Skip to main content

Salud

Identifican el origen genético de la insuficiencia ovárica primaria

MADRID.- Un equipo de investigadores españoles identificó una variante genética que provoca insuficiencia ovárica primaria, una de las principales causas de infertilidad femenina, que afecta a entre el 1% y el 3% de las mujeres menores de 40 años, informaron este martes medios locales.

La infertilidad es un problema de salud pública que afecta a cerca del 12 % de las parejas en edad fértil en todo el mundo y, aunque muchas de esas infertilidades tienen un origen desconocido, se cree que muchos casos pueden ser de origen genético.

Hoy, un grupo de investigación del Centro de Investigación del Cáncer (CIC) -centro mixto del CSIC y la Universidad española de Salamanca- dirigido por el investigador Alberto M. Pendás, identificó en una familia afectada por la insuficiencia ovárica primaria una variante del gen HSF2BP como responsable causal de dicha enfermedad.

Los resultados del trabajo se publicaron en la revista eLife.

Para profundizar en el mecanismo por el cual la mutación en el gen provoca la infertilidad, los investigadores identificaron una proteína desconocida hasta ahora, llamada BRME1, que interacciona fuertemente con la proteína HSF2BP y la estabiliza.

La variante infértil humana del gen HSF2BP provoca una reducción de la expresión de la proteína BRME1, que a su vez disminuye la estabilidad de la propia proteína HSF2BP, lo que da lugar a defectos de la división celular meiótica durante la gestación de gametos, que finalmente provocan la insuficiencia ovárica prematura.

“La meiosis es un tipo de división celular especializada, característica de los organismos que producen gametos, para llevar a cabo la reproducción sexual”, explica Pendás.

Los errores producidos durante este proceso dan lugar a trisomías como el síndrome de Down, abortos espontáneos o infertilidad.

El hallazgo e identificación de la proteína BRME1 “aportan nuevos e importantes conocimientos sobre los mecanismos moleculares que gobiernan una nueva y desconocida proteína esencial para la recombinación meiótica”, explica Natalia Felipe-Medina, primera autora del trabajo.

Para demostrar el papel de las proteínas HSF2BP y BMRE1, los investigadores generaron y estudiaron ratones modificados genéticamente que llevaban tanto la variante infértil humana en el gen HSF2BP como la deleción del gen HSF2BP y BRME1.

Así, pudieron comprobar que los ratones deficientes en el gen HSF2BP eran estériles por defectos meióticos casi idénticos a los ratones carentes del gen BRME1, mientras que los ratones humanizados con el gen HSF2BP presentaban alteraciones sutiles en la recombinación meiótica, que provocaban una disminución de su fertilidad.

https://elnuevodiario.com.do/identifican-el-origen-genetico-de-la-insuficiencia-ovarica-primaria/

  • Hits: 242

Noticias Recientes

Conoce los montos a cobrar tras el incre…

Desde este 1 de abril, los trabajadores que reciben el salario mínimo del sector privado no sectorizado en la República Dominicana verán reflejado un incremento del 12% en sus ingresos. Este...

Quique Antún hace llamado a defender la …

En medio de las crecientes tensiones sobre la migración haitiana y su impacto en el país, el líder político Quique Antún ha alzado su voz para exhortar a las autoridades...

Abril llegará con aguaceros y tormentas …

El mes de abril inicia con condiciones meteorológicas inestables en la República Dominicana. Según el meteorólogo Jean Suriel, se esperan aguaceros moderados, tormentas eléctricas, ráfagas de viento y oleaje peligroso...

Paliza afirma sistemas de partidos y de …

El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, dio su parecer hoy sobre el “proyecto de ley para asociaciones cívicas constituidas para la postulación de las candidaturas independientes”...

300 abogados compiten por 80 plazas para…

Un total de 300 abogados de todo el país han postulado para participar en el riguroso proceso de selección de 80 nuevos defensores públicos, convocado por la Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP). Esta...

Aranceles “recíprocos” de Trump entrarán…

Los tan esperados aranceles recíprocos del presidente Donald Trump serán efectivos “inmediatamente” después de que los anuncie el miércoles 2 de abril, dice la Casa Blanca. “Ha hablado mucho del 2 de abril...