Skip to main content

Muere por covid-19 Ricardo Silva, la voz del tema de apertura de 'Dragon Ball Z', 'Las tortugas ninja' y 'Supercampeones'

El artista trabajó, además, en el doblaje de varias películas como 'Scary Movie 3', 'Los Ángeles de Charlie al límite' y 'Matrix'.

El actor de doblaje y vocalista mexicano Ricardo Silva, conocido por interpretar la primera canción de apertura del clásico animé japonés 'Dragon Ball Z', falleció el pasado domingo a los 67 años de edad en el hospital donde se hallaba ingresado por complicaciones por covid-19.

Su delicado estado de salud fue confirmado el pasado 4 de febrero en un mensaje publicado por los familiares del artista a través de su cuenta personal en Twitter.

"Confirmamos que está hospitalizado pero estable. No era nuestra intención que se enteraran de esa manera, pues la familia está lidiando con todo lo que conlleva; por esa razón les pedimos a todos, de la manera más atenta, que respeten este momento", reza el comunicado.

Y añade: "Para Ricardo lo más importante son sus amigos, así que está haciendo todo por recuperarse pronto para seguir compartiendo con ustedes su música".

 

Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/382839-morir-covid-ricardo-silva-dragon-ball

Add a comment
  • Hits: 584

Un drama en Netflix denuncia "taras coloniales que Perú no llegó a superar"

Al servicio de la memoria histórica y la denuncia social, la cineasta peruana Melina León retrata lacras como el desamparo indígena y el machismo en su obra prima "Canción sin nombre", que acaba de llegar a la parrilla de Netflix en América Latina y pugna para ganarse un sitio en los premios Óscar 2021.

La película narra la tragedia de Georgina, una mujer ayacuchana que cae en las redes de una organización criminal que le roba a su hija recién nacida durante los turbulentos años ochenta en Lima y, desesperada, recurre a un joven periodista, Pedro, quien se ocupa de la investigación.

Detrás de ese drama, según explicó León en una entrevista con Efe, "hay un estado fallido" y "una sociedad que falla en reconocerse" por dar la espalda "a la mayoría de la población", en especial a las mujeres indígenas, algo "estructural" en la sociedad peruana, que aún "no llegó a superar" las "taras coloniales".

"Canción sin nombre" se estrenó en la Quincena de Realizadores del Festival de Cine de Cannes en 2019, siendo la primera cinta peruana dirigida por una mujer seleccionada en dicho festival. Desde entonces, ha participado en más de 100 certámenes a nivel mundial y logrado más de 40 reconocimientos.

P: La película, recién lanzada en Netflix, está entre los largometrajes peruanos que compiten por ser candidatas a la categoría Mejor Película Extranjera de los premios Óscar.

R: La precandidatura a los Óscar la veníamos soñando desde que estrenamos en Cannes. Siempre había el sueño de cerrar el recorrido representando Perú oficialmente. Y que tu país te encomiende esa representación es muy emocionante.

P: La pandemia frustró el estreno de la película en las salas de cine.

R: Estaba programado para abril y justamente en marzo se cerró todo, así que tuvimos que cancelar el evento más emocionante que teníamos planeado en Villa María del Triunfo, que es el barrio donde nació nuestra actriz Pamela Mendoza Arpi.

P: Igual que Pamela, que interpreta el papel protagonista de Georgina, la mayoría de los actores de la película no son profesionales. Son de los humildes distritos de Lima Sur, donde se realizó el casting. ¿Por qué?

R: El norte de la película era tener honestidad en el discurso y creo que eso partía de tener personajes que uno sienta que son reales, que uno ve en la calle y cree que están pasando por esa situación. Si queremos hacer un retrato de una comunidad marginada, mejor buscar entre los marginados. Y mejor para mi incluso si no eran profesionales porque yo me siento muy libre trabajando con actores que son amateurs, que nunca han tenido ninguna experiencia, porque empiezan limpiamente, sin egos.

P: La historia se inspira en las investigaciones periodísticas de tu padre sobre los niños robados en Perú y hace un retrato de clase y denuncia social de lacras como el machismo y el abuso a los indígenas.

R: Creo que es la denuncia del horror de un Estado. No solo es la denuncia de las mafias porque, detrás de la tragedia que da inicio a este drama, hay un Estado fallido, que es el Estado peruano. Y no solo un Estado fallido, también una sociedad que falla en reconocerse, en hablar de sí misma, que no nos da voz a las mujeres, que vive de espaldas a la mayoría de la población: los mestizos, los indígenas, los descendientes de indígenas, los andinos. Hoy sigue habiendo todo eso, creo que es estructural y tiene mucho que ver con la Colonia, tiene mucho que ver con una República fallida, que en muchos casos llegó a ser incluso más cruel. Tiene mucho de eso, de muchas taras coloniales que no llegamos a superar.

P: Y ¿por qué el título "Canción sin nombre"?

R: Fue idea de un escritor de San Luis (Perú) y responde un poco a esa necesidad de expresar en el título la ambivalencia que tiene la película, porque tiene ambos componentes, amor y violencia.

Es la canción de amor al niño que viene, el canto de cuna, pero también expresa que se queda sin nombre, ese amor que se queda sin entregar, y un poco la condición de todas esas personas anónimas, que son invisibilizadas.

P: Poco diálogo, partes en quechua, fotografía en blanco y negro e imagen en cuatro tercios. ¿Por qué optásteis por ese formato?

R: Nos parecía apropiado utilizar todas las formas que tuviéramos a nuestro alcance para llevar al espectador a otro mundo y ese mundo era el mundo de los ochenta y también el mundo que pasa por el filtro de nuestro recuerdo, de nuestro dolor. Y en ese recuerdo interviene el blanco y el negro porque las fotografías de esa época eran en blanco y negro todavía; interviene el 4:3 porque los televisores eran todavía en 4:3.

Aunque el 4:3, además de llevarnos al formato de los televisores ochenteros, también era una actitud porque desde el punto de vista de Georgina y Pedro hay una sensación que, nosotros (directora y fotógrafo) compartíamos, de haber estado en un lugar donde no había futuro. ¿Qué es el futuro sin un horizonte, una gama de posibilidades donde uno pudiera crecer, donde uno pudiera proyectarse? Aquella era una época sin horizonte, donde la ventana hasta el mundo era pequeña y más bien de terror. Los ochenta fueron una década de horror en el Perú.

P: Tanto la directora como la protagonista de la película son mujeres. ¿El cine en Perú sigue siendo un territorio predominantemente masculino?

R: Sí, y cuando yo estaba comenzando era mucho peor, no solo en el cine sino en la vida. Nosotras crecimos de una manera en la que mirábamos hacia arriba y eran solamente hombres los que estaban atrás de nosotras. La gran mayoría eran cineastas hombres y hombres muy blancos, que habían vivido una experiencia muy diferente a la mía, por ejemplo. Hemos tenido que construir un poco a tientas, viendo como directoras de otros países iban surgiendo en el tiempo.

P: Imagino que está ya trabajando en un nuevo largometraje.

R: Sí, soñamos con grabarlo en el Cusco y que sea una historia con una protagonista mujer también, una chica de unos 12-13 años, una etapa interesante de la vida para explorar.

 

Fuente: https://listindiario.com/entretenimiento/2021/02/08/656062/un-drama-en-netflix-denuncia-taras-coloniales-que-peru-no-llego-a-superar

Add a comment
  • Hits: 1029

"Sex and the city", el origen de la serie que regresa

Las amigas neoyorkinas de la serie de la década de los noventa “Sex and the city” están de vuelta. HBO Max, la plataforma de WarnerMedia, anunció una nueva temporada de 10 episodios.

Sin embargo, para esta nueva entrega, 17 años después de su último capítulo, no serán cuatro, sino tres las actrices protagonistas, ya que Kim Cattrall, que interpretaba a Samantha Jones, no participa en el proyecto.

“Sex and the city” fue uno de los primeros éxitos comerciales de HBO, se emitió a lo largo de seis temporadas entre 1998 y 2004 y estaba basada en una columna real. Sí, existía una Carrie Bradshaw que escribía un texto semanal llamado exactamente igual que la serie.

“Sex and the city” se publicó por primera vez en el The New York Observer el 28 de noviembre de 1994 y estaba firmado por Candance Bushnell, de 35 años.

“Cuando me dieron la columna, sentí ‘sé qué hacer con esto’”, dijo Bushnell al New York Times con motivo del vigésimo aniversario de la serie.

“Si me hubieran dado la columna cuando tenía 28, no habría sabido por dónde cogerla”, añadió.

La autora dijo a The Guardian ese mismo año que, cuando comenzó a escribirla, no había mucho interés por la realidad cultural de las mujeres solteras en la ciudad.

“La gente realmente sentía que si una mujer estaba soltera a sus treinta años había algo mal en ella”, aseguró.

En la página web del The New York Observer aún es posible encontrar algunos de los artículos originales, como el titulado “Loving Mr. Big”, publicado en abril de 1995 y en el que la autora comienza hablando de una productora de cine a la que, dice, llamará Samantha Jones.

DEL PERIÓDICO AL LIBRO Y DEL LIBRO A LA PANTALLA

En 1996, las columnas se recogieron en un libro homónimo. Darren Star, productor de series como “Melrose Place”, que había conocido a Bushnell cuando ella lo entrevistó para Vogue, supo ver el potencial de aquellas historias.

Dos años más tarde, comenzó la emisión de la primera temporada. La cadena ABC también se interesó por la ficción en un principio, pero finalmente fue HBO quien se hizo con ella.

Las vivencias de aquellas cuatro amigas, Samantha, Carrie, Miranda y Charlotte, que bebían cócteles cosmopolitan, salían de fiesta y hablaban de sexo, tenían cada vez más seguidores.

“Hay mucha presión para representar a los hombres de una manera que encaje en la narrativa de amor y relaciones de Cenicienta”, dijo la autora al New York Times.

“Y ’Sex and the city’ fue una oportunidad para mostrar una realidad sobre los hombres y las relaciones que no se me permitió hacer en las revistas de mujeres y, hasta cierto punto, en editoriales de mujeres”, añadió.

Sarah Jessica Parker reveló para un libro, del que The Hollywood Reporter se hizo eco, que no tuvo un flechazo con el personaje de Carrie, sino que su agente, Kevin Huvane, tuvo que convencerla para interpretarla.

“Conocí a Darren y yo tenía un par de preocupaciones”, relató Parker. Las inquietudes que menciona estaban relacionadas con algunos aspectos del lenguaje y su negativa a hacer desnudos. “Pero Kevin continuó diciéndome: ‘Esto es diferente. Nunca has hecho algo así”, añadió.

Finalmente, en el contrato se incluyó una cláusula de no desnudez y el resto es historia.

UN FINAL DIFERENTE

En el final de la serie, Carrie y Mr. Big, acababan juntos, algo que ni Bushnell ni Star tenían en mente.

“Creo que en la vida real Carrie y Big no hubieran terminado juntos”, dijo la autora a The Guardian.Pero llegó un momento en el que la serie se había convertido en algo grande y la pareja, en icónica.

“Se volvió parte del léxico. Y cuando la gente está haciendo un programa de televisión, es el mundo del espectáculo, no del arte, así es que, llegados a aquel punto, era para la audiencia y no estábamos pensando en cuál sería el impacto diez años después”.

Star, por su parte, dijo que creía que la serie había traicionado de qué se trataba, que era de que las mujeres no encuentran la felicidad en el matrimonio.

“No es que no puedan. Pero el programa inicialmente se salía del guión de las comedias románticas anteriores”, contó Star en una entrevista. “Al final, se convirtió en una comedia romántica tradicional”.

A la serie le siguieron sendas películas en 2008 y 2010. La tercera película fue cancelada antes de que comenzara la producción.

En esa ocasión, Kim Cattrall también optó por no participar en el proyecto. Más tarde, en un programa británico, la actriz dijo que no estaba entre sus planes volver a meterse en la piel de las relaciones públicas.

También se ha hablado sobre la mala relación que existía entre ella y el resto de las protagonistas, especialmente, con Sarah Jessica Parker.

Ahora, la continuación de la serie se centrará en las vidas y la amistad de Carrie, encarnada por Parker; Miranda, interpretada por Cynthia Nixon, y Charlotte, a la que da vida Kristin Davis, a los cincuenta.

 

Fuente: https://listindiario.com/entretenimiento/2021/01/31/654919/sex-and-the-city-el-origen-de-la-serie-que-regresa

Add a comment
  • Hits: 511

‘Pieces of a Woman’: Drama trágico y emotivo

SANTO DOMINGO.- La primera imagen que aparece en ‘Fragmentos de mujer’, la película de Kornél Mundruczó estrenada en el pasado Festival Internacional de Cine de Venecia, me conmueve en algunos momentos cuando dialoga de manera muy intimista con tópicos como el duelo, la pérdida y el dolor reprimido de una mujer, los cuales son capturados con una gran actuación de Vanessa Kirby que me hace pensar de inmediato que su estrella en el paseo de la fama de Hollywood está asegurada.

Hace menos de un año, ya me daba la impresión de que ella tenía un potencial oculto como actriz. Y tal parece que no me equivocaba. En Venecia, Kirby ganó la Copa Volpi a la Mejor Actriz. Muchos coinciden en que es su mejor actuación. Yo estoy de acuerdo.

Cuentan que la historia del personaje que interpreta Kirby en parte fue escrito a partir de las experiencias de la guionista, Kata Wéber, la esposa del director, quien escribió el guion basándose en el duro episodio de haber perdido a su hijo por causa de un embarazo frustrado.

Esos componentes, distribuidos en una sólida puesta en escena, hacen que la narración sea orgánica y bien escueta desarrollando el melodrama de una mujer que está a punto de dar a luz.

La trama comienza presentando a Sean Carson (Shia LaBeouf), un hombre que está muy entusiasmado porque su pareja, Martha Weiss (Vanessa Kirby), se encuentra en sus últimas semanas de embarazo y espera recibir una niña. Ambos son una pareja joven y tienen mucho que aprender.

Él es un obrero de cuello azul que trabaja en la construcción de un puente; ella en cambio es una ejecutiva de una empresa. No parecen hechos el uno para el otro, pero demuestran un apego incondicional por la bebé que esperan. En la casa, esperan detenidamente el día del parto. Pero una tragedia desmantela sus deseos y descompone su relación de pareja.

La actuación de Vanessa Kirby es, si no me equivoco, lo que sostiene la dimensión dramática de la película cuando comunica la carga emocional de Martha. Su autenticidad me resulta emotiva. No hay una sola escena en la que su desgracia no me parezca natural cuando camina, llora, conversa, mira con los enormes ojos azules y grita del dolor.

Su compromiso físico me deja sin palabras en la escena del parto. Se siente muy creíble. Es capaz de proyectar simultáneamente la decepción, la frustración silenciosa y la angustia del personaje. Me atrevo a decir que es la mejor interpretación en su corta trayectoria como actriz.

Ese personaje que interpreta Kirby le sirve a Mundruczó para construir un comentario muy discreto sobre la pena, visible en la desintegración de la pareja y el desconsuelo de la protagonista, pero al observar detenidamente me encuentro con otros textos relacionados a la fertilidad y la fuerza de concepción de la mujer, como si se tratara de un árbol que pone sus frutos durante varias temporadas.

Aunque percibo una caída minúscula de ritmo en la segunda mitad y de un tono moralista algo elemental, la película mantiene mi sensibilidad durante las dos horas en la que esclarece su relato íntimo y desgarrador sobre una mujer que se superpone a lo peor. No solo por el desempeño actoral, sino, además, por esa narración densa que encubre, debajo de la simplicidad, significados diversos sobre el verdadero poder de una mujer: crear vida.

Mis ojos amenazan con humedecer mi cara cuando escucho la música melancólica y empática del gran Howard Shore. Pero se secan cuando veo el final feliz y esperanzador. Al menos eso no me quita el interés. Es un buen drama de Mundruczó.

Ficha técnica

Año: 2020

Duración: 2 hr 08 min

País: Estados Unidos

Director: Kornél Mundruczó

Guión: Kata Wéber

Música: Howard Shore

Fotografía: Benjamin Loeb

Reparto: Vanessa Kirby, Shia LaBeouf, Ellen Burstyn

Calificación: 7/10

https://elnuevodiario.com.do/video-pieces-of-a-woman-drama-tragico-y-emotivo/

Add a comment
  • Hits: 383

El creador de “Vikings” prepara una mirada más diversa a “The Great Gatsby”

LOS ÁNGELES.- El creador de “Vikings”, Michael Hirst, está trabajando en una serie limitada que será una reinterpretación más diversa de la icónica novela “The Great Gatsby” de F. Scott Fitzgerald.

“He soñado durante mucho tiempo con una versión más diversa e inclusiva de Gatsby que refleje mejor los Estados Unidos en los que vivimos, una que quizá nos permita a todos vernos en el texto salvajemente romántico de Scott”, dijo hoy a la revista The Hollywood Reporter Blake Hazard, que es bisnieta del escritor y que está involucrada en este proyecto como productora.

A+E Studios y ITV Studios America son las compañías que se han asociado con Hirst para esta serie que, posteriormente, se venderá a un canal o a una plataforma de “streaming”.

“Parece que he vivido con Gatsby la mayor parte de mi vida: leyéndola primero en la escuela, después enseñándola en Oxford en los 70, y luego releyéndola periódicamente desde entonces”, afirmó Hirst.

“Aún es tan fresca como cuando apareció, incluso ha ganado peso y relevancia. Ahora, con Estados Unidos buscando reinventarse una vez más, es el momento perfecto para mirar con nuevos ojos a esta historia eterna y para explorar sus famosos e icónicos personajes a través de la óptica moderna de género, raza y orientación sexual”, añadió.

Esta serie sobre “The Great Gatsby” se centrará en las comunidades afroamericanas de Nueva York en los años 20 y en su cultura musical.

“Michael se mantiene fiel a la novela de Fitzgerald al tiempo que desarrolla sobre ese legado una visión moderna que reflejará mejor los Estados Unidos de entonces y de ahora, incluyendo una exploración más amplia de los personajes femeninos”, detalló Barry Jossen, presidente de A+E Studios.

“The Great Gatsby” ha contado con varias adaptaciones en la gran pantalla.

Por ejemplo, Robert Redford, Mia Farrow y Sam Waterston protagonizaron “The Great Gatsby” (1974) con dirección de Jack Clayton y un guión de Francis Ford Coppola, mientras que Leonardo DiCaprio, Carey Mulligan y Tobey Maguire lideraron la cinta “The Great Gatsby” (2013), que dirigió Baz Luhrmann.

https://elnuevodiario.com.do/el-creador-de-vikings-prepara-una-mirada-mas-diversa-a-the-great-gatsby/

Add a comment
  • Hits: 357

Imágenes filtradas de "Spider-Man 3" confirman que estará ambientada en Navidad

Aunque los rumores son constantes, el último la presencia de Charlie Cox como Daredevil, pocos detalles hay confirmados sobre Spider-Man 3, cuya sinopsis se mantiene bajo secreto. A la espera de más pistas oficiales, unas nuevas imágenes filtradas del set de rodaje han revelado que la esperada tercera película de la saga protagonizada por Tom Holland estará ambientada en Navidad.

Así, en una de las imágenes publicadas en redes sociales desde la filmación, se puede ver una tienda de donuts con decoraciones navideñas.

También aparece Peter Parker (Tom Holland) caminando en un paisaje nevado, así como MJ (Zendaya) dentro del mencionado local. Estas secuencias parecen encajar con la fecha de estreno, fijada para el 17 de diciembre de 2021.

Jon Watts, director de Spider-Man: Homecoming y Spider-Man: lejos de casa, dirigirá también la tercera entrega. Completan el reparto Benedict Cumberbatch (Doctor Strange), Marisa Tomei (la tía May), Jacob Batalon (Ned Leeds) y Tony Revolori (Flash Thompson). También aparecerá Alfred Molina en el rol de Doctor Octopus, papel que ya encarnó en en Spider-Man 2. El filme también incluirá el regreso de Jamie Foxx como Electro, quien debutó en la segunda película encabezada por Andrew Garfield, abriendo así la puerta al Multiverso Marvel.

Además de los mencionados actores, algunos rumores apuntan a que Tobey Maguire, Emma Stone y el propio Andrew Garfield también estarían en negociaciones para participar en la película.

Por el momento, Marvel está volcado en el estreno de sus series para Disney+. Bruja Escarlata y Visión debutó en la plataforma el 15 de enero. Falcon y el Soldado de Invierno llegarán al servicio de streaming en marzo. Además, está previsto que Marvel estrene otras tres películas en 2021: Viuda Negra, Shang-Chi and the Legend of the Ten Rings y Los Eternos.

 

Fuente: https://listindiario.com/entretenimiento/2021/01/18/653017/imagenes-filtradas-de-spider-man-3-confirman-que-estara-ambientada-en-navidad

Add a comment
  • Hits: 512

Marvel confirma que “en algún momento” habrá una nueva película de Avengers

EE.UU.- Después del final de “Avengers: Endgame” en 2019, que marcó el término de una fase de la saga de superhéroes tras más de 10 años de películas, muchos fanáticos se han preguntado si podrían haber nuevas entregas de los “Vengadores”.

Sobre un posible retorno de los Avengers, recientemente el presidente de Marvel Studios, Kevin Feige, confirmó que quizás podríamos verlos en una nueva película, aunque no en la fase 4.

“Tendría que pensar que sí. Tendría que decir que sí, en algún momento habrá otra película de The Avengers”, señaló.

La fase 4 del Universo Marvel dio su primer paso este viernes con el primer episodio de la serie “WandaVision” en Disney+ la que podría ahondar aún más en el multiverso.

En carpeta, además, están las producciones de “Loki”, “Spider-Man 3”, “Doctor Strange in the Multiverse of Madness”, y “Thor: Love and Thunder”, entre otras.

https://elnuevodiario.com.do/marvel-confirma-que-en-algun-momento-habra-una-nueva-pelicula-de-avengers/

Add a comment
  • Hits: 401

Noticias Recientes

La participación laboral supera el 65 % …

El mercado laboral de la República Dominicana cerró el 2024 con uno de los mejores desempeños de la década, según el Análisis de Coyuntura julio-diciembre 2024 del Instituto de Investigaciones Socioeconómicas (Inise) de la...

Los científicos explican por qué el terr…

Los expertos afirman que el violento terremoto que sacudió Birmania el viernes fue probablemente el más fuerte registrado en el país en décadas y, basándose en modelizaciones de catástrofes, pronostican que podría haber decenas de miles...

Resultados MLB hoy en las Grandes Ligas:…

El primer viernes de la MLB no dejó decepciones. Los grandes protagonistas de la noche, fueron los jugadores latinos, con múltiples batazos de poder protagonizados principalmente por dominicanos y venezolanos...

UCSD analiza oportunidades de cooperació…

La Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) realizó la charla Relaciones entre la India y la República Dominicana: oportunidades para la juventud, organizada por la Escuela de Diplomacia y Servicios Internacionales.El...

Con advertencias y respaldo, va la march…

Entre advertencias sobre posibles riesgos y manifestaciones de respaldo, por otro lado, mañana domingo será realizada la denominada “Gran Movilización Nacional” en el Hoyo de Friusa, en Bávaro, una comunidad...

Instituciones del Gobierno “prueban” su …

Instituciones del Gobierno han vuelto a pagar con cheques, previo un permiso de al menos un mes para, según se informó, comprobar que los empleados que estén en la nómina...