PARÍS.- La plataforma de series y películas por internet Netflix se ha aliado con la Cinemateca Francesa para restaurar la versión integral de siete horas del clásico del cine mudo “Napoleón”, dirigida en 1927 por Abel Gance.
La Cinemateca, una entidad privada aunque con financiación pública creada en 1936 para conservar y difundir el patrimonio cinematográfico, dio a conocer este jueves la colaboración con el gigante virtual, que busca “apoyar la preservación y el resplandor del cine francés e internacional y favorecer su transmisión”.
Netflix se suma así a un proyecto “ambicioso” que la Cinemateca comenzó en 2008 bajo la dirección del director e investigador Georges Mourier, y que, respaldado por los laboratorios Éclair Classics, buscaba restaurar y reconstruir la versión integral del clásico, llamada “Apollo”.
“Numerosas novedades, como las cámaras subidas a caballos o el tríptico final hacen de ‘Napoleón’ una película revolucionaria en el plano técnico”, apuntó la institución.
El filme ha sufrido mucho desde su primera proyección en 1927 y las investigaciones de la Cinemateca han permitido recuperar y pegar trozos de la cinta.
“El apoyo de Netflix es una contribución mayor a esta restauración extraordinaria cuyos trabajos deberían terminar de aquí a finales de 2021, año del bicentenario de la muerte del emperador”, indicó la Cinemateca en su nota.
La colaboración con la plataforma se ampliará además a una proyección de “Mank”, el regreso al cine de David Fincher, y una clase magistral con los directores Damien Chazelle, Houda Benyamina, Laïla Marrakchi y Alan Poul sobre la creación de la serie “The Eddy”.
Un portavoz de Netflix precisó a EFE que se trata de una colaboración “excepcional” y que el único proyecto similar iniciado por la plataforma es la restauración de “Al otro lado del viento”, de Orson Welles.
SANTO DOMINGO.- Hace unos meses atrás, cuando escribía mi comentario de la película polaca ‘Corpus Christi’, mencionaba que su director, Jan Komasa, se podría considerar como una de las nuevas caras del cine polaco contemporáneo.
Creo que no me equivocaba al decirlo. A mi parecer es un director que tiene una manera bastante peculiar de contar historias, con una estética fascinante, en unas películas que retratan la hipocresía y la degradación sociopolítica de la actualidad.
Sus personajes a menudo son unos jóvenes derrotistas, manipuladores e inadaptados sociales que buscan desesperadamente una identidad para encajar en un círculo social determinado, motivados por una exclusión que modifica lo que ellos conocen como moralidad y que los somete a un aparato calculado de brutalidad.
‘Hater’, la nueva película de Komasa me obliga a ratificar su destreza como director de cine y también la capacidad que tiene para abordar temas polémicos de la contemporaneidad sin apartarse en ningún momento de ese estilismo provocativo. Actualmente se exhibe en Netflix.
No tenía la intención de escribir un texto sobre ella, pero la impresión que me ha causado me ha obligado a hacerlo. Se trata, a mi juicio, de uno de los thrillers más provocadores del año. Lo que proyecta, con ese ingenioso guion de Mateusz Pacewicz, me deja pensando durante varias horas cuando recurre a la figura de un sociópata para presentar una observación social bien afilada sobre la identidad digital, los efectos corrosivos de las fake news como armas de propaganda política y la sociopatía en redes sociales que promueve el discurso de odio.
Esto lo observo de inmediato cuando veo al protagonista, Tomasz Giemza (Maciej Musiałowski), un joven que es expulsado de la Facultad de Derecho de la universidad de Varsovia tras plagiar un ensayo por Internet. Es un chico elegante, ambicioso, con una desenvoltura verbal voluble y artificiosa y un rostro que lo acerca más bien al de un vampiro desilusionado.
Para olvidar el incidente, visita a la familia burguesa encabezada por Robert (Jacek Koman) y Zofia Krasucki (Danuta Stenka), de quienes recibe una ayuda estudiantil mensual y también espía anónimamente para saberlo todo acerca de su hija Gabi (Vanessa Aleksander), la muchacha que le gusta y que aparentemente lo ignora. Su única motivación es relacionarse con Gabi. El problema es que la interacción en las redes sociales lo ha vuelto insensible, incapaz de manifestar sus emociones.
Aprovechando su trabajo en una agencia de mercadeo encargada de realizar campañas de desprestigio por redes sociales, pone en marcha un plan para manipular a la familia y quedarse con la chica.
A través del personaje principal, se presenta una sociedad en la que casi todos dependen de la clandestinidad de las redes sociales para dominar, engañar y ejecutar acciones inicuas que se alejan de cualquier espectro ético y moral. Un espejo de lo que pasa hoy en día, donde se modela palpablemente la dependencia de los usuarios que se vuelven adictos a sacarse selfies como unos tontos o a chatear trivialidades en WhatsApp como si fuera una droga.
El tratado le sirve a Komasa para elaborar una crítica social demoledora sobre el impacto de los medios digitales para despojar la identidad de los usuarios y la influencia oscura que ejerce la difusión de noticias falsas de las redes sociales para desestabilizar corrientes políticas y manipular psicológicamente a los seguidores que navegan a través de un mar de opiniones sesgadas y de incitación de violencia.
Todo lo que veo me parece inquietante desde el principio hasta el insólito final en el que la antipatía se transforma en una fuente de falso heroísmo. Aunque los tópicos que plantea son tratados con cierta ligereza, lo que hay por detrás es estremecedor cuando presenta los lados más oscuros de las redes sociales.
Lo consigue con una puesta en escena sutil, la música maravillosa y un antihéroe estupendamente interpretado por Maciej Musiałowski. Su resolución redonda me deja sorprendido. Creo que es una de las mejores películas que he visto del director polaco.
Ficha técnica
Año: 2020
Duración: 2 hr 15 min
País: Polonia
Director: Jan Komasa
Guión: Mateusz Pacewicz
Música: Michal Jacaszek
Fotografía: Radosław Ładczuk
Reparto: Maciej Musialowski, Vanessa Aleksander, Danuta Stenka
El actor estadounidense Chuck Norris se vio obligado a desmentir haber sido partícipe de los disturbios en el Capitolio de EE.UU. protagonizados por un grupo de seguidores del presidente Donald Trump la semana pasada. La leyenda de las artes marciales fue noticia luego de que circularan en las redes sociales fotografías que mostraban a un individuo muy parecido a él posando con algunos de los manifestantes involucrados.
"No fui yo y no estuve allí. No hay lugar para la violencia de ningún tipo en nuestra sociedad. Estoy y siempre estaré con la ley y el orden", escribió este miércoles el actor en su cuenta de Twitter.
A las aclaraciones de la estrella de la exitosa serie de televisión 'Walker, Ranger de Texas' se sumaron las de su representante Erik Kritzer, quien habló ayer con la agencia AP luego de que las imágenes se volvieran tendencia en la Red. "Chuck permanece en su rancho en Texas, donde ha estado con su familia", detalló.
Este lunes cobraron popularidad varias instantáneas de personas afines a Trump posando al lado de quien aseguraban era Chuck Norris, tomadas supuestamente el 6 de enero en Washington D. C., día del asalto a la sede del Congreso estadounidense.
En las redes se abrió un debate sobre si en realidad se trataba del actor, de 80 años, debido a su gran parecido. Sin embargo, al hacer una comparación más concienzuda, se observa que el protagonista de las imágenes virales tiene los ojos cafés, mientras que los ojos de Norris son azules.
Al respecto, Kritzer reconoció la sorprendente similitud del desconocido con su representado, pero afirmó que "Chuck es mucho más guapo".
MIAMI.- La conocida empresa de contenido dirigido a los hispanos en Estados Unidos, Univision, también se une a la tendencia del streaming, y anunció este martes que lanzará PrendeTV, un servicio de streaming creado exclusivamente para la audiencia hispana en el país norteamericano con programación gratuita 100% en español, según lo señalado en su página web.
“PrendeTV, cuyo estreno está programado para el primer trimestre de 2021, será el producto más integral de contenido premium ilimitado y exclusivo que jamás se ha seleccionado para los consumidores hispanos en Estados Unidos, e incluirá una colección selecta y sin precedente de series y películas de alta calidad y más, con las más destacadas celebridades del mundo”, reza parte del comunicado enviado por la compañía.
Asimismo, destaca que el nuevo servicio les dará al usuario más opciones y acceso a una mayor variedad de géneros, desde películas taquilleras de Hollywood y aclamadas series, novelas, comedias, clásicos del deporte, documentales, programas de estilo de vida y programación infantil de la televisión internacional.
Los ejecutivos de Univision a través de un comunicado, señalaron que permitirá que los televidentes vean contenido en cualquier pantalla, momento y lugar. Tras su lanzamiento, el servicio estará disponible vía Prende.TV en computadoras e internet móvil, además de aplicaciones gratuitas para móviles y televisores conectados, e informaron que se anunciarán detalles adicionales sobre los socios de distribución posteriormente.
PrendeTV se une a Netflix, HBO Max, y a la novel plataforma Disney+, quien en su poco tiempo en el mercado ya ha acumulado una gran cantidad de suscriptores.
La ola de retrasos debido a la pandemia que arrasó Hollywood en 2020 parece que, por el momento, va a continuar en 2021, ya que Sony anunció hoy que "Morbious", cinta sobre el famoso villano de las historias de Spider-Man que protagoniza Jared Leto, atrasará su estreno de marzo a octubre.
Concretamente, "Morbius" tiene ahora fijado su estreno en cines el 8 de octubre en lugar del 19 de marzo.
Este no es el primer contratiempo en el lanzamiento de "Morbius", puesto que su presentación estaba prevista inicialmente para el 31 de julio de 2020 pero Sony anunció el pasado marzo que la atrasaría hasta este año con la intención de esquivar al coronavirus.
Un ejemplo de cómo la pandemia está trastocando por completo los planes de Hollywood es que justo hace un año se desveló el primer tráiler de "Morbius" y, doce meses después, esta cinta ya ha acumulado dos retrasos en medio de una incertidumbre absoluta en la industria audiovisual de Estados Unidos.
Con la dirección del cineasta sueco de origen chileno Daniel Espinosa, "Morbius" se centra en un científico (Leto) que padece una enfermedad sanguínea pero cuyos intentos para curarse a sí mismo le convierten finalmente en una especie de vampiro.
Leto ganó el Óscar al mejor actor de reparto por "Dallas Buyers Club" (2013).
Junto a Leto, que volverá así al subgénero del cine de superhéroes tras su interpretación del Joker en "Suicide Squad" (2016), aparecen en el reparto de "Morbius" los actores Michael Keaton, Jared Harris y la latina Adria Arjona.
La presencia de Keaton en el tráiler animó a los fans de los superhéroes a pensar que se pueda estar gestando un cruce entre las películas de Spider-Man y las tramas de "Morbius" y "Venom" (2018), ya que estos son dos enemigos letales del hombre-araña.
La clave de esta hipótesis es que Keaton fue el rival de Spider-Man en "Spider-Man: Homecoming" (2017).
Tras el nuevo retraso de "Morbius" y unos últimos meses marcados en Hollywood por los cines cerrados, los atrasos de las superproducciones, y el nuevo poder alcanzado por el "streaming", la mirada ahora está puesta en las próximas grandes películas que, según el calendario de estrenos de 2021, deberían ver la luz próximamente.
Entre ellas aparecen en febrero la "Cinderella" de Camila Cabello y la adaptación de "Tom and Jerry", mientras que en marzo deberían desembarcar en la gran pantalla películas como "Chaos Walking" con Tom Holland y Daisy Ridley y "The King's Man" (precuela de "Kingsman: The Secret Service", 2014).
Hasta que la pandemia esté controlada y la vacunación contra el coronavirus haya alcanzado una cuota muy alta en la población, se espera que Hollywood continúe atrasando muchas de sus cintas destinadas para el gran público o que opte por estrenarlas en el mercado digital.
Chadwick Boseman falleció el pasado 28 de agosto, dejando en el aire el futuro de la saga Black Panther. Estaba previsto que el actor repitiera su rol de T'Challa en la secuela, pero su muerte ha obligado a Marvel a cambiar radicalmente de planes de cara a la nueva cinta.
"Gran parte de los cómics y la primera película ocurre en el mundo de Wakanda", declaró Kevin Feige a Deadline. "Wakanda es un lugar para explorar más a fondo con personajes y diferentes subculturas. Esto fue siempre así e inicialmente era el enfoque principal de la siguiente historia", afirmó.
"No vamos a incluir a Chadwick por CGI y no vamos a modificar el casting de T'Challa. Ryan Coogler está trabajando muy duro en este momento en el guion con todo el respeto, el amor y el genio que tiene, lo que nos da gran consuelo, por lo que siempre se trató de promover la mitología y la inspiración de Wakanda. También está la tarea de honrar y respetar los aprendizajes y enseñanzas de Chad ", afirmó.
Antes de estas declaraciones de Feige, la ejecutiva de Marvel Studios Victoria Alonso ya confirmó que el estudio no usaría efectos visuales para recrear digitalmente la imagen del difunto actor. "Solo hay un Chadwick y no está con nosotros", anunció. "Nuestro rey, lamentablemente, ha muerto en la vida real, no solo en la ficción, y nos estamos tomando un poco de tiempo para ver cómo volvemos a la historia y qué hacemos para honrar este capítulo de lo que nos ha pasado que fue tan inesperado, tan doloroso, tan terrible", señaló.
A la espera de más detalles sobre la trama, Marvel ya ha fijado la fecha de estreno para la película. Black Panther 2 llegará a los cines el 8 de julio de 2022.
El sacrificio de Iron Man al final de Vengadores: Endgame puso el broche definitivo a la historia del héroe que en 2008 puso en marcha el Universo Marvel. Pero eso no quiere decir que haya sido el adiós definitivo de Robert Downey Jr., ya que muchos medios apuntan a su regreso tarde o temprano. La pregunta es, ¿cómo planea Marvel la vuelta de Tony Stark?
Los informes de medios como We Got This Covered o Daniel Richtman de Insider aseguran que el actor ya está en conversaciones con Marvel para volver a interpretar de una forma u otra a Tony Stark. Y aunque por el momento no hay nada confirmado, todos los indicios señalan a su retorno a través de los múltiples proyectos del UCM en Disney+.
En este punto, existen dos posibilidades bastante lógicas que explicarían cómo puede regresar Iron Man incluso después de su muerte en Endgame. Por un lado, Disney ha confirmado la serie de Ironheart, protagonizada por la joven inventora Riri Williams, que en los cómics es uno de los pocos personajes que ha logrado emular la tecnología Stark, confeccionando su propia armadura.
Su participación en la serie de Ironheart tendría bastante sentido narrativamente, ya que la joven protagonista está destinada a ser la heredera del legado de Iron Man. De hecho, en los cómics, Tony Stark al enterarse del trabajo de Riri traspasa su conciencia a un dispositivo -similar a JARVIS o EDITH- y se convierte en el mentor de la chica. Esto sería fácil de llevar a la pantalla, incluyendo tan sólo la voz de Downey Jr. para el papel.
LOS FLASHBACKS DE ARMOR WARS
Por otro lado, Disney también ha confirmado una serie, Armor Wars, protagonizada por Máquina de Guerra / James Rhodes. En ella, el compañero de Tony se enfrentará al mayor temor del Vengador: que su tecnología caiga en las manos equivocadas.
Aunque por el momento no hay ninguna confirmación de la presencia de Tony Stark en Armor Wars, dado el contexto de la serie, las referencias a Iron Man son inevitables, y los rumores apuntan a que el propio Downey Jr. podría volver a meterse en la piel del personaje para algunas secuencias flashback, que expliquen más a fondo su relación con Máquina de Guerra.
La comisión bicameral designada para el estudio de los proyectos de ley de Código Penal de la República Dominicana acordó este lunes realizar una matriz que contenga diferentes iniciativas sometidas...
La trágica muerte de Juleisy Brandi Clase, de 22 años, ha evidenciado las deficiencias del sistema judicial frente a la violencia de género.
El domingo pasado, su pareja sentimental la asesinó...
El coordinador de la Comisión de Arbitraje y Unidad de las aspiraciones presidenciales del Partido de la Liberación Dominicana, Lidio Cadet, dijo que los compañeros que aspiren a ser candidatos...
En un acto cargado de emoción, la Asociación Colombiana de Cooperativas (ASCOOP), presidida por María Eugenia Pérez, rinde homenaje Yanio Concepción, presidente ejecutivo de Cooperativa Vega Real por su liderazgo...
El presidente Luis Abinader expresó ayer que el Gobierno ha intensificado sus esfuerzos en favor de la inclusión de personas con discapacidad y ha logrado la inserción de más de...
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de marzo de 2025, decidió mantener su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 5.75%...