Skip to main content

Salud

¿Comer 3 veces al día no es necesario? Revelan trasfondo de nuestra ingesta de alimentos

La gente a través de todo el mundo no siempre comía tres veces al día. El modelo de 3 comidas diarias es un enfoque cultural reciente y no se basa en ninguna razón biológica. La nutrición es el caso personal que depende de muchas variables y varios estudios lo han comprobado.

La cantidad de cuantas veces comemos al día no es importante, sino que la manera de cómo y bajo las cuales condiciones lo estamos haciendo opina 'American Heart Association' (Asociación Estadounidense del Corazón).

Varios centros científicos a través de todo el mundo realizaron estudios con el objeto de investigar los efectos de tomar tres comidas diarias en la salud del ser humano. Los descubrimientos no son definitivos, pero sí polémicos. El estudio realizado por el Ministerio de la Agricultura de EE.UU. ha revelado que una comida grande a lo largo del día, en vez de tres comidas de mediana porción, ayuda a eliminar peso pero causa un aumento de la presión sanguínea

Mientras, otro estudio del National Institute on Aging (Instituto Nacional de Envejecimiento) ha demostrado que una comida diaria es la causa más frecuente de la insulinorresistencia e intolerancia a la glucosa, que son las dos premisas de la diabetes tipo 2.

Los efectos de estos y otros estudios no son definitivos, sino controvertidos, dado que no pueden servir de base biológica para justificar las tres comidas. Las investigaciones han generado controversias porque la nutrición es un caso personal y depende de muchas variables, tales como la satisfacción alimenticia, el tiempo del día, ejercicios, o genética. Por eso todavía no existe una comprobación científica para esta teoría, informa el portal Rawstory.com.

"Lo de las tres comidas diarias es un enfoque cultural, dado que los seres humanos se han acostumbrado a esta idea, que es muy cómoda para nosotros. Sin embargo nuestros horarios y deseos nos permiten cada vez menos plasmar esa teoría en la vida", opina Paul Freedman, profesor de la Universidad Yale (EE.UU.) y editor del libro 'Food: The History of Taste'.

FUENTE: http://actualidad.rt.com/sociedad/162572-tres-comidas-estudio-enfoque-cultural

  • Hits: 213

Noticias Recientes

Vicepresidenta dice RD está lista para e…

La SEMIEXPO Heartland 2025 celebrada en Indianápolis, Indiana, en Estados Unidos, se convirtió en el escaparate desde el cual la delegación dominicana, encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña, logró fortalecer la confianza en...

Abinader afirma tendrá conversación bila…

Tras la imposición del gobierno de Donald Trump de establecer aranceles a la República Dominicana en un 10 % para las importaciones a los Estados Unidos, el presidente Luis Abinader...

Condenan a Zacarías Ferreira al pago de …

La jueza de la Novena Sala Penal del Distrito Nacional condenó al bachatero Zacarías Ferreira al pago de una indemnización de 20 millones de pesos por haberle cambiado el título...

Vehículos ligeros pagarán peaje de RD$10…

El director del fideicomiso RD Vial, Hostos Rizik Lugo, anunció que a partir de este domingo 6 de abril se pondrá en ejecución la nueva estación de peaje ubicada en el kilómetro 32 de...

Descubren 50 inmigrantes haitianos indoc…

En seguimiento a una labor de inteligencia, miembros del Ejército de República Dominicana, descubrieron en una casa del sector Pueblo Nuevo, del municipio Mao, provincia Valverde, a 50 inmigrantes haitianos con estatus...

Selinée Méndez realiza con éxito la carr…

La diputada Selinée Méndez organizó la caminata “Yo Corro por Ti”, una iniciativa que busca recaudar fondos para mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores del Hogar de Envejecientes San Francisco de...