Skip to main content

Salud

Alerta por dengue

Las autoridades sanitarias dominicanas anuncian una alerta epidemiológica por el aumento de casos de dengue, en respuesta a un llamado de la Organización Panamericana de la Salud por los casos registrados en la región de Las Américas.

Actúa correctamente Salud Pública, porque los registros en las primeras semanas del año preanunciaban una peligrosa situación. Desde la semana epidemiológica número 1 a la 5 fueron notificados 673,267 casos, con un incremento de 157 % comparados con igual período del 2023 y 225 % respecto al promedio de los últimos cinco años.

Esta alerta temprana podría evitar que se repitiera lo del año pasado, cuando el presidente Abinader convocó de urgencia y conformó un Gabinete de Acción Contra el Dengue, apenas horas después de que las autoridades de salud aseguraran que la situación estaba controlada.

La intervención directa del mandatario indicaba que algo andaba mal con una enfermedad conocida como esta, para la que existe un protocolo probado, por lo que resulta injustificable que a las autoridades “les amaneciera tarde”.

Quizá no pudiera decirse lo mismo con esta alerta temprana, aunque vale recordar que el 2024 había sido declarado como año de alto riesgo de transmisibilidad del dengue por los notables cambios climáticos en el mundo.

Pero más que lamentarnos por lo que pudo haberse hecho y no se hizo, lo conveniente ahora es replicar algunas iniciativas desplegadas durante la emergencia de 2023, como incluir a otros ministerios y direcciones generales para que trabajen con Salud Pública.

Tampoco volver a contentarse con la reducción de casos de una semana a otra, ni siquiera que la tasa de letalidad baje, sino disponer el aumento de la capacidad y eficiencia de las emergencias hospitalarias, garantizar que tengan los recursos necesarios y facilitar el acceso a pruebas de diagnóstico.

Asimismo, hay que desempolvar el manual existente que manda orientar a la ciudadanía, mediante campañas, a mantener la limpieza, eliminar desechos que pueden acumular agua estancada, usar insecticidas y mosquiteros en sectores vulnerables y evitar la acumulación prolongada de residuos.
También fumigar en los posibles reservorios e integrar a la comunidad en un trabajo intersectorial con entidades públicas, privadas y de la sociedad civil.

Aprovechemos esta declaratoria de alerta por el dengue para poner el acento en tareas preventivas que implicarían, con el compromiso de todos, solo un poquito de esfuerzo… y de conciencia.

  • Hits: 174

Noticias Recientes

Gobierno asiste familias afectadas por i…

La Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) entregó este miércoles enseres del hogar a familias del sector Los Platanitos, en Santiago, afectadas por un voraz incendio que les...

El Nintendo Switch 2 saldrá a la venta e…

Nintendo Switch 2 tendrá una capacidad de almacenamiento de 256 gigas, permitirá utilizar los juegos de la anterior Nintendo Switch y, entre otras novedades, contará con controladores (Joy-con) magnéticos, que...

Descubren contrabando de cigarrillos ocu…

Miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) descubrieron un contrabando de 45,000 cigarrillos ocultos debajo de una carga de naranjas en una camioneta en Azua. En otro operativo, otros 9,200 cigarrillos fueron decomisados a un pasajero del transporte público en...

ASODOFADE: Urge la Creación de una Ley p…

La Asociación Dominicana de Familiares de Desaparecidos (ASODOFADE) hace un llamado urgente al Congreso Nacional para que se apruebe una ley que regule los casos de personas desaparecidas en la República Dominicana. Esta solicitud se...

Agencia Francesa para el Desarrollo conc…

 La Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) concluyó una primera misión técnica en la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), que explora las posibilidades de financiamiento para el proyecto de repotenciación...

INTRANT realiza pruebas de dopaje a cond…

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) realizó este miércoles evaluaciones clínicas, que incluyó pruebas de dopaje, a conductores de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA). La doctora Richel García...