Skip to main content

Tecnología

Diabéticos no deben utilizar relojes o anillos inteligentes para medir glucosa en sangre, según FDA

Los usuarios diabéticos deben evitar utilizar dispositivos 'wearables', como los 'smartwatches' y los anillos inteligentes, que afirmen medir los niveles de glucosa en sangre sin utilizar métodos que perforen la piel, ya que no ofrecen resultados precisos y pueden suponer un riesgo para la salud, según ha advertido la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).

El nivel de glucosa o la cantidad de azúcar que circula por la sangre, es un valor habitualmente utilizado por personas con diabetes para controlar si sus niveles de azúcar en la sangre están dentro de límites saludables. En caso de que estos valores se disparen o caigan por debajo de los límites establecidos, los usuarios deben tomar medidas para restablecerlos de cara a evitar agravar su enfermedad.

En este sentido, algunos dispositivos 'wearables' como los 'smartwatches' o los anillos inteligentes ofrecen la capacidad de medición de la glucosa en sangre entre sus funciones. Sin embargo, la FDA, el organismo encargado de monitorear el mercado de dispositivos médicos en Estados Unidos, ha advertido a los usuarios que eviten el uso de estos dispositivos para medir sus niveles de azúcar en sangre, ya que no ofrecen resultados precisos y pueden suponer un riesgo para la salud.

Tal y como ha explicado la FDA en un comunicado, para las personas con diabetes, las mediciones inexactas de glucosa en sangre pueden provocar errores graves como, por ejemplo, utilizar la dosis incorrecta de insulina u otros medicamentos que reproducen rápidamente la glucosa. Estos errores, pueden ocasionar que los niveles de glucosa sean peligrosamente bajos y, por tanto, acaben desencadenando desde confusión mental, hasta un coma o, incluso, la muerte, "a pocas horas del error".

Así, según ha sentenciado este organismo, los relojes o anillos inteligentes que afirman medir los niveles de glucosa en sangre "sin perforar la piel", por ejemplo, con un pinchazo en el dedo, no pueden obtener esta información de forma precisa, ya que es necesario analizar directamente la sangre del usuario en cuestión.

Igualmente, ha matizado que, en su lugar, estos 'wearables', como los Apple Watch, se pueden emparejar con otras aplicaciones que se utilizan para mostrar datos recopilados por dispositivos de medición de glucosa en sangre, que sí que han sido autorizados por la FDA. Estos dispositivos sí utilizan métodos que perforan la piel.

  • Hits: 162

Noticias Recientes

Descubren 50 inmigrantes haitianos indoc…

En seguimiento a una labor de inteligencia, miembros del Ejército de República Dominicana, descubrieron en una casa del sector Pueblo Nuevo, del municipio Mao, provincia Valverde, a 50 inmigrantes haitianos con estatus...

Selinée Méndez realiza con éxito la carr…

La diputada Selinée Méndez organizó la caminata “Yo Corro por Ti”, una iniciativa que busca recaudar fondos para mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores del Hogar de Envejecientes San Francisco de...

Microsoft revelará su plan en IA al cump…

Microsoft celebra su aniversario con un evento el viernes 4 de abril en su sede en Redmond, Washington. Además de una celebración exclusiva para empleados por el 50.° cumpleaños del gigante...

PN intensifica búsqueda de prófugo acusa…

La Policía Nacional ha intensificado la búsqueda de Eddy González, señalado como el principal sospechoso del homicidio de su suegra, Teresa Sánchez Jiménez, de 48 años. El hecho ocurrió en el barrio Enriquillo...

Apresan haitiano con 2 millones 252 mil …

El vocero de la Dirección Regional Norte de la Policía Nacional, Rafael Messón, Felo, informó que fue apresado en un hotel de Sosúa el haitiano Nesly Vigne (a) Yoyo, 27 años de...

CODUE llama a la población a unirse en o…

En un momento marcado por una creciente ola de violencia, el pastor Feliciano Lacen, presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), llamó a toda la comunidad de fe y...