Skip to main content

Salud

¿Por qué nos mareamos más en el asiento trasero del coche?

Un desajuste en el equilibrio produce mareos cuando viajamos atrás. Conviene estar atento al movimiento del coche para evitar esta desagradable situación.

El mareo por movimiento que se produce cuando viajamos en coche, tren, avión o barco –cinetosis o mal de movimiento, según la terminología científica– es causado por un desajuste entre los sistemas visual y vestibular, relacionado este último con el equilibrio y el control espacial. En esencia, el sistema nervioso central recibe mensajes contradictorios de los receptores relacionados con el equilibrio corporal: el oído interno, los ojos y los músculos y las articulaciones de la espalda y las piernas.

Los principales síntomas son vómitos, náuseas y falta de equilibrio producidos por la aceleración y desaceleración del vehículo. En un coche, el oído interno detecta que nos desplazamos, pero si no recibimos información visual de que nos estamos desplazando –por ejemplo, cuando viajamos en el asiento de atrás y solo vemos el interior del vehículo o si vamos mirando una pantalla o leyendo–, las probabilidades de sentirnos fatal son grandes. Y el riesgo aumenta si hay mala ventilación, humos, factores emocionales como el miedo o la ansiedad, o incluso si heredas de tus progenitores los genes que predisponen al mareo, como descubrió el equipo de la genetista Bethann Hromatka, de la Universidad de California en San Francisco.

Sentarse más erguido para mantener el eje de visión con un ángulo de 45 grados por encima del horizonte reduce las posibilidades de marearse. En un barco, por ejemplo, para algunas personas es útil evitar fijar la vista sobre las olas u otros objetos en movimiento. Es importante que el camarote esté bien ventilado y salir a la cubierta de vez en cuando para respirar aire fresco. El exceso de alcohol o haber comido mucho antes del viaje o durante el mismo aumenta la probabilidad de sufrir cinetosis o mareo del movimiento. Es preferible beber cantidades pequeñas de líquidos y comidas ligeras con frecuencia durante un viaje prolongado, aunque si se trata de un viaje corto en avión es mejor evitar los líquidos y sólidos y especialmente las bebidas alcohólicas y las que contienen gases. En coche, también funciona la posibilidad de disminuir los síntomas si se fija la mirada en un objeto que no esté en movimiento. A otras personas les funciona cerrar los ojos durante el viaje e intentar relajarse o dormirse.

Fuente: http://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/por-que-nos-mareamos-mas-en-el-asiento-trasero-del-coche-611489648612

  • Hits: 295

Noticias Recientes

Vicepresidenta dice RD está lista para e…

La SEMIEXPO Heartland 2025 celebrada en Indianápolis, Indiana, en Estados Unidos, se convirtió en el escaparate desde el cual la delegación dominicana, encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña, logró fortalecer la confianza en...

Abinader afirma tendrá conversación bila…

Tras la imposición del gobierno de Donald Trump de establecer aranceles a la República Dominicana en un 10 % para las importaciones a los Estados Unidos, el presidente Luis Abinader...

Condenan a Zacarías Ferreira al pago de …

La jueza de la Novena Sala Penal del Distrito Nacional condenó al bachatero Zacarías Ferreira al pago de una indemnización de 20 millones de pesos por haberle cambiado el título...

Vehículos ligeros pagarán peaje de RD$10…

El director del fideicomiso RD Vial, Hostos Rizik Lugo, anunció que a partir de este domingo 6 de abril se pondrá en ejecución la nueva estación de peaje ubicada en el kilómetro 32 de...

Descubren 50 inmigrantes haitianos indoc…

En seguimiento a una labor de inteligencia, miembros del Ejército de República Dominicana, descubrieron en una casa del sector Pueblo Nuevo, del municipio Mao, provincia Valverde, a 50 inmigrantes haitianos con estatus...

Selinée Méndez realiza con éxito la carr…

La diputada Selinée Méndez organizó la caminata “Yo Corro por Ti”, una iniciativa que busca recaudar fondos para mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores del Hogar de Envejecientes San Francisco de...