Skip to main content

Salud

Cosas que los hombres odian que hagan las mujeres en Facebook

Hay muchas cosas que los hombres odian que las mujeres hagan en Facebook, algunas son claramente lógicas, ya que no es necesario sobre compartir información en las redes sociales.

 Mil fotos iguales, estados depresivos, problemas personales y otros pueden asustar a cualquiera, así que si quieres tener unas normas básicas de convivencia internáutica, sigue estas ideas que te mostramos a continuación.

Demasiados “check-in”

Poner todos los sitios a los que vas y con quien vas es una especie de invitación a que te acosen. A los hombres no les gusta que te sobre expongas de esa manera, y muchas veces les das la falsa idea de que eres una creída que piensa que todo el mundo se preocupa por ella.

Lógicamente, ningún extremo es bueno, tal vez a él le gusta ver algunos detalles de tu vida, pero no todos. ¿Parece bastante entendible, no?

Demasiado Photoshop

Esto no hace falta explicarlo demasiado: está claro que una cosa es arreglar algún pequeño defecto -por ejemplo, tapar un granito- y otra muy diferente es modificar completamente tu aspecto.

Él sabrá, cuando te vea en la vida real, que tus ojos son de un color u otro o que no tienes unos pechos gigantes y un bronceado perfecto.

Estados sobre tu relación sentimental

A los hombres les parece preocupante que una mujer explique por Facebook todo lo que siente por su nuevo novio: creen que eso debería expresarse en privado a él, además de que en muchas ocasiones ese novio al que tanto “amas” solo lo conoces desde hace un mes.

No los hagas leer una novela romántica y empalagosa obligatoriamente -y aclaro, a la mayoría de las mujeres también nos resulta incómodo-.

Títulos a las fotos

Sin duda alguna, agregar un comentario a una foto sirve para explicar algo si no se entiende -por ejemplo, poner que estás en determinado sitio-, pero resulta realmente innecesario escribir algo a todas las fotos, especialmente si son comentarios sentimentaloides que nada tienen que ver con lo que está fotografiado.

No le pongas “sigue a tu corazón” a una foto de tu gato.

Estados deprimentes

Admítelo, tu vida no es tan grave como lo parece en Facebook. Lo haces porque quieres que él deje de hacer lo que está haciendo y te preste atención a ti.

Pero, de hecho, estos estados alejan a los demás de ti, ya que son una clara llamada de atención, especialmente si van dirigidos hacia un hombre.

Demasiadas fotos

Aunque a nosotras nos encantan las fotos, los hombres no entienden mucho esa fascinación.

Probablemente, lo mejor que puedes hacer no es subir indiscriminadamente todas las fotos que tomas, sino solo las mejores cuatro o cinco de cada evento. Con eso será suficiente.

Darle “Me gusta” a una foto de otro chico

Si estás buscando agradarle a un chico, no pongas “Me gusta” en la foto de otro, especialmente si en esa foto está sin camiseta. Esto le aparece en el muro a tu pretendientes, y solo lograrás que se ponga celoso y piense que estás desesperada.

Entradas sobre alcohol

A los hombres no les interesa saber que te gusta emborracharte, ni tampoco ver fotos tuyas y de tus amigas borrachas, especialmente si tenemos en cuenta que nadie sale bien en esos momentos.

Así que lo mejor que puedes hacer es obviar esos comentarios para la privacidad de tu grupo de amigas.

Documentar tu vida entera por Facebook

A nadie le importa si hace tres días que no mueves el intestino, el resultado del papanicolau y que tu perro haya vomitado. En serio, no es necesario que comentes determinadas cosas por Facebook -y no solo hablo de las desagradables-. Facebook no es un diario íntimo, así que solo publica los detalles importantes.

FUENTE: http://www.creadess.org/index.php/informate/sostenibilidad-socio-ambiental/sociedad-red/23013-cosas-que-los-hombres-odian-que-hagan-las-mujeres-en-facebook

Add a comment
  • Hits: 376

El vino tinto y el té verde son la mejor forma de parar el desarollo del alzhéimer

Productos químicos naturales que se encuentran en el té verde y el vino tinto podrían interrumpir de forma decisiva el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, según una nueva investigación de la Universidad de Leeds (Reino Unido), publicada en el Journal of Biological Chemistry.

 En un experimento de laboratorio, los investigadores identificaron el proceso que permite a los cúmulos de proteínas perjudiciales adherirse a las células del cerebro, provocando su muerte. Fueron capaces de interrumpir este proceso utilizando extractos purificados de galato de epigalocatequina (EGCG), un potente antioxidante presente en el té verde, y resveratrol, una molécula presente en el vino tinto, con importante efectos terapeúticos.

Los resultados ofrecen nuevas oportunidades para el desarrollo de fármacos para tratar la enfermedad de Alzheimer. “Es un paso importante para aumentar nuestra comprensión de la causa y la progresión del alzhéimer”, señala el investigador principal, el profesor Nigel Hooper, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Leeds, en la nota de presentación del estudio.

A su juicio, es erróneo pensar que el alzhéimer es una parte natural del envejecimiento, ya que es una enfermedad que, según los científicos, se puede curar a través de la búsqueda de nuevas fármacos como el que podría surgir a partir de esta investigación.

Entendiendo el alzhéimer

La enfermedad de Alzheimer se caracteriza por una distinta acumulación de la proteína amiloide en el cerebro, que se acumula formando bolas tóxicas y pegajosas de diferentes formas. Estas bolas de amiloide se aferran a la superficie de las células nerviosas en el cerebro al unirse a proteínas en la superficie celular llamadas priones, causando que las células nerviosas funcionen mal y acaben muriendo.

“Queríamos investigar si la forma exacta de las bolas de amiloide es esencial para que puedan adherirse a los receptores de priones, de la misma forma que una pelota de béisbol encaja perfectamente en su guante”, pone como ejemplo uno de los coautores, el doctor Jo Rushworth. “Si es así, queremos ver si se puede alterar la forma de las bolas amiloides para evitar que se unan a los priones, ya que esto podría evitar que las células mueran”.

El equipo formó bolas de amiloide en un tubo de ensayo y los agregó a las células del cerebro humano y animal. “Cuando agregamos los extractos del vino tinto y el té verde, las bolas de amiloide ya no dañaron las células nerviosas. Vimos que esto ocurría porque su forma estaba distorsionada, por lo que ya no podían unirse a priones y alterar la función celular”, revela el profesor Hooper, que ha asegurado, además, que el próximo paso del equipo es entender exactamente cómo la interacción amiloide y prión mata las neuronas.”Estoy seguro de que esto aumentará nuestra comprensión de la enfermedad de Alzheimer”, concluyó.

Add a comment
  • Hits: 207

CONDÓN | De Qué Protege Y De Qué No

¿Piensas que por usar condón en relaciones sexuales ya estás libre de alguna enfermedad de transmisión sexual? mejor piénsalo dos o tres veces, hay varias enfermedades que existen para las que el condón no esta preparado y podría no ser tan útil a la hora de usarlo. ¿Te gustaría saber de qué te protege y de qué no al usar el condón?

Mira este vídeo creado por Elsy Reyes y descubre, aquí, en La Alcoba de Elsy Reyes. Compártelo con tus amigos y ten una vida sexual satisfactoria, divertida y, sobre todo, sana y segura.

Add a comment
  • Hits: 284

El conductismo fashion

La doctora Rosa Jové en su libro “Ni rabietas ni conflictos”, cita el primer capítulo del libro “Ser padres sin castigar” del profesor Norm Lee, en el que éste explica la siguiente anécdota:

“En una reciente charla a un grupo de padres, abrí un libro y empecé a leer en voz alta: «Empiecen la disciplina a temprana edad. Aclaren muy bien las reglas y refuércenlas de inmediato y con consistencia. Refuercen la obediencia con palmaditas y con frases como: “¡Qué buen chico! ¡Eres una buena chica!”, y después de disciplinarlos, díganles que los quieren y que lo hicieron por su propio bien».

Hubo cabeceos de aprobación y algunas personas incluso mostraron su aceptación efusivamente en voz alta. Pero cuando les mostré la cubierta del libro, se quedaron sin habla de la impresión al leer el título: “Cómo entrenar a su perro doberman pinsher”. Puede sonar chocante, pero la verdad es que estos métodos basados en el mismo principio conductista empleado para entrenar a los perros, tiene mucha acogida entre los padres y las escuelas para obtener niños obedientes que hagan lo que esperamos.

Conductismo Fashion es una denominación muy ocurrente y certera de la misma  Rosa Jové,  para acuñar recursos “educativos” basados en sillitas para pensar (Time Out o Tiempo Fuera), carteleras con sistema de puntos, estrellitas, sellitos y elogios artificiales para manipular la conducta. La doctora Jové, observa una llamativa proliferación de programas de televisión para “educar niños”, donde se pretenden vender estos métodos como buen conductismo.

El conductismo fashion, al igual que el castigo físico, es por definición un sistema punitivo de crianza. Ciertamente encubierto por la fachada de la moda y la modernidad, pero punitivo a fin de cuentas. Como sistema punitivo, no crea conciencia en los niños. Sólo les enseña que son reconocidos cuando hacen lo que queremos y rechazados cuando no lo hacen.

El conductismo fashion condiciona a los niños  a responder por miedo a las amenazas. Además, no inculca valores a los hijos. Les enseña a estudiar sólo para obtener notas, a trabajar sólo para obtener dinero, a responder según el estímulo que otro le ponga por delante y no por compresión y propia convicción. De este modo no ayudamos a los pequeños a desarrollar la propia ética a partir de la cual orientarán su conducta y responderán frente a las presiones del exterior.

Lo explica la doctora Aletha Solter, experta en disciplina no punitiva, cuando dice que los sistemas basados en controlar a los hijos a través de castigos y recompensas, son engañosos. Si bien de inmediato dan la impresión de que modifican la conducta, tienen consecuencias a largo plazo. ¿Te imaginas cuando tus hijos se enfrenten a la opción de incurrir en conductas delincuenciales premiadas con dinero, como robar o vender drogas? ¿Qué pasa si la recompensa de terceros les resulta más atractiva que la de los padres? Las conductas orientadas por la ética, en cambio, permanecen al margen de aplausos e incluso a pesar del abucheo, porque nacen de la convicción.

Sé que muchos lo estarán pensando, pero no, no se trata de propugnar un mundo sin normas, ni mucho menos dejar a los hijos a la bartola sin la orientación y guía de los padres. Apostar por métodos democráticos de crianza, supone conducir a nuestros hijos hacia comportamientos razonables, pero con alternativas más humanizadas. Claro que en este camino no existen recetas, ni fórmulas. Tampoco constituye la vía más rápida o cómoda para el adulto.

FUENTE: http://www.creadess.org/index.php/informate/desarrollo-humano1/educacion/31976-el-conductismo-fashion

Add a comment
  • Hits: 283

Los Diez Modales de la Vida para lograr el Éxito según Yogui Bajan , una interpretación personal de Maria Tirone

Si quieres crecer, si quieres brillar, si quieres gracia, si quieres éxito, todo lo puedes conseguir, si vives los Diez Modales de la Vida segun Yogui Bajan, estos son :

1. Escuchar . La aptitud para escuchar es una habilidad que necesitamos cultivar y desarrollar para mantener relaciones interpersonales positivas y altamente gratificantes, pero esto es imposible si no sabemos en principio escucharnos a nosotros mismos. Para escucharnos a nosotros mismos necesitamos de la autobservacion, del autoconocimiento, del testigo silencioso y del yo que nos observa para poder ver y apreciar nuestro dialogo interno o comunicación intrapersonal. Luego de dominar ese dialogo con nosotros mismos y apreciar nuestras voces interiores estaremos preparados para regalarles a los demás el poder escucharlos sin ruidos, sin juicios, sin temores, recordemos que no podemos darle a los demás lo que no somos capaces de darnos a nosotros mismos. Por eso te invito a que dediques por lo menos una hora diaria al día a tener un encuentro intimo contigo mismo en la soledad, y a escucharte, observar tus pensamientos, esto te ayudara enormemente en el arte y habilidad del buen oyente.

2. Siente a la otra persona. ¿Que significa SENTIR a la otra persona? ¿Como sientes a los demás? ¿Como te conectas con los otros? ¿De que maneras llegas al corazón de las personas con las que convives? Sentir, es tocar, es observar, es vibrar, es cerrar los ojos y escuchar, oler, tocar, amar . Sentir tiene que ver con tu cuerpo como instrumento para apreciar lo que con palabras no puedes expresar, las palabras están demás cuando se trata de sentir. Sentimos al otro con un abrazo, con un beso, con una mirada, en el silencio, en el mas puro y absoluto de los silencios, sentir es una aptitud que bien vale la pena desarrollar en el arte del buen vivir y convivir. Podemos mentir con las palabras pero con el sentimiento no nos podemos engañar ni a nosotros mismos ni a los demás.

3. Investiga y dialoga. Indagar en el mundo del otro, es una forma de decirle y trasmitirle con acciones ME IMPORTAS, dialogar se trata de establecer un puente entre nosotros a pesar de nuestras diferencias, de nuestros puntos de vistas opuestos y equidistantes, es el deseo ferviente de establecer una sinergia en la cual se respetan nuestras diferencias y alcanzar un puntos donde todo es posible, hasta aquello que en el fondo de nuestro ser pensábamos era imposible. Todo es posible para el que cree, rezan por ahí las Sagradas Escrituras, el dialogo de altura hace posible lo imposible. Con el dialogo construimos puentes donde antes no existían, el dialogo es la proactividad de la comunicación en acción, donde busco la unión y la logro con el otro.

4. Llega a un entendimiento mutuo. Para entendernos mutuamente hace falta un ingrediente LA VERDADERA HUMILDAD, sin ese valor vivido en una relación es imposible llegar a entendimientos mutuos , es decir recíprocos, necesito bajarme del pedestal en el que creo estoy montado o montada, y bajar la guardia, bajar las actitudes defensivas, necesito vaciarme de mi mismo y dejarme llenar por el otro, necesito olvidarme de mi mismo por un momento y dejar que el otro me inunde con sus planteamientos. Necesito buscar primero comprender al otro para luego pretender ser comprendido, como dice el gurú empresarial Stephen Covey. Comprensión mutua requiere de compresión personal, necesitamos haber hecho las paces con nosotros mismos para poder hacerla con los demás. No podemos hacer la paz con quien vive internamente en guerra consigo mismo. Recuerda tu verdadera naturaleza es la paz y no el conflicto.

5. Planea la estrategia. Tienes que entender la estrategia mutua. En una acción debes saber qué es qué y qué pasa con qué y cómo van a estar las cosas. Esto es muy esencial. Planificacion estratégica, es tener un plan de ACCION, paso a paso, de cómo vamos a llegar a realizar el objetivo, para ello es muy importante elaborar la misión del proyecto, la visión, establecer el objetivo general del mismo y sus objetivos específicos, una vez elaborados estos objetivos por escrito ,tendremos más claridad para poner en práctica todo lo que tenemos en la mente, recuerda que las cosas se crean dos veces una vez en nuestra imaginación y la otra en la realidad, somos los arquitectos de nuestros sueños.

6. Mantén la comunicación. Construyamos puentes entre nosotros y derribemos los muros, busquemos conectar con el otro, y llegar a un significado común, apliquemos los pasos de la comunicación no violenta, Observar sin juicio las Acciones del otro , expresarle al otro lo que verdaderamente siento, busco que satisfaga mis necesidades y finalmente le hago mis peticiones. Estos cuatro pasos nos permitirán cerrar y continuar los ciclos evolutivos en las relaciones y en la comunicación. Cuando el fin llegue será un final feliz o si no el final todavía no ha llegado, sigue intentando, mantente comunicado.

7. Evalúa. Siéntate, toma papel y lápiz y haz una evaluación honesta y sincera de los acontecimientos, no nos enseñan a pensar sino a juzgar , pensar toma mucho tiempo dedicación y compromiso, evaluar sin criticar, sin juzgar es todo un arte , este paso te permitirá tener un panorama racional y objetivo del asunto en cuestión.

8. Logra. Haz realidad tus deseos, logra tus sueños, disfruta de tu éxito. Haz efectiva tus relaciones con los demás , haz efectiva tu palabra, se comprometido , recuerda que tus palabras son cosas , todo lo que decretas se hace realidad , cumple lo que prometes, tienes el poder de hacerlo, con perseverancia , fe y compromiso, primero contigo mismo y luego con los demás.

9. Intercambia saludos. Recuerda que lo cortés no quita lo valiente, mantén una relación cordial con los demás, pequeños gestos y detalles, desde el corazón, nunca fingidos ni con fines manipulativos. Este contacto regular , de vez en cuando te mantiene interconectado con los demás, somos seres sociales por naturaleza y saber convivir también es amar, eso decía mi papa! En sus días postreros.

10. Mantén una actitud de gratitud. Nunca me cansare de repetir que la gratitud es la palabra mágica, es la pócima de la felicidad, abrir tu corazón te conecta con la prosperidad, te sube la frecuencia vibratoria de tu energía, en fin busca todas las razones para agradecer lo que esté sucediendo en tu vida, no lo juzgues solo recuerda que todas las cosas obran para bien a los que aman al Señor!, todas no unas u otras, es absoluto el termino TODAS, así que cultiva la gratitud en tu vida al despertar, durante el día y antes de acostarte, es la palabra mágica!!!

Estas son las leyes de todo ser humano. ¡Estos diez modales son la actitud que te dará éxito! Esto nos recomienda mi maestro de Yoga kundalini Yogi Bhajan.

Add a comment
  • Hits: 365

Las 7 claves para caerle bien a todo el mundo

¿Cómo caerle bien a la gente, incluso a los desconocidos? El experto Robin Dreeke, exjefe del programa de Análisis de Conducta de FBI, tiene la respuesta a esta pregunta, y la desgrana en 7 claves.

La revista 'Time' recoge los consejos que sugiere el ex jefe del programa de Análisis de Conducta de FBI, Robin Dreeke, para caerle bien a la gente.

No juzgar

La clave más importante para no repeler a otras personas es no juzgarlas nunca, ya que no existe nadie en el mundo al que le guste ser juzgado. Cuando alguien empieza a expresar cosas que te parecen erróneas, en vez de decírselo hay que mostrar interés. "¡Qué interesante!, Ayudeme a entender cómo ha llegado a esta conclusión", debe ser la reacción. De esta forma se cumple otro objetivo: el de permitir a su interlocutor seguir hablando sobre el tema favorito de todos: hablar sobre nosotros mismos.

¿Qué significa saber escuchar?

Hay que saber escuchar a los otros, pero ¿cómo hacerlo? No solamente se trata de callar, sino más bien de "no tener nada que decir". Se trata más bien de dejar de pensar en lo que quiere responder y prestar atención, sinceramente, en lo que su locutor está diciendo en ese momento. Es importante encontrar algo interesante en las palabras del otro, y preguntarle más sobre ello.

¿Cuál es la mejor pregunta?

Todo el mundo se enfrenta a determinados retos diarios, y la mejor pregunta es aquella que, precisamente, aborda estas pruebas cotidianos. Por ejemplo, ¿qué retos tuviste que superar hoy en el trabajo? Esta puede ser un pregunta perfecta para conversar y hacer que el otro comparta su experiencia o incluso algún consejo. Pedir un consejo es, en realidad, una de las maneras más fuertes de influir en alguien, pero la clave es pedirlo sinceramente.

¿Cómo acercarse a alguien desconocido sin asustarlo?

Hay que hacerle saber a la persona desconocida que solo se dispone de un minuto, así que no perderá mucho tiempo. La gente se relaja cuando piensa que el desconocido que se le acercó se irá pronto y no se sentirá 'atrapada'.

El lenguaje corporal también importa

El lenguaje corporal tiene que coincidir con nuestras palabras positivas y libres de ego o de afán de juzgar. Para ello hay que:

  • Sonreír
  • Hablar con la barbilla hacia abajo, para no dar la sensación de que se 'mira por encima' al otro.
  • Para no asustar a nuestro interlocutor hay que evitar hablar completamente de frente y mantener el cuerpo en un plano inclinado respecto a él.
  • Mientras se habla, hay que tener las palmas hacia arriba para mostrar que está abierto a los otros.
  • Las señales no verbales positivas y abiertas son las que apuntan hacia arriba, como las sonrisa o la cejas levantadas, y no al revés.

¿Pero como lidiar con alguien en quien no confía?

¿Qué hacer cuando siente que alguien está utilizando los consejos para manipularle? Hay que preguntarle de manera directa y no hostil qué es lo que quiere y para qué lo está manipulando. Cualquier interacción tiene que estar basada en la confianza, no en la manipulación.

FUENTE: http://actualidad.rt.com/sociedad/161048-experto-fbi-secretos-gustar-gente-desconocida#.VJaqI4Y1T9U.facebook

Add a comment
  • Hits: 241

Científicos: Anticuerpos de las llamas pueden ayudar en la lucha contra el VIH

Científicos británicos han descubierto que los anticuerpos de las llamas pueden neutralizar una serie de virus, entre ellos el del VIH. Se estima que este será un avance de gran importancia en el desarrollo de la medicina contemporánea.

Los investigadores de la University College de Londres han explicado en el artículo de la revista 'Plos Pathogens' que han acudido precisamente a los anticuerpos de las llamas porque se componen de un solo gen, a diferencia de los seres humanos y la mayoría de la fauna, cuyos anticuerpos se componen de dos genes y por lo tanto necesitan ser emparejados. Otra ventaja de los anticuerpos de este mamífero consiste en que son más pequeños y se enlazan con el virus sin obstáculos.

Durante el estudio se han identificado cuatro anticuerpos neutralizantes de las llamas que se dirigen a las zonas afectadas por el virus y se unen con las células, ayudando al organismo a luchar contra la enfermedad. El descubrimiento representa una nueva etapa en el desarrollo de las vacunas frente al virus, ya que hasta ahora ningún otro anticuerpo ha logrado hacer algo parecido. Lo más importante es la perspectiva de poder realizar la profilaxis del virus, que hasta ahora se consideraba algo imposible.

Los investigadores admiten que todavía quedan muchos aspectos por investigar, pero sostienen que el descubrimiento no deja de ser importante, ya que podría ser aplicado en el futuro en los seres humanos.

FUENTE: http://actualidad.rt.com/ciencias/161128-cientificos-anticuerpos-llamas-contra-vih

Add a comment
  • Hits: 249

El sexo mejora la inteligencia

El sexo nos hace más inteligentes. Sí, aparte de reducir la probabilidad de desarrollar afecciones cardíacas peligrosas, hacernos lucir mejor piel, mejorar nuestro ritmo cardíaco, hacernos sentir más plenos y felices e, incluso, alargar nuestra vida, ahora también la práctica sexual suma una nueva «propiedad». Ah, y cuanto más frecuente sea, mejores son los resultados.

Al menos, así se desprende de dos estudios realizados por investigadores de Maryland y de Corea del Sur en los que han descubierto que la actividad sexual en ratones y ratas mejora su rendimiento mental y aumenta la neurogénesis (la producción de nuevas neuronas) en el hipocampo, donde se forman los recuerdos a largo plazo.

En abril, un equipo de la Universidad de Maryland, llegó a la conclusión de que las ratas de mediana edad que mantuvieron relaciones sexuales mostraron signos de mejoría de la función cognitiva y la función del hipocampo, según se ha hecho eco el diario «The Atlantic».

«Después de una exposición continua y a largo plazo a la experiencia sexual, la función cognitiva mejoró. Sin embargo, cuando se introdujo un tiempo de espera prolongado entre la experiencia de apareamiento y las pruebas de comportamiento, las mejoras en la función cognitiva se perdieron a pesar de la presencia de nuevas neuronas», explican los investigadores en el informe.

Así, para los investigadores de Maryland, los resultados, tomados en conjunto, sugieren que «la experiencia sexual repetida puede estimular la neurogénesis adulta y restaurar la función cognitiva en ratas de mediana edad, siempre y cuando la experiencia persista durante todo el período de prueba».

Pocos meses después de este estudio, en noviembre, fue el turno de un grupo de la Universidad de Konkuk en Seúl. En su caso, concluyeron que la actividad sexual en los ratones contrarresta los efectos negativos que el estrés crónico tenía sobre su memoria. Según reconocieron en el estudio, la práctica de sexo «podría ser útil» para la «la neurogénesis del hipocampo adulto» así como para «la memoria de reconocimiento frente a las acciones represivas del estrés crónico».

FUENTE: http://www.creadess.org/index.php/informate/desarrollo-humano1/ciencia-de-la-salud/25043-el-sexo-mejora-la-inteligencia

Add a comment
  • Hits: 340

Hallan la causa de la infidelidad femenina

Un grupo de científicos internacionales asegura que en la base del libertinaje femenino se esconde un tipo de infanticidio que existe en el mundo de los primates superiores: con su comportamiento infiel las hembras de chimpancé evitaban que los machos dominantes acabaran con la vida de sus crías.

Dieter Lukas de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido y Elise Huchard de la Universidad de Montpellier en Francia han llegado  a la conclusión de que precisamente a través de su comportamiento infiel las hembras de los primates protegían a su descendencia de los machos dominantes que solían matar a las crías.

Para llegar a esta conclusión, los científicos estudiaron los hábitos de los primates. Una amplia investigación demostró que, por ejemplo, las chimpancés mantenían relaciones sexuales con muchos machos para confundirlos y, en consecuencia, evitar que fueran capaces de distinguir a sus crías de las que no les pertenecían. De esta manera lograban impedir la matanza de su propia descendencia. Los expertos sugieren que probablemente de la misma manera se comportaban los antepasados simiescos de la mujer moderna.

Entertanto, como señalan Lucas y Huchard, la monogamia también fue otro método para evitar el infanticidio. Sin embargo, no todos los primates fueron capaces de ser fieles los unos con los otros y con frecuencia preferían la variedad. El estudio ha sido publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences'.

Add a comment
  • Hits: 378

Noticias Recientes

Vicepresidenta dice RD está lista para e…

La SEMIEXPO Heartland 2025 celebrada en Indianápolis, Indiana, en Estados Unidos, se convirtió en el escaparate desde el cual la delegación dominicana, encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña, logró fortalecer la confianza en...

Abinader afirma tendrá conversación bila…

Tras la imposición del gobierno de Donald Trump de establecer aranceles a la República Dominicana en un 10 % para las importaciones a los Estados Unidos, el presidente Luis Abinader...

Condenan a Zacarías Ferreira al pago de …

La jueza de la Novena Sala Penal del Distrito Nacional condenó al bachatero Zacarías Ferreira al pago de una indemnización de 20 millones de pesos por haberle cambiado el título...

Vehículos ligeros pagarán peaje de RD$10…

El director del fideicomiso RD Vial, Hostos Rizik Lugo, anunció que a partir de este domingo 6 de abril se pondrá en ejecución la nueva estación de peaje ubicada en el kilómetro 32 de...

Descubren 50 inmigrantes haitianos indoc…

En seguimiento a una labor de inteligencia, miembros del Ejército de República Dominicana, descubrieron en una casa del sector Pueblo Nuevo, del municipio Mao, provincia Valverde, a 50 inmigrantes haitianos con estatus...

Selinée Méndez realiza con éxito la carr…

La diputada Selinée Méndez organizó la caminata “Yo Corro por Ti”, una iniciativa que busca recaudar fondos para mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores del Hogar de Envejecientes San Francisco de...