Skip to main content

Salud

Los antibióticos, arma de doble filo

Los antibióticos son los medicamentos más utilizados para el tratamiento de las infecciones bacterianas. Un uso correcto puede salvar vidas, ya que estos actúan impidiendo que se reproduzcan y se multipliquen las bacterias.

Sponsored

Método simple “regenera” el cabello. Haga esto.

Los antibióticos se encuentran dentro de los medicamentos más recetados en el mundo y su descubrimiento ha constituido, sin lugar a duda, uno de los grandes avances de la ciencia y de la medicina, ya que su uso ha disminuido considerablemente la alta mortalidad debido a la gran cantidad de infecciones.

Desde el inicio de la utilización de los antibióticos, se ha registrado un aumento alarmante de la resistencia de los microorganismos, lo que representa una gran amenaza a la salud mundial y lo que ha causado la búsqueda de nuevos antibióticos para controlar esta situación.

Cuando se utilice un antibiótico, se debe hacer de manera adecuada y consciente. Para esto debemos tomar en cuenta los siguientes factores:

• Relacionar el microorganismo causante de la infección con el antibiótico correcto para cada situación. Esto debe hacerse, preferiblemente, basado en un cultivo microbiológico.

• Utilizar el antibiótico más efectivo para cada situación

• Elegir el que tenga menos efectos adversos

• Elegir la vía de administración más sencilla de utilizar

La resistencia a los antibióticos es hoy en día una de las mayores amenazas para la salud mundial. La realidad es que la utilización inadecuada e irracional de los antibióticos es frecuente en la práctica médica y constituye uno de los factores más importantes en la ocurrencia de resistencia bacteriana.

Las consecuencias que se producen cuando existe una infección resistente a múltiples antibióticos pueden ser:

• el paciente prolonga su estadía en el hospital,

• exige técnicas más complejas para realizar el diagnóstico

• mayores posibilidades de falla del tratamiento

• requiere antibióticos de mayor costo

• aumenta el riesgo de muerte.

• Mayor utilización de recursos humanos para el manejo de la enfermedad

• Incrementa todos los costos médicos

Muchas veces los pacientes dejan de tomar el antibiótico cuando los síntomas molestos disminuyen o desaparecen, creyendo que la enfermedad ya ha sido superada.

Sin embargo, la desaparición de los síntomas no implica que las bacterias ya no estén presentes, pues aun pequeñas cantidades de bacterias pueden reiniciar el ciclo de la enfermedad. Asimismo, interrumpir el tratamiento recomendado contribuye a la aparición de resistencia bacteriana.

Para prevenir y controlar la resistencia a los antibióticos, la población general puede hacer lo siguiente:

• Tomar antibióticos únicamente cuando los prescriba un profesional de salud

• No solicitar la prescripción de antibióticos si los profesionales de la salud consideran que no son necesarios.

• Seguir siempre las instrucciones respecto al uso de los antibióticos.

• Lavarse las manos con frecuencia

• Mantener las vacunaciones al día.

En Cápsulas

¿Los antibióticos funcionan contra todas las infecciones?

No. Los antibióticos solamente funcionan contra las infecciones causadas por bacterias, hongos y ciertos parásitos. Estos no funcionan contra ninguna infección causada por virus. Los virus causan resfriados, la gripe y faringitis.

¿Qué es la resistencia bacteriana?

Esto significa que los antibióticos no funcionan matando las bacterias o impidiendo que sigan creciendo. Las bacterias se hacen resistentes más fácilmente cuando los antibióticos se usan con mucha frecuencia o cuando no se usan correctamente

  • Hits: 228

Noticias Recientes

Cosas para las que nunca deberías usar t…

Las tarjetas de crédito pueden ser herramientas financieras útiles, pero su mal uso puede generar grandes deudas y afectar la estabilidad económica. Existen ciertos gastos que pueden convertirse en una...

El parque vehicular en Santo Domingo y l…

El parque vehicular de la República Dominicana ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando un total de 6,194,052 vehículos al cierre de 2024, según datos de la Dirección General de Impuestos Internos...

Gobierno asiste familias afectadas por i…

La Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) entregó este miércoles enseres del hogar a familias del sector Los Platanitos, en Santiago, afectadas por un voraz incendio que les...

El Nintendo Switch 2 saldrá a la venta e…

Nintendo Switch 2 tendrá una capacidad de almacenamiento de 256 gigas, permitirá utilizar los juegos de la anterior Nintendo Switch y, entre otras novedades, contará con controladores (Joy-con) magnéticos, que...

Descubren contrabando de cigarrillos ocu…

Miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) descubrieron un contrabando de 45,000 cigarrillos ocultos debajo de una carga de naranjas en una camioneta en Azua. En otro operativo, otros 9,200 cigarrillos fueron decomisados a un pasajero del transporte público en...

ASODOFADE: Urge la Creación de una Ley p…

La Asociación Dominicana de Familiares de Desaparecidos (ASODOFADE) hace un llamado urgente al Congreso Nacional para que se apruebe una ley que regule los casos de personas desaparecidas en la República Dominicana. Esta solicitud se...