Skip to main content

Salud

Solo hay 127 camas para personas con crisis mental en país

En momentos en que se experimenta un aumento en la tasa de suicidio y un estallido de casos violentos en la sociedad dominicana, resuena la insuficiencia de la infraestructura hospitalaria del país para hacer frente a lo que hoy los especialistas de la conducta llaman “una crisis en la salud mental”.

La situación actual es tan preocupante que el propio Ministerio de Salud Pública dedicó su último boletín epidemiólogo, publicado ayer, a la salud mental. En el documento oficial, el órgano rector admite que “el estatus de los servicios en salud mental se ha mantenido estático”.

Puntualmente, explica, que se mantiene el número de unidades de intervención en crisis desde el 2020 hasta la fecha con once establecidas, cinco de estas en el Gran Santo Domingo y el restante en Santiago, Barahona, San Francisco y Hermanas Mirabal.

Por otra parte, “el número de camas destinadas a la salud mental ha ido disminuyendo con 127 ubicadas en establecimientos públicos dedicados a la salud mental, siendo esto insuficientes para cubrir la necesidad de la población demandante”.

En cuanto a la parte administrativa, el boletín sostiene que “a pesar del esfuerzo realizado por los gobiernos, los cuales han direccionado parte de su atención a los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancia (TMNS), la descentralización institucional más que un punto a favor ha sido un factor de confusión en las acciones direccionadas a la salud mental”.

Asimismo, el documento señala que hasta el momento, en la República Dominicana el presupuesto nacional dedicado a la salud mental se encuentra por debajo del 1%.

Crisis, depresión y alcoholismo

El boletín epidemiológico número 32 resalta que los trastornos que se presentan con mayor frecuencia son crisis de ansiedad, depresión y alcoholismo.

Sobre este último, indica que el consumo de alcohol per cápita es de 6,8 según el Banco Mundial, para la República Dominicana. (Grupo Banco Mundial, 2022).

Respecto al suicidio, expone que según datos ofrecidos por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) para el año 2023 hubo un ligero aumento de la tasa colocándose en 0.56 suicidios por cada 100,000 personas de 6 años y más, por encima de años anteriores.

Amplían horario de centro

La institución anunció además que trabaja en la ampliación del horario del Centro de Contacto “Cuida tu Salud Mental”, perteneciente a este ministerio, lo que conlleva la contratación de 14 psicólogos más, los cuales estarán cubriendo un horario de 7:00 p.m. a 12:00 m. de lunes a viernes y fines de semana de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Hospitales tendrían psicólogos permanentes

El Ministerio de Salud Pública, en su boletín semanal, informó que prepara un plan maestro mediante el que se instalará, en coordinación con el Servicio Nacional de Salud, un personal de asistencia psicológica permanente, inicialmente en los hospitales de tercer nivel, para de esta manera, hacer una evaluación de riesgo y el debido referimiento en los casos que ameriten a las unidades de intervención en crisis de salud mental.

FUENTE

  • Hits: 116

Noticias Recientes

“Los ingenieros dominicanos son clave pa…

De acuerdo con el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Max Puig, “la ingeniería en todas sus dimensiones es un catalizador fundamental para la...

El diario vivir en Friusa, según residen…

A algo más de dos horas de Santo Domingo está ubicada la comunidad de Friusa el escenario de la marcha de la Antigua Orden Dominicana el pasado domingo, motivada por la alta presencia de haitianos...

Francesca Rainieri asume la presidencia …

La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amachamdr por sus siglas en inglés) dio a conocer los resultados de las votaciones realizadas para la elección de su nuevo...

Mescyt presenta prueba PACE para formaci…

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) presentó la Prueba de Admisión a la Carrera de Educación (PACE), en el nuevo sistema de ingreso diseñado para garantizar que...

Agencia Francesa para el Desarrollo conc…

La Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) concluyó una primera misión técnica en la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), que explora las posibilidades de financiamiento para el proyecto de...

Maritza López presidirá el comité para c…

La presidenta administradora del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), Maritza López de Ortiz, fue escogida en representación del Estado dominicano para presidir el Comité Nacional para la Celebración...