Skip to main content

Salud

Pese esfuerzos globales, la malaria mata a medio millón personas al año

La malaria, una de las enfermedades mortales en las que más ha centrado su atención la comunidad internacional, mata a más de medio millón de personas al año y desafía todos los esfuerzos desplegados para ponerla bajo control.

Tres de cada cuatro muertes corresponden a niños por debajo de los cinco años, reveló hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), con vistas al Día Mundial de la Lucha contra la Malaria, que se conmemora este sábado.

La mortalidad que causa la malaria entre los menores tendría como una de sus principales causas el escaso acceso que éstos tienen a un tratamiento, con sólo uno de cada cinco niños enfermos que reciben medicación en África, continente que concentra el 90 por ciento de casos y de fallecimientos.

Hechos como que 278 millones de personas en África no cuenten con un mosquitero tratado con insecticida o que 15 millones de mujeres embarazadas no hayan recibido una dosis preventiva para evitar el contagio son otras razones para que la propagación de la malaria continúe, dijeron expertos de la OMS.

“Ante la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra la Malaria, este 25 de abril, debemos reconocer que es urgente aumentar las medidas de prevención y mejorar las pruebas de diagnóstico”, declaró en una rueda de prensa el director general adjunto de la OMS responsable de enfermedades tropicales, Hiroki Nakatani.

Según los datos recogidos por la organización sanitaria, en 2013 hubo 198 millones de casos de malaria en el mundo y 584.000 fallecimientos (437.000 de niños).

Esto a pesar de los avances que los especialistas de la OMS reconocen en el acceso a los tratamientos, con 392 millones de dosis terapéuticas a base de artemisina distribuidas en 2013, frente a 11 millones en 2005.

Esta es la terapia recomendada, por su probada potencia y porque tiene efectos secundarios reducidos. Su eficacia aumenta combinada con otros fármacos.

La tasa de mortalidad de la malaria se ubica en un 47 por ciento a nivel mundial y en un 54 por ciento en África, mientras que para los menores de cinco año es del 53 por ciento globalmente y del 58 por ciento en África.

Se estima que los esfuerzos de sensibilización y financiación internacional han evitado cuatro millones de muertes por malaria desde 2001.

No obstante, “millones de personas siguen sin recibir tratamiento contra la enfermedad, en primer lugar porque su acceso a los centros de atención sanitaria es limitado”, explicó la OMS.

La entidad aconseja que se someta a pruebas de diagnóstico a todos los casos sospechosos de malaria para garantizar que los medicamentos sólo se usan en personas que realmente han contraído la enfermedad.

Existe actualmente una prueba rápida de diagnóstico que está ampliamente disponible y de la que se compraron 319 millones de unidades en 2013, casi siete veces más en comparación con 2008.

Esto no impide, sin embargo, que el 40 por ciento de personas que llegan a establecimientos de salud en África con sospecha de padecer malaria no sean sometidas a prueba alguna.

La OMS se prepara para presentar en su asamblea anual, que se celebrará en mayo, un nuevo plan estratégico de lucha contra la malaria para el periodo 2016-2030, en el que plantea reducir un 40 por ciento los casos de aquí a 2020 y un 90 por ciento hasta 2030.

Fuente: http://www.noticiassin.com/2015/04/pese-esfuerzos-globales-la-malaria-mata-a-medio-millon-personas-al-ano/

Add a comment
  • Hits: 297

El cannabis hace a las personas más susceptibles a tener falsos recuerdos

REDACCIÓN INTERNACIONAL.- Es sabido que el consumo de cannabis provoca problemas de memoria. Ahora, un estudio español que publica la revista Molecular Psychiatry muestra que los consumidores de esta sustancia tienen una mayor propensión a experimentar falsos recuerdos. Así, los consumidores crónicos de esta sustancia muestran más dificultades que la población general para retener nueva información y recuperar recuerdos almacenados en la memoria.

La memoria es un proceso maleable que se va construyendo de forma progresiva y que es, por tanto, susceptible a distorsiones o falsos recuerdos. Estos ‘errores’ de la memoria se observan con mayor frecuencia en diversos trastornos neurológicos y psiquiátricos, pero también en la población sana, sobre todo a medida que aumenta la edad. “Un fenómeno habitual es tener falsos recuerdos de situaciones vividas en la infancia y que creemos recordar porque las personas de nuestro entorno nos las han contado muchas veces”, aseguran los autores.

Se trata del grupo de investigación en Neuropsicofarmacología Humana del Instituto de Investigación Biomédica del Hospital de Sant Pau, junto a investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona, y en colaboración con el grupo de Cognición y Plasticidad Cerebral del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge.

Para la investigación se utilizó una tarea en la que se mostró, a un grupo de consumidores crónicos de cannabis y a un grupo de controles sanos, una serie de palabras que debían aprender. Pasado unos minutos se volvieron a presentar las palabras originales junto con palabras nuevas no relacionadas y palabras nuevas relacionadas semánticamente, y se les pidió a todos los participantes que indicaran qué palabras pertenecían a la lista original.

Los consumidores de cannabis creyeron haber visto con anterioridad las palabras relacionadas semánticamente con mayor frecuencia que el grupo de control. Usando la técnica de imagen por resonancia magnética, los científicos descubrieron que los consumidores de cannabis mostraban menor activación en áreas del cerebro asociadas al procesamiento de los recuerdos y al control general de los recursos cognitivos.

El estudio encontró estos déficits de memoria a pesar de que los participantes habían abandonado el consumo de cannabis un mes antes de la realización de la prueba. A pesar del tiempo transcurrido desde el último consumo, la activación del hipocampo, una estructura clave vinculada al almacenamiento de los recuerdos, fue menor cuanto mayor había sido el uso de cannabis a lo largo de la vida del participante.

Estos resultados demuestran que los consumidores de cannabis presentan una mayor vulnerabilidad a sufrir distorsiones de memoria incluso semanas después de cesar el consumo. Esto sugiere que se produce una afectación prolongada de los mecanismos cerebrales que nos permiten distinguir entre sucesos reales e ilusorios.

Fuente: http://www.noticiassin.com/2015/04/el-cannabis-hace-a-las-personas-mas-susceptibles-a-tener-falsos-recuerdos/

Add a comment
  • Hits: 325

Cáncer de próstata: Segunda causa de muerte entre los hombres

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El cáncer de próstata es la segunda causa de muerte en los hombres, según indican estudios. Esta enfermedad está relacionada con características raciales, componentes hereditarios y hasta la alimentación.

La próstata es una pequeña estructura del tamaño de una nuez que forma parte del aparato reproductor masculino y rodea la uretra, el conducto que transporta la orina fuera del cuerpo.

Las personas que están en mayor riesgo de padecer cáncer de próstata son hombres de raza negra, hombres mayores de 60 años y aquellos que han tenido un historial familiar con esta condición.

Fuente: http://www.noticiassin.com/2015/04/cancer-de-prostata-segunda-causa-de-muerte-entre-los-hombres/

Add a comment
  • Hits: 283

La migraña puede ser hereditaria, según estudio

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La migraña o jaqueca suele ser una de las consultas más solicitadas por pacientes a nivel neurológico debido a que es uno de los dolores más comunes que experimentan los seres humanos.

Generalmente, la migraña empieza desde los 6 años y puede ser hereditaria.

Algunas personas que padecen de este dolor de cabeza tienen síntomas de advertencia, llamados aura, que ocurren antes de que comience la verdadera molestia.

Existen diferentes clasificaciones de dolores de cabeza que influyen en la manera de cómo se presenta el malestar.

Las migrañas pueden tratarse con analgésicos, medicamentos para el dolor de venta sin receta o con medicamentos que le indique su médico. También puede ayudar recostarse en un cuarto oscuro y tratar de dormir.

Si el dolor de cabeza persiste por más de una semana y se presenta con vómitos repentinos y fiebre, es recomendable que visite a su médico para descartar cualquier afección.

Fuente: http://www.noticiassin.com/2015/04/la-migrana-puede-ser-hereditaria-segun-estudio/

Add a comment
  • Hits: 308

Las muertes maternas infantiles continúan en aumento

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Las muertes maternas infantiles continúan preocupando a especialistas en el país. Registros indican que ocurren 106 muertes maternas por cada 100 mil niños nacidos, cuando la tasa estable debería ser de 10 por cada 100 mil.

o

La muerte de una mujer durante su embarazo, parto, o dentro de los 42 días después de su terminación es descifrada como muerte materna infantil. Sus principales causas van desde la hipertensión, hemorragias y baja calidad en atenciones médicas.

Estas complicaciones aumentan en casos de aborto inducido.

Algunos síntomas y signos de alarma que podrían indicar si la madre está en peligro y requiere de atención son dolor de cabeza intenso, hinchazón de pies, manos y cara; aumento de peso de más de dos kilos por semana y disminución o ausencia de movimientos del bebé.

La mayoría de esas complicaciones aparecen durante la gestación y otras pueden estar presentes desde antes del embarazo.

Este tipo de muerte generalmente está asociada a la pobreza. Además, las jóvenes adolescentes corren mayor riesgo de complicaciones.

Entre una de las recomendaciones que indicó el doctor para disminuir la cifra de esta mortalidad en el país fue mejorar las atenciones médicas y aumentar los equipos de salud en hospitales.

Fuente: http://www.noticiassin.com/2015/04/las-muertes-maternas-infantiles-continuan-en-aumento/

Add a comment
  • Hits: 284

La malaria podría diagnosticarse con pruebas de aliento, según científicos

SÍDNEY.- Científicos australianos han descubierto que las personas infectadas con malaria exhalan una mayor presencia de ciertos elementos químicos, lo que puede facilitar el diagnóstico con pruebas de aliento, informaron este martes fuentes oficiales.

La agencia gubernamental CSIRO hizo pruebas con voluntarios a los que se infectó de forma controlada con la malaria y se les detectó mayores niveles de cuatro componentes de sulfuro cuya cantidad aumenta de acuerdo con la severidad de la infección.

La cantidad de estos químicos es indetectable para el olfato humano pero con el instrumental adecuado permiten realizar un diagnóstico más temprano que con el método habitual basado en el análisis de la sangre, indicó el CSIRO en un comunicado.

“Lo interesante es que el incremento de estos químicos apareció en momentos muy iniciales de la infección, cuando otros métodos no habrían podido detectar la presencia del parásito en el cuerpo del afectado”, dijo el jefe de la investigación, Stephen Trowell.

Los investigadores confían en que el hallazgo permita el desarrollo de un sistema rápido y económico de detección de la enfermedad.

“Estamos trabajando con otros colegas para desarrollar un tipo específico, sensible y barato de biosensores que puedan ser utilizados en una clínica o en el terreno para detectar la malaria con pruebas de aliento”, añadió Trowell.

Según la Organización Mundial de la Salud en 2013 se registraron unos 200 millones de casos de malaria y medio millón de muertes debido a esta enfermedad.

Fuente: http://www.noticiassin.com/2015/04/la-malaria-podria-diagnosticarse-con-pruebas-de-aliento-segun-cientificos/

Add a comment
  • Hits: 243

10 vegetales que sólo deberás comprar una vez si aprendes estos trucos para regenerarlos

Si crees que cultivar tus propios vegetales puede significar una tarea muy complicada, estos trucos harán que cambies tu percepción.

Crecer una lechuga, zanahoria e incluso una piña puede ser tan sencillo como disfrutar de tus vegetales y frutas y reutilizar sus restos para cultivar más. De esta forma no necesitarás comprar nuevamente estos alimentos ni preocuparte constantemente de cuidarlos, porque prácticamente crecen por sí solos sin la necesidad de contar con semillas. Sin requerir de conocimientos en jardinería o labranza, sólo debes tener en cuenta un par de factores y cuidados que encontrarás a continuación:

vegetales_comprar_una_vez_26

Después de habernos comprado una piña usualmente desechamos la cáscara y la corona, pero ahora podrás aprovechar esta última para obtener una nueva planta de piña, que en el futuro dará frutas que podrás consumir. Lo mas importante es que las piñas no estén excesivamente maduras o amarillas, esas no nos servirían ya que suelen fallar más a menudo, lo ideal es hacerlo con una piña mas o menos verde, o poco madura, que veamos que no tiene muy estropeadas las hojas del fruto.

2. Cómo rebrotar una lechuga

re-growing-lettuce

A partir de un pequeño tronco de lechuga comprada o cosechada en el huerto, puedes obtener una nueva lechuga. Podrás ir consumiéndola poco a poco, tomando las hojas que necesites o puedes esperar a que crezca y consumirla, lo bueno es que será una lechuga más saludable que la que puedes adquirir en el mercado, si no la consigues ecológicamente.

3. Espárragos por doquier

asparagustips.jpg.662x0_q100_crop-scale

Probablemente este delgado y hermoso brote es el más conocido dentro de la clasificación y uno de los más codiciados. Por eso se explica su alto precio en las verdulerías. No es de cosecha rápida porque se demora en madurar, pero una vez establecido, el espárrago es capaz de proveer delicias frescas cada año. Si bien es posible empezar a cultivar espárrago desde las semillas, puedes acelerar el proceso de la primera cosecha en un año o dos al plantar tallos maduros. Los tallos son muy comunes en centros de jardinería durante la primavera, o si conoces a alguien que también cultiva espárragos, puedes pedirle que te dé algunos tallos cuando cultive su producción.

4. Ajo

vegetales_comprar_una_vez_5

El ajo necesita mucho sol, aunque puede estar en zonas de sombra parcial. El suelo tiene que estar cavado y quebradizo –mejor si se trata de una zona con suelo arcilloso–. El suelo deberá estar bien drenado y es recomendable que uses compost y estiércol para darle nutrientes a la tierra. Para sembrarlo necesitas dientes frescos que puedes adquirir fácilmente en un mercado local, algún amigo con huerta o una granja. Debes escoger una cabeza de ajos que tenga dientes grandes y que no estén blandos, ya que de cada uno de ellos brotará una planta.

vegetales_comprar_una_vez_8

Si tienes un ajo en casa que haya empezado a brotar, puedes usar ese. Siembra los dientes más grandes del ajo a 5 cm bajo la tierra (y 20 cm entre sí) con la punta hacia arriba. Riégalos frecuentemente. También puedes cubrirlos con un mantillo que incluya heno, hojas secas, paja, compost, estiércol descompuesto o recortes del césped que estén podridos.

5. Albahaca fresca para tu mesa

p1

Selecciona algunos tallos de 10 cm aproximadamente y déjalos en un vaso con agua donde les llegue luz directa. Cuando las raíces crezcan hasta los 2 cm, plántalos en una maceta y ya tendrás tu planta de albahaca para condimentar tus comidas.

6. Una sencilla forma de obtener zanahorias sin la necesidad de utilizar semilla

photo-776688-728x435

Los pasos son sencillos, sólo debes coger la parte de arriba de la zanahoria y meterla en agua unos días para ver cómo evoluciona, teniendo cuidado de que no se pudra (pasa bastantes veces). Para ello es mejor observar el estado de la zanahoria antes de hacer el experimento. Con este sencillo video y con paciencia, conseguirás que vuelva a rebrotar la zanahoria a partir de este pequeño bulbo.

7. Cómo obtener plantas de tomates en 5 días

tomato-seeds-537x394

Este es un sencillo método para obtener plantas de tomates en pocos días y de una manera muy simple. Todo lo que necesitarás serán las semillas de algunos tomates que tengas en casa, una botella o bidón de agua de plástico, piedras, tierra, papel de diario –periódico– y una bolsa de basura. Puedes ver el tutorial aquí

http://www.upsocl.com/verde/como-obtener-plantas-de-tomates-en-5-dias/

8. Cilantro

arx1283921603h

Como la albahaca, el cilantro puede crecer raíces si se colocan los tallos en un vaso de agua. Una vez que las raíces estén suficientemente largas, solo plántalas en una maceta. En un par de semanas comenzarán los brotes y en un par de meses tendrás una planta entera.

Fuente: http://www.upsocl.com/verde/10-vegetales-que-solo-deberas-comprar-una-vez-si-aprendes-estos-trucos-para-regenerarlos/

Add a comment
  • Hits: 439

La OMS asume que su respuesta al brote de ébola fue “lenta e insuficiente”

GINEBRA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) asumió este lunes que su respuesta al brote y posterior epidemia del virus del Ébola fue “lenta e insuficiente”, que no supo actuar correctamente para controlarlo, y ni tan siquiera para comunicar sobre su peligrosidad.

“La respuesta inicial de la OMS (al brote de ébola) fue lenta e insuficiente, no fuimos suficientemente agresivos en alertar al mundo, nuestra capacidad de actuación rápida fue limitada, no trabajamos correctamente con nuestros socios, no comunicamos correctamente, y hubo confusiones sobre roles y responsabilidades en el seno de la organización”.

La OMS ha publicado esta asunción de responsabilidades en su página web en un documento que firma la directora general de la institución, Margaret Chan, y su equipo ejecutivo.

“Basándonos en las lecciones aprendidas, nos comprometemos a reformar la OMS para que ejerza el papel que precisa ante brotes, emergencias humanitarias y seguridad sanitaria mundial”, reza el texto.

La actual epidemia ha infectado a más de 25.700 personas, de las cuales han fallecido 10.600.

El primer caso se dio en diciembre del 2013 en Guinea Conakri pero no se supo que había un brote de ébola hasta marzo del 2014, y en seguida se supo que el virus había traspasado las porosas fronteras de Guinea y se había expandido a Liberia y Sierra Leona.

Respecto a estos momentos iniciales, la OMS dice que los hechos han demostrado que no estaba preparada para una emergencia de escala internacional.

Asimismo, asume que no tuvo suficientemente en cuenta los aspectos culturales de la región donde el brote ocurrió.

“Un obstáculo muy significativo a una respuesta adecuada fue la inadecuada relación con las familias y las comunidades afectadas”.

En África occidental es tradicional cuidar a los enfermos en casa y lavar y abrazar el cuerpo del cadáver, prácticas que multiplicaron el contagio dado que el virus se transmite a través de los flujos corporales, y la cantidad viral crece conforme la enfermedad avanza.

Es por ello, que el momento más contagioso es cuando la persona muere, dado que el virus está no sólo más presente sino que es más virulento.

Los entierros inseguros fueron uno de los principales focos de contagio durante meses.

Para evitar que todos estos errores vuelvan a suceder, la OMS asume que desarrollará la capacidad de responder rápida y efectivamente a brotes y a emergencias humanitarias.

El pasado 25 de enero, el Comité Ejecutivo de la OMS solicitó que ésta se convierta en una entidad operativa que pueda reaccionar ante una emergencia sanitaria de alcance internacional como la actual epidemia de ébola.

El Comité Ejecutivo solicitó a Chan que emprendiera inmediatas reformas profundas y urgentes para asegurarse que el mundo en general, y el organismo en particular, estará preparado ante una nueva emergencia.

Hoy la OMS dijo que buscará y capacitará a 2.000 profesionales que puedan actuar de forma inmediata y desplazarse a cualquier lugar del mundo para combatir a un brote y evitar que se convierta en epidemia.

Asimismo, se comprometió a contar con un “fondo de contingencia” para disponer de dinero efectivo de forma urgente.

En el comunicado de hoy no se hace referencia al monto, pero en la reunión del pasado enero, Chan dijo que para ser operativo, el fondo debería contar con unos 100 millones de dólares.

Finalmente, la OMS pidió a la comunidad internacional “que tome en serio” las alertas sanitarias y que recuerde que una epidemia como la del Ébola volverá a ocurrir, “simplemente no sabemos dónde ni cuándo”.

Fuente: http://www.noticiassin.com/2015/04/la-oms-asume-que-su-respuesta-al-brote-de-ebola-fue-lenta-e-insuficiente/

Add a comment
  • Hits: 316

¿Por qué a los hombres les atraen las nalgas de las mujeres?

Recientemente un estudio ha dado una posible explicación de por qué muchos hombres prefieren a mujeres con traseros voluptuosos. Se encontró que, por cuestiones evolutivas, la preferencia tiende a mujeres con espaldas curvadas de 45 grados, es decir con un aumento en la curvatura de la columna que a su vez hace que los glúteos se aprecien más prominentes.

La atracción, de acuerdo al estudio, se debe a que este tipo de anatomía permite que mujeres con una espalda baja con esa curvatura mantengan su movilidad normal a lo largo de su embarazo sin correr el riesgo de lesionarse. Los investigadores creen que este hallazgo puede, de alguna manera, explicar por qué muchos hombres tienden a preferir a mujeres con estas características.

Lo curvado que se encuentre la espalda de una mujer embarazada es proporcional a la posibilidad equilibrar su peso, es decir que una espalda que no esté curvada a 45 grados puede hacer que la presión en las caderas, durante el embarazo, aumente hasta en un 800%, y esto puede llevarla no únicamente a permanecer inmóvil durante la gestación si no también a tener el riesgo de lesionarse seriamente.

En el pasado las mujeres con este tipo de cuerpos atravesaban con menores riesgos el proceso de embarazo y esto las hacía más atractivas para la reproducción, ya que aumentaban así las probabilidades de procrear, probablemente en la actualidad ese pensamiento continúa arraigado en la mente de muchos hombres.

Para llevar a cabo el estudio se mostraron, a un grupo de aproximadamente 300 hombres, siluetas con diferentes curvaturas de espalda de distintas mujeres y ellos las calificaron según el nivel de atracción que sentían por cada una de ellas. Los resultados hicieron ver que, de manera significativa, la mayoría de los hombres se sentían más atraídos por las siluetas de mujeres que tenían espaldas curvadas a 45.5 grados, es decir con una curvatura mas pronunciada, lo cual confirma que la preferencia ancestral por ese tipo de cuerpos femeninos persiste.

Los investigadores señalan que aquellos hombres que tienen preferencia por los traseros amplios en realidad sienten atracción por las columnas de las mujeres, sin embargo comentan que se requieren más investigaciones sobre el tema para tener certeza sobre las preferencias anatómicas femeninas de los hombres.

Fuente: http://eldia.com.do/por-que-a-los-hombres-les-atraen-las-nalgas-de-las-mujeres/

Add a comment
  • Hits: 337

Noticias Recientes

ASODOFADE: Urge la Creación de una Ley p…

La Asociación Dominicana de Familiares de Desaparecidos (ASODOFADE) hace un llamado urgente al Congreso Nacional para que se apruebe una ley que regule los casos de personas desaparecidas en la República Dominicana. Esta solicitud se...

Agencia Francesa para el Desarrollo conc…

 La Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) concluyó una primera misión técnica en la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), que explora las posibilidades de financiamiento para el proyecto de repotenciación...

INTRANT realiza pruebas de dopaje a cond…

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) realizó este miércoles evaluaciones clínicas, que incluyó pruebas de dopaje, a conductores de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA). La doctora Richel García...

El Vaticano conmemora a Juan Pablo II ve…

 El Vaticano conmemoró este miércoles los veinte años de la muerte del papa y santo Juan Pablo II con una misa en la basílica de San Pedro del Vaticano, aunque sin...

RD apuesta a conquistar 500 mil nuevos t…

 La tercera entrega de la feria comercial de la República Dominicana, Tradeshow, en Miami, Florida, fue inaugurada este miércoles con la presencia de representantes de marcas comerciales y más de...

El caso Antipulpo entrará en una etapa c…

El Ministerio Público tiene previsto solicitar formalmente, el próximo lunes 7, ante los jueces del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, la condena contra Alexis Medina y los demás implicados...