de un estudio "interesante", pero pidió precaución.
"Cuidado, eso no quiere decir que el tabaco protege. El tabaco mata y causa más de 70.000 muertos al año. Pero significa que hay una pista interesante, junto a otras pistas de investigación clínica, que busca entender por qué en el mecanismo bioquímico la nicotina podría ser un marcador de resistencia frente a esta epidemia", dijo Véran.
Insistió en pedir a los ciudadanos que no se automediquen ni consuman nicotina y aclaró que en los estudios contra el coronavirus no cierran ninguna puerta, "ni siquiera esta, máxime cuando está dirigida por equipos de gran solvencia".
BERLÍN.- El Instituto Paul Ehrlich (PEI), competente a nivel federal en materia de vacunas y medicamentos biomédicos, anunció este miércoles que ha autorizado el primer estudio clínico en Alemania para un vacuna contra el COVID-19 en un grupo reducido de voluntarios sanos.
Según precisó el PEI en un comunicado, se trata de una vacuna RNA, elaborada por la empresa biotecnológica BioNTech, que contiene información genética para la construcción de la llamada proteína de espiga del CoV-2 en forma de ácido ribonucleico (ARN).
En la primera fase del estudio clínico se probará respectivamente en 200 voluntarios sanos en edades comprendidas entre los 18 y los 55 años una de varias variantes de vacuna ligeramente modificadas.
Tras un periodo de espera para la observación de los vacunados, en la segunda fase del estudio clínico se vacunará a más voluntarios del mismo grupo de edad.
En esta segunda fase se prevé asimismo la inclusión adicional de voluntarios con un riesgo elevado de infección o de desarrollar complicaciones en caso de contagio, para lo cual se deberán presentar previamente más datos del estudio.
“El ensayo de posibles vacunas en personas es un importante hito en el camino hacia vacunas seguras y efectivas contra el COVID-19 para la población tanto en Alemania como en el exterior”, subrayó el PEI, instituto competente en Alemania para la autorización de estudios clínicos y la evaluación y aprobación de vacunas.
El objetivo de la parte del estudio clínico autorizada ahora por el PEI es probar diferentes variantes de posibles vacunas basadas en el ARN y determinar su tolerancia y su capacidad de crear una respuesta inmunológica al SARS-CoV-2, y posteriormente también el impacto de una segunda vacuna.
La aprobación del estudio “es el resultado de una meticulosa evaluación beneficio-riesgo de la potencial vacuna”, aseguró el PEI.
“Poner a disposición previa autorización vacunas seguras y eficaces es un objetivo central para combatir el nuevo SARS-CoV-2”, subrayó el instituto.
Se trata de la cuarta autorización en todo el mundo para el ensayo en personas de posibles vacunas contra el COVID-19.
“En vista de las graves consecuencias de la pandemia, es un paso importante para desarrollar lo antes posible una vacuna eficaz y segura contra el COVID-19 en Alemania para ponerla a disposición en todo el mundo”, subrayó el PEI.
Durante el período de aislamiento social ha disminuido la emisión de gases contaminantes
Con el freno de la economía mundial que ha causado la COVID-19, se están viendo algunos ejemplos de saneamiento ambiental, señala el ambientalista y vicepresidente de la Fundación Grupo Puntacana, Jake Kheel. Destaca que a nivel global, el consumo de energía y petróleo ha sido reducido drásticamente. “La ausencia de producción industrial, la interrupción de los comercios y paro de los medios de transporte (aviones, cruceros, autobuses, camiones, carros) han implicado reducciones de gases invernaderos que contribuyen al cambio climático”, subraya el especialista.
En las principales ciudades del mundo, sostiene, se está registrando una mejoría en la calidad del aire por la pausa en las industrias y el transporte vehicular. De igual forma, “se están viendo especies de vida silvestre en metrópolis donde comúnmente no se encuentran. Estas son señales positivas de cambios que somos capaces de generar hacia futuro, limitando la huella humana cotidiana”, resalta Kheel.
Después que pase esto, ¿qué deben seguir implementando los gobiernos para poder enfrentar la posibilidad de pandemias futuras frente al medioambiente?
Muchos gobiernos no dedican toda la atención necesaria a la protección ambiental, al manejo de las áreas protegidas y la conservación de la biodiversidad, porque no valoran su importante contribución a la economía. Tampoco existe conciencia del impacto de la naturaleza con la salud humana. Sin embargo, los ecosistemas proveen servicios vitales de mucho valor económico y social. La crisis mundial que se ha generado a raíz de la COVID-19 debe llevar a los gobiernos a reconocer esa íntima relación.
En países como China, donde existen “mercados mojados” (mercados de animales al aire libre)y un tráfico ilegal de vida silvestre, tienen un alto riesgo de producir más pandemias por la amenaza de otras enfermedades zoonóticas. La comunidad internacional debe asumir la responsabilidad de presionar el cierre de esos mercados, no solo por su contribución a la extinción de especies amenazadas y su crueldad, también por su potencial para afectar la salud humana y la economía a escala global.
Países como República Dominicana, deben asumir un compromiso real con políticas y acciones de mayor alcance, para la protección de los ecosistemas y la conservación de las especies en amenazadas. Es impostergable asumir la protección de los bosques y los recursos naturales como parte de una estrategia de seguridad nacional.
¿Qué aprendizaje nos deja como sociedad?
Escuché a una persona comentar que la única medida que ha logrado solucionar la crisis del tránsito en Santo Domingo es el aislamiento social, consecuencia de la pandemia. Aunque lo dijo en broma, en realidad, el aislamiento social y la respuesta global a este mal nos han forzado a replantear nuestra forma de vivir, el impacto de nuestras acciones y las posibilidades hacia el futuro.
Hemos tenido que aprender a vivir sin nuestros vehículos y limitando nuestras posibilidades de salir, socializar, y consumir. Además, estas restricciones nos han llevado a apreciar los pequeños detalles de nuestras vidas sin depender de tantas cosas materiales. A mí personalmente el aislamiento social me ha mostrado lo poco que necesito para estar contento. En vez de consumir, podemos contentarnos, apreciar más los espacios naturales, visitar la playa, o ir un parque nacional y disfrutar de la naturaleza. Cada persona puede estar más consciente de su propia huella.
Preservación
Para la protección de los ecosistemas y la conservación de las especies se debe asumir un compromiso real con políticas y acciones.
El Primer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional condenó a dos años de reclusión menor al ciudadano Manuel de Jesús Medina Cuevas, por falsificación...
El presidente Luis Abinader, en apoyo a los gobiernos municipales de todo el país y para seguir elevando las condiciones de vida de todos los dominicanos, reiteró que mantiene las puertas abiertas...
El Banco Popular, junto a la primera dama de la República, Raquel Arbaje, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y la alcaldía de Santiago de los Caballeros, dejó...
La presidenta de Acción Empresarial por la Educación (Educa), Susana Martínez Nadal, citó ayer siete prioridades inaplazables que aún afectan a la escuela dominicana y que a la vez impiden...
Ataques aéreos israelíes perpetrados el sábado causaron la muerte de por lo menos 11 personas y heridas a decenas en el centro de Beirut, mientras los diplomáticos se apresuraban a...
Reconocidos representantes del sector industrial del país recordaron ayer la importancia de garantizar la cuota de puestos laborales para los dominicanos.
La ex vicepresidenta de la Asociación de Industria de la...